San Roque

  • Descubre la magia de la naturaleza campogibraltareña en la nueva exposición de San Roque

    Desde el lunes 4 hasta el jueves 14 de marzo, el Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con la Asociación Medioambiental "Nuestras Raíces", organiza una exposición fotográfica en el Espacio Joven que pone en primer plano la Biodiversidad del Campo de Gibraltar. La exposición, accesible tanto presencialmente de 9 a 14 horas como virtualmente, se centra en diversos aspectos de la naturaleza local, incluyendo flora, fauna, reino fungi y ecosistemas como los fondos marinos y el Parque Natural de Los Alcornocales.

    Juan Serván, teniente de alcalde de Medio Ambiente, destacó la importancia de la exposición, afirmando que "las temáticas de esta exposición van desde la flora, fauna, reino fungi (hongos) hasta ecosistemas de nuestra comarca, como fondos marinos, estructuras naturales, Parque Natural de Los Alcornocales, flora, fauna, etc." Esta iniciativa no solo busca exponer la belleza y diversidad de la región, sino también educar y concienciar al público sobre la importancia de preservar estos entornos naturales.

    Además de la exposición, se ofrecen visitas guiadas para los centros educativos del municipio, fomentando así la educación ambiental entre los estudiantes. La Asociación Medioambiental "Nuestras Raíces" aprovecha este evento para continuar con su labor de concienciación y educación, destacando la exposición como resultado de las VI Jornadas de Fotografía de la Naturaleza, un encuentro anual que reúne a fotógrafos y entusiastas del medio ambiente.

  • Descubre las creaciones de los alumnos de la UP en Puente Mayorga

    El taller de manualidades de la Universidad Popular de San Roque en Puente Mayorga expone hasta el próximo viernes sus trabajos desarrollados por los alumnos durante este curso.

    En la calle Pi y Margall de la barriada, donde se ubica el aula de manualidades de la UP dentro de la Asociación El Drago, se muestran estos trabajos hasta el próximo viernes, 14 de junio de 2024.

    El concejal de la Universidad Popular, Fernando Vega, y la teniente de alcalde de la zona de la Bahía, Mónica Córdoba, han realizado una visita a esta exposición, de la mano de la profesora y sus alumnas.

    Se trata de cuadros, manualidades y otros elementos que los alumnos han realizado en este curso de la Universidad Popular.

    Fernando Vega animó a los vecinos de la barriada a que, para el próximo curso de la UP, se apunten a las distintas ofertas que se van a realizar, al objeto de que Puente Mayorga recupere el número de talleres de los que ha disfrutado en cursos anteriores.

  • Descubre las joyas ocultas del Campo de Gibraltar a través de la lente de 55 fotógrafos

    Desde el lunes 4 de marzo hasta el jueves 14 de marzo, el Espacio Joven alberga una exposición fotográfica sobre la Biodiversidad del Campo de Gibraltar, fruto de la colaboración entre las delegaciones de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de San Roque y la Asociación Medioambiental “Nuestras Raíces”. La exposición, que se puede visitar de 9 a 14 horas o de manera virtual, fue inaugurada esta mañana por los tenientes de alcalde de Medio Ambiente, Juan Serván, de Juventud, David Ramos, el presidente de la asociación, Antonio Benitez, y varios de los fotógrafos participantes.

    La muestra cuenta con 80 fotografías de 55 fotógrafos campogibraltareños, cubriendo temáticas como la flora, fauna, el reino fungi (hongos), ecosistemas marinos, estructuras naturales, y el Parque Natural de Los Alcornocales. Este evento tiene como objetivo principal divulgar y educar sobre la diversidad de especies y ecosistemas presentes en la comarca, dirigido a un público general y con la oferta de visitas guiadas para los Centros Educativos del municipio.

    Juan Serván expresó su agradecimiento a la Asociación Medioambiental “Nuestras Raíces” por organizar esta muestra, destacando que “sorprende ver muchas especies que desconocíamos existen en la comarca”. Antonio Benitez señaló que el propósito de las fotografías es divulgar, especialmente entre los estudiantes mediante visitas guiadas, la diversidad del Campo de Gibraltar, añadiendo que los fotógrafos siguen un código ético sobre fotografía de naturaleza y que todas las imágenes han sido capturadas en la comarca, revelando especies inusuales a muchos.

