Rota

  • Dos cernícalos son salvados en Rota y trasladados al CREA

    La Policía Local de Rota, después de varios días de cuidado, ha entregado dos juveniles de cernícalo al Centro de Recuperación de Animales (CREA). Estos ejemplares fueron trasladados por la Agencia de Medio Ambiente para recibir la atención necesaria en el CREA.

    Los dos jóvenes cernícalos pasaron unos días bajo el cuidado de la Policía Local de Rota, quienes trabajaron conjuntamente con la Agencia de Medio Ambiente para asegurar su traslado seguro y adecuado al CREA, donde recibirán el tratamiento y cuidado necesarios para su recuperación y eventual reintegración en su hábitat natural.

    El esfuerzo coordinado entre la Policía Local de Rota y la Agencia de Medio Ambiente demuestra el compromiso de ambas instituciones en la protección y recuperación de la fauna salvaje, destacando la importancia de estas acciones para preservar la biodiversidad local.

  • El auditorio de Rota vibró con el recital ‘Sounds of Christmas’

    El auditorio municipal ‘Alcalde Felipe Benítez’ de Rota acogió por primera vez el recital navideño ‘Sounds of Christmas’, que anteriormente se celebraba en la Base Naval. Este evento permitió disfrutar de una mezcla de culturas musicales, evidenciando la sintonía y colaboración entre artistas y agrupaciones de la Base y de la localidad.

    El público, que llenó el auditorio, tuvo la oportunidad de escuchar una variada selección de villancicos y piezas navideñas tradicionales tanto estadounidenses como españolas. Entre los temas interpretados destacaron clásicos como Joy to the World, We Three Kings, O Holy Night y Silent Night, así como composiciones locales como Noche Santa y Niño Pobre. Además, la velada incluyó sevillanas flamencas que añadieron un toque único al recital.

    La propuesta musical contó con la participación de diversas agrupaciones como el Chapel’s Children Choir, la Navsta Chapel Protestant Worship Team, la Navsta Rota Catholic Choir, el coro de la Iglesia de la O de Rota, la academia de flamenco de Ofelia Márquez, el Coro de Plecto Speculum Rotae y la coral polifónica de Rota, entre otras.

    El recital, coordinado por la Navsta Rota Chapel y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, reunió a agrupaciones de ambas comunidades en un espectáculo que resaltó el espíritu de integración y cooperación en estas fechas navideñas. La delegada municipal de Cultura, Encarna Niño, asistió al evento, destacando la importancia de esta colaboración cultural.

  • El Ayuntamiento de Rota entrega los premios de los concursos de belenes y dioramas: conoce los ganadores

    El Ayuntamiento de Rota entregó el pasado martes 17 de diciembre de 2024 los premios de los concursos municipales de belenes y dioramas, organizados por la Delegación Municipal de Participación Ciudadana con la colaboración de la asociación de belenistas 'Camino de Belén'. El acto tuvo lugar en el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna y contó con una amplia asistencia de público.

    En estos certámenes, diseñados para fomentar y apoyar la tradición navideña, participaron un total de 31 belenes y dioramas presentados por ciudadanos, entidades y negocios del municipio. El evento comenzó con una intervención del presidente de la asociación 'Camino de Belén', quien agradeció el apoyo del consistorio y felicitó a todos los participantes por su esfuerzo y contribución a esta tradición.

    Durante el acto, se entregaron menciones especiales a dos jóvenes que destacaron en las categorías de belenes artísticos y tradicionales: Inmanol Fontela Martín y Mauro Bernal Herves. Seguidamente, el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto al delegado municipal de Participación Ciudadana, Manuel Jesús Puyana, y otros miembros del gobierno local, procedieron a otorgar los premios en las distintas categorías.

    Premios otorgados:

    Concurso de Escaparates:

    • Quinto premio: Escaparate de Tien 21, realizado por Miguel Moreno Ruda (diploma acreditativo).
    • Cuarto premio: Escaparate de Farmacia Carmen Santos, realizado por Alberto Bernal Patino (diploma acreditativo).
    • Tercer premio: Escaparate de Farmacia Hermanas Revuelta Fernández, realizado por Antonio Lorente Herrera (50 euros y diploma acreditativo).
    • Segundo premio: Escaparate de Farmacia Palacios, realizado por Francisco Javier Pérez de la Lastra Ruiz (70 euros y diploma acreditativo).
    • Primer premio: Escaparate de Promociones Roteñas, realizado por Pedro Mateos García (130 euros y diploma acreditativo).

