Vejer de la Frontera

  • El Hospital de La Janda inaugura una sala blanca para tratamientos oftalmológicos

    El Hospital de La Janda ha incorporado una sala blanca para la administración intravítrea de medicamentos en el área de Consultas Externas. Esta instalación, promovida por la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario de Puerto Real, garantiza la seguridad del paciente al minimizar el riesgo de infecciones mediante estrictas normas de asepsia.

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha visitado este nuevo espacio junto a la gerente de los hospitales de Puerto Real y La Janda, María José Cano, y la responsable de Oftalmología de ambos centros, María Jesús Huertos. La sala cuenta con camilla, sillón y una campana de flujo laminar que genera un ambiente estéril similar al de un quirófano, además de disponer del instrumental necesario para la especialidad.

    El abordaje de patologías oftalmológicas graves ha evolucionado en los últimos años con la aplicación de terapia intravítrea, técnica utilizada en enfermedades de la retina como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética y el edema macular diabético, entre otras. En 2024, el Hospital de La Janda llevó a cabo aproximadamente 500 inyecciones intravítreas.

    Hasta ahora, estos tratamientos se realizaban en los quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA) del hospital jandeño. Con la apertura de la sala blanca, se agiliza la atención a los pacientes, se simplifica el circuito asistencial y se permite el tratamiento en acto único, favoreciendo la adherencia a los tratamientos. Además, se optimiza el uso de los quirófanos al liberar espacio para otras intervenciones de CMA.

    La delegada de Salud y Consumo ha destacado la inversión de la Junta de Andalucía en el Hospital de La Janda, que ha ascendido a cerca de 625.000 euros entre 2020 y 2024. Estas mejoras han permitido la ampliación de especialidades médicas tanto en consultas como en cirugía, así como en áreas como Urgencias, Salud Mental, Radiología, Fisioterapia y Hospital de Día Quirúrgico.

    En cuanto al personal, Pajares ha indicado que los contratos han pasado a ser de larga duración, salvo en el caso de los facultativos que no estaban en bolsa, cuyos contratos se ofertarán próximamente con esta misma condición. También se ha incorporado un técnico de farmacia, figura que antes no existía en el hospital. Además, los especialistas del Hospital Universitario de Puerto Real se desplazan a La Janda para facilitar la atención a los pacientes.

    Dentro del área quirúrgica, se ha llevado a cabo una remodelación del Bloque Quirúrgico, dotándolo de una Unidad de Reanimación Post Anestesia de mayor capacidad. En cuanto a equipamiento, se han adquirido un autoclave para quirófanos, cinco camillas hidráulicas, una sonda intracavitaria para Urología, Radiología y Rehabilitación, un nuevo equipo de rayos X en el área de Diagnóstico por la Imagen, un biómetro y una camilla/sillón quirúrgico para Oftalmología. También se han sumado nuevos ecógrafos para Urgencias y Rehabilitación, así como un dermatoscopio para Dermatología.

    En términos de seguridad y eficiencia energética, se han mejorado los sistemas de protección contra incendios y se han instalado vinilos en la cristalera del hall para protección solar y ahorro energético. Asimismo, se han construido nuevos vestuarios para el personal y un comedor para profesionales. En el ámbito ambiental, se ha remodelado la solar térmica del hospital, se han sustituido colectores y se ha instalado un acumulador de 1.500 litros, optimizando el rendimiento. Además, se ha revisado y puesto en marcha la instalación fotovoltaica del centro.

    Actualmente, se está implementando la red wifi corporativa para profesionales y ciudadanía. También está prevista la sustitución del mamógrafo existente por otro de mejores prestaciones tecnológicas.

  • El Hospital de La Janda mejora la atención rehabilitadora y evita desplazamientos a Puerto Real

    El Hospital de La Janda ha iniciado una nueva etapa en la atención rehabilitadora con la posibilidad de tratar a pacientes con grandes discapacidades y patologías de alta complejidad en su propio entorno, evitando desplazamientos al Hospital Universitario de Puerto Real y reduciendo significativamente la lista de espera. Este avance ha sido posible gracias a la incorporación de un celador y una técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), dos profesionales esenciales para garantizar un tratamiento seguro y eficaz para pacientes con patologías neurológicas graves, amputaciones y otras condiciones que requieren atención especializada.