    La Asociación Medioambiental “Nuestras Raíces” organiza anualmente un encuentro de fotógrafos y entusiastas de la naturaleza, enfocado en los ecosistemas autóctonos del Campo de Gibraltar, con el objetivo de contribuir formativamente a la oferta educativa de los centros de la comarca y fomentar la conciencia social sobre la importancia del entorno natural. Esta exposición surge de las VI Jornadas de Fotografía de la Naturaleza, anticipando el VII encuentro, que tendrá lugar a mediados de este mes.

  • Descubre los dulces navideños del IV Concurso de Repostería en San Roque

    El Mercado Municipal Diego Ponce de San Roque será el escenario, el próximo sábado 21 de diciembre de 2024, del IV Concurso de Repostería Navideña. Esta actividad se enmarca dentro del programa 'Navidad en el Mercado Diego Ponce', una iniciativa impulsada por las delegaciones municipales de Mercados y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Roque.

    El evento está dirigido a todos los interesados en la repostería, con la condición de que los postres presentados sean de temática navideña. Tras la presentación de los postres al jurado y la deliberación, se procederá a la entrega de premios prevista a las 13:00 horas. Posteriormente, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar las creaciones que hayan participado en el certamen.

    Las actividades buscan potenciar el Mercado Diego Ponce como un punto de interés comercial y social durante la Navidad. La organización del evento cuenta con la coordinación del teniente de alcalde responsable de Mercados, David Ramos, y de la edil de Participación Ciudadana, Rocío Fernández.

  • Descubre los mitos clásicos y Carteia con la Asociación Cultural 'Amigos de la Biblioteca'

    La Asociación Cultural 'Amigos de la Biblioteca' ha programado dos actividades culturales para el mes de junio. El sábado 1 de junio se realizará una visita guiada al Yacimiento Arqueológico de Carteia, conducida por la historiadora Margarita García. La hora de encuentro será a las 09:50 horas en la puerta de entrada al yacimiento.

    El jueves 30 de junio, Juan Carlos Lorenzo González ofrecerá una conferencia titulada "Pervivencia de los mitos clásicos". Esta charla se llevará a cabo en el salón de actos del Edificio Diego Salinas a las 18:30 horas.

    La Asociación Cultural 'Amigos de la Biblioteca' organiza estas actividades con la colaboración de la Delegación de Bibliotecas, dirigida temporalmente por el concejal Fernando Vega, y otros departamentos municipales. Estas iniciativas son gratuitas hasta completar aforo y también cuentan con el apoyo de la Red de Bibliotecas, la empresa Multimedia y la Delegación de Cultura.

  • Descubre los secretos del cosmos en San Roque con Jesús Arceiz

    La sala de exposiciones del Espacio Joven de San Roque albergará, entre el 10 y el 31 de enero de 2025, una muestra de astrofotografía a cargo del linense Jesús Arceiz García. Esta exposición, titulada ‘Descubriendo el Universo desde Alcaidesa’, presentará una colección de imágenes capturadas en los últimos años al cielo nocturno desde el municipio de La Línea de la Concepción, incluyendo galaxias, nebulosas y otros cuerpos celestes.

    El autor, Jesús Arceiz García, había mostrado previamente su trabajo en 2022, con una serie de 30 fotografías acompañadas de cartelas bilingües en español e inglés, junto con un carrusel de vídeos de aproximadamente 60 minutos de duración, donde también exploró imágenes de cielo profundo y planetaria.

    La peculiaridad de esta exposición radica en que la mayoría de las imágenes fueron tomadas desde el jardín de su casa en Alcaidesa, superando las limitaciones de la contaminación lumínica gracias a avanzadas técnicas de fotografía. Además, los interesados podrán disfrutar de esta muestra de manera virtual, accediendo mediante un código QR proporcionado por la Delegación de Juventud.

    Organizada por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque, que encabeza el concejal David Ramos, la exposición cuenta con el respaldo de la asociación astronómica ‘Espacio Celeste’, Alcaidesa Links Golf Resort y Multimedia.

  • Descubre los tesoros de la radioafición en la renovada exposición del Museo CB

    Museo CB, destacado por albergar la mayor colección de Europa de emisoras de banda ciudadana (27 Mhz) y de radioaficionados, ha reanudado su actividad al público después de una pausa para la renovación de su exposición en la planta alta. Este espacio único ofrece la oportunidad de explorar más de tres mil piezas relacionadas con la historia de la radioafición, siendo accesible para el gran público todos los viernes por la tarde, además de mediante visitas previamente concertadas.