    Concurso de Dioramas:

    • Cuarto premio: Diorama de Manuel Jesús Laynez Acuña (diploma acreditativo).
    • Tercer premio: Diorama de María José Raffo González (50 euros y diploma acreditativo).
    • Segundo premio: Diorama de Miguel Moreno Ruda (70 euros y diploma acreditativo).
    • Primer premio: Diorama de José Antonio Hermoso Campos (130 euros y diploma acreditativo).

    Concurso de Belenes Familiares/Tradicionales:

    • Quinto premio: Belén de Ana María Huerta Tenorio (diploma acreditativo).
    • Cuarto premio: Belén de José Antonio Sánchez Camacho (diploma acreditativo).
    • Tercer premio: Belén de Manuel Bonhomo Herrera (50 euros y diploma acreditativo).
    • Segundo premio: Belén de José Manuel García de Quirós Santamaría (70 euros y diploma acreditativo).
    • Primer premio: Belén de Antonio Lorente Herrera (130 euros y diploma acreditativo).

    Concurso de Belenes de Entidades:

    • Cuarto premio: Belén de la Hermandad y Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura (diploma acreditativo).
    • Tercer premio: Belén de la Hermandad de la Salud de Rota (100 euros y diploma acreditativo).
    • Segundo premio: Belén de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María Santísima (150 euros y diploma acreditativo).
    • Primer premio: Belén de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, Orden Tercera Siervos de María y Santísimo Cristo de la Caridad (300 euros y diploma acreditativo).

    Concurso de Belenes Artísticos:

    • Quinto premio: Belén de José Paredes Caballero (100 euros y diploma acreditativo).
    • Cuarto premio: Belén de Alberto Bernal Patino (150 euros y diploma acreditativo).
    • Tercer premio: Belén de Manuel Jesús Laynez Acuña (250 euros y diploma acreditativo).
    • Segundo premio: Belén de Francisco Javier Pérez-Lastra Ruiz (300 euros y diploma acreditativo).
    • Primer premio: Belén de Miguel Moreno Ruda (400 euros, regalo y diploma acreditativo).

    En su intervención, el alcalde de Rota subrayó la importancia de esta tradición para el municipio y la labor de la asociación 'Camino de Belén' en la promoción del belenismo, no solo en las fechas navideñas, sino durante todo el año. También destacó la creciente participación de jóvenes, como es el caso de Fontela y Bernal, felicitados por las menciones especiales obtenidas en el certamen. El evento concluyó con un reconocimiento general al trabajo y la creatividad de todos los participantes.

  • El Ayuntamiento de Rota impulsa los nuevos Presupuestos Participativos con 300.000 euros

    El Ayuntamiento de Rota ha puesto en marcha una nueva edición de los Presupuestos Participativos, para los cuales se destinarán 300.000 euros correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025. En este marco, se celebró una reunión del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana en la nueva Oficina de Transformación Económica y Digital (OTED). Este consejo está compuesto por representantes de asociaciones y entidades locales, además de grupos políticos.

    Durante el encuentro, el delegado de Participación Ciudadana, Manuel Jesús Puyana, explicó el proceso de gestión de estos presupuestos, que permitirá a los vecinos de Rota proponer y votar iniciativas para mejorar la ciudad. También se eligió al equipo motor encargado de supervisar el proceso de selección de los proyectos.

    La Delegación de Participación Ciudadana tiene previsto convocar reuniones con los vecinos de las siete zonas en las que se divide el municipio para recibir sus propuestas. Todos los proyectos presentados serán sometidos a una valoración técnica para garantizar que cumplan con los requisitos establecidos y sean viables desde el punto de vista técnico y económico. Posteriormente, los proyectos validados serán sometidos a votación popular a través de una plataforma online, cuyo lanzamiento se anunciará próximamente. El proyecto más votado será ejecutado.

    Entre los proyectos seleccionados en ediciones anteriores destacan la instalación de parques infantiles y la construcción de un campo de fútbol de césped artificial en el centro deportivo 'Belén López'.