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha visitado la sala de terapia del Servicio de Rehabilitación, acompañada por la gerente de los centros hospitalarios de Puerto Real y La Janda, María José Cano, su equipo y la jefa de Servicio de Rehabilitación, Pilar Sánchez. Pajares ha subrayado que este cambio supone "un avance clave en la equidad y accesibilidad del tratamiento rehabilitador para los pacientes más vulnerables del área de La Janda". La presencia del celador garantiza la movilización segura de los pacientes con grandes discapacidades, evitando caídas y complicaciones, mientras que la TCAE facilitará la correcta preparación y desarrollo de las sesiones terapéuticas, colaborando en el manejo del material y la desinfección.

    Hasta este año, más de 50 pacientes de la comarca de La Janda debían trasladarse a Puerto Real para recibir tratamiento rehabilitador. Con esta mejora, podrán acceder a una rehabilitación intensiva y precoz en su hospital de referencia, en línea con las guías de práctica clínica, que recomiendan una intervención temprana para minimizar secuelas y mejorar la calidad de vida. A juicio de la delegada, la incorporación de estos profesionales "no solo optimiza los recursos asistenciales y reduce la lista de espera, sino que también garantiza que los pacientes con mayor grado de discapacidad y necesidades más complejas reciban el tratamiento que necesitan en su propio entorno, mejorando su recuperación y calidad de vida".

    Además, la representante autonómica visitó recientemente en el hospital jandeño un nuevo recurso para pacientes oftalmológicos: una sala blanca destinada a la administración intravítrea de medicamentos en el área de Consultas Externas. Esta instalación, impulsada desde la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario de Puerto Real, cumple rigurosas normas de higiene y asepsia que garantizan la seguridad del paciente, al minimizar el riesgo de infección asociado a este tipo de tratamientos.

    Hasta la puesta en marcha de esta sala blanca, los tratamientos se realizaban en el área de quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA). Con este nuevo espacio, la atención a estos pacientes es más ágil, simplifica el circuito de atención y permite el abordaje de las patologías susceptibles de tratamientos intravítreos en acto único, lo que supone un aumento de la adherencia de los pacientes a los tratamientos. Por otro lado, se agilizan las intervenciones de CMA del centro, al liberarse los quirófanos en los que se venían administrando las terapias intraoculares.

  • El IES La Janda en estado crítico: USTEA Cádiz alerta sobre la urgente necesidad de reparaciones

    El sindicato USTEA Cádiz ha visitado recientemente el IES La Janda en Vejer de la Frontera, donde ha constatado y denunciado la falta de inversión en el mantenimiento y mejora de las instalaciones del centro educativo. Esta situación ha sido motivo de preocupación tanto para el profesorado como para el sindicato, que ha decidido hacer pública la situación.

    "Desde USTEA nos hicimos eco de las quejas del profesorado acerca del mal estado en que se encuentra el centro y que hemos podido comprobar cuando hemos ido a visitar el centro", indica el comunicado de USTEA. Los problemas identificados en el IES La Janda incluyen "deficiencias crónicas por filtraciones de agua" que, según señala el sindicato, son ignoradas por la APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación) y la Junta a pesar de las reiteradas peticiones del equipo directivo. Estas deficiencias representan un riesgo y limitaciones significativas para toda la comunidad educativa.

    El deterioro del instituto se ha acentuado con el tiempo, especialmente en días de lluvia, provocando problemas de recalos y goteras que no han sido debidamente atendidos. "Los charcos y los barreños por algunos pasillos del centro no se pueden ignorar, ni el problema que representan para la seguridad y la salud de la comunidad educativa", subraya el comunicado. Además de los inconvenientes causados por el agua, se han identificado grietas en algunos muros y el envejecimiento de la red eléctrica, que ha quedado obsoleta y provoca bajadas de tensión que afectan al funcionamiento de los ordenadores. También se menciona la existencia de "cables con tensión enterrados a poca profundidad en los arriates", lo que supone otro punto crítico en cuanto a seguridad.