    Durante la reciente apertura, Rocío Fernández, concejal de Participación Ciudadana, junto con Fernando Vega, edil de la Ciudad del Ocio, han tenido la oportunidad de visitar la nueva exposición que introduce varias novedades para el año 2024. Entre las principales atracciones de este año, se encuentran juegos de mesa vinculados con la banda ciudadana de los años 70, películas y discos relacionados con la radio, los cuales pueden ser disfrutados in situ.

    Fernández expresó su agradecimiento por las actividades organizadas por el Museo CB, destacando las visitas de grupos escolares, y animó a los ciudadanos a descubrir esta exposición única que incluye aparatos legendarios de la radioafición. Por su parte, José María Yagüe, propietario del Museo CB, subrayó la incorporación de emisoras de base, emisoras alemanas y un segmento dedicado al papel que jugó la radio en Banda Ciudadana durante el cierre de la frontera con Gibraltar entre 1969 y 1982.

    El Museo CB, inaugurado hace 13 años junto al Teatro Juan Luis Galiardo, se erige como el único espacio en Europa dedicado exclusivamente a la exhibición de emisoras de radio CB y accesorios de radioaficionados, con una colección de más de 3000 piezas de carácter privado. La entrada al Museo es gratuita y su gestión corre a cargo de voluntarios de la Asociación Radio Club Pro Museo CB, subrayando su importancia cultural y social en el ámbito de la radioafición.

  • Descubre quiénes han ganado el 30 Certamen de Cómic ‘Mutantes Paseantes’ de San Roque

    El 30 Certamen de Cómic ‘Mutantes Paseantes’ ya tiene ganadores. La granadina Maite Perea ha obtenido el primer premio en la categoría de historieta, mientras que el reconocimiento en Ilustración ha sido para Sara Fernández. El certamen, organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque y la Asociación Mutantes Paseantes, está dirigido a autores residentes en España con edades entre 12 y 35 años y ha contado con un total de 54 trabajos presentados entre historietas e ilustraciones. La entrega de premios se celebrará el jueves 20 de febrero a las 17:30 horas en el Espacio Joven.

    En esta edición, el jurado ha otorgado el primer premio de historieta, con una dotación de 600 euros, a la obra ‘Este momento’, de Maite Perea Ruiz, de Granada. El segundo premio, dotado con 400 euros, ha sido para ‘Tengo un gusano en mi cerebro’, de Andrea Castro López, de Almería. El tercer premio, con una dotación de 250 euros, ha recaído en ‘Realidad Virtual’, de Laura Rodríguez Romero, de Sevilla.

    En la categoría de Ilustración, el premio, dotado con 250 euros, ha sido para Sara Fernández Costas por la obra ‘Femme Fatale’. En cuanto al Premio Viñeta Joven, también dotado con 250 euros, ha sido otorgado a la obra ‘Detectives’, de Pablo Marcos Fernández, de Gijón.

    El reconocimiento al Mejor Guion Original ha sido para la obra ‘Effugium’, de Manuel Rial Costas, alias ‘MONIA’, de Vigo, con una dotación económica de 250 euros.

    El certamen también ha concedido dos accésits en la categoría de Ilustración, dotados con material de dibujo. El primero ha sido para Idaira Lourdes Ayala Mesa, de Campamento (San Roque), y el segundo para Helena Valero Domínguez, de La Línea de la Concepción.

    Desde la Delegación de Juventud se ha informado de que en esta edición han participado un total de 48 autores de toda España, con 19 ilustraciones y 35 historietas presentadas. Además, se organizará una exposición con una selección de las obras participantes durante la entrega de premios.

    El certamen establece en sus bases que pueden participar dibujantes no profesionales residentes en España, con edades comprendidas entre los 12 y los 35 años. La temática es libre, con la única condición de que tanto los personajes como las historias sean inéditos.

    David Ramos, teniente de alcalde y responsable de la Delegación de Juventud, ha felicitado a los participantes y ha destacado la gran acogida del certamen, que sigue siendo uno de los concursos más reconocidos en el ámbito del cómic en España, reflejado en la alta participación que logra cada año.

