La localidad de Medina Sidonia ha sido el epicentro del flamenco en la Comarca de la Janda con la celebración del II Encuentro de Peñas Flamencas, un evento organizado por la Mancomunidad de Municipios en colaboración con la Diputación de Cádiz. Este encuentro, celebrado el domingo 17 de noviembre de 2024, reunió a más de 100 participantes inscritos a través de diversas peñas flamencas de la comarca, poniendo en valor el esfuerzo y la dedicación de estas entidades al arte flamenco.
Participaron peñas flamencas de Barbate ('Niño de Barbate'), Paterna de Rivera ('La Petenera'), Conil de la Frontera ('Asociación Cultural La Guitarra Poética'), Vejer de la Frontera ('Aguilar de Vejer') y Medina Sidonia ('Juanito Berrocal'). Todas ellas recibieron un reconocimiento especial por parte de la Mancomunidad por su contribución al flamenco a lo largo del año.
El acto inaugural contó con la presencia de Javier Rodríguez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda; Juan Berrocal, presidente de la Peña Flamenca de Medina Sidonia; y José Manuel Ruiz, alcalde de Medina Sidonia, junto a concejales de los ayuntamientos de Vejer de la Frontera, Barbate, Medina Sidonia y Paterna de Rivera.
Además del acto institucional, los participantes disfrutaron de un recorrido guiado por los lugares más emblemáticos de Medina Sidonia, incluyendo sus calles históricas, arquitectura antigua y puntos de interés cultural. La jornada concluyó con una convivencia flamenca en la Peña Flamenca 'Juanito Berrocal', donde se ofrecieron actuaciones en directo y algunas sorpresas.
Durante el evento, el presidente de la Mancomunidad, Javier Rodríguez, destacó el papel fundamental de las peñas flamencas, los cantaores, artistas y aficionados en mantener viva la llama del flamenco, un arte que la UNESCO incluyó en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según Rodríguez, esta manifestación cultural es "un símbolo de identidad de Andalucía que la representa artísticamente en todo el mundo".
Asimismo, Rodríguez agradeció a la empresa Artesur, al Ayuntamiento de Medina Sidonia y a todos los asistentes su participación y apoyo para llevar a cabo esta jornada, que refuerza a la Comarca de la Janda como un referente del flamenco en la provincia de Cádiz. El evento concluyó con un ambiente de convivencia y entusiasmo, reafirmando el compromiso de la región con su legado cultural.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)