La primera edición de 'InnovAzul Caribe' se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia, entre el 11 y el 13 de septiembre de 2024, como parte de las actividades del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) de la UNESCO. Este evento, centrado en la Economía Azul, ha sido presentado por los rectores de las universidades de Cádiz y del Magdalena (Colombia), Casimiro Mantell y Pablo Vera, respectivamente, junto con otros representantes institucionales y académicos.

El programa de 'InnovAzul Caribe' incluirá una serie de actividades como la conferencia inaugural de Gunter Pauli, reconocido como el padre de la Economía Azul, y mesas redondas sobre diplomacia científica, planificación estratégica en torno al mar, un encuentro de mujeres científicas, visitas a proyectos de innovación y sostenibilidad, y un foro sobre experiencias en Economía Azul de distintas universidades. También destacará el 'Encuentro Empresarial InnovAzul', con la participación de representantes del clúster de Cartagena, el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y varias spin-offs universitarias, como Surcontrol y LIFEBIOENCAPSULAPTION.

El evento responde a los lazos de cooperación entre Colombia y España, fortalecidos tras la incorporación de la Universidad del Magdalena a la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar en 2023. 'InnovAzul Caribe 2024' estará vinculado a la celebración de 'Senalmar 2024', el XX Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar.

Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, ha subrayado que "este evento consolida nuestra apuesta de fortalecimiento de la investigación marítima" y destacó la importancia de "mirar hacia el mar" como parte del desarrollo sostenible de Colombia. Por su parte, Casimiro Mantell, rector de la Universidad de Cádiz, ha señalado que 'InnovAzul Caribe' busca "poner en la agenda de los actores públicos y privados la prioridad en torno a una estrategia sobre la Economía Azul en Andalucía, España y Europa".

Julio Cristancho, capitán de navío y subsecretario de la Comisión Colombiana del Océano, ha resaltado la trayectoria de más de 50 años de 'Senalmar' como un espacio para "investigadores, profesionales y estudiantes". Finalmente, Francisco Matías González, delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, ha afirmado que "la economía azul solo tendrá sentido cuando formemos un ecosistema que realmente integre a la innovación como motor y a la economía circular como eje".

El encuentro internacional en Santa Marta, que reunirá a expertos, universidades, empresas e instituciones, se perfila como una plataforma para debatir y compartir conocimientos sobre la conservación marina y la colaboración internacional.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social