    Desde USTEA, se hace un llamamiento a la Administración para que, en su calidad de servidores públicos, atiendan y solucionen estas deficiencias. "Se dediquen a estar pendientes de velar por el buen estado de nuestros centros educativos, ya parece que lo único que les importa es el conflicto político que de nada sirve para mejorar la calidad de nuestros centros educativos", concluye el comunicado.

    La situación del IES La Janda pone de manifiesto la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades competentes para garantizar un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes y el personal del centro.

  • El II Ciclo de Memoria Histórica arranca en Vejer con una mesa redonda sobre 'Causa 74/1936'

    La sala de conferencias del Museo de Historia y Arqueología de Vejer acogió la Mesa Redonda en torno a la obra de Manuel Revuelta Gil, titulada 'Causa 74/1936', en el marco del II Ciclo de Memoria Histórica 'Vejer no pierde la memoria'. El evento contó con la participación de los investigadores Alejandro Santos Silva, Antonio Muñoz Rodríguez, Santiago Moreno Tello y el propio Manuel Revuelta Gil.

    El concejal de Cultura, Manuel Jesús Melero, presidió el acto y destacó la relevancia de la obra de Revuelta y de actividades como esta para la divulgación y el conocimiento de este periodo de la historia. Subrayó la necesidad de continuar con la investigación y recopilación de datos para esclarecer los hechos documentados.

    Durante la mesa redonda, los investigadores abordaron fragmentos y episodios en los que persistían dudas e interrogantes, debatiendo sobre las fuentes utilizadas por el autor para la elaboración de su obra. Tras sus intervenciones, el público asistente participó en un turno de palabra en el que se debatieron hechos y personajes del periodo histórico, en relación con el golpe de Estado y la posterior represión.

    Los ponentes coincidieron en la importancia de seguir impulsando encuentros de este tipo para avanzar desde la fase de investigación y publicación hacia la búsqueda de las personas desaparecidas y asesinadas en ese contexto.

    El ciclo continuará el martes 27 de febrero a las 20:00 horas en el teatro San Francisco, con la proyección del audiovisual 'Lugares de la memoria de Vejer'.

  • El mar devuelve una tragedia: surfista hallado sin vida en una playa gaditana

    1636973597895ambulancia

    La tranquilidad de la playa de El Palmar en Vejer de la Frontera se vio interrumpida este lunes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un surfista. La alerta fue dada por un testigo a las 11:10 horas al servicio de Emergencias 112, vinculado a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

    El testigo notificó que había observado cómo un hombre a bordo de una tabla de surf estaba siendo arrastrado mar adentro por la corriente, sin poder sobrepasar las boyas que delimitan la zona segura de baño. Ante la urgencia del suceso, el centro de coordinación de emergencias movilizó de forma inmediata a los equipos de rescate, entre ellos efectivos de la Cruz Roja, la Policía Local, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 con un Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU), y Salvamento Marítimo de Tarifa.

    La operación de búsqueda culminó con la localización del deportista, quien desafortunadamente ya había fallecido. Salvamento Marítimo fue el responsable de recuperar el cuerpo, el cual fue trasladado posteriormente al puerto de Barbate. Las investigaciones están en curso para esclarecer las circunstancias exactas que rodearon este lamentable suceso. Hasta el momento, no se han dado a conocer más detalles sobre la identidad del surfista ni las causas que pudieron llevar al fatal desenlace.

  • El Memorial ‘Raúl Rojas’ regresa con su sexta edición en Vejer

    El cartel de la VI edición del Memorial ‘Raúl Rojas’ ha sido presentado en el Complejo Deportivo ‘Ciudad de Vejer’. La presentación contó con la participación de los miembros de la junta directiva de la Asociación ‘Los Martes’, encargada de organizar el evento, además de familiares y amigos de Raúl Rojas. Asimismo, asistió el concejal de deportes, Jose Ligero, quien se unió a la presentación.