  • Descubren en San Roque una farmacia que vendía medicamentos de forma irregular

    La Guardia Civil ha detenido al titular de una farmacia en San Roque por un presunto delito contra la salud pública, tras detectar la adquisición y venta irregular de medicamentos en el establecimiento. Tres empleados del local están siendo investigados por su posible implicación en la dispensación de los fármacos sin cumplir los requisitos reglamentarios.

    La operación, denominada 'Pharma', comenzó el 17 de octubre de 2024 cuando los agentes interceptaron un vehículo en el polígono industrial de Palmones, en Los Barrios. En su interior encontraron 500 cajetillas de Espidifen 600 mg, un medicamento que requiere receta médica y se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación. El conductor del vehículo fue detenido en ese momento, acusado de un presunto delito contra la salud pública, al no contar con la documentación que acreditara la procedencia del fármaco ni respetar las condiciones higiénico-sanitarias para su transporte.

    Las investigaciones llevaron a la Guardia Civil hasta una farmacia en San Roque, que sería el destino de los medicamentos incautados. Al analizar los registros de compra del establecimiento, los agentes detectaron que había adquirido una cantidad de Espidifen 600 mg muy superior a la habitual.

    Durante una inspección conjunta con la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Cádiz, se comprobó que la farmacia adquiría medicamentos de tres cooperativas farmacéuticas sin registrarlos en el sistema de gestión obligatorio. Además, en una habitación anexa encontraron una bolsa de basura con 50 cajas de ibuprofeno almacenadas en condiciones inadecuadas.

    Los investigadores determinaron que la farmacia compró un total de 31.000 cajas de Espidifen 600 mg, de las cuales solo 3.300 fueron registradas en el sistema, lo que sugiere que más de 27.000 cajas podrían haber sido vendidas de manera fraudulenta. También se detectó la venta irregular de otros fármacos, entre ellos Sildenafilo, el genérico de la Viagra.

    El titular de la farmacia ha sido detenido y puesto a disposición judicial, mientras que los tres empleados continúan bajo investigación por su posible implicación en la dispensación ilegal de los medicamentos.

    En relación con la investigación, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha emitido un comunicado en el que expresa su rechazo a cualquier práctica de venta ilegal de medicamentos debido al riesgo que supone para la salud pública. Asimismo, han manifestado su condena ante cualquier mala práctica profesional que pueda afectar el prestigio del sector farmacéutico.

    El Colegio también ha asegurado su disposición a colaborar con la Guardia Civil y la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios de Cádiz para esclarecer los hechos y ha destacado la actuación ética de la gran mayoría de farmacéuticos de la provincia. Además, han anunciado que tomarán todas las medidas sancionadoras y disciplinarias que sean procedentes, de acuerdo con sus estatutos y competencias legales, con el objetivo de proteger la deontología profesional en el ejercicio de la función farmacéutica.

  • Descubriendo la historia femenina: un viaje en el Taller de Arqueología de Género

    El Museo Carteia acogió un Taller de Arqueología de Género dirigido a niños y niñas mayores de 7 años, donde se exploró el papel histórico de las mujeres, a menudo omitido en los relatos tradicionales. Esta actividad, organizada por la Delegación de Cultura y ejecutada por Albanta Educación, ofreció una experiencia interactiva con instrumentos de laboratorio, introduciendo a los participantes en la arqueología y destacando la relevancia de las mujeres a lo largo de la historia.

    Los asistentes utilizaron un laboratorio arqueológico móvil equipado con herramientas científicas para investigar casos reales, promoviendo un aprendizaje empírico sobre el rol femenino en diferentes épocas. La iniciativa, que contó con plazas limitadas, tuvo como propósito no solo educar sobre la arqueología de género sino también desafiar las percepciones tradicionales, mostrando cómo las actividades asociadas al género masculino a menudo carecen de sustento empírico y cómo se ha subestimado la importancia de tareas como las domésticas o tecnológicas.

  • Desde San Roque para el mundo: la cocina contra el desperdicio

    Las sesiones informativas sobre concienciación ambiental comenzaron en la Escuela de Hostelería de San Roque, dirigidas a alumnos y alumnas del centro. Estas sesiones son parte de la campaña 'Este marrón vale la pena', la cual busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria culinaria. La Escuela de Hostelería de San Roque, destacada por su compromiso con la educación en sostenibilidad, se convierte en un punto clave para la difusión de estas prácticas.

