Más de 70 estudiantes de la Universidad de Cádiz han sido recibidos en el Salón Regio del Palacio Provincial antes de iniciar su participación en el programa Erasmus+ durante el próximo curso académico. Este acto, celebrado pocos días después del Día de Europa, forma parte del convenio de colaboración entre la Diputación de Cádiz y la UCA para facilitar la movilidad internacional del alumnado, que contará con una ayuda económica de 150.000 euros aportados por la institución provincial.

En el encuentro, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha entregado un cheque simbólico con la cuantía total a la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, Marcela Iglesias, subrayando el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades: “Las administraciones debemos comprometernos para lograr que todos los estudiantes tengan las mismas posibilidades. No se me ocurre mejor inversión pública que en educación”, ha declarado.

La presidenta ha señalado que el respaldo económico tiene como finalidad reducir las barreras económicas que encuentran muchas familias para costear los gastos asociados al programa, y ha recordado que este apoyo se extiende a otras iniciativas, como Erasmus Cooperantes y las Becas Talento SEA-EU para estancias de investigación en universidades europeas. Según ha indicado, el objetivo último es que los estudiantes gaditanos se conviertan en “buenos y felices profesionales”.

Por su parte, Marcela Iglesias ha destacado que este curso serán 774 los estudiantes de la Universidad de Cádiz que realizarán estancias en universidades de 24 países europeos, de los cuales 75 lo harán en centros pertenecientes a la Alianza SEA-EU, en la que la Diputación también actúa como partner. Durante su intervención ha subrayado que esta experiencia “marca un antes y un después en la vida académica y personal” del alumnado, al tiempo que ha recordado que “irse de Erasmus no es sencillo”, por lo que resulta imprescindible sumar esfuerzos institucionales que complementen las ayudas oficiales.

Iglesias ha remarcado además que la colaboración entre la Diputación y la Universidad trasciende el programa Erasmus+, incluyendo plazas de voluntariado internacional y las becas talento Dipuinnova-SEA-EU, que han posibilitado estancias de investigación en países como Polonia, Portugal, Francia, Noruega y Croacia. A juicio de la vicerrectora, este conjunto de acciones favorece la internacionalización tanto de las instituciones como de la ciudadanía gaditana, considerando al alumnado participante como “los mejores embajadores que nuestra provincia puede tener en el extranjero”.

Según datos proporcionados por la Universidad de Cádiz, los países que recibirán mayor número de estudiantes gaditanos en el curso 2025-2026 serán Italia, con 257 plazas asignadas, y Polonia, con 151.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social