    El evento deportivo se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre en las pistas de fútbol 7 del complejo deportivo. Esta cita permitirá recordar a Raúl Rojas, vecino de Vejer, a través de una de sus pasiones, el fútbol.

    La Asociación ‘Los Martes’ ha trabajado para que este homenaje continúe siendo un referente local en la conmemoración de la figura de Rojas, resaltando su legado y el impacto que tuvo en la comunidad.

  • El Memorial Antonio David Moreno “El Grande” se celebrará en La Muela del 1 al 3 de noviembre

    El complejo deportivo “Ciudad de Vejer” acogió este viernes la presentación de la XVI edición del Memorial Antonio David Moreno “El Grande”, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de noviembre en la localidad de La Muela. El evento tendrá lugar en la pista que lleva el nombre del homenajeado, Antonio David Moreno.

    En el acto de presentación estuvieron presentes varios miembros de la familia Moreno, entre ellos Manuel Moreno “Chico”, hermano de Antonio David y organizador del evento. Le acompañaron dos de sus hermanos y el concejal de deportes de Vejer de la Frontera, Jose Ligero. Durante su intervención, Ligero agradeció a Manuel Moreno la dedicación que ha mostrado a lo largo de los años, convirtiendo este memorial en “una cita obligada donde se une deporte y amistad”.

    Además de su valor deportivo, el Memorial Antonio David Moreno “El Grande” mantiene su enfoque solidario. Este año, la recaudación del evento será destinada a la Asociación contra el Cáncer, continuando con la tradición de apoyar causas benéficas a través del deporte.

  • El motor asociativo de Vejer: Ana Oliva Rodríguez, galardonada con el Premio 8 de Marzo

    El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera ha concedido el Premio Local 8 de Marzo 2024 a Ana Oliva Rodríguez González, tras la decisión unánime del Consejo Municipal de la Mujer. Este consejo, compuesto por representantes de las asociaciones de mujeres del municipio, reconoció así la labor de Ana Oliva como precursora del asociacionismo en la localidad, especialmente en zonas rurales desde los años 90.

    Ana Oliva ha sido una figura clave en el surgimiento de varias asociaciones en el municipio, incluyendo la Asociación de Mujeres de Cantarranas, la Asociación de Vecinos de La Muela, la Asociación de Vecinos de Naveros, la del Soto y la de El Palmar. Su trabajo ha sido fundamental en el fortalecimiento del movimiento asociativo en Vejer de la Frontera, contribuyendo a la creación de una delegación específica de “Participación Ciudadana” dentro del ayuntamiento.

    Además de su rol en el fomento del asociacionismo, Ana Oliva se ha involucrado activamente en diversas acciones relacionadas con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, colaborando estrechamente con las asociaciones y el ayuntamiento en estas materias. Su compromiso y esfuerzos han sido reconocidos con este premio, resaltando su impacto y dedicación a la comunidad de Vejer de la Frontera.

  • El Museo de Historia y Arqueología de Vejer acoge la presentación de "Teatro de la Mar"

    Este viernes por la tarde en el salón de actos del Museo de Historia y Arqueología de Vejer, se llevó a cabo la presentación del libro "Teatro de la Mar" de Sergio Román.

    En el evento, participaron Jesús Malia y Paco Malia, así como alumnos y alumnas de las escuelas de teatro de Vejer y Barbate. Manuel Jesús Melero, delegado de Cultura, describió el acto como "un acto diverso y dinámico en el que se han leído episodios del libro, se ha proyectado el cortometraje 'La Leva' y en el que el propio Sergio Román ha interpretado el monólogo 'El Manco Ilustre', un monólogo almadrabero quijotesco".

    La presentación culminó con una cálida recepción por parte del público, que expresó su admiración y aplaudió la actuación de Sergio Román.

  • El Museo de Historia y Arqueología de Vejer inaugura exposición de pinturas de Norbert Philipp

    405015164 719809996848028 3086069818057761560 n

    El Museo de Historia y Arqueología de Vejer ha dado la bienvenida a una nueva exposición temporal, que estará abierta al público hasta el próximo 15 de enero. Esta mañana, se presentó oficialmente la colección ‘Pinturas al Óleo’, del artista Norbert Philipp, que promete ser un atractivo cultural significativo para el municipio.

