San Roque

  • San Roque redobla su apuesta por viviendas sociales con 20 millones de euros

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha cumplido su décimo tercer año en el cargo y el primero del presente mandato, y con ese motivo ha realizado un balance de gestión en el Parque Barbésula de Guadiaro. Además, desveló novedades para los próximos doce meses, como que pretende destinar 20 millones de euros a Emroque para promociones de viviendas sociales.

    Los integrantes del Equipo de Gobierno municipal y técnicos y trabajadores de distintos departamentos del Ayuntamiento de San Roque han asistido este lunes al balance del décimo tercer año de gestión de Juan Carlos Ruiz Boix en la alcaldía, el primero de su cuarto mandato tras revalidar la mayoría absoluta en las elecciones municipales de 2023. El acto tuvo lugar en el Parque Barbésula, situado en el recinto ferial de Guadiaro, uno de las actuaciones más importantes de los últimos meses por parte del consistorio.

    El acto fue organizado por la empresa municipal 'Multimedia', que además realizó los vídeos que se emitieron durante el mismo, en los que se recogen los principales aspectos de la gestión del equipo de gobierno durante los últimos doce meses. Tras la presentación, el primer edil recordó que este 17 de junio se cumple el aniversario de la constitución de los ayuntamientos elegidos el 28 de mayo de 2023, por lo que sus primeras palabras fueron de agradecimiento a los sanroqueños que dieron por primera vez doce concejales al PSOE y le permitieron repetir como alcalde.

    Destacó que desde 2015, San Roque disfruta de "estabilidad institucional" y de unos gobiernos mayoritarios que han permitido que el municipio "sea un referente de progreso y bienestar, no sólo en nuestra comarca, sino en el conjunto de Andalucía". En lo referente al desempleo, comentó que si bien la cifra de 3.000 parados es la más baja desde 2008, hay también que tener en cuenta que entonces la población del municipio era de 29.000 habitantes y en la actualidad se rondan los 35.000.

    Explicó Ruiz Boix que se había elegido el recinto ferial de Guadiaro como escenario de este balance porque en el último pleno municipal se aprobó adquirir diez hectáreas para su ampliación, además de que a finales de 2023 se inauguró el Parque Barbésula, que se ha convertido en un referente no sólo en el municipio, sino también en los cercanos.

    Comentó que San Roque es "el municipio de la provincia con mayor porcentaje de crecimiento de población", por lo que el porcentaje de niños es muy alto, de manera que se necesitan instalaciones como los parques infantiles en cada uno de los núcleos de población. En este sentido, recordó equipamientos ya en funcionamiento, como los parques Miguel Ángel Blanco, el de la Vida, la zona de tirolinas del recinto ferial de Guadiaro, el del Mar de Puente Mayorga o la remodelación del de Miraflores. En cuanto al futuro, anunció los que se están ejecutando en La Pólvora, en Villa Victoria y otro previsto en Los Olivillos.

    En cuanto a personas mayores, recordó "políticas de atención" como los talleres de memoria, los talleres de la Universidad Popular o el servicio de catering, a los que se suman los ocho millones de euros que se invierten en la construcción de tres nuevas residencias: una en San Roque Ciudad para 60 plazas y dos de 30 plazas situadas en Estación y Puente Mayorga, respectivamente. Espera el alcalde que pronto finalicen las obras y en 2025 se les dote de equipamiento, para que a lo largo de ese año se pueda proceder a su puesta en servicio.

    También se refirió a otras inversiones, como la nueva sede de la Universidad Popular, pendiente sólo de cuestiones relativas a suministro eléctrico, así como el nuevo multiusos de Torreguadiaro. Recordó que ya está operativo el Centro Cívico de Campamento, y que se han iniciado los trabajos para la rehabilitación del pabellón B del Edificio Diego Salinas, en la Plaza de las Constituciones.

    Ruiz Boix se detuvo en nuevas inversiones previstas, como las viviendas protegidas previstas en la Estación de San Roque, concretamente en el conocido como edificio Argenpunt. En cuanto a la Huerta del Valenciano, apuntó que "estamos culminando la tramitación administrativa y los planes de actuación" para la ordenación de esta amplia superficie de terreno, donde se ubicará el nuevo recinto ferial de San Roque Ciudad, así como una serie de equipamientos que se irán ejecutando en el plazo de varios años, más allá del presente mandato. También se comprometió a dar "la mayor celeridad" a la construcción de un nuevo pabellón deportivo en Guadiaro, ya que el actual tiene problemas estructurales.

    Además, se refirió a la rehabilitación de la antigua Casa Consistorial, donde se ha puesto en marcha un Centro de Arte Contemporáneo que ya alberga las obras de Vázquez de Sola y pronto las de Carlos Pacheco. Dijo al respecto que este espacio cultural se suma a una serie de equipamientos museísticos y de exposiciones que, junto al Teatro Juan Luis Galiardo, hacen posible "el liderazgo cultural que tiene San Roque en nuestra comarca".

    En cuanto al estado de calles y plazas, el alcalde dijo que percibe una "satisfacción generalizada por los nuevos servicios de jardinería" en barriadas, que además han supuesto un incremento del empleo. Anunció nuevos planes de asfaltado y obras de acerado, e hizo una especial referencia a la reforma de la calle San Felipe, que muy pronto se abrirá al tránsito si bien el pasado fin de semana fue parte del recorrido del octavo Cross de las Cuestas.

