San Roque

  • San Roque despliega su encanto: turistas alicantinos quedan "maravillados"

    2023 visita guiada alicantinos2

    La Delegación de Turismo de San Roque, liderada por el concejal Alfonso Valdivia, fue anfitriona de 55 turistas provenientes de Alicante en una visita guiada por la Ciudad. El evento tuvo lugar días atrás y permitió a los visitantes conocer en profundidad varios de los atractivos que hacen única a esta localidad del Campo de Gibraltar.

    Los turistas se dividieron en grupos más pequeños para facilitar el recorrido, acompañados siempre por personal experto de la Delegación de Turismo. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de explorar la Plaza de Toros de San Roque, el Museo del Radioaficionado CB, la Alameda Alfonso XI y el Museo de San Roque (Carteia).

    El recorrido no se detuvo allí. Dentro del casco histórico de San Roque, los visitantes también pudieron conocer el Palacio de los Gobernadores. Según los testimonios, uno de los momentos más impactantes fue cuando accedieron al torreón del palacio, desde donde se disfruta de una vista panorámica de 360º. Además, el grupo pudo apreciar las vistas del peñón de Gibraltar y del continente africano desde el Mirador Poeta Domingo de Mena (Los Cañones).

    El delegado de Turismo, Alfonso Valdivia, expresó su agradecimiento a los técnicos municipales por su colaboración en la organización de esta actividad. Valdivia también extendió una invitación a todos los turistas para que participen en futuras visitas programadas que ofrece su departamento. "Estamos encantados de que más personas conozcan los múltiples atractivos que ofrece San Roque", concluyó.

  • San Roque despliega sus encantos históricos ante visitantes de Alicante

    La Delegación de Turismo de San Roque organizó una visita guiada por el Centro Histórico para un grupo de 50 turistas procedentes de Alicante. Durante la jornada, estos visitantes tuvieron la oportunidad de descubrir los principales atractivos de la ciudad, que incluyeron la Plaza de toros, la Alameda Alfonso XI, el Museo Radioaficionado CB, el Teatro Juan Luis Gallardo, el Museo Carteia y el Palacio de los Gobernadores.

    Este recorrido forma parte de una serie de visitas guiadas gratuitas que la Delegación de Turismo, bajo la dirección del concejal Alfonso Valdivia, ofrece regularmente para grupos que solicitan previamente este servicio. Estas actividades están diseñadas para promover el patrimonio cultural y turístico del municipio entre los visitantes nacionales.

  • San Roque desvela los secretos de las mujeres en la medicina con una charla apasionante

    La Asociación Cultural "Amigos de la Biblioteca" de San Roque organizó una charla titulada "Descubriendo a las mujeres en medicina" en la tarde del martes, en el marco de las actividades del mes de marzo. Esta presentación fue liderada por la médico pediatra Ana Jiménez Moya, quien exploró el papel de la mujer en la historia de la medicina.

    En el evento, que tuvo lugar en el salón de actos del edificio Diego Salinas, Jiménez Moya destacó las contribuciones de las primeras mujeres en el campo médico, agradeciendo su valentía y determinación por abrir camino a futuras generaciones en diversas especialidades médicas. La charla, además de rendir homenaje a estas pioneras, sirvió como punto de encuentro y reflexión sobre el progreso y los desafíos actuales de las mujeres en la medicina.

    La colaboración entre la Asociación Cultural "Amigos de la Biblioteca", la empresa Multimedia, la Delegación de Cultura y la Red de Bibliotecas fue clave para la realización de este evento, que marca el cierre de las actividades de marzo y anticipa futuros eventos enriquecedores en el ámbito cultural y educativo de San Roque.

  • San Roque embellece sus espacios: ¡Adiós a arbustos desordenados!

    2023 plan choque desbrocesjmy 5304

     

    El Ayuntamiento de San Roque ha puesto en marcha un plan de choque de limpieza y desbroce de arbustos, naranjos y palmeras que abarca todo el municipio. Actualmente, esta iniciativa se está focalizando en San Roque Ciudad, especialmente en el acceso por el Parque de la Vida y sus proximidades. Una vez que se obtengan los permisos necesarios, comenzará la tarea de poda del arbolado, que se llevará a cabo hasta el mes de marzo.

    Juan Serván, teniente de alcalde delegado de Parques y Jardines y vicepresidente de Amanecer, destacó la importancia de esta labor en San Roque Ciudad, al mencionar que “había crecido mucho la vegetación. Es la época idónea para realizar estos trabajos de limpieza y desbroce de arbustos, naranjos y palmeras, para los cuales ya contamos con los permisos pertinentes de Medio Ambiente.”

    El edil también adelantó que “muy pronto empezaremos la poda en plazas y avenidas de todo el municipio, cuando llegue su temporada y tengamos los permisos. Con esto, no solo embelleceremos el entorno, sino que también fortaleceremos los árboles. Estas acciones serán nuestro foco desde ahora hasta marzo”.

