Provincial

  • Conoce los premiados por la Junta en Cádiz con las 'Banderas de Andalucía' 2024

    La Junta de Andalucía ha entregado en un acto institucional las distinciones del Día de Andalucía en la provincia de Cádiz, con las que han sido reconocidas diez personas e instituciones por su desempeño y buen hacer en diferentes sectores, así como por su dedicación y esfuerzo. 

    El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha presidido esta mañana la ceremonia, que ha tenido lugar en la sede del Palacio de Congresos de la capital. También ha participado el alcalde de Cádiz, Bruno García. 

    Antonio Sanz ha reivindicado que “Andalucía somos todos, un proyecto común que crece gracias a la voluntad de quienes tenemos la fortuna de vivir en esta tierra y al orgullo de los andaluces y andaluzas que tuvieron que emigrar llevando consigo, como equipaje más íntimo y reconfortante, una Andalucía interior, una Andalucía de valores”.

    En esta línea, el consejero de la Presidencia se ha dirigido a los galardonados para resaltar que "hoy sois Bandera de Andalucía en Cádiz, una provincia que cada día es más potente gracias al trabajo diario de todos los gaditanos como vosotros. Una tierra única y que necesita de ese trabajo diario para sacarle el máximo provecho". 

    Igualmente ha destacado que "Andalucía crece y de ese impulso, como hemos visto en el video, tiene mucha responsabilidad Cádiz". Sanz ha puesto en relevancia que “un año más celebramos este día de las Banderas de Andalucía en Cádiz donde reforzamos nuestro compromiso con la provincia. Ese compromiso con todos los que se asoman cada día a las calles, los que trabajan sin descanso por su felicidad y su futuro, pero también por la del resto de gaditanos". 

    "Las generaciones actuales han tomado orgullosas el relevo de quienes, en los tiempos más complejos, sembraron en la conciencia colectiva el fervor por la identidad y la fraternidad de los andaluces. El resultado es esta Andalucía fuerte de hoy, despojada de melancolías y de complejos, ansiosa de futuro y líder en las cosas que más importan, que son las que tienen que ver con la felicidad de las personas y los pueblos. Una Andalucía pionera en conjugar razón y emoción, las claves que nos hacen humanos", ha concluido.

    Embajadores de nuestra tierra

    La delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado que “es un orgullo sentir que estos hombres y mujeres nos representan, y son sin duda los mejores embajadores de nuestra tierra”.

    Mercedes Colombo ha manifestado que “Cádiz y su comarca siguen teniendo un papel destacado y fundamental en la transformación que el Gobierno andaluz le está dando a nuestra tierra, a Andalucía”, y que el compromiso de la Junta de Andalucía con la provincia de Cádiz “es incuestionable”.

    “Hoy reconocemos con motivo del 28F el talento, el potencial de la gente de nuestra provincia, el compromiso y la implicación de todos los galardonados, que ayudan y contribuyen al progreso de la comarca”, ha añadido. 

    Colombo ha finalizado agradeciendo “a todos y cada uno de vosotros por hacer con vuestro trabajo, vuestro esfuerzo y vuestros valores, más grande el nombre de Cádiz y nuestra provincia, y por tanto el de Andalucía”:  

    Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz 2024:

    El acto ha contado con la presencia de numerosos representantes políticos como la presidenta de la Diputación Provincial, Almudena Martínez, senadores, diputados, los delegados territoriales de la Junta de Cádiz y el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, la subdelegada del Gobierno, alcaldes de la provincia, así como representantes sociales, empresariales y sindicales. Además de otras autoridades y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

    Los galardonados con las Banderas de Andalucía en Cádiz son:

    BANDERA DE ANDALUCÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS LETRAS; José Luis García Cossío. “El Selu”

    Artista reconocido mundialmente por sus grandes letras, composiciones y por la difusión y promoción que a lo largo de toda su trayectoria profesional ha hecho de la ciudad de Cádiz, fundamentalmente a través del mundo del Carnaval, pero también por otras importantes ocupaciones (guionista de importantes producciones de televisión y de reconocidos artistas, así como colaborador en el programa de El Pelotazo en Canal Sur. Sin duda, uno de los mejores embajadores que puede tener Cádiz.

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA DE LAS ARTES; Antonio Caballero Molina. “Antoñito Molina”

    Joven cantante, nacido y criado en Rota, que lleva su tierra y la provincia por bandera. A pesar de su juventud, su experiencia en el mundo de la música y su proyección no deja de subir. El artista arrasa en conciertos y se ha convertido en una nueva estrella del firmamento musical, fiel a su estilo, entre el pop y el flamenco. También es un amante del Carnaval, este año se ha presentado en el Concurso de Cádiz con la chirigota “El niño de Isabelita 2”. 

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA DEL DEPORTE; Juan Lebrón Chincoa

    Campeón mundial de Pádel. Juan Lebrón es un joven deportista portuense, que fue el primer jugador español en la historia en convertirse en número 1 del mundo en 2019. Se caracteriza por su alto nivel de juego, su magnífico estado de forma y ese plus de calidad, demostrado en los puntos decisivos, lo que ha sido, sin duda, la clave de sus éxitos. Otro ejemplo de esfuerzo y superación para los jóvenes, el de este deportista. 

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA SOLIDARIDAD Y LA CONCORDIA; Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz. “ADACCA” 

    La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz tiene como fin ayudar a las personas que sufren una lesión cerebral sobrevenida y a sus familias, así como concienciar a la sociedad, y a las diferentes administraciones sobre la necesidad de establecer una infraestructura adecuada en consonancia con la magnitud del problema. La asociación trabaja en la búsqueda de tratamientos especializados para este colectivo. Cuenta con numerosos colaboradores y especialistas.

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA; Pasarela Flamenca de Jerez 

    Acaba de celebrar su 17 edición, con gran éxito de participación y de asistencia en una cita que se ha convertido ya en toda una experiencia, donde se puede disfrutar de moda, artesanía, cultura, música, baile, gastronomía y maridaje en un enclave único y singular como es una bodega jerezana. Un evento consolidado, que traspasa fronteras, y que además permite que los artistas y diseñadores nóveles den a conocer sus propuestas y últimas tendencias de la artesanía y la moda flamenca.