    Considera que esta obra "debe marcar un antes y un después en la apuesta por la rehabilitación y potenciación del Casco Histórico", una tarea para la que se cuenta con un departamento municipal en exclusiva que va a velar por la conservación de los edificios de dicha zona de San Roque Ciudad. En este sentido, recalcó su "tolerancia cero" ante los solares abandonados y las casas en mal estado de conservación.

    En cuanto a políticas sociales, el alcalde se refirió a las ordenanzas que pronto se pondrán en marcha para ampliar las ayudas a las familias con más dificultades, una labor que ha situado a San Roque como el municipio de la provincia que más invierte en políticas sociales. Recordó también otras medidas, como las becas para estudiantes, las ayudas para adquirir equipos informáticos y la línea prevista en el presupuesto de este año para sacarse el carné de conducir. En este sentido, apuntó también a la gratuidad de los autobuses urbanos para las personas empadronadas en el municipio. Finalmente, se refirió a la apuesta por las empleadas de Ayuda a Domicilio, a las que el Ayuntamiento facilita que cobren más por hora trabajada que lo que ha aprobado la Junta de Andalucía.

    En cuanto a política de vivienda, dijo Ruiz Boix que existe "un desequilibrio" que afecta a las promociones de viviendas sociales frente a las abundantes de viviendas residenciales en el Valle del Guadiaro. Así, a las bonificaciones del impuesto de construcciones en un 95% para promociones en casco y barriadas, se suma el encargo a Emroque de gestionar los proyectos de rehabilitación en Simón Susarte y La Colonia, así como las dos promociones a punto de finalizar en Guadiaro y Taraguilla, que suman 19 viviendas.

    En este sentido, anunció que se va a aprobar una modificación presupuestaria para destinar a Emroque una partida de 20 millones de euros para la construcción de nuevas promociones en el municipio. Criticó el alcalde "el castigo de la Junta de Andalucía" para el municipio, tras un año bloqueada la construcción de 177 viviendas en San Roque Ciudad, que cuentan con fondos europeos. También censuró que no haya respuesta por parte de la Consejería de Educación a la cesión del Centro de Formación de La Pólvora para impartir formación profesional enfocada a las industrias.

    Dijo que mientras el principal partido de la oposición en el ayuntamiento "calla ante este agravio", él ha liderado la defensa de los intereses del municipio ante proyectos presentados por gobiernos del PSOE, como el del fondeadero frente al Valle del Guadiaro o la subestación eléctrica de Puente Mayorga.

    Finalizó recalcando que su equipo de gobierno cuenta con "un proyecto de ciudad para seguir creciendo" en igualdad y justicia social, y que en el próximo año se seguirá escuchando a la población para seguir avanzando.

  • San Roque refuerza su lucha contra el abandono escolar con AIRES

    El Ayuntamiento de San Roque y la Asociación para la Adolescencia e Infancia en Riesgo de Exclusión Social (AIRES) han renovado su convenio para la implementación de aulas de convivencia y la realización de charlas de prevención contra el absentismo escolar. Esta colaboración, que se lleva a cabo por octava vez, ha mostrado resultados positivos en años anteriores.

    El acuerdo fue firmado este viernes por el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix y la presidenta de AIRES, Lucía Sacristán. En virtud de este convenio, se establecerán aulas de convivencia en los institutos José Cadalso, Castilla del Pino y Sierra Almenara, además de talleres y charlas en estos mismos centros y en el IES Mar del Sur durante el año 2024.

    La Delegación de Educación del Ayuntamiento, dirigida por la teniente de alcalde Mónica Córdoba, quien no pudo asistir a la firma, impulsó esta iniciativa. En representación del Ayuntamiento, estuvo presente la secretaria general, Ana Núñez de Cossío.

    El alcalde destacó la eficacia de las aulas de convivencia y los talleres, señalando que "ya han funcionado en años anteriores de manera muy positiva, por lo que vamos a volver a contar con AIRES para que nos ayude a mantener al alumnado en clase y que sí pueda finalizar sus estudios de Secundaria, algo indispensable para afrontar la realidad del mercado laboral”.

    Por su parte, Lucía Sacristán expresó su agradecimiento por el apoyo del Ayuntamiento y la Delegación de Educación en esta lucha contra el abandono escolar. "Este convenio es una muestra de la importancia de apoyar a los jóvenes y a las familias para conseguir el éxito en la educación. Estamos encantados de cómo se han desarrollado los talleres y las aulas de convivencia en años anteriores, porque se ha conseguido una mejora en los resultados de los estudiantes con los que hemos trabajado, y tenemos el agradecimiento de sus familias y de los mismos centros educativos”, concluyó Sacristán.

    AIRES aborda problemas como el fracaso, abandono, absentismo, acoso escolar, baja motivación y el incumplimiento de normas básicas de convivencia en el ámbito educativo. El convenio establece que la labor de AIRES se llevará a cabo a lo largo de cuatro días semanales, con un horario de cuatro horas diarias, e incluirá la atención a alumnos y familias, coordinación con tutores y personal de la Delegación Municipal de Educación, elaboración de informes y reuniones con equipos externos como Servicios Sociales, Unidad de Salud Mental Infantil u Orientación Educativa.

  • San Roque registra un aumento en la actividad de sus bibliotecas durante 2023

    2 6

    La Red de Bibliotecas de San Roque ha experimentado un notable crecimiento en el número de usuarios, servicios y actividades realizadas durante el año 2023. Según los datos estadísticos recientes, se observa un incremento en las visitas, préstamos de documentos y participación en actividades culturales.