    Además, Serván anunció que, paralelamente a estos trabajos, “se va a iniciar la creación de nuevas zonas ajardinadas. El objetivo es embellecer San Roque, darle colorido y vida”, finalizó el teniente de alcalde.

    Por el momento, el desbroce y la limpieza de vegetación se están centrando en la entrada a San Roque Ciudad a través del Parque de la Vida, incluyendo también el acceso a la Barriada de la Paz.

  • San Roque en el punto de mira: CSIF impugnará el proceso de estabilización si continúa

    El sector de Administración Local de CSIF en Cádiz ha demandado por escrito la inmediata suspensión del proceso de estabilización iniciado por el Ayuntamiento de San Roque para el personal municipal. Esta acción se debe a la posibilidad de que contradiga las directrices del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Recientemente, la Justicia europea señaló que los procesos de estabilización para personal interino o indefinido no fijo con años de servicio en la Administración pública no deben incluir pruebas selectivas como oposiciones, que implicarían competir por una plaza con individuos sin experiencia previa en el puesto.

    CSIF sostiene que, de acuerdo con el Tribunal europeo, este proceso debería ser un concurso de méritos, considerando la experiencia y formación, en lugar de oposiciones libres, como propone el gobierno local de San Roque. La central sindical ha expresado su firme oposición al proceso ya en curso, citando los perjuicios potenciales para los empleados municipales, algunos de los cuales han estado encadenando contratos de manera "supuestamente provisional" durante diez o quince años. Además, alertan sobre la insignificante indemnización que recibirían los trabajadores interinos de larga duración si pierden su empleo tras las oposiciones, en contraste con lo que correspondería por un despido improcedente.

    El sindicato critica la prolongada dependencia de las administraciones públicas españolas en contratos temporales e interinidades, algo ya demostrado como abusivo, y aboga por una corrección diligente de esta práctica sin perjudicar a los afectados. CSIF ha advertido que, de no suspenderse este proceso de estabilización, procederá a impugnarlo judicialmente.

  • San Roque en espera: el alcalde pide a la APBA que no olvide sus barriadas

    2023 alcalde fotos1

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha instado al presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, a atender las necesidades de inversión en las barriadas de la Bahía, subrayando que un significativo porcentaje de los ingresos de la APBA se origina en el territorio sanroqueño.

    Juan Carlos Ruiz Boix recordó que desde el comienzo del mandato de Landaluce en 2019, el Ayuntamiento de San Roque ha trasladado repetidas veces la urgencia de inversiones en las barriadas de Campamento, Puente Mayorga y Guadarranque. A pesar de algunas mejoras realizadas, como en el paseo marítimo de Puente Mayorga y en el Callejón del Moro de Campamento, hay demandas pendientes en Guadarranque.

    El alcalde expresó su descontento por la falta de atención de Landaluce a las prioridades de San Roque, en particular en las áreas de Campamento, Puente Mayorga y Guadarranque. Ruiz Boix lamentó que los beneficios generados por la APBA en la zona no se reflejen adecuadamente en mejoras para San Roque, mencionando específicamente las operaciones en el pantalán de Refinería y en Crinavis (Campamento).

    Finalmente, el alcalde manifestó su deseo de que en 2024, Landaluce amplíe sus horizontes e incluya a San Roque en los planes de inversión de la APBA, comparando la situación con la atención recibida por otros municipios en la Bahía de Algeciras.

  • San Roque en espera: nuevos ciclos formativos brillan por su ausencia

    El Ayuntamiento de San Roque ha manifestado su descontento con la Junta de Andalucía debido a la ausencia de nuevos ciclos de grado medio o superior en la oferta formativa para el curso 2024/25 destinados al IES José Cadalso. Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de la localidad, ha enfatizado que el centro educativo dispone de al menos cuatro aulas vacantes que podrían ser utilizadas para formar a jóvenes en especialidades relacionadas con el hidrógeno verde o el turismo deportivo.

    La oferta formativa anunciada por la Consejería de Educación no incluye propuestas adicionales para San Roque, a pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento y la comunidad educativa del IES José Cadalso durante los últimos cinco años. Ruiz Boix ha calificado esta omisión como "un nuevo desprecio de la Junta de Andalucía hacia San Roque" y, específicamente, "del Gobierno de Moreno Bonilla, del Gobierno del PP". El alcalde subraya el respaldo del Ayuntamiento a la comunidad educativa y expresa su incomprensión ante la negativa de la Delegación de Educación.

    La demanda de nuevos ciclos se justifica en la necesidad de adaptar la oferta educativa a los sectores productivos de San Roque, destacando la importancia de formar profesionales en áreas ligadas al hidrógeno verde y al turismo deportivo, en particular, en oficios relacionados con el polo y el golf. La reducción en la tasa de natalidad, que ha resultado en la disponibilidad de aulas, refuerza la argumentación del Ayuntamiento para la incorporación de estos ciclos formativos en el centro.