    En el mismo encuentro, Encarnación Niño Rico, delegada de Gobernanza Pública y Agenda 2030, presentó la nueva convocatoria FEDER 2021-2027 para Planes de Actuación Integrados de entidades locales y expuso los principales aspectos de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que Rota está preparando. Esta estrategia está enmarcada en el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030 Local. Asimismo, se adelantó que los procesos participativos en torno a esta estrategia se desarrollarán en reuniones de barrio y asambleas deliberativas del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana.

  • El Ayuntamiento de Rota licita la construcción de nuevas pistas de pump track

    El Ayuntamiento de Rota ha sacado a licitación la construcción de las nuevas pistas de pump track, un proyecto que fue el más votado durante los presupuestos participativos de 2021. La iniciativa, que contará con una inversión de 80.000 euros, refuerza el compromiso del Consistorio con la participación ciudadana y la creación de espacios deportivos y recreativos para la juventud y el resto de la población.

    Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán presentar sus propuestas de manera exclusivamente telemática a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, disponible en la dirección https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma. El plazo para presentar las ofertas finalizará el 25 de noviembre de 2024 a las 19:00 horas, sin posibilidad de admitir propuestas enviadas por otros medios.

    Este proyecto, que surgió de las propuestas vecinales y contó con un respaldo importante durante la fase de votaciones, tiene como objetivo fomentar la práctica de deportes como el ciclismo y el skateboarding, y actuar como un punto de encuentro que promueva hábitos saludables y la convivencia.

    El Ayuntamiento ha invitado a las empresas a participar, destacando que esta obra es un paso en la mejora de las infraestructuras deportivas y recreativas del municipio, alineada con las demandas de los vecinos y las políticas de desarrollo urbano sostenible.

  • El Ayuntamiento de Rota renueva el alumbrado de la avenida Reina Sofía

    El Ayuntamiento de Rota ejecuta un proyecto de renovación del alumbrado en la avenida Reina Sofía con el objetivo de mejorar la iluminación y aumentar la eficiencia energética en esta vía. La actuación contempla la instalación de 124 farolas, duplicando el número actual de 62, con un diseño y ubicación que garantizan una mejor distribución de la luz tanto en la calzada como en las aceras.

    Esta mejora responde a una demanda de los vecinos, ya que las antiguas farolas habían quedado prácticamente ocultas por la frondosidad de los árboles, generando deficiencias en la iluminación de la avenida. Con el nuevo sistema, se prevé solucionar esta situación y ofrecer una vía mejor iluminada y segura.

    El nuevo alumbrado incluirá un sistema de monitorización y telegestión que permitirá alcanzar un ahorro energético superior al 70%. Este avance no solo reducirá el consumo de electricidad, sino que también traerá beneficios económicos para las arcas municipales y contribuirá a la sostenibilidad medioambiental.

    La inversión total para esta renovación asciende a 433.000 euros, fondos que provienen del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Rota, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation EU.

    El proyecto abarca un tramo de 2 kilómetros de esta avenida, en la que se ubican establecimientos deportivos, hoteleros y urbanizaciones. Con esta intervención, el Ayuntamiento de Rota avanza en su compromiso con Costa Ballena, dotando a la avenida Reina Sofía de un alumbrado público más eficiente y acorde a las necesidades de la zona.

  • El cartel de Tosar Granados anuncia la Semana Santa de Rota 2025

    La obra del reconocido pintor roteño Tosar Granados protagoniza el cartel de la Semana Santa 2025 en el municipio de Rota. Esta obra, que refleja el amanecer del Viernes Santo con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue presentada oficialmente en el salón Capitular del Castillo de Luna, en un acto que congregó a un numeroso público.

    El evento contó con la presencia del alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, acompañado por el asistente eclesiástico del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Santiago María Gassín, y el presidente del Consejo Local, José Manuel Sánchez, quienes participaron en el descubrimiento de esta obra que plasma los recuerdos del artista sobre su experiencia personal de la Semana Santa. Tosar Granados destacó que el cartel es "el rescate del niño que yo he mantenido secuestrado", refiriéndose a sus vivencias infantiles, cuando con diez años se vistió de hermano por primera vez.

    La delegada de Cultura, Encarna Niño, subrayó la calidad artística de Tosar Granados, señalando que "Rota está de enhorabuena porque su Semana Santa estará representada con una obra de este gran pintor". Además, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con el Consejo Local y las hermandades, a quienes agradeció su labor cultural y solidaria. También expresó su agradecimiento hacia las entidades culturales que colaboran con la Semana Santa local.

