La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz ha sido escenario del evento 'Sherry Horizons', una jornada de reflexión y análisis que ha reunido a representantes del ámbito académico, institucional y empresarial con el objetivo de diseñar el futuro del vino y del enoturismo en el Marco de Jerez. La actividad ha sido organizada por la Cátedra Caja Rural del Sur-Vino, Sociedad y Sostenibilidad, la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la Universidad de Cádiz y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.

La sesión inaugural ha contado con la participación de José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y director de la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la Universidad de Cádiz; José Luis Baños, consejero delegado de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez; y Serafín Cruces, director de la Cátedra Caja Rural del Sur. En sus intervenciones, coincidieron en señalar la necesidad de fortalecer un modelo de enoturismo sostenible, accesible e innovador para consolidar la posición del Marco de Jerez como referente a nivel internacional.

La programación del encuentro se ha estructurado en tres mesas sectoriales. La primera de ellas ha estado dedicada a accesibilidad y enoturismo. Coordinada por José Luis Baños, ha contado con las intervenciones de Rafael Nieto, representante del Hotel IBIS Jerez; Juan Carlos Rodríguez, del Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana; y Lola Hernández, integrante de la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la Universidad de Cádiz. En esta mesa se han abordado propuestas para asegurar la plena accesibilidad física, sensorial y digital en bodegas, viñedos y espacios museísticos.

La segunda mesa ha estado centrada en el paisaje y los viñedos como elementos patrimoniales, culturales y ambientales esenciales para la narrativa turística del Marco. Ha sido coordinada por José Antonio López y ha contado con la participación de Oliverio Rodríguez, agricultor y divulgador en viticultura, y Yolanda Sanz, gerente del Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz. En este bloque se ha debatido sobre la conservación del entorno natural y la incorporación de prácticas sostenibles en el sector vitivinícola.

La jornada ha finalizado con una mesa dedicada a marca y producto, enfocada en las estrategias de identidad territorial y el desarrollo de experiencias enoturísticas innovadoras. Han participado César Serrano, profesor de Marketing y Comunicación y miembro de la Cátedra Caja Rural del Sur; Salva García Ripoll, diseñador especializado en packaging; Antonio Florido, director de producto y relaciones institucionales de Bodegas Fundador; Tatiana Barbero, especialista en comercio internacional; y Marta Marín Suárez del Toro, representante de ICEX España Exportación e Inversiones.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social