El Centro Específico de Educación Especial de Sordos (CEEE) de Jerez de la Frontera y el CEIP Sagrada Familia celebraron conjuntamente el Día Internacional del Flamenco, en un acto que destacó por integrar a las comunidades educativas de ambos centros. La actividad, organizada por la Asociación de Familias del Alumnado (APASORD), tuvo lugar en el salón de actos del CEIP Sagrada Familia, donde ambas instituciones compartieron esta experiencia cultural por primera vez tras la reubicación del CEEE en septiembre.

Durante el evento, los alumnos disfrutaron de un espectáculo de flamenco ofrecido por un cuadro flamenco local, subrayando el valor del flamenco como parte esencial del patrimonio cultural andaluz. La jornada también contó con un desayuno en la sala de profesores, promoviendo un espacio de convivencia entre docentes, familias e invitados.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, Isabel Paredes, estuvo presente en la celebración, acompañada por los concejales de Jerez, José Ángel Aparicio, de Educación, y Yessika Quintero, de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia. Todos participaron activamente en la jornada.

Este acto refleja el esfuerzo por promover el flamenco y la cultura andaluza en la educación especial, y forma parte de las actividades que se realizan en toda Andalucía para conmemorar el Día Internacional del Flamenco, el 16 de noviembre, recordando su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Además, el CEEE de Sordos de Jerez, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, destaca por su labor educativa especializada para alumnos con discapacidad auditiva severa o profunda, implementando modalidades bilingües en lengua oral y de signos. Desde su reubicación en el CEIP Sagrada Familia, este centro ha continuado su compromiso con la inclusión, apoyado por la ampliación de recursos educativos y personal especializado en la provincia de Cádiz.

Desde 2018, el presupuesto destinado a educación especial en Andalucía ha aumentado un 74%, alcanzando los 589 millones de euros, lo que ha permitido una mejora significativa en los recursos en Jerez, incluyendo un aumento del número de aulas específicas, personal docente y técnicos de integración social. Actualmente, en Jerez hay 114 docentes de Pedagogía Terapéutica, 37 especialistas en Audición y Lenguaje y 79 técnicos de integración social.

Este evento ejemplifica el compromiso de la Junta de Andalucía con la inclusión y con el acceso igualitario al patrimonio cultural andaluz, garantizando que todos los alumnos puedan participar plenamente en celebraciones como esta.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social