Gibraltar ha acumulado cerca de 10.000 toneladas de piedra de escollera procedente de la cantera de La Utrera, situada en Casares, Málaga, para la expansión en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental, conforme al proyecto Eastside. Ante esta situación, la organización Verdemar-Ecologistas en Acción solicitará al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, un informe detallado que está siendo elaborado por el Gobierno para denunciar los hechos y “frenar la entrada de piedra de escollera, procedente de la cantera de La Utrera a Gibraltar”.

En una reunión celebrada el 10 de octubre de 2024 en Madrid, Verdemar-Ecologistas en Acción ya había solicitado la intervención del Ministerio respecto a las extracciones de piedra en Casares para su posterior transporte hacia Gibraltar. Durante este encuentro, la organización expuso ante el ministro los detalles sobre el trasiego de piedra de gran tonelaje con destino a la ampliación del proyecto Eastside en el Estrecho Oriental, declarado como ZEC por el Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, que establece este área como Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032, con medidas de conservación según la Red Natura 2000.

La entidad ecologista ha denunciado que las piedras utilizadas provienen del “torcal de la Utrera, Casares (Málaga)” y que estas servirán para “seguir ganando terrenos al mar con el proyecto Eastside”, gestionado por el grupo empresarial The TNG Global Foundation. Además, han informado que las piedras de escollera extraídas de la cantera Utrera I “entran en Gibraltar sin ningún problema”.

Verdemar-Ecologistas en Acción también ha subrayado la relevancia de la Sierra de la Utrera, el río Manilva y sus hábitats, que están protegidos por legislación europea. Asimismo, destacaron la amenaza para los yacimientos arqueológicos en esta zona, que evidencian presencia humana desde el Paleolítico inferior, hace más de 200.000 años. La zona cuenta con 92 cuevas registradas, 23 de las cuales contienen ocupación antrópica con vestigios del Mesolítico y el Neolítico, además de arte rupestre, lo que motivó la declaración del Sistema Subterráneo de las Hediondas como Bien de Interés Cultural en 2014. Igualmente, señalaron el yacimiento arqueológico de Villavieja, en el torcal, que data del II milenio a. C. y cuyo contacto con navegantes fenicios forma parte del patrimonio histórico de la zona.

Finalmente, Verdemar-Ecologistas en Acción informó que ya han “mandado una segunda denuncia ante la Fiscalía General del Estado aportando más documentación” sobre el caso.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social