    Durante el año pasado, las bibliotecas del municipio recibieron 13.283 visitantes, lo que representa un aumento de 3.785 visitas en comparación con el año anterior. Este incremento se ve reflejado también en el préstamo de documentos, alcanzando los 7.719, de los cuales 7.104 fueron libros y el resto material audiovisual. La concejal Rocío Fernández subrayó la preferencia de los usuarios por la lectura, influenciada por la disponibilidad de plataformas de televisión con una amplia oferta de series y películas. En sus palabras, “Eso refleja claramente que nuestros lectores optan más por la lectura que por el material multimedia, todo esto favorecido por las plataformas actuales de televisión con series, películas, etc”.

    Un aspecto destacado es el aumento de reservas de libros ya prestados, con 608 reservas realizadas, 170 más que el año anterior. Esto indica una mayor demanda de este servicio por parte de los socios. La Red de Bibliotecas también ha visto un incremento en el número de nuevos socios, sumando 246 altas en 2023, de los cuales 124 fueron adultos y 122 niños. Esto eleva el total de socios a 12.523 al cierre del año.

    El programa de actividades de las bibliotecas ha sido diverso y exitoso. Se organizaron 12 sesiones de "Los lunes de cuentos", 4 de "Cuentos de Carnaval" y 10 proyecciones de películas en la actividad "Biblioteca de Cine". Además, se celebró la IV Feria del Libro de San Roque, con una gran afluencia de público y numerosos talleres y actividades de animación lectora. El II Festival Internacional de Cuentos "Cuentos en el Estrecho" y los paseos literarios "El Guadarranque de Rosalinda Fox" y "Historias de espias: Villa Carmela y los italianos" también fueron parte del programa. Los clubes de lectura de San Roque y Guadiaro mantuvieron una actividad constante, beneficiándose del programa "La maleta viajera

    de la Diputación. Además, se ha creado un nuevo club de lectura en San Enrique.

    La Biblioteca llevó a cabo 5 presentaciones de libros en su Salón de actos y colaboró con la Asociación de Amigos de la Biblioteca en 20 actividades entre charlas y proyecciones. También se organizaron varios certámenes literarios y fotográficos, como "Relatos cortos letras del sur", "Concurso literario Cartas de amor" y "Concurso de fotografía Instantes de lectura", culminando con la creación del calendario de la lectura.

    En cuanto a la ampliación del catálogo, la Red Municipal incorporó 976 nuevos títulos en 2023. De estos, 612 provienen de la subvención de Fondos Mecanismo Recuperación y Resiliencia, 211 fueron adquisiciones de la Red Municipal y el resto son donaciones de particulares y organismos. Además, se atendieron 152 peticiones de compra de los lectores.

  • San Roque renueva convenio con Alternativas para el programa ‘Compleméntate’

    El Ayuntamiento de San Roque y la Coordinadora Comarcal Alternativas han renovado el convenio de colaboración para el desarrollo del programa ‘Compleméntate’, que incluye actividades y proyectos dirigidos a menores y familias en el Centro de Ocio Juvenil ‘La Tribu’, situado en la Casa Varela. Para este fin, el consistorio destinará más de 38.000 euros durante el presente curso.

    La firma del convenio fue llevada a cabo por el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el presidente de la Coordinadora Alternativas, Francisco Mena. En el acto también estuvieron presentes la concejal de Igualdad y Asuntos Sociales, Eva Gil, y la secretaria general del Ayuntamiento, Ana Núñez de Cossío.

    El alcalde destacó la labor de la Coordinadora Alternativas, que aunque opera a nivel comarcal, tiene su sede en la Estación de San Roque y colabora con el Ayuntamiento desde hace años en diversos programas. Subrayó que desde la apertura de ‘La Tribu’ se realizan actividades orientadas a adolescentes y sus familias, contribuyendo al bienestar social del municipio.

    Por su parte, Francisco Mena detalló que ‘Compleméntate’ abarca actividades dentro de ‘La Tribu’, así como otras iniciativas relacionadas con resolución de conflictos, habilidades sociales, hábitos saludables y trabajo con familias. Mena subrayó que las salidas organizadas en periodos vacacionales y las actividades desarrolladas en Casa Varela han tenido "resultados magníficos", lo que refuerza el impacto positivo de estas iniciativas.

    Actualmente, el programa cuenta con más de 200 jóvenes inscritos, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, y una asistencia media diaria de 25 participantes. Los jóvenes trabajan en temas como habilidades sociales, educación en valores, hábitos saludables, bullying y prevención del acceso a la pornografía, entre otros.

    Mena enfatizó el compromiso de la Coordinadora Alternativas con los vecinos de San Roque, especialmente con los más jóvenes, destacando la importancia de continuar con estos proyectos para fomentar un desarrollo integral en los adolescentes.

  • San Roque renueva la plaza Concha

    ras concluir las obras de remodelación en la plaza Concha, ubicada en San Roque casco, la teniente de alcalde delegada de Obras y Servicios, Belén Jiménez, realizó una inspección del área renovada. Con una asignación presupuestaria de aproximadamente 40 mil euros, los trabajos se enfocaron en incrementar la accesibilidad, fortalecer la seguridad para los ciudadanos y embellecer este espacio público.