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA INVESTIGACIÓN, LA CIENCIA Y LA SALUD; José Antonio Girón González 

    Es catedrático de la Universidad de Cádiz y jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.  Entre sus numerosos logros conseguidos en su larga y dilatada carrera profesional destaca que formó parte como uno de los 18 profesionales del comité asesor externo para el balance de gestión y propuestas de mejora ante la pandemia del covid. Además, José Antonio Girón fue el primer director de INIBICA. Girón ha centrado sus trabajos científicos en el ámbito de la medicina interna, y ha participado en más de 20 proyectos de investigación. 

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA A LA PROYECCIÓN DE LA PROVINCIA; Ayala Polo Club de San Roque

    Se trata de un club de polo que tiene 52 años de historia, que se encuentra entre los clubs de más mayor influencia de polo a nivel internacional. Está situado a las afueras de San Enrique de Guadiaro y tiene como objetivo definir el estándar de calidad y elegancia en el mundo del polo. Con instalaciones de gran calidad y equipamientos, el club organiza numerosos eventos, considerados como las citas más importantes en este deporte. 

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA AL MÉRITO MEDIOAMIBENTAL; CEI_MAR 

    La Asociación El Campus de Excelencia Internacional Global del MAR, CEI-MAR, es una organización sin ánimo de lucro que consiste en una agregación estratégica de universidades, centros de investigación y empresas de Andalucía, sur de Portugal y norte de Marruecos. Constituye la mayor agregación científica y empresarial en el ámbito marino-marítimo de España y una de las mayores del mundo. La Universidad de Cádiz es una de las universidades españolas que lo impulsan.

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA A LOS VALORES HUMANOS; Cádiz CF Genuine

    El Cádiz CF Genuine es la representación auténtica del espíritu deportivo y la inclusión. Se alza como un verdadero faro de inspiración en el panorama futbolístico andaluz. Con una plantilla que ahora cuenta con cuarenta y tres jugadores, el Cádiz Genuine se ha consolidado como un referente en la competición, llevando la bandera de la inclusión y el fair play a cada partido. Desde su debut en la temporada 2019-2020, el equipo ha mostrado un crecimiento continuo, alcanzando logros extraordinarios que merecen ser celebrados y admirados. 

     

    BANDERA DE ANDALUCÍA A LA DEFENSA Y FOMENTO DEL INTERÉS GENERAL DE LA PROVINCIA; Sector de la piel de Ubrique

    La relevancia del sector de la piel va más allá de lo que supone para Ubrique y la sierra de Cádiz. Un sector que genera un alto número de empleos en la provincia, y al que han vuelto las grandes firmas gracias al excelente trabajo que se está haciendo. El sector ha buscado en los últimos años posicionarse como un verdadero referente de la artesanía de vanguardia y la apuesta por la piel desde las distintas administraciones es algo indudable. 



  • Consejos cruciales para el cuidado de mascotas durante el verano en Cádiz

    La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha promovido la campaña de tenencia responsable de animales de compañía, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Flores ha destacado que “ahora en vacaciones, más que nunca, #SeResponsable”.

    La presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz (COLVET Cádiz), Cristina Velasco, ha proporcionado varios consejos sobre el cuidado de las mascotas en verano, incluyendo mantener a las mascotas siempre bien hidratadas, no dejarlas solas en el interior de un vehículo debido a las altas temperaturas y visitar al veterinario antes de realizar un viaje, ya sea dentro de la Unión Europea o a un país extranjero.

    Esta campaña de sensibilización tiene como objetivo difundir el conocimiento de buenas prácticas en relación con los animales de compañía, señalando los compromisos que se contraen al adquirir una mascota y ofreciendo consejos útiles para los posibles propietarios.

    El acto contó también con la presencia de Ana María Catalán, coordinadora de Área de la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y del jefe de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno, Mario de la Cueva, así como de guías caninos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, acompañados de sus respectivos perros adiestrados, y representantes de asociaciones de animales de compañía.

    Los contenidos de la campaña se difunden entre todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz y también están disponibles en el sitio web del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

    Además del uso de perros como animales de compañía, también se ha destacado la labor de los animales que forman parte de las Unidades Caninas de Policía y Guardia Civil, con perros adiestrados en diversas especialidades como la detección de explosivos y drogas, defensa y ataque, rescate y salvamento, entre otras.

    Desde la Dirección General de Derechos de los Animales se promueve un cambio de actitud en la relación de las personas con los animales de compañía, subrayando la importancia de reflexionar sobre las razones para tener un animal de compañía, elegir al animal idóneo, adquirirlo de una fuente legal, conocer los cuidados que necesita y respetar las normas de convivencia.

    La Ley 7/2023 de 28 de marzo establece el marco normativo para la protección de los derechos y el bienestar de los animales de compañía, promoviendo la tenencia y convivencia responsable, así como la protección de los derechos y el bienestar de los animales.

    El manual de tenencia responsable recoge todos los aspectos relevantes para la compra o adopción de un animal de compañía, destacando la importancia de tomar decisiones informadas y responsables.

  • Considerable descenso de alumnos en Secundaria por bajos índices de natalidad en Cádiz

    La delegada Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes hace balance de esta puesta en marcha del curso escolar 23/24 confirmando los datos positivos que aporta la planificación realizada por la Junta de Andalucía para lograr un reparto de recursos coherente y equitativo con el conjunto de enseñanzas y el proceso de escolarización. En total son 260.973 estudiantes los que se han incorporado al curso en la provincia de Cádiz en los 879 centros públicos, concertados y privados. El mapa educativo de la provincia cuenta con un total de 201.248 alumnos en centros públicos, 45.946 alumnos en la educación concertada y 10.759 alumnos que acceden a centros privados. 

