La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha destacado la importancia de fomentar la reparación de aparatos y dispositivos electrónicos, así como electrodomésticos, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Reparación. Esta iniciativa busca alargar la vida útil de estos productos, promover la economía circular y reducir la generación de residuos electrónicos, promoviendo una conciencia de consumo responsable y sostenible.
Consumo considera que ‘reparar’ se suma a la Regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar), representando una cuarta ‘R’ que impulsa a las personas consumidoras a colaborar en la reducción del impacto ambiental. La Unión Europea ha mostrado su respaldo a esta iniciativa a través de la Directiva (UE) 2024/1799, aprobada el 13 de junio de 2024, que establece normas para garantizar el derecho a reparar. Esta normativa, que los Estados miembros deberán incorporar en sus legislaciones antes del 31 de julio de 2026, estipula que los fabricantes deben reparar productos como lavadoras, refrigeradores, teléfonos y tabletas de forma gratuita o a un precio razonable, en un tiempo adecuado.
La nueva normativa establece que los fabricantes están obligados a informar de forma gratuita, clara y accesible sobre los servicios de reparación ofrecidos. Asimismo, se indica que las piezas de repuesto deben tener un precio razonable, sin que este sea un impedimento para la reparación. Consumo ha subrayado que la reparación de estos bienes durante el periodo de garantía será gratuita para el consumidor e incluirá los costes de envío, transporte, mano de obra y materiales necesarios.
Entre los derechos reconocidos en esta normativa, destaca la posibilidad de ampliar la garantía legal de los bienes reparados por un año adicional. Tras la expiración de la garantía inicial, los fabricantes estarán obligados a seguir reparando estos productos y a garantizar la disponibilidad de piezas de repuesto durante al menos diez años desde que el producto deja de fabricarse.
El fabricante deberá iniciar la reparación desde el momento en que reciba el dispositivo o acceda a él, ofreciendo, si fuese necesario, un bien de sustitución gratuito o a un precio razonable durante el periodo de reparación. En los casos en que la reparación sea imposible, podrá ofrecer un bien reacondicionado al consumidor.
Los ciudadanos pueden resolver sus dudas a través de ‘Consumo Responde’, el servicio de asesoramiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, accesible a través del teléfono gratuito 900 21 50 80, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en el sitio web www.consumoresponde.es. También es posible recibir asesoría en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), en las organizaciones de consumidores y en los Servicios Provinciales de Consumo en las capitales de provincia.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)