La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha recordado las condiciones necesarias para la donación de medicamentos en la Comunitat Valenciana, especialmente en las zonas afectadas por la DANA. La AEMPS subraya que los medicamentos deben mantenerse en todo caso dentro del canal de suministro establecido para asegurar su calidad, seguridad y eficacia. En ningún caso deben donarse medicamentos procedentes de particulares.
La AEMPS ha señalado que las donaciones deben realizarse siguiendo las recomendaciones de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana. Esta entidad ya ha indicado que las personas particulares no deben participar en la donación de medicamentos. Las recomendaciones de la AEMPS y la Conselleria de Sanidad coinciden con las Directrices de donaciones de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que buscan mejorar la calidad de las donaciones y evitar riesgos para la salud de los pacientes y problemas de gestión de residuos.
En situaciones donde los medicamentos donados no cumplan con las garantías de trazabilidad y seguridad requeridas, estos deben ser destruidos. La AEMPS ha advertido que este proceso representa una carga de trabajo adicional para las administraciones públicas y las entidades que gestionan la crisis tras la DANA.
Instrucciones precisas para donaciones de medicamentos
Basado en las directrices de la OMS para la donación de medicamentos, aquí tienes un conjunto de instrucciones detalladas y específicas:
- Necesidad Expresada y Coordinación:
- Todas las donaciones deben responder a una necesidad expresada y ser pertinentes al patrón de enfermedades del país receptor.
- La coordinación entre el donante y el receptor debe ser efectiva, planificando cada fase de la donación de manera conjunta.
- Calidad de los Medicamentos:
- No se debe aceptar un estándar de calidad inferior al permitido en el país donante.
- Los medicamentos donados deben ser aprobados para su uso en el país receptor y, preferiblemente, estar en la lista de medicamentos esenciales.
- Vida Útil Mínima:
- Los medicamentos deben tener un período mínimo de vida útil de al menos un año al momento de su llegada.
- Las donaciones con una vida útil corta pueden ser aceptadas solo si el receptor está de acuerdo y tiene la capacidad de utilizarlas antes de que expiren.
- Presentación y Etiquetado:
- Los medicamentos deben estar etiquetados en un idioma comprensible para los profesionales de salud del país receptor.
- Deben incluir el nombre genérico, número de lote, forma de dosificación, fuerza, fabricante, condiciones de almacenamiento y fecha de caducidad.
- Empaque y Documentación:
- Los medicamentos deben ser empacados de acuerdo con los requisitos internacionales de envío y acompañados de una lista detallada de contenido.
- No se deben mezclar medicamentos con otros suministros a menos que se trate de kits predefinidos.
- Consentimiento Previo:
- Las donaciones no deben enviarse sin el consentimiento previo del receptor para asegurar la planificación y la coordinación adecuadas.
- Transparencia y Registro:
- Los datos de las donaciones deben ser registrados y administrados de forma centralizada, incluso en situaciones de emergencia.
- Se debe asegurar un sistema de inventario y control de calidad adecuado en el país receptor para gestionar las donaciones recibidas.
- Destrucción de Medicamentos No Utilizables:
- Las donaciones que no cumplan con las normas deben ser destruidas, y esto puede representar una carga significativa para el receptor.
- La responsabilidad de la destrucción debe recaer en el donante si es necesario, siguiendo las pautas de la OMS para la eliminación segura de productos farmacéuticos no deseados.
- Capacidad del Receptor:
- El donante debe asegurarse de que el receptor tenga la capacidad de manejar la donación, incluyendo almacenamiento adecuado y sistemas administrativos funcionales.
- Sensibilización Pública:
- La población de los países donantes debe ser informada sobre las mejores prácticas de donación para evitar contribuciones inadecuadas.
Estas directrices buscan asegurar que las donaciones de medicamentos sean efectivas y seguras tanto para los donantes como para los receptores, minimizando los riesgos y optimizando los recursos para mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y desarrollo
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)