    Esta es la primera vez que se produce un descenso de alumnos en las enseñanzas de Secundaria, con 1.580 alumnos menos en toda la provincia. Un descenso, que unido al producido en las etapas de Infantil y Primaria supone un total de 5.300 alumnos menos. Para la responsable de Educación en la provincia de Cádiz, “el descenso de matriculaciones en estas etapas educativas viene determinado por los bajos índices de natalidad en la última década, no solo en Andalucía sino en toda España. No obstante, la Junta de Andalucía entiende que la baja natalidad es “una oportunidad” para seguir  aumentando los recursos y dotaciones en el sistema para mejorar los resultados y prueba de ello son los datos que arroja la provincia con ratios, que bajan por quinto curso consecutivo”. En este sentido, cabe destacar que, en el pasado curso, la ratio media para educación infantil se situaba en 20, siendo para el presente año de 19,3. En Primaria la ratio es de 20,6 y en secundaria de 26,8. Isabel Paredes recuerda que estos datos son muy positivos y sitúan a nuestro sistema educativo en niveles muy por debajo de países como Francia, Reino Unido o Portugal y en la media de la UE. 

    A pesar del descenso del alumnado en estos años, una de las apuestas de este curso ha sido reforzar la plantilla docente. Cádiz cuenta con una plantilla estructural consolidada de 15.539 maestros y profesores en la red pública. Además, la Junta ha apostado por mantener en Andalucía 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios, de los que 192 corresponden a la provincia gaditana.

    Asimismo, a partir de este mes de septiembre se hace efectivo el segundo incremento salarial del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia a más de 125.000 docentes de las redes pública y concertada. Este acuerdo histórico de equiparación salarial, que estará culminado en el curso 24/25, supone una inversión de 93,6 millones de euros en este curso.

    Apoyo a las familias

    Sobre las medidas de apoyo a las familias, en un contexto de escalada de precios en todos los sectores, el Gobierno andaluz ha destinado más de 800 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en este curso. Incluye aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, gratuidad de los libros de texto, con una inversión de más de 93 millones, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementarios o el transporte escolar.

    Los servicios complementarios aumentan en este curso en Cádiz con 6 centros más que ofrecen aula matinal y 2 nuevos centros autorizados para el comedor escolar. En total, 342 centros ofrecerán a las familias uno o más servicios complementarios. La previsión de usuarios del comedor escolar es de casi 26.000 alumnos, 16.647 en aula matinal y 10.950 en extraescolares. El transporte escolar será utilizado por más de 12.300 estudiantes.

    Respecto a las bonificaciones, el 65,8% de las familias de Cádiz tiene alguna bonificación en el comedor escolar (casi el 41% de ellas con gratuidad total), el 76% tiene alguna bonificación en el aula matinal y el 86,6% en actividades complementarias 

    El sistema educativo andaluz es el que dispone del porcentaje de bonificaciones a las familias en los servicios complementarios más amplio de entre las distintas comunidades autónomas.

    Para el curso 2023/24, también hay que destacar el importante avance en recursos y en la planificación dirigido a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y, en concreto, con los alumnos con necesidades educativas especiales. Además, este curso se pondrá en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónica Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos, un servicio y atención pionero que no había existido en la historia de Andalucía.

    En lo que se refiere a infraestructuras, con vistas al curso 2023-24 se finalizarán o han finalizado un total de 79 obras en centros educativos, con un presupuesto total de  11,02 millones de euros. De estas intervenciones se beneficiarán más de 29.100 estudiantes matriculados en estos centros, que verán ampliadas o mejoradas sus instalaciones.

    Del total de las actuaciones, 29 corresponden a obras de bioclimatización y energías renovables con placas fotovoltaicas de un plan pionero de mejora tanto del confort térmico de los edificios escolares como su eficiencia energética. Su ejecución se completará antes del 31 de diciembre de este año. Las obras incluyen instalaciones de refrigeración adiabática y la implantación de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. De esta forma se persigue cubrir tanto las necesidades de climatización en los centros como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética.

  • Constituida en Cádiz la Comisión Provincial de Emprendimiento para fomentar empresas y retener talento

    La Comisión Provincial de Emprendimiento celebró su sesión constitutiva en la Diputación de Cádiz, marcando el inicio de una iniciativa destinada a fomentar la creación de empresas y retener talento en la provincia. Este organismo, impulsado por la Junta de Andalucía, está diseñado para coordinar esfuerzos entre instituciones clave en ámbitos como la formación, sensibilización y acompañamiento en la constitución de empresas.

    En la sesión, presidida por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, participaron representantes de instituciones autonómicas como Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Juventud, además de entidades como la Universidad de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Confederación de Empresas de Cádiz, la Asociación de Jóvenes Empresarios, las Cámaras de Comercio de la provincia, el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) y el Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz.

    Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, agradeció que la institución provincial fuese seleccionada como sede constituyente de esta “alianza hacia el emprendimiento” y destacó el enfoque de la Diputación en el “emprendimiento innovador”. Durante su intervención, expuso datos sobre el rendimiento de programas como DipuInnova Plus, que, iniciado en 2024 con un presupuesto de 4,2 millones de euros, ha ejecutado a la fecha 10,2 millones, lo que representa un 232% de ejecución gracias a la respuesta del tejido empresarial de la provincia. También mencionó que el presupuesto del ejercicio 2024 destinado al desarrollo productivo, inicialmente de 32,7 millones de euros, se cerrará con una ejecución de 39 millones de euros, un 112% del monto previsto.

    El consejero Gómez Villamandos explicó que el objetivo de esta comisión es coordinar el trabajo entre las diferentes instituciones para ser más eficaces en la promoción del emprendimiento, combinando el conocimiento tradicional y el de alta tecnología. Esta convergencia, según señaló, es esencial para cumplir con el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, que tiene como meta principal retener talento en la región.

    Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, abordó la problemática de la pérdida de población en la capital gaditana. En sus palabras, “es un asunto que nos ocupa y nos preocupa y que queremos resolver solucionando el problema de la vivienda y abriendo oportunidades de empleo”. Destacó que para lograr esto es necesario establecer alianzas y mejorar la coordinación, aspectos que la nueva Comisión Provincial de Emprendimiento busca atender.

    El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, puso de relieve la orientación de la universidad hacia el emprendimiento, apoyada por un vicerrectorado específico y la Cátedra de Emprendedores, que lleva años fomentando la creación de empresas. Mantell también mencionó la nueva “cartera de patentes” desarrollada por la universidad, destinada a impulsar la generación de conocimiento y la formación de empresas.