    Los docentes y estudiantes del centro han sido agradecidos por su colaboración y entusiasmo en apoyar esta iniciativa. "Nuestro sincero agradecimiento a docentes y alumnos del centro, gran aliado de la campaña de concienciación ambiental", expresaron los organizadores. Además, se anunció la próxima puesta en marcha del concurso 'Desperdicio 0', que promete ser una divertida competición centrada en recetas de cocina que minimicen el desperdicio de alimentos. Este concurso contará con dos modalidades: una para el alumnado del centro y otra para profesionales de la hostelería.

  • Detenido en San Roque tras agredir y expulsar de la vivienda a su esposa, causando destrozos y amedrentando a su madre

    La Policía Local de San Roque ha estado particularmente activa durante la última semana, llevando a cabo una serie de intervenciones significativas en el municipio. Entre las acciones más notables se encuentra la asistencia a una persona que se estaba desangrando en un establecimiento de la Estación de San Roque. Gracias a la aplicación de un torniquete, los agentes lograron salvar la vida del individuo, demostrando la eficacia de su entrenamiento como primeros intervinientes.

    En el ámbito de la seguridad ciudadana, la Policía Local realizó varias detenciones, incluyendo la de un hombre en San Roque casco acusado de violencia de género tras agredir y expulsar de la vivienda a su esposa. Además, se produjo la detención de un individuo cuya conducta agresiva llevó a su madre a refugiarse en un vehículo, mientras él causaba destrozos en la vivienda.

    Las intervenciones relacionadas con infracciones de tráfico también formaron parte de la agenda policial. Se detuvo a una persona por conducir sin puntos en el carnet y a otra por exceder la tasa de alcoholemia permitida y colisionar contra una farola en Sotogrande. En un incidente adicional, los agentes auxiliaron a un ciudadano que quedó atrapado por su propio vehículo en una rampa.

     

  • Detenido en San Roque un hombre por amenazar a su ex pareja con un arma de fuego

    2023 policia local3

    La Policía Local de San Roque ha detenido a un hombre en Puente Mayorga por amenazar a su ex pareja con un arma de fuego. Este individuo, que actualmente está pendiente de juicio por otras cuestiones, ha sido puesto en prisión provisional tras el incidente. La Delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de San Roque informó del suceso, elogiando la rápida y eficaz actuación policial.

    La alerta sobre el incidente llegó a la Policía Local la mañana del martes, tras una llamada que reportaba que una mujer estaba siendo amenazada en Puente Mayorga por un hombre armado. Los agentes se desplazaron inmediatamente al lugar, donde la víctima confirmó que ambos habían mantenido una relación sentimental, lo que enmarca el suceso dentro de los casos de violencia de género.

    El presunto autor de las amenazas intentó huir al notar la presencia policial, pero fue detenido tras una persecución. Durante su arresto, opuso resistencia activa. En el lugar de la detención, se halló un arma de fuego corta escondida bajo un felpudo, identificada por testigos como la utilizada en las amenazas.

    El detenido, quien también ha sido investigado recientemente por delitos contra la seguridad vial y atentado contra agentes de la autoridad, fue entregado a la Guardia Civil de San Roque. El Juzgado de San Roque ha decretado su ingreso en prisión provisional, enfrentándose a cargos por amenazas graves y tenencia ilícita de armas.

  • Detenido tras ser sorprendido incumpliendo una orden judicial de alejamiento en San Roque

    La Policía Local del municipio de San Roque detuvo el martes 25 de marzo a un hombre por un presunto delito de quebranto de una orden de alejamiento, dictada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, en favor de una mujer que previamente lo había denunciado por violencia de género.

    La actuación fue llevada a cabo por agentes de la Policía Social, dentro del marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de San Roque y el Ministerio del Interior. Esta unidad realiza labores de seguimiento, control y protección de víctimas de violencia de género. Tras sospechar que en uno de los casos asignados se podría estar incumpliendo la medida de alejamiento, la Policía Local intensificó la vigilancia.