    El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías resaltó la importancia de contar con la obra de un artista roteño de renombre y destacó cómo esta creación rememora momentos de la historia y tradiciones de la localidad, como las calles encaladas y la luz del sol tras la madrugada del Viernes Santo. Asimismo, abogó por mantener vivas estas tradiciones y guiar a las nuevas generaciones en el relevo de las hermandades y cofradías.

    Durante su intervención, Santiago María Gassín vinculó la fe con la cultura, valorando cómo el cartel de Tosar Granados refleja las diversas formas de vivir la fe en torno a una procesión. Por su parte, el alcalde de Rota felicitó al pintor por esta obra que une talento artístico y tradición religiosa, destacando el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la Semana Santa y el apoyo al trabajo de las hermandades.

    El acto concluyó con la entrega de réplicas del cartel a las principales entidades vinculadas al evento, así como con la interpretación de marchas procesionales por parte de la banda municipal de música 'Maestro Enrique Galán', que añadió un ambiente solemne a la ocasión.

  • El futuro de Rota en 16 proyectos: más turismo, cultura y sostenibilidad

    El Ayuntamiento de Rota ha presentado el Plan de Actuación Integrado 'Rota: litoral que progresa', con el que concurrirá a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), convocatoria de ayudas del Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER. El documento recoge 16 proyectos orientados a la sostenibilidad, accesibilidad y bienestar de la ciudad, alineados con la Agenda Urbana Rota 2030.

    El plan incluye mejoras en infraestructuras, protección del entorno e impulso del comercio local. Se enfoca en la transformación del litoral, con actuaciones en accesos, servicios e infraestructuras costeras, además de intervenciones en el casco histórico y barriadas, con especial atención a la regeneración urbana, el patrimonio y la construcción de viviendas para jóvenes y mayores.

    El proyecto, elaborado con participación ciudadana mediante reuniones con asociaciones, empresas y partidos políticos, se estructura en tres bloques y cuenta con una inversión prevista de 15 millones de euros, que serán solicitados en la convocatoria de fondos europeos por concurrencia competitiva.

    El primer bloque se centra en la dinamización del centro histórico desde una perspectiva turística, cultural y comercial, con actuaciones como la creación del Centro de Acogida e Interpretación de la Muralla Medieval de Rota, el Centro de Interpretación Turístico y Cultural en la calle Higuereta, la conservación de espacios públicos en el Castillo de Luna, la mejora de la Biblioteca Poetas Andaluces y la rehabilitación del lienzo de la muralla en el entorno del Baluarte de la O. También incluye la rehabilitación del Mercado Central y la Torre de la Merced para promoción turística y gastronómica, así como la preservación de restos arqueológicos localizados en el subsuelo del Mercado Central de Abastos, que serán exhibidos mediante solería transparente como atractivo turístico y cultural.

    El segundo bloque aborda la regeneración integral de barriadas y zonas urbanas, con actuaciones en la barriada del Molino, la plaza de la Merced, la avenida San Fernando y la Zona Norte. Contempla la construcción de viviendas dotacionales en régimen de alquiler social para jóvenes y mayores, además de la creación de nuevos espacios urbanos y la mejora de zonas verdes.

    El tercer bloque busca impulsar el turismo medioambiental con la desestacionalización del turismo de sol y playa, el fomento de energías renovables, la mejora de la movilidad urbana sostenible y la protección del medio natural. Entre las actuaciones previstas están la construcción del Centro Social Juvenil Cultural El Cortijo, la ampliación del Jardín Botánico Celestino Mutis, la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales como el Teatro Auditorio Alcalde Felipe Benítez y el Estadio Municipal Antonio Pazos Puyana "Monago", así como la creación de nuevos espacios deportivos en este último recinto y la construcción del Centro de Interpretación de los Corrales.

    El acto de presentación del plan contó con la intervención de la delegada de Agenda 2030, Encarna Niño, y el consultor de DALEPH, Eusebio Castañeda. Tras la exposición, se abrió un turno de preguntas en el que el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, respondió a las cuestiones planteadas por los asistentes y recogió sus propuestas y sugerencias.