    Tras las intervenciones de los representantes, los miembros de la comisión participaron en una sesión técnica que marcó el inicio formal de sus actividades.

  • Constituida la Comisión de Participación del Fondo de Transición Justa de la provincia de Cádiz

    La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha presidido la constitución de la Comisión de Participación del los Fondos de Transición Justa de la provincia de Cádiz. Posteriormente se ha celebrado la primera reunión de dicha comisión, en la que también participan el secretario general de Industria, Cristóbal Sánchez, la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero y los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez.

    Además, forman parte de esta Comisión de Participación un representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un representante de la Diputación Provincial, y un representante de los ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción y San Roque, así como representantes sindicales y de organizaciones empresariales, y uno de la Universidad de Cádiz (UCA).

    Esta comisión es un órgano colegiado de participación social que tiene la finalidad de identificar y dar transparencia a las actuaciones que se desprenden del decreto de 29 de enero relativo a la Transición Justa a través del impulso de ecosistemas industriales sostenibles en la provincia de Cádiz.

    Colombo ha recordado que el pasado 29 de marzo salió publicado en BOJA el borrador de la Orden y a partir de ahora saldrán órdenes de subvenciones que van a suponer “una inyección importante al desarrollo y a la creación de empleo en nuestra provincia. Este comité que hoy se constituye será el instrumento de trabajo para que estos recursos del FTJ supongan un antes y un después, y Cádiz pueda afrontar el desafío de superar sus carencias en materia de industrialización”.

    La delegada del Gobierno andaluz en la provincia ha destacado que en esta Comisión están representadas todas las instituciones implicadas, los sectores sociales, empresariales, añadiendo que “a lo largo de estos meses desde la Delegación de Industria, Energía y Minas, de la mano del secretario general de Industria se han mantenido diversas reuniones con los diferentes sectores industriales de la provincia, principalmente el naval, el aeronáutico, energético y de la construcción industrializada, y con la CEC, Clúster, FEMCA, Cámara de Comercio, etc., reuniones que han servido para detectar aquellos proyectos tractores de desarrollo e innovación y nuevas tecnologías en los sectores productivos más importantes de nuestra provincia”.

    Mercedes Colombo ha subrayado que “los recursos de Transición Justa son una oportunidad única para la provincia. Dotados con 77 millones de euros específicos para nuestra provincia por el cierre de la planta de carbón de Los Barrios y la descarbonización de nuestra industria”.

    La delegada ha recordado que “el pasado 29 de enero, el Consejo de Gobierno aprobó el Decreto de la Consejería de Industria, Energía y Minas de Transición Justa que articula un abanico de instrumentos de apoyo económico, administrativo y medidas facilitadoras para el impulso de nuevos o renovados ecosistemas industriales en la provincia de Cádiz, entre los que se encuentra la concesión de incentivos para mantener actividades industriales y crear nuevas que compense el tejido productivo perdido en la provincia, una de las más afectadas, junto a Almería y Córdoba por la transición climática, debido al cierre de centrales térmicas de carbón”.
    Mercedes Colombo ha reiterado que con estos fondos de transición justa “se cumple con uno de los compromisos del Gobierno andaluz en busca del fomento de inversiones productivas vinculadas a los denominados proyectos tractores de transición justa, que se establecen para articular esas inversiones que den respuesta a la pérdida de industria y de empleo asociado”.
    A continuación, el secretario general de Industria, Cristóbal Sánchez, ha asegurado que “se trata de una apuesta clara por la industria en la provincia de Cádiz. Una apuesta que responde a la necesidad de dar respuesta ante la pérdida de tejido industrial que al cierre de la central térmica de Los Barrios para que se compense con otras actividades industriales de futuro sostenible, digitales e innovadoras, que permitan al Campo de Gibraltar, a la Bahía y a la provincia de Cádiz en su conjunto dar un paso hacia esa industria de futuro”.
    Sánchez ha informado de que son cinco los proyectos tractores que se han identificado con los agentes principales industriales de la provincia y que se traen hoy a la comisión de participación y que tienen que ver con un proyecto integral de innovación de la industria naval; la transición hacia la economía circular y los combustibles alternativos; soluciones inteligentes y sostenibles para la Nueva Bauhaus Europea; el Hub Aeronáutico.NET ZERO de Jerez; y el hidrógeno verde y sus derivados como vector de descarbonización y de competitividad empresarial en Cádiz.
    Por su parte, la delegada territorial de Industria, Inmaculada Olivero, ha explicado que “no podemos olvidar que también hay una pata muy importante en estos Fondos de Transición Justa que es la parte formativa. La Junta de Andalucía y la delegación del Gobierno llevan trabajando conjuntamente con las respectivas delegaciones territoriales para llevar la formación a los sectores industriales y productivos de la provincia de Cádiz”.

    Olivero ha afirmado que “es necesario que toda la empresa y la industria hablen de la formación adaptada ahora mismo a los sectores productivos de futuro y los fondos de Transición Justa tienen una partida presupuestaria para adaptar esa formación reglada, la Dual. Pero también se trabaja con la formación para el empleo. Por ello en esta comisión están los delegados territoriales, tanto de Desarrollo Educativo como de Empleo, porque no puede ser que el desarrollo industrial y los nuevos proyectos no vayan de la mano con una formación adaptada a las necesidades industriales”. La delegada ha finalizado aseverando que “se trata de reducir los datos de desempleo en nuestra provincia, que obviamente es el objetivo de estas inversiones”.

  • Consulta qué carreteras de Cádiz están cortadas por la crecida del Guadalete y por la lluvia: (14:00 horas - 13903/2025)

    La Diputación de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno en Cádiz mantienen desplegados su dispositivos de vigilancia, seguimiento y control en la red de carreteras provinciales afectadas por las intensas lluvias y la crecida de los cauces de agua, en especial del río Guadalete y el arroyo Salado. El personal del Servicio de Vías y Obras continúa supervisando la situación, mientras que la institución está presente en el Puesto de Mando Avanzado desplegado en Jerez de la Frontera por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía a través del Servicio de Emergencias 112.