    Belén Jiménez compartió que esta intervención respondió a las peticiones de los vecinos de la zona, quienes manifestaban la necesidad de estas mejoras tanto a su cargo como a María del Mar Collado, teniente de alcalde delegada del casco. Las acciones específicas en la plaza Concha buscaban primordialmente aumentar la seguridad para los habitantes que acuden a depositar sus residuos en el contenedor situado en la vía adyacente a la plaza. "La ubicación anterior del contenedor comprometía gravemente la seguridad de los usuarios", aseguró Jiménez, resaltando la inclusión de un nuevo punto de contenedor en la plaza diseñado para ser utilizado de forma segura y manteniendo una distancia adecuada para que la plaza se pueda disfrutar sin inconvenientes.

    La reforma también abarcó la construcción de aceras que previamente no existían, eliminando barreras arquitectónicas y facilitando el acceso a la plaza. Asimismo, se procuró realzar la estética del lugar mediante el uso de materiales de calidad, como el granito, buscando armonizar con el aspecto actual de San Roque casco. "Además se ha mejorado su estética con materiales nobles, como el granito, y así darle a la plaza un toque más acorde con lo que San Roque casco es hoy día", concluyó la edil.

    En síntesis, la remodelación de la plaza Concha representa una importante inversión cercana a los 40 mil euros, destinada a mejorar la accesibilidad, seguridad y estética del espacio, en línea con las demandas y el bienestar de los ciudadanos de San Roque.

  • San Roque renueva su Alameda con nuevas tipuanas

    Las delegaciones municipales de Obras y Servicios y Amanecer han procedido a la plantación de cuatro árboles en la Alameda Alfonso XI de San Roque. Este jueves 30 de mayo, se informó que estos árboles vienen a sustituir a los tres pinos que recientemente se secaron y tuvieron que ser cortados.

    Se trata de cuatro tipuanas, una especie ya existente en la Alameda, y que proporcionará grandes zonas de sombra en las inmediaciones del templete. Esta acción forma parte de un esfuerzo para mantener y mejorar las zonas verdes del municipio.

    Los alcorques en los que se han instalado estos nuevos árboles ya cuentan con el riego automático, instalado previamente tras las obras realizadas en la Alameda. Esta infraestructura asegura un mantenimiento adecuado de los nuevos árboles y contribuye a su crecimiento y desarrollo.

    Con esta iniciativa, las delegaciones municipales de Obras y Servicios y Amanecer buscan mejorar el entorno urbano de San Roque, ofreciendo espacios más agradables y sombreados para los ciudadanos.

  • San Roque renueva su compromiso con el mantenimiento de sus cementerios

    Se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento en los cuatro cementerios de San Roque, con especial atención en la actualidad al cementerio del Casco de San Roque Ciudad. Operarios de la Delegación de Obras y Servicios han iniciado la reposición del pavimento en el pasillo de entrada, y se planean más intervenciones en áreas internas afectadas por el levantamiento del suelo debido a las raíces de los árboles.

    La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, acompañada de la delegada de San Roque Ciudad, María del Mar Collado, realizó una visita técnica al Cementerio de San Miguel para supervisar los avances de las obras. Jiménez comentó que la visita tenía el objetivo de "supervisar las diferentes actuaciones de mantenimiento que estamos realizando en este cementerio y que se tratan sobre todo de trabajos en el pavimento, arreglando las zonas que están levantadas por las raíces de los árboles".

    Además, Jiménez subrayó el enfoque del Equipo de Gobierno hacia una gestión continua y no estacional de los cementerios, declarando que "la idea del Equipo de Gobierno es actuar en los cuatro cementerios que existen en el municipio y no sólo en otoño cuando está cercana la fecha de Todos los Santos. Se trabaja durante todo el año ya que queremos que estén en perfecto estado cuando los visitan las familias, con un horario amplio también los fines de semana. Seguiremos adecentando todos los espacios que lo requieran".

  • San Roque renueva sus playas para el verano

    El Ayuntamiento de San Roque está finalizando la instalación del mobiliario en todas las playas del municipio para la temporada estival. El teniente de alcalde de playas, Juan Serván, realizó una visita técnica a la playa de Torreguadiaro este lunes 3 de junio, donde se ha finalizado el adecentamiento de los módulos de vestuarios y salvamento.

    Serván explicó que, con la ayuda de personal de Obras y Servicios, ya se han instalado las pasarelas en todas las playas, así como nuevas torres de vigilancia. Además, se han remozado los módulos existentes y en los próximos días se procederá a la instalación de las zonas de sombras para personas con discapacidad.

    El teniente de alcalde informó que desde el pasado fin de semana funciona el servicio de socorrismo en las playas los sábados y domingos, hasta aproximadamente el 21 de junio, cuando este servicio pasará a ser diario hasta mediados de septiembre.

    Juan Serván destacó el compromiso con la calidad en el servicio de playas para todo el municipio, independientemente de si cuentan con la distinción de las Banderas Azules, como es el caso de las playas de Alcaidesa, El Faro, Torreguadiaro y Cala Sardina.

    Las diez playas sanroqueñas, tanto del litoral de la Bahía como del mediterráneo, contarán con servicios de atención sanitaria, socorrismo y salvamento, así como equipamientos como módulos de aseos, pasarelas y espacios de sombras para personas con discapacidad.

  • San Roque responde: El alcalde desaprueba los argumentos "de hace tres siglos" sobre Gibraltar

    Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, ha expresado su crítica hacia políticos que mencionan el Campo de Gibraltar solo en períodos electorales y que emplean argumentos considerados anticuados en relación con las negociaciones sobre Gibraltar. Según Ruiz Boix, estos políticos recurren a una retórica "de hace tres siglos" que no refleja las opiniones actuales de la ciudadanía sobre el tema.

