El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha informado que el 99% de las pechugas de pollo comercializadas en Lidl en Andalucía presentan la patología conocida como estrías blancas. Según los resultados del estudio realizado, "el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha comprobado la presencia de la patología de 'estrías blancas' en el 99% de las bandejas de pechuga de pollo analizadas en Andalucía". Esta condición afecta negativamente al valor nutricional, la calidad y la textura de la carne, ya que "esta patología empeora el valor nutricional, la calidad y la textura de la carne: hasta un 224% más de grasa, entre un 7% y un 21% más calorías, 10% menos de colágeno, y hasta un 9% menos proteínas".

En total, OBA revisó más de 6.000 bandejas de pollo de 321 establecimientos Lidl en las 17 comunidades autónomas de España, incluyendo 1.000 bandejas procedentes de 51 tiendas en Andalucía. Los resultados indicaron que "dos de cada tres bandejas de pollo analizadas presentaban signos de una incidencia significativa o grave de estrías blancas". En Andalucía, el 98,8% de los productos revisados mostraban esta anomalía, superando ligeramente la media nacional del 97,9%. De estos productos, un 20,4% correspondía a casos graves.

Las estrías blancas son consecuencia de un crecimiento anormalmente rápido de los pollos, típico de las prácticas de ganadería industrial. Según OBA, "las estrías blancas son una miopatía muscular asociada al crecimiento anormalmente rápido de los pollos. La enfermedad puede identificarse fácilmente por las finas rayas blancas que atraviesan la pechuga del pollo. Esta condición implica la acumulación de depósitos de grasa en los músculos pectorales, y es una forma de necrosis afectada por el rápido crecimiento. La afección se encuentra en la parte externa del músculo pectoral mayor y se distingue por estrías blancas paralelas a las fibras musculares. Estas estrías son tejido adiposo graso que se desarrolla debido a la continua descomposición y reconstrucción del músculo causada por su rápido crecimiento".

El estudio también señala que la selección genética desempeña un papel clave en esta condición. "La selección genética a la que se ha sometido a estos pollos implica un crecimiento cuatro veces más rápido que a mediados del S.XX, causando deformidades y graves problemas de bienestar animal en las aves, como dificultad respiratoria y paros cardiacos. Su crecimiento es tan rápido y antinatural que equivaldría a que un bebé humano alcanzara los 300 kilos en sus dos primeros meses de vida", explicaron los autores del informe.

La patología tiene una incidencia mayor en razas de crecimiento rápido. "Existen estudios que indican que las estrías blancas afectan al 63-78% de los pollos de las razas de crecimiento rápido. Sin embargo, sólo en torno al 9% de los pollos de crecimiento lento padecen esta enfermedad". Por ello, OBA urge a Lidl a adherirse al Compromiso Europeo del Pollo, una iniciativa que promueve estándares mínimos de bienestar animal, como la transición a razas de crecimiento lento y la reducción de la densidad en las macrogranjas.

El Observatorio ha denunciado la situación ante varias instituciones gubernamentales. "El Observatorio de Bienestar Animal ha denunciado esta situación mediante un escrito, presentado ante los Ministerios de Consumo, Asuntos Sociales y Agenda 2030, y de Agricultura, Pesca y Alimentación. Solicitan una investigación sobre la calidad y composición nutricional en la carne de ave - principalmente pechuga de pollo - de marca propia comercializada por Lidl España".

 

Lidl defiende la calidad de su pollo ante las acusaciones de OBA

Lidl ha respondido al informe del Observatorio de Bienestar Animal (OBA) con un comunicado en el que defiende los estándares de calidad de sus productos y procesos, así como la seguridad alimentaria de la carne de pollo que comercializa. Según la empresa, "garantizar la calidad de nuestros productos es una prioridad para Lidl, extendiéndola a los propios procesos para garantizar que los productos conservan las mejores condiciones desde el proveedor hasta el cliente final". Para ello, aseguran realizar "exhaustivos controles de calidad a lo largo de toda la cadena de suministro a través de organismos independientes y acreditados".

La compañía subraya que su política de compras establece requisitos más estrictos que los establecidos por la legislación: "De hecho, tal es nuestra prioridad, que nuestra política de compras (incluida la de productos cárnicos) establece límites más estrictos que los propios requisitos legales". Asimismo, recalcan que sus proveedores cuentan con certificaciones reconocidas internacionalmente, como International Food Standard (IFS) y British Retail Consortium (BRC), las cuales "certifican los más altos estándares de calidad, y en especial la seguridad alimentaria".

Lidl también enfatiza que, además de sus controles internos, "tanto autoridades como servicios sanitarios también realizan controles de todos nuestros proveedores y productos que comercializamos en nuestras tiendas (especialmente los artículos frescos y la carne de ave), asegurando de este modo que cumplen con todos los requisitos de la legislación vigente".

Respecto a la patología de estrías blancas en el pollo, mencionada en el informe de OBA, Lidl señala que "la presencia de estrías blancas en la carne de ave es un elemento común en el pollo que se comercializa habitualmente en los supermercados de España (y no solo en Lidl)". Añaden que, según la comunidad científica, "se trata de un factor visual que separa la grasa de la carne, que no afecta al valor nutricional del producto y, ni mucho menos, a su calidad y seguridad alimentaria".

En su comunicado, la empresa lamenta las acusaciones de OBA y critica la falta de contraste de información: "Por desgracia, no es la primera vez que esta organización lanza una acusación contra Lidl a través de los medios de comunicación y sin contrastar su información previamente con nosotros". Lidl concluye acusando al Observatorio de utilizar "de forma gratuita la seguridad alimentaria como factor reclamo para presionar a las empresas a que cumplan sus exigencias".

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social