El ciclo Presencias Literarias, organizado por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, regresa en 2025 con tres encuentros programados en el edificio Constitución 1812 a las 19:00 horas. Las citas contarán con la participación de la periodista Leila Guerriero, el escritor Jon Bilbao y el autor Daniel Ruiz, quienes estarán acompañados de figuras destacadas en el ámbito cultural.
El jueves 16 de enero, la escritora y periodista Leila Guerriero conversará con Nieves Vázquez, profesora del departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Guerriero, nacida en Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1967, comenzó su carrera periodística en 1991 en la revista Página/30 del periódico argentino Página/12. Desde entonces, sus textos han aparecido en medios de América Latina y Europa como La Nación y Rolling Stone (Argentina), El País (España), Piauí (Brasil), Gatopardo (México), L´Internazionale (Italia) y Granta (Reino Unido), entre otros. Es autora de libros como Los suicidas del fin del mundo (2004), Frutos extraños (2009), Plano americano (2013), Una historia sencilla (2013), Zona de obras (2014), Opus Gelber (2019), Teoría de la gravedad (2019), La otra guerra (2021), La llamada (2024, considerada mejor libro del año por Babelia y El País) y La dificultad del fantasma (2024). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, sueco, portugués, italiano, danés, polaco y griego. Guerriero ha recibido premios como el CEMEX-FNPI, González Ruano, Grand Prix Blue Metropolis y Manuel Vázquez Montalbán al periodismo cultural y político, y actualmente es editora para América Latina de la revista Gatopardo.
La segunda cita será el jueves 13 de marzo con Jon Bilbao, quien dialogará con Michel Santiago. Nacido en Ribadesella en 1972, Bilbao es ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa. Autor de varios libros de cuentos como Como una historia de terror (2008), por el que recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa; Bajo el influjo del cometa (2010), galardonado con los premios Tigre Juan y Euskadi de Literatura; y Física familiar (2014). Entre sus novelas destacan El hermano de las moscas (2008), Padres, hijos y primates (2011), que recibió el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos, y Shakespeare y la ballena blanca (2013). También ha publicado relatos incluidos en antologías como Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (2010), Pequeñas resistencias V (2010) y Cuento español actual (1992-2012) (2014). En Impedimenta ha publicado Estrómboli (2016), El silencio y los crujidos (2018), Basilisco (2020), que obtuvo el Premio de las Librerías de Navarra, Los extraños (2021), Araña (2023) y Matamonstruos (2024), un compendio que conecta a los personajes de sus obras previas en historias que entrelazan pasado y presente. Reside actualmente en Bilbao.
El ciclo finalizará el jueves 10 de abril con Daniel Ruiz, quien conversará con Fran G. Matute, periodista y crítico cultural. Nacido en Sevilla en 1976, Ruiz es escritor y periodista, dedicado al ámbito de la comunicación. Comenzó su carrera literaria con Chatarra, obra ganadora del Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid, que inspiró un cortometraje preseleccionado para los Oscar en 2006. Sus narraciones le valieron reconocimientos como el Premio Villa de Oria y el Premio Onuba de Novela. Desde entonces, ha publicado títulos como Todo está bien (2015), una mirada a los asesores políticos; La gran ola (2016), que recibió el XII Premio Tusquets Editores de Novela; y una trilogía de historias sobre barrios formada por Maleza, El calentamiento global (2019) y Amigos para siempre. En Mosturito, su más reciente obra, presenta a un niño en un entorno suburbano que conecta con el lector a través de una narrativa ágil y vivaracha.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)