    En las últimas horas, algunas carreteras han sido reabiertas al tráfico gracias a la labor de las Brigadas de la Diputación. No obstante, a las 12:00 horas del 13 de marzo de 2025 se mantiene el corte de varias carreteras en distintas zonas de la provincia, concretamente en la Campiña jerezana, la Sierra de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Estas son las vías afectadas:

    Carreteras cortadas

    • CA-3101 (Jerez-A-471): cortada por inundación en el kilómetro 5.
    • CA-3102 (CA-3101-CA-3103): cortada por inundación en el kilómetro 0.
    • CA-3110 (La Ina – A-2003): cortada entre los kilómetros 8,3 y 13,5 debido a la inundación total de la vía.
    • CA-3113 (Puerto Real a A-381): cortada en el kilómetro 17,5 por la subida del río Guadalete.
    • CA-4101 (CA-4102 – Nueva Jarilla): cortada por inundación debido a labores de mantenimiento.
    • CA-4102 (Torremelgarejo - Gibalbín): corte total entre los kilómetros 2 y 3,2 por mal estado del asfaltado. Señalizado. Vía alternativa: CA-4101, CA-4100.
    • CA-5101 (Arcos de la Frontera – Gibalbín): cortada por inundación. Señalizado por mantenimiento.
    • CA-6101 (A-371 – Bornos): cortada entre los kilómetros 0 y 8 debido a la presencia de barro y piedras en la calzada.
    • CA-6105 (A-372 km 7,5 – A-373 km 4,9): cerrada desde el kilómetro 0 hasta el 14,47 por desbordamiento del río en el kilómetro 9.
    • A-8201 (A-405 – Puerto Galis): cortada entre los kilómetros 2 y 29 por acumulación de barro, agua y desprendimientos. Señalizado por mantenimiento.
    • A-384-R1 (A-384 – Alcalá del Valle): cortada entre los kilómetros 0 y 2 por desprendimiento.

    Carreteras transitables con precaución

    • CA-3105 (A-2005 – Guadalcacín): precaución por balsas de agua.
    • A-382a (Acceso a la A-382 km 7 sentido Antequera): presencia de barro en el carril de aceleración. Se circula con precaución. Señalizado por mantenimiento.
    • CA-3100 (Carretera de Las Tablas): transitable con precaución en el kilómetro 4.
    • CA-3104 (Guadalcacín – CA-4102): precaución entre los kilómetros 4 y 7 por inundación. Señalizado por mantenimiento.
    • CA-3103 (Jerez – N-IV km 619, Carretera de Morabita): balsa de agua cruza la calzada. Se circula con precaución. Señalizado por mantenimiento.
    • CA-3108 (Estella del Marqués – Lomopardo): precaución en el kilómetro 3,1 por barro en calzada. Señalizado por mantenimiento.
    • CA-4108 (San Isidro – El Torno): balsas de agua en el kilómetro 1,5. Transitable con precaución. Señalizado por mantenimiento.
    • A-2001 (El Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda): transitable con precaución entre los kilómetros 6 y 17. Señalizado por mantenimiento.
    • A-2202 (Jédula – Arcos de la Frontera): transitable con precaución en el kilómetro 9,5. Señalizado por mantenimiento.
  • Consumidores gaditanos recibirán asesoramiento de FACUA sobre hipotecas y tipos de interés

     

    Ante la creciente inquietud por la subida de los tipos de interés en las hipotecas, FACUA Cádiz ha anunciado la realización de dos talleres formativos online la próxima semana. Estos talleres forman parte de un programa subvencionado por la Consejería de Salud y Consumo y están diseñados para informar a los consumidores sobre las implicaciones de esta subida en los importes de sus recibos.

    Los técnicos de FACUA Cádiz abordarán temas como las revisiones del tipo de interés y los requisitos necesarios para acogerse al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios con dificultades económicas. La organización ha criticado este Código, argumentando que los requisitos establecidos limitan el número de personas que pueden beneficiarse de las medidas incluidas en el mismo.

    Además de la subida de los tipos de interés, FACUA Cádiz también tratará el tema de las cláusulas abusivas en las hipotecas. La asociación denuncia que sigue recibiendo numerosas reclamaciones sobre la aplicación de cláusulas suelo y otros gastos de formalización que las entidades bancarias se niegan a devolver.

    Los talleres están abiertos a todos los consumidores de la provincia, además de los socios de FACUA Cádiz. El primer taller se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de septiembre a las 18:30, y el segundo se realizará el día siguiente a las 11:30. Ambos talleres tendrán el mismo contenido y para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Contenedores 'marrones' llegan sin previo aviso al Campo de Gibraltar

    contenedor marron

    El proceso de incorporación del contenedor orgánico en el Campo de Gibraltar está siendo cuestionado por su gestión. Ecologistas en Acción ha expresado un firme rechazo a cómo se está llevando a cabo la instalación de estos elementos, necesarios para el reciclaje de residuos orgánicos, en ciudades como Algeciras y Los Barrios.

    La organización denuncia la ausencia de una campaña informativa previa, una medida considerada clave para asegurar el éxito de la separación de residuos. La improvisación ha derivado en lo que desde Ecologistas en Acción califican como un "horrible desatino". Los contenedores, que deberían recibir exclusivamente desechos orgánicos, carecen de mecanismos de control que eviten su uso incorrecto, lo que podría conducir a que se conviertan en una duplicidad del contenedor gris, destinado a residuos no reciclables.

    La Ley 7/2022, que entró en vigor el 1 de julio de 2022, establece la obligatoriedad de una recogida separada de la fracción orgánica de las basuras en localidades de más de 5.000 habitantes. Sin embargo, la implementación de dichos contenedores se está retrasando significativamente, especialmente en Algeciras y Los Barrios, donde ni siquiera se ha fijado una fecha para su instalación.

    Esta ley no solo exige la separación de los biorresiduos sino también la de otros elementos como textiles, aceites de cocina usados y residuos peligrosos. El incumplimiento de estas disposiciones implica la prohibición de depositar estos residuos sin tratamiento previo en vertederos y conlleva la imposición de un impuesto por vertido de 40 € por tonelada, una tasa que se reflejará en un incremento en la tarifa de basura para el año 2024.