  • El Match Octogonal Internacional reúne a selecciones europeas en Costa Ballena Rota

    El campo de golf de Costa Ballena en Rota acogió el Match Octogonal Internacional con la participación de selecciones nacionales de ocho países europeos: España, Suiza, Portugal, Holanda, Italia, Irlanda, Alemania e Inglaterra. Este evento deportivo, celebrado el 27 de enero de 2025, reafirma la importancia de Rota como destino turístico deportivo, especialmente en un periodo de baja afluencia turística.

    La delegada municipal de Turismo, Esther García, acompañó a Carlos Encinas, director del Club de Golf Costa Ballena, y a Luis Méndez, director del torneo, durante la presentación de este evento que pone en valor las instalaciones de golf de Costa Ballena y la oferta turística de Rota. En palabras de García, este torneo "refuerza a Rota como un atractivo destino de golf" y contribuye a la proyección internacional de la localidad, tanto entre los jugadores como entre los acompañantes de los equipos participantes.

    El Ayuntamiento de Rota resaltó la confianza de la Federación Española de Golf y el Club de Golf Costa Ballena para la organización de esta competición de alto nivel. También subrayó los esfuerzos realizados por el club para garantizar las mejores condiciones posibles a jugadores y aficionados.

    En el ámbito competitivo, Inglaterra se alzó con la primera posición, seguida de Suiza. España logró el tercer puesto tras vencer a Portugal, consolidándose como uno de los equipos destacados en este torneo internacional.

  • Inscripciones abiertas para la Carrera Solidaria María Auxiliadora: todo lo que debes saber

    La Carrera Solidaria María Auxiliadora abrirá su novena edición el domingo 27 de abril, ofreciendo a corredores de todas las edades la oportunidad de participar en una jornada que combinará deporte y solidaridad en el municipio de Rota. La prueba, organizada por la Asociación de Salesianos Cooperadores de Rota, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Rota a través de la Delegación municipal de Deportes.

    El evento, denominado ‘Ven y sígueme’, contará con un recorrido de 5.000 metros destinado a las categorías de cadetes a máster 70, tanto en modalidad masculina como femenina. Además, se han diseñado carreras de menor distancia para las categorías infantiles, incluyendo categorías como pitufos y pañal.

    Esta prueba será puntuable para el Circuito de Carreras Populares de Rota 2025 y tendrá un componente solidario, ya que todos los kilos de alimentos recogidos durante la competición serán donados a Cáritas Interparroquial de Rota. También se colaborará con diversas asociaciones como Fundación Donando Vidas, ONG Vides Sur, Diabetes Cero, Asociación Parkinson Rota y Bosco Global ONGD.

    El plazo de inscripción para la carrera absoluta permanecerá abierto hasta el 25 de abril y podrá realizarse a través de la web de GESCONCHIP (www-gesconchip.es) con pago mediante tarjeta bancaria. Las plazas estarán limitadas y las tarifas de inscripción serán de 10 euros y 2 kilos de alimentos no perecederos o de alimentación infantil para los adultos, y de 4 euros y 2 kilos de alimentos para los niños. La carrera comenzará a las 10:30 horas desde la puerta principal del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde también estará ubicada la meta.

  • La campaña ‘Dona Vida al Planeta’ hizo escala en Rota para fomentar el reciclaje de electrodomésticos

    La campaña de reciclaje ‘Dona Vida al Planeta’ hizo escala este jueves 16 de enero en el municipio de Rota, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de reciclar y reutilizar los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El evento, que tuvo lugar en la plaza de San Roque, promovió prácticas responsables para dar una segunda vida a estos aparatos y contribuir a la protección del medio ambiente.

    Durante la jornada, un stand informativo ofreció detalles sobre la gestión correcta de estos residuos, señalando puntos habilitados como el Punto Limpio para su depósito. Estas acciones ayudan a evitar la acumulación de dispositivos en los hogares y fomentan el reciclaje de materiales como cobre y aluminio. Según se destacó, hasta un 90% de las piezas de estos aparatos pueden ser reutilizadas, lo que reduce el impacto ambiental de la extracción de recursos naturales no renovables.

    En su quinta edición, esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de Economía Circular, promoviendo el reaprovechamiento de materias primas en la fabricación de nuevos dispositivos. La campaña también difundió las ventajas sociales, económicas y medioambientales de gestionar adecuadamente los RAEE.