  • San Roque enciende la Noche de San Juan con miles de asistentes

    Miles de personas han participado en los actos organizados en las barriadas de Taraguilla, Torreguadiaro, Puente Mayorga y Campamento del municipio de San Roque con motivo de la Noche de San Juan. Hogueras, música en directo y fuegos artificiales marcaron la noche más larga del año, en la que afortunadamente el viento no sopló con fuerza.

    La Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de San Roque, junto a las comisiones de fiestas y colectivos vecinales de Taraguilla, Torreguadiaro, Puente Mayorga y Campamento, organizaron diversas actividades para celebrar la víspera de San Juan. Como cada año, miles de personas se congregaron alrededor de las hogueras, quemando los malos momentos de los últimos meses y bailando al ritmo de distintos grupos musicales.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, asistió a los actos en Puente Mayorga, Campamento y Torreguadiaro, acompañado por la teniente de alcalde de Fiestas, María del Mar Collado. En Puente Mayorga estuvieron acompañados por la delegada del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, y por Eva Gil, delegada del Valle del Guadiaro, en Torreguadiaro.

    En el evento de Puente Mayorga, se realizó una sardinada organizada por la Asociación de Vecinos 'Puente Romano', a cuya directiva saludó el alcalde. Durante el primer pase del grupo musical OleAge y justo antes del encendido de la hoguera a medianoche, Ruiz Boix expresó que "estamos celebrando este ciclo de San Juan de 2024 en el municipio. Lo hago desde donde casi siempre, en Puente Mayorga, disfrutando de la organización de la Asociación de Vecinos 'Puente Romano', con una sardiná que también cuenta con la participación de la comisión de fiestas".

    El alcalde continuó: "Todo preparado para una hoguera especial, con ese espeto de sardinas que simboliza la llegada de un buen verano, que espero que sea positivo para todos los sanroqueños. Y he dicho un ciclo porque también hay sanjuanes en Taraguilla, coincidiendo con su feria, en Campamento y, además, en Torreguadiaro".

    Ruiz Boix destacó que "esta Plaza Pepe Córdoba está llena, y también hay mucha gente en Punta Mala, de Campamento, y seguro que también la habrá en Torreguadiaro, donde voy a ir ahora. Creo que se presenta un verano muy positivo, que espero que venga acompañado de empleo y buenas noticias. Y finalizo felicitando a todos los que, como yo, compartimos el nombre de Juan o de Juana. Espero que sea un buen año para todos".

    La Noche de San Juan en Taraguilla forma parte de la programación de la feria de la barriada, que concluirá mañana por la tarde con la procesión de San Juan, el patrón de dicho núcleo de población. A las 17:00 horas se realizó en la Plaza de las Flores la exposición de 'Juanillos', que se quemaron a medianoche en la tradicional hoguera, situada cerca del recinto ferial. Además, se disfrutó de un espectáculo de fuegos artificiales, y la noche se cerró en la caseta municipal con la actuación del grupo Calle Pureza. Entre los asistentes estuvo el teniente de alcalde de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, junto con la comisión de fiestas y la corte de honor infantil.

    En Torreguadiaro, las actividades comenzaron a las 22:00 horas con la actuación del cantante de rumbas Antonio Albadalejo. A medianoche, en la playa, se encendió la hoguera de San Juan.

    Finalmente, en Campamento hubo música de DJ, con el encendido de la hoguera de San Juan a medianoche.

  • San Roque enciende su Navidad

    El encendido del alumbrado extraordinario de Navidad en San Roque ha dado comienzo este viernes 22 de noviembre de 2024 a la programación 'San Roque Ciudad de la Navidad', que se extenderá hasta el próximo 5 de enero de 2025. Este acto multitudinario tuvo lugar en la Alameda Alfonso XI, donde cientos de asistentes disfrutaron de un ambiente festivo que incluyó actuaciones de grupos de baile y la apertura de varias atracciones navideñas.

    El evento inició a las 19:00 horas, momento en que el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado de la teniente de alcalde delegada de Fiestas, María del Mar Collado, pulsó el botón que encendió el alumbrado. También participaron en el acto la mayoría de los miembros de la Corporación. Minutos antes, los asistentes presenciaron las actuaciones de los grupos de baile Power Dance, dirigido por Varinia Ruiz, y Soul Fusión, liderado por Sara Rojas.

    El alumbrado extraordinario se extiende por calles y plazas de todo el municipio, iluminando con cientos de miles de bombillas led las zonas comerciales y principales lugares de esparcimiento. En la Alameda Alfonso XI destaca un árbol de 20 metros de altura al que se puede acceder, arcos luminosos que decoran el paseo y motivos navideños colgantes en las farolas. Además, un montaje especial rodea la fuente central de la Alameda.

    En su intervención, el alcalde destacó que "este viernes es una de las jornadas especiales que se viven en el municipio a lo largo del año". También invitó a la ciudadanía a participar en las más de treinta actividades programadas dentro de 'San Roque Ciudad de la Navidad' y subrayó la importancia de "un consumo responsable del alcohol" durante estas fechas.