    La exposición de Philipp se compone de una serie de obras que retratan diversos rincones pintorescos de Vejer, capturando la belleza y la singularidad del pueblo. Este conjunto de pinturas al óleo brinda a los visitantes una perspectiva única y artística de Vejer, reflejando su esencia a través del lienzo.

    La inauguración contó con la presencia de figuras destacadas como Javier González, portavoz del Gobierno, Dominika Paradiso, delegada de Turismo, y María José Espinosa, concejala de Participación Ciudadana. La participación de estos representantes subraya la importancia que el Ayuntamiento otorga a la promoción de la cultura y el arte en la localidad.

    La exposición no solo ofrece una visión artística del municipio, sino que también se convierte en un punto de encuentro cultural, atrayendo a residentes y turistas por igual. El Museo de Historia y Arqueología de Vejer, al acoger esta muestra, reafirma su papel como un espacio vital para la difusión y apreciación de la cultura y el arte en la comunidad.

    Con ‘Pinturas al Óleo’ de Norbert Philipp, el museo añade una nueva dimensión a su oferta cultural, brindando una experiencia enriquecedora a quienes deseen explorar más sobre Vejer y su patrimonio a través del arte. Esta exposición es una oportunidad imperdible para admirar el talento local y la belleza de Vejer capturada en cada pincelada.

  • El Museo de Vejer presenta la exposición "Paseo por Cádiz" de Jesús Mora

    El Museo de Vejer se convierte en sede de la exposición "Paseo por Cádiz", obra del artista asidonense Jesús Mora, conocido como FRAYLUMÉN. Esta muestra estará abierta al público desde hoy hasta el próximo 17 de marzo, ofreciendo a los visitantes una experiencia única a través de las acuarelas del pintor, que capturan la esencia de varios pueblos emblemáticos de la provincia de Cádiz, incluido Vejer. La inauguración contó con la presencia de Antonio González, alcalde de Vejer, y Manuel Jesús Melero, concejal de cultura, quienes junto al artista dieron la bienvenida a esta iniciativa cultural.

    Jesús Mora expresó su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad de exponer sus obras en un espacio público, permitiendo que la gente disfrute de su visión artística de Cádiz: "Se ha hecho realidad el sueño de cualquier pintor, ver tus obras expuestas en un sitio público y que la gente pueda disfrutar de ella. Agradecido con esta oportunidad y por poder compartir mi trabajo con los vejeriegos". Por su parte, el alcalde Antonio González subrayó el compromiso del gobierno local por ofrecer una programación cultural que esté "a la altura del pueblo de Vejer", invitando a los vecinos de Vejer y de toda la provincia a visitar la exposición y sumergirse en el arte que retrata la belleza y singularidad de los pueblos gaditanos.

  • El Museo y el Castillo de Vejer presentan la exposición "Mujer, todos somos una"

    La exposición "Mujer, todos somos una", que se encuentra disponible hasta el próximo 31 de marzo en el Museo de Vejer y el Castillo, presenta una colección de más de treinta fotografías.

    Estas imágenes, captadas por Francisco Magallón, anterior reportero gráfico de Televisión Española, y en colaboración con ACNUR, retratan a mujeres en situación de discriminación, poniendo de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan y promoviendo un mensaje de unidad y apoyo.

  • El pabellón municipal de Vejer acoge un homenaje a Manuel Domínguez, exjugador de Calpisa

    Este sábado, en el Pabellón Municipal de Vejer, se llevó a cabo un partido homenaje dedicado a Manuel Domínguez, exjugador del equipo de fútbol sala Calpisa, tras varios años de contribución al equipo.

    La iniciativa de este acto partió de sus excompañeros, quienes quisieron rendirle un homenaje por su papel clave en la formación de vínculos de amistad dentro del grupo, resaltando cómo su influencia perdura más allá del tiempo.

    El Ayuntamiento de Vejer ha expresado su felicitación a este grupo por encarnar el espíritu de una generación en la que el deporte actuaba como catalizador de amistades.