    En una reciente declaración, Ruiz Boix hizo alusión a José Manuel García-Margallo, eurodiputado del Partido Popular y exministro de Asuntos Exteriores, y a Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox, criticando su enfoque hacia la región del Campo de Gibraltar. García-Margallo ha comentado recientemente que "España está vendiendo la soberanía por un plato de lentejas" y ha descrito al Campo de Gibraltar como "una colonia de una colonia", a lo que Ruiz Boix respondió que estas afirmaciones son "un insulto" y subrayó que tales argumentos no son compartidos por "el 99% de la población" de la comarca.

    Ruiz Boix también destacó la importancia de un acuerdo entre Bruselas y Londres que facilite la fluidez en el tránsito de trabajadores y beneficie económicamente a la región, recordando que diariamente cruzan la frontera 10.000 españoles y 5.000 extranjeros. Resaltó las numerosas relaciones de "amistad y vecindad" que existen a ambos lados de la Verja.

    Por otro lado, mencionó la reciente visita de Jorge Buxadé a la comarca, indicando que los comentarios del eurodiputado de Vox, quien afirmó que "Gibraltar ha provocado un proceso de degradación en el Campo de Gibraltar", no resonaban con los intereses ni con las preocupaciones actuales de los ciudadanos de la comarca.

    El alcalde concluyó sus declaraciones afirmando que la mayoría de la ciudadanía del Campo de Gibraltar apoya un acuerdo que mejore las condiciones de vida y trabajo en la zona, contradiciendo la percepción que algunos políticos proyectan sobre la situación actual y los deseos de los habitantes locales.

  • San Roque restringe el paso a los grandes camiones para proteger su casco histórico

    En San Roque se están instalando nuevas señales en las entradas de la ciudad para advertir sobre la prohibición de circulación a camiones que superen las 12 toneladas. Esta medida se suma a la restricción anterior que limita la entrada al casco histórico artístico a vehículos que excedan las 5 toneladas.

    El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, recordó la importancia de estas medidas para proteger la integridad del casco histórico. Asimismo, especificó que la normativa contempla excepciones para determinados vehículos, tales como los pertenecientes a la delegación de Obras y Servicios, a la cadena de supermercados Mercadona, los encargados de la recogida de residuos, autobuses, entre otros. También mencionó que se podrán otorgar autorizaciones puntuales para entrar a la ciudad por motivos de obras u otras causas, las cuales se gestionarán en la Jefatura de la Policía Local.

  • San Roque retirará sus contenedores soterrados

    Las obras de eliminación de los contenedores soterrados en San Roque comenzarán el próximo miércoles 22 de mayo y tendrán una duración de dos meses y medio. El teniente de alcalde delegado de Limpieza Viaria, Juan Serván, ha mantenido una reunión con representantes de la empresa mancomunada Arcgisa para coordinar los detalles de estas obras.

    Estos contenedores soterrados han causado "numerosos problemas a la ciudadanía", según explicó Juan Serván. Las obras implicarán restablecer el pavimento tras la retirada de los mecanismos necesarios para su funcionamiento.

    Juan Serván también ha pedido disculpas a los vecinos por las molestias que puedan generar las obras, aunque destacó que con la eliminación de estos contenedores se evitarán los problemas que generan actualmente. Estos problemas se deben principalmente a las averías en los mecanismos para la extracción de los residuos sólidos urbanos.

    Los contenedores soterrados se comenzaron a instalar en todo el término municipal de San Roque a principios del siglo XXI.

  • San Roque reúne a radioaficionados en Mercatrom XIII

    Mercatrom, el encuentro anual de la electrónica y radioaficionados, se celebró este domingo 2 de junio de 2024 en San Roque, cumpliendo su XIII edición. Este año, el evento presentó dos novedades: la exposición de material de comunicación de la Asociación Tropas de Socorro (Cruz Roja) y una charla sobre comunicaciones por radio en caso de catástrofes con el sistema Winlinks RMS.

    Desde la mañana, numerosos aficionados a la radio se reunieron en la Alameda Alfonso XI de San Roque, frente al Museo de la CB y Radioafición, lugar donde tuvo lugar Mercatrom XIII. El concejal Alfonso Valdivia estuvo presente en la actividad, felicitando a los organizadores y animándolos a continuar con la radioafición, destacando que "es la base de la comunicación".

    José María Yagüe, propietario del Museo CB, expresó su satisfacción por la alta participación, con gran afluencia de personas de la parte baja de Andalucía. Agradeció a todos los que hicieron posible el evento, incluyendo al ayuntamiento y sus dos hermanos, con quienes comparte esta afición.

    El evento incluyó un almuerzo de convivencia y sorteos de artículos donados por la empresa Servimain de Jaén. Además, contó con la colaboración de la sección local de Algeciras de la Unión de Radioaficionados Españoles y la Revista Selvamar, que presentó su segundo libro 'Aventuras de Radio. La radioafición al alcance de todos'. Los beneficios de este libro se destinan a la Fundación de la investigación del cáncer infantil 'El sueño de Vicky'.

    Mercatrom es un encuentro anual de la electrónica, radioaficionados y CB 27 MHz, y comunicaciones, una iniciativa del Museo del Radioaficionado y CB respaldada por el Ayuntamiento de San Roque. Este evento es la mayor cita de estas características en la baja Andalucía y comienza a ser conocido como MercaSur.

