980x250 


screenshot 448

El proyecto de investigación 'Mare in rure', encargado de recrear el paisaje cultural y marítimo de la Bahía gaditana durante la época romana, ha finalizado recientemente su primera fase. Este estudio arqueológico está liderado por la Universidad de Cádiz y ha recibido financiación del eje de Mejora Científica del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar).

El objetivo de la primera etapa de prospección arqueológica, que se ha llevado a cabo en el entorno del embalse de Bornos y Arcos de la Frontera, es entender cómo se llevó a cabo la interacción entre el paisaje marítimo de la Bahía de Cádiz y la población de la depresión fluvial del Guadalete durante el período romano.

El equipo de investigación, integrado por especialistas de la Universidad de Cádiz y en colaboración con grupos de investigación de las universidades de Granada, Castilla-La Mancha, del Atlántico Medio y del Museo Histórico Municipal de Villamartín, han centrado su labor en los términos municipales de Arcos de la Frontera, Bornos, Villamartín y Puerto Serrano. El análisis de estas áreas proporcionará información sobre la ocupación del territorio en un lugar estratégico por su cercanía a las vías de comunicación terrestre hacia el norte de la Bética e Hispania, así como hacia el sur, que conecta con las rutas marítimas.

Durante esta primera fase, los investigadores han explorado más de 100 hectáreas y han descubierto diez nuevos yacimientos de diversas épocas históricas, principalmente de la época romana. Además, han logrado delimitar y definir tanto espacial como cronológicamente algunos restos arqueológicos mencionados en los años 80 y 90, que hasta ahora no estaban catalogados.

Este proyecto se basa en estudios realizados durante la última década en Cádiz, centrados principalmente en la arqueología del territorio y en el paisaje cultural marítimo. Busca conocer la organización territorial de la Bahía de Cádiz, así como sus rutas de comunicación marítimas y fluviales, la integración de los enclaves en lugares costeros, las rutas comerciales y la interacción de la bahía gaditana con el asentamiento de la depresión fluvial del Guadalete durante el período romano.

Los resultados de este estudio permitirán confirmar y descubrir nuevos enclaves, desconocidos hasta ahora para la comunidad científica, lo que representa un avance importante en el conocimiento del territorio, la economía y los sistemas de explotación en la costa y en el entorno de la depresión fluvial de Arcos de la Frontera y Bornos.

La profesora del área de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Macarena Lara Medina, coordina este proyecto financiado por el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar CEI·Mar, concedido a través del eje de mejora científica del Plan Propio 2022. Con los datos obtenidos, se podrán llevar a cabo un análisis comparativo del poblamiento de este entorno con los asentamientos litorales de la costa gaditana, estableciendo las bases para la segunda fase de prospecciones arqueológicas.


ruta eurovelo 8 980x250


Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

300x250


ruta eurovelo 8 300x600


 300x300 colabora


 

Portal de Cádiz Social