  • El Palmar amplía sus servicios de playa durante la Semana Santa

    La playa de El Palmar, gestionada por la Delegación Municipal de Playas, se prepara para ofrecer una experiencia segura y completa a los visitantes durante la Semana Santa.

    Con el objetivo de garantizar el bienestar de los bañistas, la playa contará, desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, con una variedad de servicios entre los que se incluyen socorristas, un auxiliar de enfermería, un enfermero, un técnico de ambulancia y servicios de aseo.

    Estas prestaciones estarán disponibles en el módulo principal de la playa en horario de 12:00 a 20:00 horas, asegurando así una estancia agradable y segura para todos los usuarios durante este periodo festivo.

  • El Palmar avanza en la regularización de viviendas y el acceso al agua potable

    El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera ha dado un nuevo paso en el proceso de regularización de viviendas y la provisión de servicios básicos en El Palmar. En una reciente sesión de la Junta de Gobierno celebrada el viernes pasado, se aprobó el avance del Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial para el Sector 7. Este sector comprende un total de 210 edificaciones, abarcando una superficie de 373.630,73 metros cuadrados, situadas en suelo rústico entre los padrones de camino de Guerrero y camino del Camping. Este plan permitirá, una vez completados los trámites, el acceso al suministro de agua potable en la zona.

    El desarrollo de este plan forma parte de los esfuerzos municipales por cumplir con lo dispuesto en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía (LISTA). Según esta normativa, los Planes Especiales son la vía necesaria para regularizar los asentamientos de viviendas irregulares. En este contexto, el Sector 7 ha sido aprobado como documento de avance del Plan Especial, el cual será presentado próximamente ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para su evaluación ambiental estratégica ordinaria.

    Este plan complementa iniciativas anteriores, como la aprobación en mayo de 2023 del Sector 6, que incluía 196 edificaciones. Según detalló Dolores de Melo, concejala especial para el desarrollo de El Palmar, "en breve se licitarán nuevos sectores con el fin de completar la totalidad del ámbito territorial de El Palmar". También explicó que el proceso, aunque largo, es clave para garantizar el acceso a servicios básicos como el agua potable, considerado un derecho humano fundamental.

    La concejala subrayó que El Palmar ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, lo que ha generado un desafío significativo para dotar a la pedanía de infraestructuras adecuadas. "Este es un reto histórico que requiere la ordenación del territorio como única solución viable de futuro para esta pedanía", afirmó.

    Desde el inicio de la actual legislatura, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con los vecinos de El Palmar para informarles de las oportunidades y desafíos que este procedimiento implica. Además, se recordó que la normativa permite que determinados sectores puedan optar por redactar de manera privada sus propios planes especiales para dotarse de servicios básicos.

    El Plan Especial de Adecuación, junto con la obtención del régimen de Asimilado Fuera de Ordenación (AFO), son herramientas clave para resolver la situación jurídica de muchas parcelas y proporcionar soluciones a los propietarios de estas edificaciones irregulares.

  • El Palmar se pone a punto para el verano en Vejer de la Frontera

    Desde la Delegación de Playas del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, se continúan acometiendo las labores oportunas de cara a la temporada veraniega. Estos trabajos tienen como objetivo garantizar unos servicios óptimos y de calidad en el litoral del municipio.

    Entre las acciones emprendidas se incluyen la limpieza de pasarelas protegiendo la duna, el pintado de pasos de peatones, el desbroce del frente litoral, los accesos a dicha pedanía, así como los alrededores del colegio.

    Aunque la temporada de playas comenzó el pasado viernes 14 de junio de 2024, se sigue trabajando para que todo esté en perfecto estado, asegurando así una experiencia inmejorable para todos los visitantes y vecinos que disfrutan de la playa de El Palmar.

  • El Palmar se prepara para el verano: acuerdo entre el Ayuntamiento de Vejer y empresarios locales

    El Ayuntamiento de Vejer y los representantes de los establecimientos de ocio y restauración de El Palmar mantuvieron reuniones para abordar la organización y planificación de cara a la próxima temporada estival.