  • San Roque revitaliza la barriada de Simón Susarte con un operativo de limpieza

    2023 limpieza simon susarte 1

    San Roque experimenta una mejora en sus condiciones urbanas gracias a un operativo especial de limpieza. Este miércoles, el equipo de la Delegación de Limpieza Viaria, bajo la dirección del teniente de alcalde Juan Serván, se enfocó en la zona de Simón Susarte. Como parte de su plan de mantenimiento regular, que se extiende a todos los núcleos poblacionales del municipio, este operativo incluyó diversas tareas de limpieza.

    Los operarios adscritos a esta delegación se encargaron de recoger enseres, eliminar hierbas de los bordillos y realizar una limpieza en seco de calles y plazas utilizando una máquina barredora. Valoriza, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, ha sido encomendada con la tarea de realizar estas limpiezas profundas semanalmente en diferentes zonas del municipio.

    En esta ocasión, el turno fue para Simón Susarte y sus alrededores, incluyendo el parque infantil y áreas ajardinadas. El proceso de limpieza contó con el apoyo de una barredora mecánica y personal equipado con máquinas sopladoras. Adicionalmente, operarios emplearon desbrozadoras para eliminar malas hierbas en bordillos y aceras, mientras los barrenderos se ocupaban de recoger los residuos.

    Es importante destacar que, debido a las restricciones actuales por sequía, se ha evitado el baldeo de calles. Solo se ha utilizado agua no potable a presión para eliminar la suciedad que no era posible retirar en seco. Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Roque continúa su compromiso con la mejora y el mantenimiento de la calidad urbana en sus distintos núcleos poblacionales.

  • San Roque revitaliza parque infantil de San Enrique con alegres colores

    dsc 0002

     

    La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, supervisó la finalización de las obras de mejora en el parque infantil de San Enrique, ubicado junto a la guardería de la barriada.

    Jiménez explicó que estas mejoras respondían a una necesidad comunicada por las profesoras y monitoras de la guardería vecina. El suelo de caucho del parque, desgastado y decolorado, presentaba riesgos para los niños, como la exposición a filos y la posibilidad de que los pequeños ingirieran pequeñas piezas de caucho.

    Para solventar estos problemas, se ha nivelado y renovado el suelo con caucho de diferentes colores y un diseño innovador, eliminando así los riesgos identificados. Además, Jiménez recordó que en febrero se realizó una intervención similar en otro parque de la barriada, cercano al Colegio Barbésula, donde se renovó tanto el suelo de caucho como los juegos infantiles, adaptándolos para niños desde edad infantil hasta los 12 años.

    La teniente de alcalde afirmó que continuarán trabajando en mejoras en la infraestructura de la barriada según las necesidades de los vecinos.

  • San Roque revive el espíritu de 1808: homenaje a los héroes del 2 de mayo en la plaza central

    La Plaza de las Constituciones de San Roque acogerá el acto en Homenaje a los Héroes del 2 de mayo, fruto de la organización conjunta del Grupo de Artillería Antiaérea 1/74 y el Ayuntamiento de San Roque. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo, promete ser un acontecimiento de notable interés para los ciudadanos de San Roque, dada la expectación que suele generar anualmente.

    En una reunión preparatoria efectuada este jueves, María del Mar Collado, primera teniente de alcalde, junto con David Ramos, encargado de Seguridad Ciudadana, coordinaron detalles del evento con el teniente coronel Luis Millán Burgos Sánchez, jefe del Grupo de Artillería Antiaérea 1/74, y otros tres militares. La finalidad de este encuentro era ultimar los preparativos para los actos programados en la mencionada plaza.

    Durante la reunión, Collado expresó su agradecimiento al Grupo de Artillería por "el estar siempre dispuesto a estrechar aún más los lazos que le unen con el municipio de San Roque. Este año de nuevo tendremos el desfile del 2 de mayo en la Plaza de las Constituciones, y estoy segura de que una vez más la participación ciudadana será muy alta”.

    El acto conmemora la defensa heroica del cuartel de Monteleón en Madrid, llevada a cabo en 1808 por los capitanes Daoiz y Velarde, marcando el comienzo de la Guerra de la Independencia Española contra las fuerzas francesas. Tradicionalmente, estos homenajes se realizaban en el Acuartelamiento Cortijo Buenavista, en Campamento, pero desde 2018, la Plaza de las Constituciones ha sido el escenario de estos emotivos desfiles y actividades conmemorativas.

  • San Roque revive el espíritu juvenil en 'La Tribu' con podcast y juegos de mesa

    latribu sanroque

    El Centro de Ocio Juvenil "La Tribu", tras un período de pausa debido a las festividades navideñas, ha anunciado el reinicio de sus actividades en Casa Varela. En la agenda para esta semana, se destacan dos iniciativas principales: la creación de un podcast y un maratón de juegos de mesa.

    El jueves 11, entre las 17.00 y las 19.00 horas, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en la creación del primer podcast de "La Tribu", que será publicado en la página de Instagram del centro, @latribucentrodeociojuvenil. Este podcast representa una plataforma innovadora para que los adolescentes expresen sus ideas y creatividad.

    En la jornada siguiente, el viernes 12, en el mismo horario, se celebrará un Maratón de juegos de mesa. Estas actividades no solo ofrecen entretenimiento, sino que también contribuyen a mejorar habilidades sociales importantes, como la gestión emocional, la concentración y el refuerzo de la memoria.

