El aula hospitalaria del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, ha conmemorado el Día del Flamenco con una actividad diseñada para acercar este patrimonio cultural a los alumnos hospitalizados. El taller, dirigido por Antonia Lucena, experta en Intervención en Investigación y Análisis del Flamenco por la Universidad de Cádiz (UCA), consistió en una dinámica práctica que exploró el ritmo y el compás de los principales palos flamencos.
Durante la sesión, Antonia Lucena interpretó bulerías con letras de creación propia, transmitiendo "un mensaje de ánimo y esperanza al alumnado ingresado, así como su agradecimiento a los docentes y sanitarios que trabajan para velar por la salud y educación de los jóvenes pacientes". La actividad estuvo acompañada por un guitarrista, permitiendo a los asistentes interactuar de forma lúdica con este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En la jornada participaron las delegadas territoriales de Salud y Consumo, Eva Pajares, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, quienes estuvieron acompañadas por José Luis Guijarro, director gerente del hospital, y parte de su equipo. También asistieron docentes, familiares de los alumnos y profesionales sanitarios.
Las aulas hospitalarias del sistema sanitario andaluz tienen como objetivo principal garantizar la continuidad educativa de los alumnos ingresados o en tratamiento, evitando interrupciones en su formación académica y facilitando su reintegración escolar tras su recuperación. Estas aulas están ubicadas en centros sanitarios, equipadas con mobiliario, material educativo y recursos tecnológicos adaptados a las necesidades del alumnado hospitalizado.
En la provincia de Cádiz, actualmente funcionan siete aulas hospitalarias distribuidas entre los hospitales de Cádiz, Jerez, Algeciras y La Línea de la Concepción. Durante el curso 2023-2024, un total de 5.780 alumnos fueron atendidos en estas aulas, con otros 50 estudiantes que recibieron atención educativa a domicilio. En el Hospital Universitario Puerta del Mar, en octubre de 2024, se atendieron a 109 alumnos hospitalizados.
Desde el curso 2023-2024, un Protocolo de Colaboración entre las consejerías de Salud y Educación de la Junta de Andalucía asegura que los alumnos hospitalizados reciban atención personalizada, integrando recursos educativos y sanitarios. Este acuerdo tiene como finalidad evitar desfases curriculares, proporcionar apoyo emocional, fomentar habilidades de autoaprendizaje y reducir el aislamiento social de los estudiantes.
Las aulas hospitalarias abarcan todas las etapas educativas, desde infantil hasta la educación específica y postobligatoria. En estas aulas, los docentes trabajan en estrecha coordinación con los profesionales sanitarios, asegurando que el estado de salud de cada alumno determine el enfoque de la atención educativa que reciben.
Con actividades como la desarrollada durante el Día del Flamenco, se refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad de acceso a una educación de calidad, independientemente de las circunstancias de salud de cada alumno.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)