    ‘Dona Vida al Planeta’ está impulsada por RAEE Andalucía, entidad que agrupa a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y diversos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPS) encargados de gestionar estos residuos. Entre estos sistemas figuran Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee's, Ecotic y ERP.

    El delegado de transición ecológica del municipio, Pablo Gómez Martín-Bejarano, visitó el stand informativo para mostrar su apoyo a la campaña y resaltar la importancia de estas iniciativas en la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.

  • La Escuela Municipal de Vela en Rota impartirá curso de Patrón de Embarcaciones de Recreo

    La Escuela Municipal de Vela 'Theresa Zabell', en Rota, ofrecerá un nuevo curso para obtener el certificado como Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Este curso será impartido por la escuela homologada 360Sail y está dirigido a personas interesadas en adquirir esta formación náutica.

    Como parte de esta iniciativa, se celebrará una charla informativa el martes 14 de enero de 2025, a las 20:30 horas, en las instalaciones de la Escuela Municipal de Vela. Durante la sesión, los asistentes podrán conocer los detalles del curso y resolver posibles dudas.

    Quienes no puedan asistir a la charla pueden contactar con 360Sail a través de su página web, 360sail.es, o mediante el teléfono 669 369 771 para obtener más información.

  • La fiesta de preuvas iluminará Rota con DJ y actividades

    La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Rota está organizando una fiesta de ‘preuvas’ que tendrá lugar el próximo 30 de diciembre en la céntrica plaza de la Merced. Este evento dará comienzo a las 20:00 horas con música ambiente y la actuación del DJ Samuel Domínguez. La tradicional cuenta atrás de estas preuvas se llevará a cabo a las 22:00 horas.

    Además de la música, la jornada incluirá diversas actividades como hinchables, puestos de miniferia, un photocall y la entrega de bolsitas de cotillón. Este evento tiene también un componente solidario, ya que contará con la participación de la Hermandad del Nazareno de Rota, que estará a cargo del servicio de barra y la venta de uvas para quienes deseen participar en la cuenta atrás.

    Por otra parte, el Ayuntamiento de Rota, a través de su Delegación de Fiestas, tiene previsto amenizar la noche del 31 de diciembre con una fiesta de fin de año que se desarrollará en la plaza de España. Este evento contará con la actuación de la orquesta Jarandda y dará inicio a las 23:30 horas.

  • La nueva oficina de recaudación de Diputación abre en la calle Veracruz de Rota

    La oficina de recaudación del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributarias de la Diputación Provincial de Cádiz (SPRyGT) en el municipio de Rota está ubicada en el número 51 de la calle Veracruz. Esta nueva sede permitirá a los ciudadanos realizar consultas y gestiones relacionadas con impuestos municipales como fraccionamientos, planes de pago y pagos directos, entre otros servicios. Aunque la oficina estará completamente operativa a partir del próximo lunes 20 de enero de 2025, ya se están ultimando los detalles y las instalaciones necesarias.

    Para garantizar la accesibilidad, se ha construido una rampa destinada a personas con movilidad reducida. Esta actuación, llevada a cabo por la Diputación, está acompañada por una obra adicional para ampliar el acerado a 1,5 metros de ancho, cumpliendo con las normativas de accesibilidad en el entorno urbano. Esta ampliación está prevista para los próximos días, según la información proporcionada.

    El Ayuntamiento de Rota ha subrayado la importancia de la accesibilidad como un eje prioritario en la gestión del municipio, destacando que estas actuaciones buscan facilitar el acceso a todos los vecinos que necesiten acudir a esta oficina.

    Además del servicio presencial, se ha puesto a disposición de los ciudadanos la Sede Electrónica de Recaudación, accesible en el enlace https://sprygt.dipucadiz.es/, y la aplicación Dipupay. Estas herramientas digitales permiten realizar trámites como el pago de tributos, la obtención de certificados, la domiciliación bancaria y el registro de solicitudes, sin necesidad de desplazarse. Asimismo, para concertar citas en la oficina, los usuarios pueden llamar al teléfono 856940262 o gestionar su cita a través del portal https://www.micitarecaudacion.es/.