    Casa Varela ha servido desde febrero de 2022 como un espacio significativo para los jóvenes de 12 a 17 años. Durante el período escolar, el centro ofrece actividades dos días a la semana, con la colaboración de monitoras de la Coordinadora Alternativas. Este espacio, situado en el Camino del Almendral, permanece abierto durante todo el año, adaptando su horario en verano a las mañanas.

    La organización de estas actividades corre a cargo de las delegaciones municipales de Juventud y Asuntos Sociales, coordinadas respectivamente por el teniente de alcalde David Ramos y la concejal Eva Gil. La Coordinadora Alternativas proporciona monitores que asisten a los adolescentes en sus actividades semanales.

    Para participar en estas actividades, que se realizan en grupos reducidos, es necesario reservar plaza. Los interesados pueden enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 956 780 106, extensión 2149, en horario de 16.00 a 20.00 horas.

  • San Roque revive la historia con su IX Belén Viviente y atrae a multitud de visitantes

    img 3259

    Este fin de semana, la Plaza de Armas y alrededores de la Iglesia Santa María La Coronada en San Roque se han transformado en un escenario vivo de la época del nacimiento de Jesucristo, gracias a la celebración del IX Belén Viviente. La iniciativa, organizada por la Hermandad del Rocío de San Roque y con la colaboración de varios departamentos del Ayuntamiento, ha sido un punto de encuentro para numerosos sanroqueños y visitantes.

    Durante el evento, que se desarrolló de manera escalonada, los participantes pudieron revivir las tradicionales escenas del nacimiento de Cristo a escala natural. Los numerosos figurantes, vestidos con trajes de la época, contribuyeron a crear una atmósfera única y auténtica. Además, el Belén Viviente contó con una variedad de actividades, incluyendo la venta de productos artesanales en los numerosos puestos instalados, que evocaban la ciudad de Belén.

    La programación del fin de semana incluyó actuaciones de rondallas, el coro rociero Ciudad de San Roque, el grupo Derencia, y la academia de baile flamenco de Vanessa Orrán. Como broche final, la noche del domingo se vistió de magia con una nevada artificial sobre el Belén Viviente, creando una imagen de postal inolvidable, especialmente para los niños.

    El carácter solidario del Belén Viviente de San Roque también estuvo presente, ya que los fondos recaudados se destinarán a Cáritas San Roque. Este evento, que ha sido un éxito en términos de participación y ambiente, ha contado con la colaboración directa de los departamentos de Participación Ciudadana, Tradiciones, entre otros, así como la Policía Local, Protección Civil, Obras y Servicios, y Multimedia.

    Tras la finalización del evento, la Delegación de Limpieza Viaria, dirigida por el teniente de alcalde Juan Serván, y la empresa Valoriza, encargada del servicio de limpieza, han realizado una exhaustiva limpieza en la Plaza de Armas y las calles aledañas. El objetivo ha sido devolver al casco antiguo su aspecto habitual, retirando tierra, restos vegetales y otros materiales utilizados para recrear la antigua aldea judía. Esta labor de limpieza, que se realiza semanalmente en diferentes núcleos de población, ha sido especialmente intensiva esta vez, para marcar el retorno de San Roque a su cotidianidad tras un fin de semana lleno de festividad y tradición.

  • San Roque revive su tradición con la Romería del Santo Patrón este sábado

    La tradicional Romería del Santo Patrón de San Roque tendrá lugar este fin de semana. Organizada por la Agrupación Parroquial 'Romeros de San Roque' y con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque, esta celebración es uno de los eventos más destacados de la localidad.

    El evento comenzará el sábado 20 a las 9:30 horas, con la recepción de carretas y caballistas cerca de la Ermita. Los organizadores han pedido a los participantes que acudan vestidos con trajes típicos para contribuir al ambiente festivo, y se premiará a los caballistas mejor ataviados en categorías infantil y senior. La oración a San Roque está programada para las 10:00 horas y, media hora más tarde, se dará inicio oficial al recorrido que pasará por la Avenida Pavía 19, Camino del Almendral, entre otros, con el acompañamiento del tamborilero Gustavo Pedrero Pérez.

    El ángelus se rezará a las 12:00 horas y la llegada al Pinar de la Alcaidesa, donde se realizará una parada para almorzar y disfrutar de un rato de convivencia, está prevista para las 13:30 horas. La agrupación proporcionará arroz de manera gratuita a todos los asistentes. La jornada continuará con el regreso al Pinar del Rey, programado para las 17:00 horas, culminando con una cena y más actividades de convivencia a las 21:00 horas.

    El domingo, las actividades comenzarán con un desayuno romero a las 11:00 horas, seguido por la Misa de Romeros a las 12:30, donde se llevará a cabo la Bendición de Medallas y participarán el 'Coro Rociero Ciudad de San Roque', la Asociación Cultural Flamenca de Vanssa Orrán y el grupo de baile de Chari Expresati, con la tradicional ofrenda del Fandango de Punta y Tacón. Posteriormente, a las 13:30 horas, habrá actuaciones musicales a cargo del Grupo Deherencia y a las 16:30 una carrera de cintas, con premios para los ganadores.

    La teniente de alcalde de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado, y el nuevo presidente de la Agrupación Parroquial de Romeros de San Roque, Javier Barberán, junto con la secretaria Isabel Solís, han presentado el programa de actos. Barberán, que colabora con la agrupación desde los años 80, ha enfatizado su compromiso con la continuidad de esta tradición y ha extendido una invitación a todos los vecinos y vecinas de San Roque y de la comarca a unirse a las festividades.