    La situación actual es descrita por la entidad ecologista como una muestra de "doble desidia" por parte de las autoridades, quienes no solo incurren en un retraso en la implementación de la normativa, sino que, al hacerlo, replican errores pasados. La adecuada separación de residuos y la respuesta de las autoridades son cruciales para la transición hacia una economía circular y la generación de compost de calidad. Ante este escenario, Ecologistas en Acción demanda responsabilidades y pide una rectificación inmediata de estas políticas de gestión de residuos.

     

  • Continúa abierta la convocatoria de ayudas de hasta 5.500 euros para nuevos autónomos en Cádiz

    Ayudas de hasta 5.500 euros para nuevos autónomos de Cádiz

    La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo publicaba el pasado mes de agosto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la nueva convocatoria de ayudas para fomentar el trabajo autónomo en Andalucía, que incluye incentivos de entre 3.800 y 5.500 euros para los nuevos trabajadores autónomos que estén acogidos a la cuota plana estatal con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. 

    El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha comunicado que “actualmente hemos recibido unas 2.500 solicitudes de autónomos y autónomas de la provincia que inician su actividad, pero quiero animar a todos aquellos que todavía no han hecho a que así lo hagan ya que el plazo permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2024”. 

    El crédito provincial disponible para el 2023 es de 5,2 millones de euros y para el año que viene es de 4,7 millones procedentes de fondos del programa del Fondo Social Europeo PLUS y con fondos propios de la Junta. “Desde la Junta estamos apoyando e incentivando a todos los emprendedores y emprendedoras de nuestra tierra en su primer comienzo profesional y tenemos la firme intención de agotar todo el presupuesto disponible para beneficiar al máximo posible”, ha recordado el delegado. La subvención está destinada a quienes hayan comenzado una actividad y mantengan de forma ininterrumpida la condición de autónomo durante doce meses a contar desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud.

     

    Cuantías

    Con el objetivo de priorizar mujeres, jóvenes y emprendedores que inicien su actividad en pequeños municipios, las cuantías oscilan dependiendo del colectivo. Así, para trabajadoras autónomas menores de 35 años, la subvención será de 5.000 euros, y para aquellas que tengan 35 años o más, 3.800 euros. En el caso de los hombres, los autónomos menores de 30 años recibirán 5.000 euros y de 30 años o más, 3.800 euros. Además, en el caso de que estos beneficiarios desarrollen su actividad en un municipio de menos de 10.000 habitantes, la cuantía de la subvención se incrementará hasta los 5.500 euros para mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30, y hasta los 5.000 euros en los otros dos supuestos.

    Los trabajadores y trabajadoras autónomos que quieran solicitarla, además de estar dados de alta en el RETA a la fecha de presentación de la solicitud y desarrollar su actividad en Andalucía, deben ser beneficiarios de la tarifa plana estatal y deberán contar con un plan de viabilidad de la actividad proyectada a la fecha de presentación de la solicitud.

    La presentación y tramitación de la solicitud de estas subvenciones es automatizada y la Administración comprobará de oficio los requisitos a cumplir. Además, según consta en las bases, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión será de cuatro meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico único.

    Las solicitudes deberán presentarse única y exclusivamente de forma telemática en la sede electrónica general de la Administración de la Junta de Andalucía, disponible en el catálogo de procedimientos y servicios accesible en el enlace https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos.html .

  • Continúa la certificación del Campo de Gibraltar Este en la lucha contra la violencia machista

    parte 1.2.2

    El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, tras obtener en 2022 el certificado como ‘Centro Sanitario Público Comprometido contra la Violencia de Género’, sigue fortaleciendo su compromiso en esta lucha crucial. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), que coordina este programa, ha emitido un informe favorable sobre el Área, destacando el mantenimiento de los estándares de calidad alcanzados y el cumplimiento de las áreas de mejora propuestas.

    Este reconocimiento, impulsado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, forma parte de una iniciativa más amplia para formar una red de centros especializados en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género. El Área Campo de Gibraltar Este ha demostrado un compromiso continuo con esta causa, trabajando activamente para garantizar la mejor atención a las mujeres afectadas.

    El equipo del Área ha enfocado sus esfuerzos en sensibilizar y formar a sus profesionales en la materia, colaborando estrechamente con la sociedad y el entorno para prevenir la violencia de género. Además, han desarrollado procedimientos adaptados a su realidad local para la detección de casos de maltrato y la evaluación eficaz de la implementación de protocolos.

    Desde la Comisión de Violencia de Género del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este se fomentan acciones para que todos sus centros, incluyendo el Hospital de la Línea y Atención Primaria, integren medidas de calidad para la detección, intervención y coordinación en estos casos, además de un seguimiento activo y continuo de las víctimas.

    La violencia de género es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un grave problema de salud pública y una vulneración de los derechos humanos. Los profesionales sanitarios juegan un papel crucial en la detección y abordaje de esta violencia. El certificado ‘Centro Comprometido Contra la Violencia de Género’ busca apoyar a estos profesionales en su labor y crear una red de centros reconocidos como entornos seguros para las víctimas. El Área Campo de Gibraltar Este, a través de su grupo de trabajo multidisciplinar, ha sido pionero en la implementación de buenas prácticas para reducir la variabilidad en la atención a las víctimas y reforzar la lucha contra la violencia de género desde el sistema sanitario.

  • Controles, retenciones y medidas especiales: así será la operación de tráfico el primer fin de semana de Carnaval

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha la Operación Especial ‘Día de Andalucía 2025’ desde las 15:00 horas de hoy, 27 de febrero, hasta las 24:00 horas del domingo 2 de marzo. El objetivo es regular, ordenar y vigilar los desplazamientos en carretera durante el puente festivo. En la provincia de Cádiz se prevén 140.500 desplazamientos, especialmente motivados por la celebración del carnaval tanto en Cádiz capital como en otros municipios.

    El incremento de desplazamientos se debe a la coincidencia del día festivo del viernes 28 con la jornada no lectiva del jueves 27 en Andalucía, lo que fomenta los viajes hacia zonas de segunda residencia y espacios destinados a deportes de invierno. La DGT ha previsto dispositivos específicos para garantizar la movilidad y la seguridad vial, incluyendo controles de alcoholemia y drogas en puntos estratégicos.

