El Ayuntamiento de Rota ha presentado el Plan de Actuación Integrado 'Rota: litoral que progresa', con el que concurrirá a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), convocatoria de ayudas del Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER. El documento recoge 16 proyectos orientados a la sostenibilidad, accesibilidad y bienestar de la ciudad, alineados con la Agenda Urbana Rota 2030.
El plan incluye mejoras en infraestructuras, protección del entorno e impulso del comercio local. Se enfoca en la transformación del litoral, con actuaciones en accesos, servicios e infraestructuras costeras, además de intervenciones en el casco histórico y barriadas, con especial atención a la regeneración urbana, el patrimonio y la construcción de viviendas para jóvenes y mayores.
El proyecto, elaborado con participación ciudadana mediante reuniones con asociaciones, empresas y partidos políticos, se estructura en tres bloques y cuenta con una inversión prevista de 15 millones de euros, que serán solicitados en la convocatoria de fondos europeos por concurrencia competitiva.
El primer bloque se centra en la dinamización del centro histórico desde una perspectiva turística, cultural y comercial, con actuaciones como la creación del Centro de Acogida e Interpretación de la Muralla Medieval de Rota, el Centro de Interpretación Turístico y Cultural en la calle Higuereta, la conservación de espacios públicos en el Castillo de Luna, la mejora de la Biblioteca Poetas Andaluces y la rehabilitación del lienzo de la muralla en el entorno del Baluarte de la O. También incluye la rehabilitación del Mercado Central y la Torre de la Merced para promoción turística y gastronómica, así como la preservación de restos arqueológicos localizados en el subsuelo del Mercado Central de Abastos, que serán exhibidos mediante solería transparente como atractivo turístico y cultural.
El segundo bloque aborda la regeneración integral de barriadas y zonas urbanas, con actuaciones en la barriada del Molino, la plaza de la Merced, la avenida San Fernando y la Zona Norte. Contempla la construcción de viviendas dotacionales en régimen de alquiler social para jóvenes y mayores, además de la creación de nuevos espacios urbanos y la mejora de zonas verdes.
El tercer bloque busca impulsar el turismo medioambiental con la desestacionalización del turismo de sol y playa, el fomento de energías renovables, la mejora de la movilidad urbana sostenible y la protección del medio natural. Entre las actuaciones previstas están la construcción del Centro Social Juvenil Cultural El Cortijo, la ampliación del Jardín Botánico Celestino Mutis, la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales como el Teatro Auditorio Alcalde Felipe Benítez y el Estadio Municipal Antonio Pazos Puyana "Monago", así como la creación de nuevos espacios deportivos en este último recinto y la construcción del Centro de Interpretación de los Corrales.
El acto de presentación del plan contó con la intervención de la delegada de Agenda 2030, Encarna Niño, y el consultor de DALEPH, Eusebio Castañeda. Tras la exposición, se abrió un turno de preguntas en el que el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, respondió a las cuestiones planteadas por los asistentes y recogió sus propuestas y sugerencias.