La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado huelgas en el servicio de gestión telefónica de emergencias 112 Andalucía, en respuesta a lo que consideran una exclusión del personal del nuevo organismo público ASEMA, promovido por el Gobierno andaluz liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla. Las movilizaciones han sido motivadas por la discriminación laboral y salarial que afecta a los empleados encargados de la gestión de emergencias en la comunidad autónoma.
El 3 de diciembre, a las 9:30 horas, se llevará a cabo una mediación en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía), en la que participarán la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, la empresa adjudicataria del servicio, Ilunion Emergencias, y el comité de huelga de CGT Andalucía. Los trabajadores implicados desempeñan funciones en diversos centros del 112 en la región.
Las huelgas se desarrollarán entre el 5 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025, con paros de dos horas al final de cada uno de los tres turnos laborales en los días señalados: 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 29 y 31 de diciembre de 2024, y 1, 3, 4, 5 y 6 de enero de 2025. Los horarios serán de 6:00 a 8:00 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas, excepto en los centros de Almería y Regional de Sevilla, donde los paros se ajustarán a las franjas de 5:00 a 7:00 horas, 13:00 a 15:00 horas y 21:00 a 23:00 horas. En este último centro, los turnos de las 8:00 horas podrán ejercer el derecho a huelga de 13:00 a 16:00 horas, mientras que los de las 16:00 horas lo harán de 21:00 a 24:00 horas.
Los motivos de la convocatoria incluyen la exclusión del personal de ASEMA, un organismo clave en la integración de servicios de emergencias. CGT denuncia las condiciones laborales precarias impuestas por Ilunion Emergencias, que gestiona el servicio desde su privatización, y reclama el fin de esta externalización. Según el sindicato, la empresa obtiene beneficios de aproximadamente cinco millones de euros anuales, mientras los trabajadores enfrentan condiciones laborales inadecuadas.
Entre las demandas de CGT se encuentra la inclusión del personal del 112 en ASEMA, la mejora de las condiciones laborales, la igualdad en los cuadrantes anuales, un reparto equitativo de turnos y vacaciones, medidas preventivas para proteger la salud de los empleados, y una formación adecuada para la interacción con los operativos de emergencia. Además, exigen la eliminación de bolsas de empleo que perpetúan la precariedad laboral y una solución a las deficiencias estructurales en el funcionamiento del sistema.
CGT defiende un modelo de gestión pública directa para los servicios de emergencia, destacando que los recursos, como sistemas informáticos, líneas telefónicas, mobiliario y salas, son financiados por la Junta de Andalucía con dinero público. El sindicato critica que empresas privadas se beneficien de un servicio esencial sufragado por la ciudadanía.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)