    En estos encuentros, se acordaron medidas para fomentar la convivencia ciudadana y abordar aspectos clave como la limpieza, la organización de eventos de pequeño formato, la contaminación acústica, el suministro de agua, las licencias, el plan de playa, el aparcamiento, entre otros.

    Estas acciones buscan mejorar la colaboración y garantizar un ambiente equilibrado para residentes y visitantes. Desde el Ayuntamiento se expresó un agradecimiento a los empresarios por su disposición a colaborar y contribuir a un entorno más armónico.

  • El Palmar se prepara para la IX Gran Limpieza de Fondos Marinos y Playas

    limpieza elpalmar

    El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera ha anunciado que la playa de El Palmar será el escenario de la IX Gran Limpieza de Fondos Marinos y Playas de la Red de Vigilantes Marinos. La actividad tendrá lugar el próximo sábado 16 de septiembre y comenzará a las 9 de la mañana.

    La iniciativa será dirigida por el Club Deportivo de Pesca Submarina JULYJESUB y tiene como principal objetivo luchar contra el grave problema ambiental que suponen las basuras marinas. Este evento se suma a una serie de acciones que buscan mitigar el impacto humano en los ecosistemas marinos, tanto a nivel local como internacional.

    Gracias a este proyecto, se han retirado toneladas de residuos en distintas partes del mundo. Buceadores y voluntarios solidarios han participado en operaciones de limpieza en países como España, Colombia, Brasil, México, Perú y Cabo Verde.

  • El Palmar se prepara para la temporada de verano con mejoras en aparcamientos

    Continúan los preparativos para la temporada estival en El Palmar, centrados en esta ocasión en la mejora de los aparcamientos. Durante un encuentro celebrado este jueves, representantes de la Delegación de Playas y propietarios de aparcamientos privados discutieron planes de acción para optimizar este servicio esencial. En la reunión participaron Francisco Javier González, concejal delegado de seguridad ciudadana; Dolores de Melo, delegada de playas; y Bartolomé Vallejo, jefe de la Policía Local de Vejer.

    Los puntos clave que se abordaron incluyen la unificación de precios para hacerlos más accesibles a los ciudadanos de Vejer, la mejora en la imagen de los aparcamientos, la adecuación de la cartelería y señalización, así como una mejor coordinación en la limpieza y el acceso a estos espacios. Además, se busca la optimización de los espacios para facilitar el uso durante los meses de verano.

  • El Palmar, en Vejer, estrena una Plataforma de Seguridad para mejorar la convivencia

    El pasado martes 21 de enero se constituyó la Plataforma de Seguridad de El Palmar, un espacio de coordinación para mejorar la convivencia y equilibrar el ocio y el descanso en esta área. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de España, representado por el jefe de la Unidad de Protección Civil, la Guardia Civil de Vejer, la Policía Local, la Plataforma Anti-Ruido de El Palmar y el Ayuntamiento de Vejer.

    Durante la reunión inaugural, se realizó un diagnóstico de los problemas que afectan a los vecinos de El Palmar, destacando el ruido y los delitos medioambientales como los principales factores que afectan la calidad de vida en la zona. Las instituciones participantes acordaron la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada para ofrecer soluciones más rápidas y eficaces. Además, subrayaron que el propósito de esta plataforma no es limitar la oferta de ocio, sino garantizar el respeto y la convivencia a través del cumplimiento de las normas.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Vejer lamentó la ausencia de la Junta de Andalucía en esta mesa, tras declinar su participación alegando falta de competencia. El delegado de Seguridad y portavoz del equipo de gobierno, Francisco Javier González, expresó que “es triste que la Junta no quiera participar. Tiene competencias en seguridad, medio ambiente y supervisión de establecimientos como los chiringuitos, que requieren inspecciones sanitarias. Vejer y El Palmar necesitan sus recursos y esperamos que reconsideren su postura. Volveremos a convocarles para la próxima reunión en las próximas semanas”.

    Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Vejer reitera su compromiso con los vecinos de El Palmar, buscando mejorar su calidad de vida y promover una convivencia equilibrada en la zona.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social