    Además de las decoraciones lumínicas, en la Alameda Alfonso XI se han instalado un mercadillo navideño, un pequeño parque de atracciones con una pista de patinaje y un tren infantil. En las barriadas del municipio, los accesos cuentan con carteles de 'Felices Fiestas', mientras que las principales calles están decoradas con arcos navideños y árboles iluminados. Las iglesias, por su parte, lucen estrellas navideñas.

    El sistema de iluminación, compuesto por tecnología led, permite minimizar el consumo energético, siguiendo la política implantada desde hace dos años que incluye apagar las luces durante la madrugada para contribuir al ahorro. Este esfuerzo ya permitió aumentar el número de bombillas el año pasado sin incrementar el gasto.

  • San Roque espera la licitación express de 177 viviendas antes de fin de año

    La construcción de 177 viviendas protegidas en el municipio de San Roque, prevista en las localizaciones de la Avenida Tercer Centenario y Huerta Varela, podría enfrentarse a importantes retrasos. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, expresó su preocupación tras mantener un reciente encuentro con el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca del Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros, donde solicitó agilizar la licitación de estas promociones antes de que finalice 2024. Según indicó, un retraso adicional pondría en riesgo los fondos europeos asignados para este proyecto.

    El proyecto, anunciado en marzo de 2023, fue fruto de un convenio entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, y cuenta con cofinanciación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Las 177 viviendas, destinadas al régimen de alquiler, darían respuesta a aproximadamente un tercio de las más de 600 personas inscritas en el Registro Municipal de Vivienda.

    El alcalde recordó que, aunque el proyecto fue sacado a licitación, no se presentaron empresas interesadas. Posteriormente, en abril de 2024, la Junta de Andalucía aprobó un Programa de Simplificación Administrativa que incluía un incremento superior al 14% en los precios de licitación para fomentar la participación empresarial. Sin embargo, más de seis meses después, la nueva licitación aún no ha sido aprobada.

    Ruiz Boix subrayó que "queda el tiempo justo para una licitación express", alertando que la consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, no muestra celeridad en el proceso. En sus declaraciones, el alcalde añadió que el plazo estipulado por la Unión Europea fija diciembre de 2026 como fecha límite para la ejecución completa de las viviendas. Según sus cálculos, si la licitación se realiza antes de fin de año, las obras podrían ser adjudicadas en el primer trimestre de 2025 y completadas en 16 meses.

    El alcalde, acompañado por la teniente de alcalde de Vivienda, Ana Ruiz, insistió en que la Junta de Andalucía debe priorizar este proyecto para cumplir los plazos establecidos por Bruselas. Advirtió que, de no iniciarse ya el proceso de licitación, los vecinos de San Roque perderían esta oportunidad, y señaló que "habrá que trasladar a la población de San Roque que Juan Manuel Moreno Bonilla no cumple con los vecinos y vecinas inscritos en el Registro Municipal de la Vivienda".

  • San Roque espera luz verde para construir la pasarela del río Guadiaro

    La construcción de una pasarela sobre el río Guadiaro, que conectará las barriadas de Guadiaro y San Enrique, podría comenzar próximamente si se obtiene la autorización definitiva de la Junta de Andalucía. Este proyecto, adjudicado en 2022 a la UTE "Río Guadiaro" por un importe superior a 2,6 millones de euros, se ha ajustado en varias ocasiones en los últimos dos años para cumplir con los requerimientos técnicos de la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y del Dominio Público Hidráulico.

    Las modificaciones realizadas han afectado principalmente las bases situadas en ambas orillas del río, una en la zona del recinto ferial de Guadiaro y otra en el área recreativa de San Enrique. Según se ha indicado, la documentación necesaria para esta última autorización fue remitida el pasado 14 de enero.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha manifestado su deseo de que los trabajos puedan comenzar en breve: “Nuestra intención es que se inicien los trabajos cuanto antes, que podamos contar con esta autorización definitiva y redactar el proyecto de ejecución definitivo para que, dentro de ese plazo de 18 meses, podamos disfrutar, cuanto antes, con esa pasarela peatonal y ciclista que comunique las dos barriadas sanroqueñas”.

    El edil subrayó también el compromiso del equipo de gobierno con los más de 8.000 vecinos del Valle del Guadiaro, para quienes la pasarela facilitará la conexión con el parque Barbésula, el recinto ferial y el centro de salud. “Se trata de promover actuaciones que favorezcan las comunicaciones con una mayor fluidez”, destacó.

    Con relación a los próximos pasos, Ruiz Boix expresó su confianza en que la Junta de Andalucía actúe con celeridad en la autorización definitiva, permitiendo actualizar tanto el proyecto como los presupuestos vinculados a la inversión prevista. “La pelota está ahora en el tejado de la administración autonómica y espero en breve contar con la autorización definitiva para que la inversión prevista se inicie cuanto antes”, concluyó.

