El pleno ordinario del Ayuntamiento de Rota celebrado este miércoles abordó un total de 17 puntos incluidos en el orden del día, destacando la aprobación del nuevo convenio con la Entidad Urbanística de Conservación (EUC) de Costa Ballena y la aprobación inicial de la nueva Ordenanza Municipal de Regulación de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Zonas Forestales.
El convenio con la EUC de Costa Ballena, propuesto por el alcalde presidente, José Javier Ruiz Arana, fue aprobado por unanimidad. Este acuerdo de colaboración, con vigencia hasta 2028, tiene como objetivo la conservación y mantenimiento de las obras de urbanización del complejo. La delegada municipal de Costa Ballena detalló las actuaciones realizadas en el marco del convenio anterior, vigente de 2021 a 2024, como las obras de alumbrado público en la avenida Reina Sofía y mejoras en el litoral y Río Albero, que han concluido los compromisos de inversiones previas. El nuevo acuerdo contempla planes de asfaltado, la sustitución de luminarias por sistemas LED más sostenibles y eficientes, así como una subvención para gastos corrientes, en coordinación con la EUC.
El pleno también aprobó por mayoría, a propuesta de la teniente de alcalde delegada de Gobernanza Pública y Agenda 2030, Encarnación Niño Rico, la disolución del Consejo Sectorial de Desarrollo Urbano Sostenible, vinculado a la ya finalizada Edusi Rota 2020, y la creación del Consejo Sectorial de la Agenda Urbana 2030.
En cuanto a la nueva ordenanza de arbolado, el delegado de Transición Ecológica, Pablo Gómez Martín-Bejarano, presentó la propuesta aprobada por mayoría, que regulará la creación, mantenimiento y protección de las zonas verdes del municipio. La ordenanza contempla medidas específicas como la regulación de la siembra, el diseño de alcorques adecuados, el riego eficiente, podas y talas respetuosas, y el tratamiento de especies invasoras. También regula el uso de estos espacios por parte de los ciudadanos, el control del tránsito de vehículos y animales, así como obligaciones en zonas verdes privadas, como la reposición obligatoria de árboles talados.
Por otro lado, se aprobó por mayoría la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario por los servicios de recogida, tratamiento y eliminación de residuos en Costa Ballena y el Punto Limpio, propuesta por la concejal delegada de Hacienda, Nuria López Flores.
En el apartado de mociones, la propuesta del Grupo Municipal de Vox, presentada por Silvia Mª Bellido Vera, para extender el servicio de autobuses públicos fue rechazada. Sin embargo, la moción para crear un registro público de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad fue aprobada por unanimidad, tras la inclusión de una enmienda del Partido Popular.
El Grupo Municipal del Partido Popular, representado por Daniel A. Cros Goma, presentó una moción para regular la colaboración público-privada en la tramitación de licencias urbanísticas, que también fue aprobada por unanimidad. Por su parte, el Grupo Municipal Socialista, a través de Luisa A. Fernández García, logró la aprobación por mayoría de una moción sobre la mejora y agilización en la gestión de la dependencia en Andalucía.
Finalmente, el portavoz socialista Daniel Manrique de Lara Quirós presentó una moción relacionada con la carretera A-2075 y A-491, que fue aprobada por unanimidad.
En la parte de control y fiscalización, se informó sobre la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre de 2024, el presupuesto prorrogado para 2025, los decretos y resoluciones del mes de enero de 2025, y los viajes oficiales realizados por el Gobierno Municipal. El pleno concluyó con el punto de ruegos y preguntas.