    Para más información o para participar en la romería, los interesados pueden contactar a través del teléfono 600 490 870.

  • San Roque revoluciona la conciliación familiar con el innovador "Concili@"

    2024 presenta espacios concilia casco y puente dsc 1592

    El Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con la Coordinadora Alternativas y la delegación de Asuntos Sociales, ha inaugurado el proyecto "Concili@", un espacio de conciliación para familias de San Roque Casco y Puente Mayorga. Este servicio gratuito, disponible de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, está diseñado para acoger a unos 20 niños de entre 4 y 12 años, facilitando así la conciliación familiar.

    La concejal de Asuntos Sociales, Eva Gil, junto con el presidente de Alternativas, Paco Mena, presentaron este programa que se lleva a cabo en el local de Amanecer, ubicado encima de Mercadona en San Roque casco, y en el Centro Cívico “La Esquina” de Puente Mayorga. Los niños participantes en "Concili@" realizarán actividades diversas, incluyendo deberes escolares y actividades transversales de ocio y tiempo libre. Para obtener más información, los interesados pueden contactar al número 956 61 10 22.

    Eva Gil explicó que "el programa 'Concili@' está dirigido a fomentar la conciliación mediante la creación de espacios de conciliación, destinados a todas las unidades familiares que requieran del uso de los mismos, ya sea por motivos laborales, formativos o de atención a personas dependientes, entre otros". Priorizarán el acceso a hijos de familias monomarentales o monoparentales, víctimas de violencia de género, mujeres desempleadas de larga duración en búsqueda activa de empleo, y familias con personas con discapacidad en el hogar.

    Los espacios de conciliación funcionarán en horario de tarde y tendrán carácter abierto, permitiendo la asistencia de familias que cumplan con los requisitos mencionados. "Aquellas familias que tengan que trabajar o que tengan alguna labor que hacer, pues estas aulas están dedicadas para poder dejar a sus hijos entre 4 y 12 años", señaló la edil.

    La implementación de estos espacios permitirá a las familias atender sus responsabilidades mientras los menores se desarrollan en un entorno seguro y enriquecedor, tanto a nivel educativo como de ocio y tiempo libre. Francisco Mena subrayó la flexibilidad del programa, adaptándose a las necesidades individuales de las familias, incluso en casos de uso esporádico.

    Finalmente, Mena resaltó que el programa está financiado por la Junta de Andalucía con fondos del Ministerio de Igualdad y requiere la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación Amanecer, que ha cedido los espacios necesarios para su realización.

     

  • San Roque rinde homenaje a Agustín Delgado con un concierto flamenco

    La Peña Flamenca Sanroqueña, en colaboración con la academia de baile de Vanesa Orrán, ha organizado para el 28 de febrero, Día de Andalucía, un concierto flamenco del cantaor Juan Delgado y en homenaje a su hermano, el fallecido Agustín Delgado. En esta actividad colabora el Ayuntamiento de San Roque y la Empresa Multimedia.

    La actuación comenzará a las 17.00 horas, y junto al cante de Juan Delgado se podrá disfrutar de la guitarra de José de Pura. Se trata, pues, de rendir homenaje a la figura de Agustín Delgado, por su aportación y difusión del mundo flamenco.

    Agustín Delgado Gálvez nació en Puente Mayorga en 1948 y falleció el 1 de junio de 2015. Fue un ciudadano popular y vinculado estrechamente a la cultura sanroqueña.

    Aunque llevó el flamenco en la sangre desde que nació, su vocación se fortalecería a raíz del servicio militar que compartió, en 1968, con los cantaores sanroqueños Juan Flores y Alejandro Segovia, "Canela de San Roque". Con ellos inició su andadura flamenca, actuando en fiestas particulares organizadas en la Costa del Sol, Almoraima y la urbanización sanroqueña de Sotogrande. El “veneno” del arte andaluz más antiguo le llevó a conocer los tablaos madrileños de renombre: Los Canasteros, Las Brujas, Pepe Moreno o La Pagoda Gitana.

    En la radio encontraría la oportunidad de extender la afición y sus conocimeientos del flamenco y la copla. En este sentido, en Radio Algeciras de la Cadena SER presentó el programa "Nocturno Andaluz", así como en Onda Andaluza del Estrecho, en La Línea de la Concepción. En 1988 fue contratado por Radio Nacional de España-Radio 5 para conducir el programa “Diccionario Flamenco", programa que estuvo en antena durante cuatro años. Asimismo, realizó una gran labor de promoción de los artistas sanroqueños en la revista municipal “Alameda”.

    A partir de 1995 iniciaría una nueva andadura en Radio Alameda, en la actualidad Canal San Roque Radio, y estuvo 17 años en antena con el programa "Compás Flamenco" y a la vez dirigió el programa "Abanico de Coplas". Durante varios años dirigió en Televisión San Roque "La fragua de los Reales”.

    Al fomento del flamenco unió su pasión por la copla, abriendo una vertiente más en su entrega por las expresiones artísticas y populares de Andalucía. Finalmente, hay que destacar su participación con las celebraciones sanroqueñas, especialmente con la Semana Santa, realizando durante cinco años, junto a Antonio Pérez Girón, el programa radiofónico “Con olor a incienso”, así como su colaboración con los certámenes de saeta y la colaboración desinteresada en festivales benéficos.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social