  • San Roque establece normativa para cotillones navideños: plazo hasta el 27 de noviembre

    2023 holi fiesta torreguadiaro 6

    El Ayuntamiento de San Roque ha emitido un decreto que establece la normativa para la celebración de fiestas de Navidad y Año Nuevo. Con el fin de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de estas festividades, el consistorio ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, que finalizará el próximo 27 de noviembre de 2023.

    Este nuevo decreto, alineado con las directrices de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, establece las condiciones generales para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario. La normativa especifica los requisitos necesarios para la organización de estos eventos, incluyendo la presentación de una solicitud en el Registro General del Ayuntamiento acompañada de varios documentos como domicilio fiscal, superficie, fotocopia del IAE y del DNI del solicitante, entre otros.

    Las celebraciones se clasifican en dos modalidades: una para establecimientos con licencia municipal de apertura en vigor y otra para aquellos sin licencia, como carpas temporales. Los establecimientos con licencia deben presentar certificados de revisión de instalaciones eléctricas, medios de extinción y contratos de servicios de seguridad, mientras que los establecimientos sin licencia requieren una documentación más extensa, incluyendo títulos de propiedad, certificados de seguridad y seguros de responsabilidad civil.

    Además, el decreto establece que se podrá exigir servicio de vigilancia en eventos con aforo superior a cien personas o en circunstancias que lo requieran. También se deberá disponer de botiquín y, en caso de superar el aforo de cien personas, de una UVI Móvil. Para eventos que ocupen la vía pública, se requerirá una autorización específica.

    El Ayuntamiento no concederá licencia a las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido y en los recintos se deberá indicar claramente el aforo máximo permitido. El decreto también contempla normativas específicas para menores de 16 años y prohíbe la celebración de festejos en locales de edificios compartidos con viviendas. La celebración de fiestas sin la autorización municipal o el incumplimiento de las condiciones dará lugar a sanciones, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad Autónoma y el Decreto 195/07 de 26 de junio.

  • San Roque estrena dos nuevos autobuses urbanos adaptados y con tecnología de vanguardia

    2023 presentan autobusesgab 1298

    El municipio de San Roque da un paso adelante en su apuesta por el transporte público con la presentación de dos nuevos autobuses urbanos. Estos vehículos, con capacidad para 35 viajeros y adaptados para personas con movilidad reducida, se incorporan a las líneas ya existentes y gratuitas para los empadronados en el municipio.

    La presentación tuvo lugar en la Plaza de las Constituciones, a la que acudieron el alcalde accidental, Óscar Ledesma, el teniente de alcalde de Transportes, David Ramos, y representantes de la UTE Autocares Lara-Horizonte Sur, adjudicataria del servicio.

    Los nuevos autobuses, con un diseño de rotulación a cargo de Multimedia, son el resultado de un proyecto largamente esperado que se vio demorado más de un año "debido a la situación del mercado", según indicó Óscar Ledesma. El alcalde accidental subrayó que estos vehículos "vienen con muchas novedades", entre ellas, la posibilidad de cargar dispositivos a través de puertos USB.

    Por su parte, David Ramos destacó que los autobuses cuentan con adaptaciones para personas con movilidad reducida y que "cada vez tienen más aceptación, especialmente entre los jóvenes para desplazarse entre barriadas y, sobre todo, para ir a la playa". Ramos también informó que se implementará un sistema de GPS y una aplicación móvil que permitirá a los usuarios localizar los vehículos en tiempo real. Se espera que esta aplicación esté operativa a finales de septiembre.

    Mariano Lara, gerente de la empresa adjudicataria, señaló que los vehículos "tienen las medidas idóneas para transitar por las calles de San Roque y, a la vez, para transportar a un total de 35 viajeros". Añadió que están equipados con espacios para sillas de ruedas, rampas y señalización luminosa para identificar las rutas, además de contar con una conducción bastante suave gracias a su cambio automático.

    El contrato con la UTE Autocares Lara-Horizonte Sur se adjudicó en 2022 por un importe de 260.000 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de diez años, prorrogable por un máximo de cinco años adicionales. El servicio gratuito para los empadronados en San Roque se implementó el 1 de julio de 2022, aunque el contrato también prevé servicios extraordinarios en fechas especiales como la Feria Real o el Viernes Santo, que tendrán un coste para los usuarios.

    Esta actualización en el servicio de transporte público de San Roque responde a una iniciativa municipal que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando la movilidad y el acceso a las diferentes áreas del municipio.

  • San Roque estrena tramo renovado en la calle San Felipe

    El Ayuntamiento de San Roque ha finalizado un tramo de las obras en la calle San Felipe, específicamente entre la plaza de la Iglesia y la calle Almoraima, una zona crucial para las procesiones de la Semana Santa 2024. La remodelación, con un coste de 1,2 millones de euros, iniciada en noviembre pasado, está programada para concluir a finales de año. Este segmento recién completado permitirá el paso de las Hermandades y Cofradías durante las celebraciones religiosas.