    El hombre fue sorprendido “in fraganti” saliendo del domicilio de la víctima, momento en que fue detenido por los agentes. Posteriormente, se instruyeron las primeras diligencias, que fueron remitidas junto al detenido al Puesto Principal de la Guardia Civil de San Roque, para su continuación y posterior traslado al órgano judicial correspondiente.

    La Delegación de Seguridad Ciudadana, dirigida por el teniente de alcalde David Ramos, ha informado de los hechos y ha recordado su compromiso con la erradicación de la violencia de género. Desde esta delegación se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante cualquier indicio de este tipo de delitos.

  • Detienen a un hombre en San Roque por una presunta agresión a su pareja, localizada sangrando

    La Policía Local de San Roque intervino en un presunto caso de violencia machista ocurrido en la tarde de este martes 14 de mayo de 2024 en San Roque Ciudad. Agentes de la Policía Local se desplazaron a una céntrica plaza del municipio tras recibir varias llamadas alertando de que había una mujer sangrando.

    Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una mujer con heridas sangrantes, presuntamente provocadas por su pareja. La Policía Local procedió a la detención del presunto agresor, quien aparentemente se encontraba bajo los efectos de sustancias estupefacientes. Durante el arresto, el detenido ofreció resistencia e insultó a los agentes, llegando a amenazarles de muerte. Como resultado, uno de los agentes resultó lesionado. En la intervención también participaron agentes de la Guardia Civil.

    Otros agentes acompañaron a la víctima en ambulancia hasta el centro de salud para su evaluación médica, debido a que presentaba lesiones sangrantes en varias partes del cuerpo.

    La Policía Local realizó las primeras diligencias, esenciales para el esclarecimiento de los hechos, que serán remitidas al Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

    El detenido ha sido puesto a disposición judicial, acusado de un presunto delito de maltrato y violencia de género.

    El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, felicitó a los agentes de la Policía Local que intervinieron en el caso, así como a los que prestaron ayuda a la víctima.

  • Develada la guía de la Sección Luis Ortega Brú en el Museo de San Roque

    2023 guia ortega bru4

    La Delegación Municipal de Cultura de San Roque, bajo la coordinación de la teniente de alcalde Ana Ruiz, presentó una exhaustiva guía sobre la obra de Luis Ortega Brú. El acto de presentación se celebró en el patio del Palacio de los Gobernadores, y congregó a varias autoridades locales, incluida la Teniente de Alcalde de Tradiciones, María del Mar Collado, y a un público numeroso.

    La publicación, titulada "La Guía del Museo Municipal de San Roque: Sección Luis Ortega Brú", busca conmemorar el 107 aniversario del nacimiento del escultor sanroqueño, ocurrido el 10 de septiembre de 1916. Según la teniente de alcalde Ana Ruiz, la guía pretende "hacer un llamamiento para el conocimiento y la difusión de la colección completa del Museo Municipal de San Roque, centrada en la obra de Luis Ortega Brú".

    Alicia Ramos, quien ha contribuido significativamente a la edición, resaltó la importancia de la guía como una herramienta que "permite conocer de primera mano el método de trabajo del imaginero y sus intereses estéticos y sus inquietudes". La edición cuenta con 199 páginas repletas de fotografías a todo color y datos precisos de cada pieza que conforma la colección.

    La guía está dividida en varias secciones. La primera ofrece una breve historia del Museo Municipal de San Roque. La segunda sección se adentra en la biografía de Luis Ortega Brú, añadiendo un epígrafe sobre la espiritualidad mística en el artista, un tema poco abordado pero de interés creciente entre los seguidores de su obra.

    El análisis de las obras se presenta en secciones temáticas que incluyen piezas de imaginería, piezas de vanguardia, el éxodo de Gibraltar y una aproximación a las pinturas y la colección de la Fundación Luike. Cada sección incluye imágenes de cada pieza, una ficha técnica detallada y un comentario crítico con datos adicionales.

    La presentación fue también una oportunidad para celebrar el auge en la cantidad de visitantes al Museo Municipal de San Roque. Ana Ruiz destacó que, "con el cambio de dirección del Museo Municipal, hemos experimentado un incremento cuadriplicado de las visitas, cumpliendo uno de los objetivos de esta delegación, que es que los sanroqueños conozcan la obra de este insigne escultor".

    La teniente de alcalde concluyó expresando su agradecimiento por el esfuerzo conjunto que ha llevado a la publicación de esta guía, un libro "realizado con mucho cariño y con gran conocimiento de la obra de nuestro insigne escultor".