    Puntos conflictivos en la provincia de Cádiz

    Los principales puntos de tráfico intenso y posibles retenciones serán:

    • A-4 (Puerto Real, P.K. 664-669): Congestión en el enlace de Tres Caminos (CA-33, A-48 y A-4).
    • CA-33 (San Fernando - Puerto Real, P.K. 11-13).
    • A-48 (Chiclana - Puerto Real, P.K. 3-0).
    • A-7 (Algeciras, P.K. 1122-1117): Retenciones por semáforos y alta densidad de circulación.

    Carreteras afectadas por condiciones meteorológicas

    Algunas vías pueden presentar dificultades debido a fenómenos meteorológicos adversos:

    • A-372 (Grazalema, Puerto del Boyar): Hielo y nieve.
    • CA-9104 (Grazalema, Puerto de Las Palomas).
    • N-340 (Tarifa, P.K. 80-102): Viento fuerte.

    Carreteras con obras en fase de ejecución

    • A-4 (San Fernando, P.K. 666-668,6): Remodelación del enlace de Tres Caminos, corte de vía de servicio y cierre de arcén con desvío en la A-48.
    • A-48 (Chiclana, P.K. 0-4).
    • A-7 (Algeciras, P.K. 1122,1-1122,6): Corte total por readecuación del acceso al puerto.
    • N-340 (Algeciras, P.K. 102,1-102,4): Desvío de trazado por readecuación de acceso al puerto.
    • N-350 (Algeciras, P.K. 0,55): Obras con desvío de trazado.

    Días y horas de mayor intensidad de tráfico

    • Jueves 27 de febrero: De 15:00 a 23:00 horas.
    • Viernes 28 de febrero: De 09:00 a 15:00 horas.
    • Domingo 2 de marzo: De 18:00 a 23:00 horas.

    Medidas especiales de circulación

    • Itinerarios alternativos: Para evitar retenciones en el enlace de Tres Caminos (A-4, A-48 y CA-33), se recomienda el uso de la A-390, A-381 y AP-4.
    • Regulación y vigilancia: La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil supervisará los puntos conflictivos y carreteras con mayor volumen de tráfico.

    Recomendaciones de la DGT para la conducción en invierno

    • Prevención antes del viaje:
      • Revisar el estado mecánico del vehículo, frenos, limpiaparabrisas, luces y neumáticos.
      • Llevar recambios esenciales como rueda de repuesto, chaleco reflectante y triángulos de señalización.
      • Equipar el vehículo con linterna de emergencia, bayeta antivaho y rasqueta para el hielo.
      • Portar cadenas y guantes si no se utilizan neumáticos de invierno.
      • Planificar la ruta teniendo en cuenta el estado de las carreteras y la meteorología.
      • Mantener el depósito de combustible lleno y llevar ropa de abrigo en caso de emergencia.
    • Prudencia durante el viaje:
      • Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad ante nieve, hielo, niebla, lluvia o viento.
      • Consultar el estado de las carreteras a través de los canales oficiales de la DGT:
        • Centro de Gestión del Tráfico del Sureste: 952 36 6101.
        • Centro de Gestión del Tráfico del Suroeste: 954 23 06 60.
        • Servicio de Información de Tráfico: 011.
        • Internet: www.dgt.es / mapamovilidad.dgt.es.
        • Redes sociales: Twitter (@DGTes y @informacionDGT).
        • Boletines de radio.
      • En caso de condiciones meteorológicas extremas, detenerse en un área segura hasta que mejoren las condiciones.

    Previsión de circulación en Andalucía

    En esta operación especial, la DGT estima un total de 11.118.000 desplazamientos de largo recorrido en toda Andalucía. Desde los Centros de Gestión del Tráfico de Málaga y Sevilla, que operan las 24 horas, se supervisará la movilidad con más de 60 funcionarios y técnicos especializados.

    La DGT dispone de medios aéreos, incluidos helicópteros y drones, para monitorizar los itinerarios principales y posibles incidencias. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará operativos de asistencia y vigilancia en la red interurbana, prestando especial atención a los tramos de mayor tráfico.

    En esta operación, la DGT recuerda la importancia de respetar las normas de seguridad vial y aplicar las reglas básicas de prevención y prudencia en la conducción.

  • Convenio entre la CEC y HD + Insurance Broker para optimizar los servicios aseguradores de las empresas gaditanas

    La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) y la correduría de seguros HD + Insurance Broker han formalizado un convenio de colaboración destinado a mejorar el acceso a soluciones aseguradoras especializadas para las empresas asociadas a la organización empresarial. Este acuerdo permitirá a las compañías gaditanas beneficiarse de servicios innovadores y condiciones ventajosas adaptadas a las necesidades específicas de sus sectores.

    HD + Insurance Broker, una firma de referencia en el ámbito asegurador, se compromete a desarrollar propuestas basadas en servicios de alto valor añadido. Entre estos destacan su profundo conocimiento del negocio de cada cliente y una atención personalizada proporcionada por equipos especializados en gerencia de riesgos y seguros, abarcando diversas disciplinas, mercados y especializaciones. Sus servicios están diseñados para responder a los retos actuales del tejido empresarial de la provincia.

    El convenio fue suscrito en un acto celebrado en la sede de la CEC por la secretaria general de la organización, Carmen Romero Matute, y Luis Ruiz-Jiménez, consultor y corredor de seguros responsable de la expansión de HD + Insurance Broker en la provincia de Cádiz. Este último destacó la importancia de contar con un socio estratégico como la CEC para ofrecer a las empresas locales herramientas que refuercen su capacidad de gestión y protección frente a los riesgos inherentes a sus actividades.

    Con sede central en Madrid, HD Insurance + Broker refuerza su presencia en Cádiz a través de este acuerdo, consolidando su apuesta por un mercado estratégico para el desarrollo de sus servicios. Por su parte, la CEC subrayó que esta colaboración se enmarca en su compromiso continuo de ofrecer a sus asociados soluciones de calidad que contribuyan a su sostenibilidad y crecimiento empresarial.