    En un recorrido por la obra, el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por el concejal de Urbanismo, Alfonso Valdivia, y otros ediles, destacó la importancia de la inversión para preservar el patrimonio y mejorar la infraestructura urbana. Ruiz Boix expresó: "se realiza una inversión de algo más de un millón de euros para respetar todas las obligaciones del conjunto histórico artístico, y, por tanto, lo primero hay que decir es que estoy sobre los adoquines de toda la vida, en este caso nivelados".

    Además, se han implementado mejoras subterráneas en saneamiento y suministro, ampliación de aceras, eliminación de barreras arquitectónicas y la inclusión de elementos de ayuda para personas con discapacidad. María del Mar Collado, presidenta de la Comisión de Patrimonio, resaltó la necesidad de esta intervención debido al deterioro anterior y la limitada accesibilidad en ciertos tramos de la calle.

    La empresa Drainsal SLU, adjudicataria del proyecto, trabaja en la separación de redes de saneamiento y pluviales y en la remodelación del tráfico. La remodelación incluye la instalación de adoquines de granito, la plantación de árboles en alcorques y la unificación del aspecto de la Plaza de Santa Ana, además de la adaptación de la cubierta del Museo Carteia para su uso público.

  • San Roque estrena una nueva conducción de agua para reducir la dependencia de los embalses

    La Conducción de Agua de la Zona Norte de San Roque ha sido inaugurada en un acto en el que ha estado presente el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Esta infraestructura, de 17 kilómetros de tuberías, conecta la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas con el depósito de San Enrique de Guadiaro, permitiendo el transporte de agua potable a los municipios del Campo de Gibraltar.

    Con la puesta en funcionamiento de esta nueva conducción, la tubería preexistente queda reservada para el abastecimiento de la potabilizadora con agua procedente de los embalses de la zona. Según Moreno, este sistema incrementa los recursos disponibles al facilitar la captación de más agua del río Guadiaro, reduciendo así la dependencia de los embalses de Charco Redondo y Guadarranque.

    El presidente de la Junta ha destacado que esta infraestructura beneficia a una población permanente de aproximadamente 225.000 habitantes, además de atender la demanda industrial del Puerto de Algeciras y los polos industriales de San Roque y Los Barrios. Asimismo, ha subrayado que la conducción permitirá realizar transferencias de agua a la Costa del Sol occidental en situaciones críticas de sequía, posibilitando incluso trasvases de urgencia.

    La obra ha supuesto una inversión de aproximadamente 20 millones de euros, financiados a través del Canon del Agua o Canon de Mejora Autonómico. Moreno ha explicado que estos fondos permiten la reinversión en proyectos de abastecimiento, destacando el compromiso del Gobierno andaluz en la optimización de los recursos hídricos. "Decir agua es decir vida, desarrollo y progreso", ha afirmado.

    Durante el acto, el presidente de la Junta ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de España afronte las obras hídricas pendientes en Andalucía. En este contexto, ha hecho referencia a las actuaciones impulsadas por su Ejecutivo, incluyendo la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas con una inversión de 1,6 millones de euros, la mejora de los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro con 1,1 millones y el sistema de prevención y gestión de catástrofes en la presa de Guadarranque con una dotación cercana a los 5 millones de euros.

    En el acto han estado presentes el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez; y varios alcaldes del Campo de Gibraltar, entre ellos el de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca.

  • San Roque exhibe su potencial turístico en la WTM de Londres

    San Roque está participando en la World Travel Market (WTM), la Feria Internacional de Turismo de Londres, que inició el martes 5 de noviembre de 2024 y concluye hoy jueves 7 de noviembre. Esta feria es una de las más destacadas del mundo en el ámbito turístico y ha atraído a múltiples empresas e instituciones al mostrador de San Roque.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el concejal de Turismo, Alfonso Valdivia, han viajado a la capital británica junto a un técnico del departamento de Turismo para representar al municipio en este evento. Durante su participación, se han enfocado en destacar los aspectos más atractivos de San Roque en el sector turístico, incluyendo los reconocidos campos de golf del municipio, donde se celebran dos torneos internacionales anuales; los campos de polo que, desde hace 50 años, son sede de la Copa de Oro, uno de los cuatro torneos más relevantes del mundo; y el Puerto Deportivo de Sotogrande, famoso por su variada oferta de actividades náuticas.

    El alcalde también resaltó la riqueza cultural y patrimonial de San Roque, mencionando el yacimiento arqueológico de Carteya, las calles del casco histórico que ostentan la declaración de Conjunto Histórico-Artístico desde los años 70, y la Procesión Magna del Santo Entierro del Viernes Santo, reconocida como de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

    Juan Carlos Ruiz Boix subrayó la atracción que el municipio genera no solo para visitantes, sino también para nuevos residentes y empresas, poniendo como ejemplo el próximo hotel La Hacienda, un establecimiento de cinco estrellas con capacidad para 800 plazas junto al mar en Alcaidesa. Esta inversión está localizada cerca de uno de los nueve campos de golf de San Roque, entre ellos, el primer campo de golf municipal de España, La Cañada, que alberga una escuela municipal de golf con reconocidos golfistas en diversos torneos.

