El Salón de la Biblioteca Municipal de Medina Sidonia ha acogido la presentación del cartel anunciador del Belén Viviente 2024. Este evento, que cuenta con gran reconocimiento dentro y fuera de la provincia de Cádiz, se celebrará el próximo 15 de diciembre, recorriendo distintas calles del centro histórico del municipio y recreando la ciudad de Belén, lugar donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús.

El concejal de Fiestas, José María Bancalero, ha estado acompañado en la presentación por el historiador, escritor y profesor Miguel Roa Guzmán, autor de la fotografía y composición del cartel junto con Francisco Javier Gutiérrez. También han participado Antonio Reyes y Antonio Fernández, en representación de los figurantes y coordinadores del evento.

La 20ª edición del Belén Viviente tendrá un horario de apertura general de 12:00 a 19:00 horas. No obstante, se ha dispuesto una atención especial para familias con niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes podrán acceder de forma exclusiva a partir de las 11:00 horas. Estas familias deberán solicitar el pase especial enviando un mensaje de WhatsApp al número 608 92 88 34.

Desde finales del verano, el Ayuntamiento y los colaboradores han iniciado los preparativos del evento, que incluye reuniones con figurantes para definir el recorrido, la asignación de escenas y los vestuarios. Estas actividades subrayan el carácter colaborativo del Belén, que cuenta con el apoyo y dedicación de los vecinos cuyas calles forman parte del montaje.

El Ayuntamiento ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este evento que, más allá de su carácter festivo, se ha convertido en un referente cultural y turístico para Medina Sidonia. Asimismo, se agradeció a los vecinos su colaboración y comprensión ante las posibles molestias que el montaje pueda ocasionar.

El Belén Viviente de Medina Sidonia tiene una fecha alternativa de celebración el domingo 22 de diciembre en caso de que las condiciones meteorológicas impidan su realización en la fecha inicial. En 2023, el evento debió ser pospuesto debido a desprendimientos de piedras, tierra y ladrillos en la plaza de la Iglesia Mayor, pero aún así logró congregar a unas 25.000 personas.

La edición pasada se desarrolló en el barrio alto de Santa María, con más de 300 figurantes que recrearon 40 escenas de la antigua Palestina. Entre los elementos que destacaron estuvieron los atuendos históricos como túnicas rayadas, turbantes coloridos y calzado típico, así como la decoración de calles, animales y estructuras que aportaron un ambiente auténtico a la representación.

Los interesados en participar como figurantes o colaboradores en esta edición pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Fiestas para recibir más información. 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social