  • La reforma del alumbrado en la avenida de Sevilla ya es una realidad con fondos europeos

    El Ayuntamiento de Rota ha finalizado la renovación del alumbrado público en la avenida de Sevilla y varias calles de su entorno. Esta actuación, valorada en 204.288 euros y financiada con fondos europeos Next Generation EU, ha permitido dotar a la zona de una iluminación más eficiente y mejor distribuida, mejorando la visibilidad para vecinos, hosteleros, transeúntes y conductores.

    En el marco de esta reforma, se han instalado 109 nuevos báculos y lámparas adaptadas a las necesidades de esta vía, que conecta la Costilla con Virgen del Mar. Además, la nueva iluminación cuenta con un sistema de telegestión y monitorización que optimiza el uso del alumbrado y reduce el consumo energético en la ciudad.

    La intervención no se ha limitado a la avenida de Sevilla, sino que también ha alcanzado varias calles aledañas, como Doctor Jiménez, Alcalá de Guadaira, Virgen del Pilar, San Francisco, Écija, Piedras Gordas, Doctor González, Utrera, Córdoba, Dos Hermanas, Santa Marta, Triana, San José y Clara Campoamor, entre otras.

    La mejora de la iluminación en esta zona responde a la necesidad de corregir las deficiencias en el alumbrado público que quedaron tras la actuación del anterior gobierno local. La inversión se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Rota, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

  • Las actuaciones medioambientales que marcarán el futuro de Rota

    La Delegación municipal de Transición Ecológica de Rota convocó el pasado jueves a los miembros del Consejo Sectorial de esta área para abordar diversos temas relacionados con el medio ambiente. En el encuentro, se analizó el Plan de Actuación Integrado de Rota y se trataron aspectos como la nueva ordenanza de arbolado, las actuaciones llevadas a cabo por la delegación y las futuras plantaciones previstas en distintos puntos del municipio.

    El Plan de Actuación Integrado Local fue uno de los asuntos principales de la reunión. La delegada responsable de la Agenda 2030, Encarna Niño, presentó las medidas incluidas en este plan, con especial énfasis en la conservación, sostenibilidad y actuaciones medioambientales contempladas en el documento.

    Durante la sesión, el delegado municipal de Transición Ecológica, Pablo Gómez, repasó las últimas intervenciones realizadas en el municipio, entre ellas, la recuperación del entorno natural del descansadero de Carboneras. Además, informó sobre las nuevas plantaciones que se llevarán a cabo en la ciudad.

    Otro de los puntos abordados fue la nueva Ordenanza Municipal de Regulación de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Zonas Forestales de Rota, que ha sido aprobada inicialmente por el pleno. Gómez también respondió a las preguntas de los participantes y tomó nota de las propuestas planteadas por los miembros del Consejo Sectorial.

  • Los premios de la campaña de San Valentín ya tienen dueñas en Rota

    La Delegación municipal de Comercio del Ayuntamiento de Rota ha entregado los premios de la segunda edición de la campaña ‘El Amor está en…’. Los premios se sortearon entre las personas que realizaron compras en los comercios locales adheridos, sellaron y entregaron su pasaporte comercial.

    La entrega de regalos se llevó a cabo el jueves 21 de febrero, y estuvo a cargo de la delegada de Comercio, Esther García. Las ganadoras del sorteo, celebrado el lunes 17 de febrero, recibieron cajas de bombones de Bomboneka. Los premios previstos para una cena en el restaurante El Embarcadero y una noche de hotel con spa en La Bailla quedaron desiertos, ya que no hubo participantes en estas categorías.

    La delegada de Comercio expresó su agradecimiento a los ciudadanos que participaron en esta iniciativa y a los comercios locales que se sumaron a la campaña, cuyo objetivo es fomentar las compras en los establecimientos del municipio con motivo de San Valentín. Además, destacó la confianza que el comercio local genera en la clientela y su papel en la vida diaria de la localidad.

    Este año, la campaña contó con la incorporación de cinco nuevos negocios: Pelo Boutique, Be + VE, Ferretería Lluyot, Quality y Modas Rodríguez. Estos comercios participaron en la parte visual de la campaña, que incluyó más de 20 MUPIS distribuidos por la ciudad con imágenes que resaltaban la cercanía y el esfuerzo diario de los comerciantes locales.