    Durante la feria, el Ayuntamiento de San Roque ha distribuido guías turísticas y folletos producidos por la Delegación de Turismo, incluyendo materiales destinados a un público infantil. Además, se han establecido contactos con touroperadores y empresas del sector para explorar posibles colaboraciones, similar a lo ocurrido en ediciones pasadas, donde San Roque fue incluido en itinerarios de empresas de cruceros que hacen escala en Gibraltar y se realizaron visitas de periodistas especializados en turismo y golf para reportajes internacionales.

    El Ayuntamiento ha participado bajo el amparo del Patronato Provincial de Turismo y Turismo Andaluz, con el respaldo financiero de empresas turísticas locales. Además, el alcalde destacó la solidaridad del municipio, recordando la ayuda de 20.000 euros enviada a la población de Valencia, distribuida entre Cruz Roja, Cáritas, Mensajeros de la Paz y Banco de Alimentos, con 5.000 euros asignados a cada entidad.

  • San Roque exige su vuelta a los circuitos culturales tras fallo del TSJA

    El Ayuntamiento de San Roque ha anunciado que exigirá formalmente a la Junta de Andalucía su reincorporación a la Red Andaluza de Teatros Públicos y al Circuito Abecedaria, después de que los tribunales hayan desestimado los argumentos del Gobierno andaluz para mantener al municipio fuera de estas iniciativas culturales. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que el Ayuntamiento no tiene deudas pendientes con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, motivo que se utilizó en su momento para la expulsión de San Roque.

    El alcalde del municipio, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, explicó que el Teatro Juan Luis Galiardo cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para formar parte de ambos circuitos. No obstante, hace tres años, el Gobierno andaluz decidió excluir a San Roque debido a una supuesta deuda del Consistorio con la citada agencia. Según Ruiz Boix, esta decisión fue injustificada y motivada por una “discriminación” política hacia la localidad, gobernada por el PSOE.

    El TSJA ha fallado a favor del Ayuntamiento en dos ocasiones, dejando claro que el municipio no mantiene ningún tipo de deuda con la Junta de Andalucía. Pese a esto, San Roque sigue sin ser reincorporado a los circuitos culturales. Por ello, el Consistorio ha comunicado que enviará un requerimiento formal a la Junta, exigiendo que se revierta esta situación para que San Roque pueda ofrecer a sus vecinos espectáculos culturales en igualdad de condiciones que el resto de los más de 700 municipios andaluces.

    El alcalde destacó que, aunque San Roque ya cuenta con una agenda cultural diversa y atractiva, la incorporación a estos circuitos permitiría enriquecer aún más la oferta, especialmente a través del Circuito Abecedaria, orientado a estudiantes. Ruiz Boix también expresó su esperanza de que esta situación no vuelva a estar marcada por “sectarismos” ni “marginaciones” en el presente año, y que el municipio pueda recuperar su acceso pleno a estas actividades culturales.

  • San Roque festeja el fin de curso de los Talleres de Memoria con un almuerzo

    Más de 200 mayores del municipio de San Roque, participantes en los Talleres de Memoria, Atención y Percepción, celebraron este jueves 13 de junio de 2024 el fin de curso con un almuerzo en el restaurante 'El Coto', en Campamento. Durante el evento, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se reunió y saludó a los asistentes, felicitándolos por su participación.

    La primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, y la delegada de Igualdad y Asuntos Sociales, Eva Gil, también estuvieron presentes, acompañadas por otros ediles de la Corporación. Asimismo, María Luisa Escribano, presidenta de 'Asansull', entidad que gestiona los talleres de memoria, estuvo entre los asistentes.

    Durante la jornada, se entregaron diplomas a cada participante en reconocimiento a su asistencia y participación en los talleres. Además, se inició una campaña de sensibilización sobre las altas temperaturas en la época estival, enfocada en reducir los posibles efectos nocivos del calor en la salud de las personas mayores. Esta campaña destacó la importancia de una buena hidratación y se entregaron obsequios para recordar a los mayores la necesidad de beber suficiente agua durante el verano. Esta iniciativa se extenderá a toda la población mayor de San Roque.

    Este curso contó con 14 talleres de memoria distribuidos por todo el municipio, con más de 280 usuarios, la mayoría mujeres. 'Asansull' gestiona estos talleres, y para el próximo año, la edil Eva Gil anunció un aumento en el número de talleres para abarcar a más población. Los talleres tienen como objetivo mantener la mente activa y recordar los buenos momentos vividos, así como mejorar la calidad de vida mediante la estimulación cognitiva y actividades complementarias como musicoterapia, control de la salud, ejercicio físico, y salidas y excursiones.

    Desde sus inicios en abril de 2014, los Talleres para la Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia han sido exitosos. Actualmente, se llevan a cabo catorce talleres en diferentes zonas del municipio: seis en el Casco Urbano, dos en la Estación y Taraguilla, dos en Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque, dos en Guadiaro y Pueblo Nuevo, uno en San Enrique y uno en Torreguadiaro, con la asistencia de 280 personas mayores.