  • Devoción marinera: La Virgen del Carmen recorrerá Torreguadiaro

    La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario ha suscrito un convenio con el Ayuntamiento de San Roque para la celebración de la Procesión de la Virgen del Carmen en Torreguadiaro, que se llevará a cabo, principalmente por mar, el próximo martes 16 de julio de 2024. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, rubricó la firma junto al nuevo párroco, Juan Ramón Rouco Fonseret, en un acto donde también participó la teniente de alcalde de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado, y la secretaria general, Ana Núñez de Cossío.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, explicó que el convenio firmado con la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Guadiaro permitirá "la salida procesional de la Virgen del Carmen en el Valle del Guadiaro, y más concretamente en la barriada de Pescadores en Torreguadiaro". La salida procesional se iniciará desde el templo ubicado en la calle Iglesia a las 19:00 horas, seguida de una misa en honor a Nuestra Señora del Carmen en la barriada de Pescadores a las 21:00 horas.

    Ruiz Boix también adelantó que la comisión de fiestas organizará diversas actividades, incluyendo una sardinada popular y la actuación de un grupo musical, un trío que, según el alcalde, será "del agrado de todos los vecinos, especialmente de Torreguadiaro". Además, extendió una invitación a "otros vecinos de las barriadas del Valle del Guadiaro y del conjunto del municipio de San Roque" para unirse a la celebración.

    Por su parte, el párroco Juan Ramón Rouco Fonseret, quien recientemente asumió su puesto, expresó su entusiasmo por la celebración, señalando que será su primera vez en la festividad: "Espero estar con vosotros para celebrar ese día tan grande para la gente del mar. Desde la parte religiosa espero conocer a muchos de los que vendréis de visita para ver a la Virgen; vendréis a vuestra casa, y los que no sois de Torreguadiaro, que sepáis que estaremos todos juntos celebrando esa festividad".

    A través de este convenio de colaboración, el Ayuntamiento de San Roque busca preservar sus tradiciones, especialmente en las barriadas marineras de Guadarranque, Puente Mayorga y Torreguadiaro.

  • Diálogo abierto: San Roque busca soluciones con los comerciantes de Pueblo Nuevo

    2023 reunion empresarios pueblo nuevo1

    En una convocatoria que pone de manifiesto la colaboración entre ciudadanía y gobierno local, comerciantes de Pueblo Nuevo de Guadiaro expusieron sus principales inquietudes ante el Ayuntamiento de San Roque. La reunión, celebrada en la sede de la Inmobiliaria de Sotogrande, sirvió como foro para dialogar sobre las necesidades más urgentes en términos de infraestructuras, seguridad y aspectos comerciales.

    Las peticiones presentadas incluyeron la crítica situación del aparcamiento, la necesidad de incrementar la seguridad en la zona y diversas preocupaciones de índole comercial que afectan directamente al día a día de los empresarios locales. Este encuentro se perfila como un paso adelante hacia la búsqueda de soluciones concretas y efectivas que mejoren la situación actual del comercio en Pueblo Nuevo.

    En el encuentro, David Ramos, teniente de alcalde de Comercio y Seguridad Ciudadana, se comprometió a evaluar y trabajar en las demandas que se encuentren dentro de las atribuciones municipales. En este contexto, Ramos expresó su agradecimiento a los comerciantes por su implicación y por la contribución de ideas constructivas. "Desde el Ayuntamiento se ha prestado atención a todas ellas y vamos a trabajar para dar respuesta a las que sean competencia del Consistorio", señaló.

    A la reunión asistieron también figuras destacadas del ámbito municipal como la concejal del Valle del Guadiaro, Eva Gil, y la teniente de alcalde Belén Jiménez, quienes participaron activamente en la escucha y análisis de las propuestas presentadas.

  • Dibuja, escribe y lucha contra el absentismo escolar: San Roque te desafía

    2023 presenta iii cartel absentismo jmy 5333

    El Ayuntamiento de San Roque, a través de su Delegación de Educación, ha convocado el III Concurso de Dibujo y Eslogan sobre Absentismo Escolar. Este certamen forma parte de una campaña de prevención para reducir las faltas de asistencia a clase sin un motivo justificado. Se encuentra abierto para el alumnado de Quinto de Primaria y Primero de ESO de todo el municipio, otorgándose tres premios por curso.