  • Noche agitada en Rota: detención por robo con fuerza

    La Policía Local de Rota identificó y detuvo a una persona que se encontraba en situación de busca y captura por un delito de robo con fuerza. El suceso tuvo lugar durante el turno de noche del 26 de octubre de 2024, cuando los agentes, tras realizar las comprobaciones pertinentes, procedieron a la detención del individuo.

    Este operativo se enmarca dentro de las labores habituales de la Policía Local de Rota para mantener la seguridad y el orden en el municipio.

  • Plazas abiertas para vivir un año en Alemania con todos los gastos pagados

    El Ayuntamiento de Rota ha abierto una nueva convocatoria para el programa de voluntariado juvenil ‘Cuerpo Europeo de Solidaridad’, ofreciendo a jóvenes la oportunidad de participar durante un año en la Oficina de Juventud de la ciudad alemana de Ramstein-Miesenbach, con la que el municipio mantiene un hermanamiento. Los interesados podrán presentar su solicitud hasta el 24 de abril de 2025.

    Los requisitos para optar a la plaza incluyen tener entre 18 y 30 años, aportar un currículum, mostrar interés en el trabajo con jóvenes en proyectos internacionales y tener disposición para trabajar en equipo. Además, se valora la motivación por aprender y conocer la cultura, el idioma y el estilo de vida alemán, siendo recomendable contar con conocimientos básicos de alemán (A1-A2). También se requiere disponibilidad para incorporarse a partir del 1 de julio de este año.

    El programa cubre la estancia de un año en la Oficina de Juventud de Ramstein-Miesenbach, la inscripción en la Seguridad Social, un curso intensivo de alemán, manutención y gastos personales, alojamiento gratuito en un apartamento de una habitación con todos los servicios incluidos (agua, electricidad, calefacción, recogida de basura, etc.), reembolso del 100% de los gastos de viaje, transporte local y traslados a seminarios. Además, al finalizar, los participantes recibirán el certificado ‘Pasaporte Juvenil’, reconocido internacionalmente.

    Durante el voluntariado, los jóvenes trabajarán en un equipo de personal pedagógico junto con otros voluntarios, colaborarán con el sistema educativo alemán en escuelas de jornada completa, apoyarán a jóvenes extranjeros en tareas de traducción, participarán en actividades y eventos juveniles y desarrollarán sus habilidades personales.

    Los delegados municipales de Turismo y Comercio, Esther García, y de Juventud, Pablo Gómez, han animado a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad. Los interesados pueden presentar su solicitud en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Rota. También pueden obtener más información en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en la Torre de la Merced.

  • Rota celebra el éxito del I Circuito de Carreras Populares con un 28% más de inscritos

    El I Circuito de Carreras Populares de Rota ha conseguido un notable aumento en la participación de deportistas, incrementando un 28,16% el número de inscritos en las ocho pruebas que componen este evento. Durante el año 2024, la cifra de participantes pasó de los 1.689 en 2023 a 2.351 corredores, consolidando esta iniciativa impulsada por la Delegación de Deportes del municipio en colaboración con varios clubes deportivos.

    Las pruebas incluidas en este circuito son: la XXXVII Media Maratón Rota - Chipiona, la VIII Carrera de María Auxiliadora 'Ven y sígueme', la XIII Carrera Popular de San Juan, el XVII Cross Costa Ballena, el XXXIII Cross Dosa, la VIII Carrera contra el Cáncer de Mama de Rolucan y la XX Carrera Popular de Navidad. La dinámica de esta competición consistía en acumular puntos en cada una de las carreras, siendo necesario participar en al menos cinco de las ocho para optar al cuadro de honor final.

    En la clasificación general masculina, Manuel Gatón se posicionó en el primer lugar, seguido por Andrew Burkel y Manuel Alcántara en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Por su parte, la general femenina tuvo como ganadora a Eva María Clavijo, acompañada por Raquel Barroso en el segundo lugar y María José Ruiz-Mateos en el tercero.

    El éxito de este circuito se atribuye también al respaldo de entidades locales como la Peña Dosa, Cooperadores Salesianos, Club Rábita Ruta, Rolucan y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer 'El Arenal'.

    La delegada municipal de Deportes, Luisa Fernández, destacó el impacto positivo de esta iniciativa y confirmó su continuidad para 2025. Además, se ha previsto un acto de entrega de premios para reconocer a los tres primeros clasificados masculinos y femeninos en cada categoría de la competición.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social