    Los talleres buscan estimular todas las áreas de la memoria, el lenguaje, la atención y concentración, y otras capacidades para mantener activos a los mayores. Están dirigidos a mayores de 60 años con suficiente salud para vivir de manera autónoma y con interés en mejorar su salud física y mental. 'Asansull' proporciona el personal técnico y el material necesario para estas actividades.

    María Luisa Escribano, presidenta de 'Asansull', felicitó a las trabajadoras sociales del Ayuntamiento y al personal de la asociación por su labor en este proyecto.

  • San Roque fomenta el deporte entre más de 2000 niños esta temporada

    La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque ha implicado a más de 2000 niños en actividades deportivas desarrolladas en el municipio esta temporada. Según el balance del Plan Estratégico de Promoción Deportiva, presentado este martes 28 de mayo por la teniente de alcalde Mónica Córdoba, un total de 2251 niños han participado en las diversas actividades ofrecidas.

    Estas actividades se desglosan en tres programas: 'Deporte y Naturaleza', 'Campeonatos Deportivos Escolares', y 'Ayuda a las Actividades Deportivas de los Centros Escolares'. Este último ha sido el que mayor participación ha tenido, implicando a un gran número de centros educativos de todo el municipio.

    Mónica Córdoba, acompañada por el director de deportes Juan Carlos Crespo, expresó su satisfacción por estos datos y reafirmó su compromiso de seguir colaborando y promoviendo proyectos que fomenten la participación de los jóvenes en diversas disciplinas deportivas, organizadas tanto por la delegación como en colaboración con los centros educativos.

    En relación al 'Programa Deportes', Córdoba destacó que "participaron los distintos centros educativos y tuvimos una gran afluencia de pequeños que hicieron actividades dentro de esos centros escolares, como la carrera solidaria del IES Mar del Sur, el día olímpico en Maestro Apolinar y otras muchas actividades, en la que participaron más de 1600 alumnos".

    En cuanto a los 'Campeonatos Deportivos Escolares', Córdoba recordó que se realizaron para que niños de quinto y sexto de primaria conocieran de primera mano deportes como pádel, rugby, fútbol sala y waterpolo, entre otras disciplinas.

    Por último, Córdoba resaltó el programa 'Deporte y Naturaleza', centrado este año en el río Guadiaro, donde 250 alumnos de los institutos realizaron el descenso en kayak.

    Córdoba agradeció "la colaboración de la comunidad educativa que ha participado en cada uno de esos programas, y también del personal de la Delegación de Deportes".

    El Plan Sectorial tenía como objetivo universalizar el deporte y la actividad física entre la población infantil del municipio, en línea con la misión del Plan Estratégico de Promoción Deportiva 'Deporte para Siempre'. También se buscaba incrementar la tasa de práctica deportiva en edad escolar, con especial énfasis en la participación femenina.

    Para lograr estos objetivos, la Delegación de Deportes ha ofrecido programas deportivos que atienden a la diversidad de necesidades e intereses de la población escolar, y ha coordinado de manera efectiva con los centros escolares y entidades deportivas para ofrecer programas ordenados y coherentes.

    Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los centros escolares solicitaron la adhesión a este programa, incluyendo las actividades físico-deportivas en sus Proyectos Educativos. La Delegación Municipal de Deportes actuó como patrocinador principal de estas actividades, ayudando en la organización técnica y en la financiación de los gastos, priorizando la organización de jornadas multideportivas y carreras populares.

    Los gastos financiables en estos programas incluían seguros y servicios médicos, adquisición de medallas y trofeos, camisetas para organización y participantes, y avituallamiento líquido para los participantes. Además, la Delegación de Deportes gestionó y tramitó la autorización de las actividades realizadas fuera del centro escolar.

  • San Roque fomenta la cultura con taller gratuito de sevillanas

    El Ayuntamiento de San Roque organiza un taller intensivo de iniciación a las sevillanas en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca, Vanessa Orrán. El concejal de participación ciudadana, Fernando Vega, y la responsable de la Asociación Cultural, Vanessa Orrán, han presentado este taller gratuito, que tendrá lugar los sábados del mes de junio.

    Fernando Vega explicó que el taller responde a una demanda vecinal de cara a las múltiples ferias que se celebrarán en el municipio este verano, y será totalmente gratuito, aunque es necesario inscribirse anticipadamente.

    Vanessa Orrán señaló que el taller se impartirá a personas mayores de 14 años, con un límite de 20 participantes. En caso de tener un mayor número de solicitudes, se plantea hacer un segundo grupo con otro horario.

    El taller se desarrollará los sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, entre las 11:00 horas y las 13:00 horas, en el local de la Universidad Popular de la plaza Hortensia González Ruiz, junto a la Alameda de San Roque.

    Para participar en este taller, los interesados deben apuntarse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien llamando al teléfono de Alcaldía 956 780 106, extensión 2316.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social