    Bajo la dirección de la teniente de alcalde, Mónica Córdoba, este concurso logró reunir a casi 200 estudiantes en su edición anterior. El periodo para presentar los trabajos concluirá el 18 de octubre.

    El absentismo escolar se refiere específicamente a las ausencias injustificadas. Este concurso está destinado a estudiantes de colegios e institutos públicos del municipio de San Roque, que cursen Quinto de Educación Primaria y Primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

    Durante la presentación, Mónica Córdoba comentó que “pretendemos concienciar a los niños de los beneficios de asistir a clase de una manera divertida y con valiosos premios, y agradecemos el agradecimiento de la comunidad educativa”.

    Los galardones previstos son: para el primer premio, un diploma y una tablet tanto para Quinto de Primaria como para Primero de ESO. Los segundos premios constarán de diplomas y cheques regalo de 50 euros destinados a material escolar, mientras que los terceros recibirán diplomas y cheques de 25 euros.

    Los estudiantes deben crear, individualmente, un dibujo y un eslogan que destaque la relevancia de mantener un vínculo constante con su institución educativa y de la asistencia diaria a clase. Con este evento, se persigue involucrar a la comunidad educativa en actividades de sensibilización y prevención del absentismo escolar.

    Las bases estipulan que cada trabajo presentado debe ser original y los dibujos deben alinearse con la Campaña de Prevención del Absentismo Escolar. Los participantes gozan de total libertad en cuanto al diseño (cartel) y el eslogan, este último con un límite de 8 palabras. Todos los trabajos se presentarán en una plantilla suministrada por la Delegación de Educación, diseñada por la empresa municipal Multimedia.

    Los concursantes cederán los derechos de imagen de sus diseños al Ayuntamiento de San Roque. La Delegación de Educación, por otro lado, se reserva el derecho de descartar aquellos dibujos que no cumplan con los términos establecidos. Finalmente, el Ayuntamiento utilizará los dos diseños ganadores como cartel promocional del siguiente concurso.

  • Digitalizan documentos históricos de San Roque en un nuevo proyecto cultural

    El alumnado del Programa de Empleo y Formación 'San Roque Activo' ha culminado su trabajo en el departamento de Cultura y presentó este martes 28 de mayo el proyecto 'Hemeroteca Digital para San Roque'. La presentación tuvo lugar en el edificio Alcalde Fernando Palma, antiguo Pósito.

    Las alumnas Isabel Benítez y Keyla Araguache fueron las encargadas de proyectar una presentación del trabajo realizado, donde estuvieron presentes la teniente alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y el concejal de Empleo y Amdel, Fernando Vega. Vega destacó que "este programa considera que es útil, ya que con él se ha conseguido pasar al formato digital muchos documentos valiosos de la hemeroteca sanroqueña", y agradeció el trabajo del alumnado.

    Ana Ruiz explicó que se han digitalizado documentos del siglo XIX, incluyendo prensa política y artículos de cultura. La edil recordó que los inicios de este proyecto se deben al programa Ciro Gil, cuyos componentes ordenaron la hemeroteca. Ruiz finalizó agradeciendo la labor de todos los implicados en el resultado final.

    El grupo que desarrolló este proyecto como dinamizadoras culturales estuvo conformado por Isabel Benítez, Keyla Araguache y Juana Oliva. En la proyección, las alumnas explicaron qué es una hemeroteca digital y el trabajo realizado en la Delegación de Cultura, destacando los documentos más curiosos y datos de San Roque encontrados durante sus jornadas de trabajo.

    Al finalizar el acto, las autoridades municipales presentes entregaron ramos de flores como agradecimiento a las alumnas que desarrollaron el proyecto este año, y a las que lo iniciaron en Ciro Gil: Isa Ruiz, Mercedes Ruiz, Inma Martín y Ana Vázquez; así como a la directora de 'San Roque Activo', Rocio Espinar.

    El Programa de Empleo y Formación 'San Roque Activo', que comenzó el 1 de junio de 2023, es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de San Roque y ha obtenido una subvención de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía por importe de 350.778,31 euros. El Consistorio también colabora con fondos propios para cubrir aquellos gastos que no son subvencionables.

Portal de Cádiz Social