La inauguración de los 74º Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz se ha celebrado en el edificio Constitución 1812. En su primera jornada, han comenzado con cinco seminarios y se han recibido más de 500 inscripciones para esta edición. La agenda cultural de los cursos incluye conciertos, conferencias y exposiciones.

Estos cursos, que se desarrollarán del 1 al 4 de julio de 2024, abarcan diferentes temáticas. Los seminarios iniciales son: '¿De qué te ríes? Humor y actualidad' (Sala Argüelles), 'Violencia sexual en las diferentes etapas de la vida de las mujeres' (Sala Lequerica), 'Roberto Bolaño: 20 años después de "2666"' (Sala Bolívar), 'La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la ciudadanía alimentaria' (Sala Teledocencia) y 'Se ha escrito un crimen: Periodismo y Derecho a la Sociedad de la Información' (Sala Tomasa Palafox).

Entre los conferenciantes de este lunes 1 de julio, destaca la participación del artista Alex O’Doherty sobre 'Humor y enfado, hacer reír en sociedad' en el seminario A01 a las 12:00 horas y la periodista Carolina Pecharromán hablando sobre 'Papel e influencia de los medios de comunicación' en el seminario A02. El martes 2 de julio, el escritor Fernando Iwasaki intervendrá con 'Roberto Bolaño y los profesores salvajes' a las 10:00 horas en el seminario A03, el magistrado Fernando Germán Portillo protagonizará la ponencia 'Jueces, libertad de expresión y redes sociales' a las 12:00 horas en el seminario A04 y la coordinadora de la Red Sistemas Agroalimentarios Americana, Angélica María de Jesús Espinosa, tratará de 'Iniciativas y experiencias del otro lado: la ciudadanía alimentaria en el caso de México' a las 11:00 horas el miércoles 3 de julio en el curso A05. La conferencia principal será pronunciada el próximo 10 de julio a las 13:00 horas por el abogado Miquel Roca, ponente de la Constitución de 1976.

Paralelamente, la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz estrenará el taller 'Una iniciación/invitación a la danza', del 1 al 6 de julio, con la profesora y bailarina cubana Liset Marrero en el Centro Municipal de Artes Escénicas Arbolí.

El servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, Santander Universidades y Diputación Provincial de Cádiz, ha preparado 19 seminarios de 25 horas de duración, más siete módulos desde la Escuela de Danza y una agenda de eventos culturales que incluye conferencias, una exposición fotográfica y conciertos. Cada curso ofrece 20 becas gratuitas de matrícula, sumando un total de 380 plazas becadas, más otras 190 reservadas para los coordinadores.

Gonzalo Sánchez, vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, ha recordado que se albergará una destacada oferta cultural en el edificio Constitución 1812 a través de los programas del servicio de Extensión Universitaria. Entre los eventos están Campus Jazz el 3 de julio con Iván “Melon” Lewis Trio a las 20:00 horas, Campus Rock el 11 de julio con Jethro Tull’s Martin Barre y el 12 de julio con Sr. Chinarro a las 20:00 horas, y Flamenco el 9 de julio con Miguel Ortega y el pianista Pablo Suárez a las 20:00 horas. Además, se proyectará el documental 'La ideología de los lápices' el 4 de julio a las 19:00 horas, y se podrá visitar la exposición fotográfica 'The Bears' de Alejandra Carles-Torra en la sala Kursala.

En el marco de la 39ª edición de la Feria del Libro de Cádiz, el Baluarte de la Candelaria albergará el 7 de julio a las 12:30 horas las Presencias Literarias de la Universidad de Cádiz con la escritora Cristina Fernández Cuba.

Más información: https://celama.uca.es/74_cursosdeverano/

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social