'Otoño Natural 2024' llega por tercer año consecutivo a Tarifa, consolidándose como una propuesta de actividades al aire libre para toda la familia. El cartel anunciador fue presentado en el Ayuntamiento de Tarifa por los técnicos del Observatorio Cazalla, el concejal de Turismo y Cultura, Nacho Trujillo, y el alcalde del municipio.
La agenda del programa arranca el sábado 23 de noviembre de 2024 con una actividad en la playa de Los Lances, centrada en el conocimiento del Chorlitejo patinegro. Este encuentro comenzará a las 11:00 horas y se extenderá hasta el mediodía. El siguiente sábado, 30 de noviembre, habrá una ruta familiar por el río Gudalmesí, también a partir de las 11:00 horas.
En diciembre, las actividades continuarán con una ruta interpretada al yacimiento arqueológico de la Dehesa de las Caheruelas, guiada por el técnico Bartolomé Rodríguez. Esta propuesta busca destacar la riqueza arqueológica del municipio y está diseñada tanto para residentes como para visitantes interesados en conocer más sobre el patrimonio local.
'Otoño Natural' también incluye un conteo y observación de aves marinas el 7 de diciembre y una visita guiada al bosque el sábado 14 del mismo mes. Estas actividades cuentan con la colaboración de la Asociación AGADEN y la Asociación Micológica Mairei, ampliando las posibilidades de disfrutar del entorno natural de Tarifa.
Diego Herrera, técnico del Observatorio Cazalla, y el concejal Nacho Trujillo resaltaron que el objetivo del programa es unir las actividades culturales con las naturales, permitiendo disfrutar del entorno durante el invierno. Por su parte, el alcalde destacó que estas propuestas son una oportunidad educativa para que escolares y nuevas generaciones tomen conciencia de la riqueza natural del municipio.
Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa, la cual puede realizarse a través del correo electrónico o enviando un mensaje de WhatsApp al teléfono 664 360 289. Para mantenerse informado sobre las últimas novedades del programa, los interesados pueden consultar las redes sociales del Observatorio Cazalla.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)