La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco del Plan Sectorial de Consumo para la Vigilancia de mercado de productos no alimenticios (2022-2025), lleva a cabo una campaña de inspección destinada a verificar el cumplimiento de los requisitos obligatorios relacionados con etiquetado, información, documentación y seguridad en diversos productos industriales. Estas inspecciones, de carácter nacional, incluyen la implementación de medidas preventivas y sancionadoras en caso de detectarse irregularidades.

En Andalucía, la campaña, que dio inicio en primavera, contempla la ejecución de al menos 210 controles de etiquetado, 5 controles documentales y la toma de muestras de 115 productos para su análisis en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Los productos inseguros detectados se incluyen en la Red de Alerta de Productos de Consumo para proceder a su retirada del mercado.

Los controles realizados por los Servicios Provinciales de Consumo abarcan una diversidad de productos, entre ellos, juguetes de construcción, puzles de juguetes, tela al corte, calzado para mujeres, auriculares, suavizantes líquidos y en perlas, bombillas de casquillo E14, etiquetado de neumáticos, taburetes con peldaños, batidoras de mano, cafeteras de goteo, cortadores de pelo, cepillos de dientes eléctricos, bombillas LED y guirnaldas luminosas.

Estas acciones forman parte del Plan de Inspección de Consumo de la Junta de Andalucía para 2024, el cual prevé la realización de cinco campañas de inspección, acumulando alrededor de 2.000 actuaciones a lo largo del año. Todas las campañas relacionadas con este ámbito ya están en marcha.

La ciudadanía puede recibir información y asesoramiento a través del servicio gratuito Consumo Responde, gestionado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Este servicio multicanal está disponible mediante el teléfono 900 21 50 80, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la página web www.consumoresponde.es y los perfiles de redes sociales. También se puede acudir a los Servicios Provinciales de Consumo o las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) presentes en todas las capitales de provincia.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social