  • Convocadas las ayudas a los mariscadores de coquina del Golfo de Cádiz por la parada biológica

    marisqueo a pie 18

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural abre desde hoy 27 de noviembre hasta el 12 de diciembre (ambos inclusive) el plazo de solicitud de las ayudas destinadas a la paralización temporal de la actividad pesquera de los pescadores a pie dedicados a la captura de la coquina (Donax trunculus) afectados por el Plan de Gestión de esta especie en el caladero Golfo de Cádiz, que pretende respaldar la continuidad de la actividad pesquera.

    Como recoge hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estas ayudas ascienden a una cuantía máxima de 360.000 euros, cofinanciadas en un 70% con fondos procedentes del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y en un 30% con fondos procedentes de la Junta de Andalucía. Estas subvenciones contemplarán el periodo de paralización temporal de la actividad desde el 3 de octubre de 2023 (fecha de cierre de las Zonas de Producción del Golfo de Cádiz para la captura de esta especie) hasta el 3 de diciembre de 2023.

    Se trata de las primeras ayudas por paradas temporales para la recuperación de la coquina que el colectivo de los mariscadores de “a pie” recibe de la Junta de Andalucía y con las que se pretende garantizar la continuidad de la actividad pesquera, considerando su relevancia económica y social, preservando la estabilidad de las empresas y el empleo asociado a dicho sector.

    La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha incidido en que estas ayudas y este Plan de Gestión suponen “un gran paso para los mariscadores a pie andaluces” ya que “podrán beneficiarse y compensar los gastos y las pérdidas derivadas de los períodos de veda”. Como apunta Crespo, “durante años, no se hizo un plan de gestión de la coquina y, por tanto, los mariscadores no tenían derecho a paradas temporales remuneradas, por lo que se trata de un enorme avance para el sector”.

    Primer plan andaluz de gestión de la coquina

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha el primer Plan de Gestión para la coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz, facilitando así la posibilidad de acceso a los mariscadores de a pie andaluces que capturan esta especie a subvenciones del Fondo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

    Este plan tiene como objetivo propiciar la sostenibilidad ambiental y económica considerando los aspectos sociales y económicos donde se establecen una serie de cuestiones a tener en cuenta, como el criterio de precaución en la gestión pesquera, procurando asegurar que la explotación de los recursos biológicos marinos vivos restablezca y mantenga las poblaciones de especies capturadas por encima de los niveles que puedan producir el rendimiento máximo sostenible.

  • Convocado un homenaje a los policías nacionales gaditanos víctimas del terrorismo

    El próximo miércoles 19 de junio de 2024, a las 11:20 horas, se realizará en Cádiz el acto de conmemoración del 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional'. El evento tendrá lugar en el salón de actos del edificio Heracles, ubicado en la Zona Franca de Cádiz, y será presidido por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores Cueto, junto con el comisario principal Santos Bernal Uceda, jefe provincial de Cádiz.

    Durante el acto se honrará a las 188 víctimas mortales del terrorismo en la Policía Nacional, de las cuales 8 nacieron en la provincia de Cádiz: Joaquín Ramos Gómez, Diego del Río Martín, Juan Manuel Román Moreno, Ángel Postigo Mejías, Antonio Gómez García, Antonio Ligero Hec, Juan José Sucino Ibañez y Juan Manuel Hélices Patino.

    El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, presidió el pasado 12 de junio de 2024 el acto central en conmemoración del 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional' en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid. Este día se instauró en enero de 2024 para honrar a las víctimas del terrorismo y a sus familiares, eligiéndose el 16 de junio por ser la fecha en que ETA asesinó en 1981 a la inspectora jefa María José García Sánchez, la primera mujer policía víctima del terrorismo.

    En su intervención, Pardo Piqueras destacó: "La historia nos revela que los terroristas de ETA no alcanzaron su objetivo y que la fortaleza de España se impuso. Frente a la coacción y la violencia, nuestro país respondió con determinación, unidad y resistencia democrática. Y la Policía Nacional desempeñó un papel esencial, una labor indispensable en la salvaguarda de la Constitución y de los valores y principios que ella representa".

    El director general también recordó a los agentes asesinados por organizaciones terroristas: María José García Sánchez, Andrés Muñoz Pérez, Valentín Martín Sánchez, Daniel Villar Enciso, Luis Ortiz de la Rosa, Marcelino Clemente Vaquero, Luis Francisco Sanz Flores, José María Sarrais Llasera, Antonio Palomo Pérez, Eugenio Casasola Paz, Francisco Javier Quintana García, Isidro Gabino San Martín y Jorge García Tudela.

    Este evento se convierte en el tercer gran evento institucional de la Policía Nacional, junto con el aniversario de su creación, el 13 de enero, y la festividad de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, el 2 de octubre. Los actos conmemorativos se celebrarán en diversas dependencias policiales, incluyendo las jefaturas superiores de policía, comisarías provinciales y centros de formación policial.

    Desde 1968 hasta 2015, 188 miembros de la Policía Nacional han sido asesinados, a los que se suman decenas de heridos y familias afectadas. La conmemoración busca mostrar reconocimiento y agradecimiento, además de mantener viva la memoria de las víctimas.

    La Unión Europea estableció el 'Día europeo en recuerdo de las víctimas del terrorismo' el 11 de marzo, tras los atentados de Madrid en 2004. En España, la Ley 66/1997 contempla ayudas a los afectados por delitos de terrorismo, y la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo incluye un sistema de ayudas y condecoraciones.

    En junio de 2014, la Policía Nacional inauguró un monumento en honor a los policías caídos en atentados terroristas en su antiguo Colegio de Huérfanos en Madrid, y organizó la exposición 'La victoria de la libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo', accesible actualmente en la página web de la Policía Nacional.

  • Convocan 'Huelga Docente de la Enseñanza Pública' en la provincia de Cádiz

    Sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación en Andalucía, que incluyen a CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, se movilizaron este miércoles en distintas provincias andaluzas, con la excepción de Sevilla, para pedir a la Consejería de Educación y Formación Profesional que reanude el diálogo y las negociaciones para el aumento de las plantillas docentes. Los sindicatos argumentan que este incremento es crucial para avanzar en medidas que fortalezcan el sistema educativo público de la región y mejoren la situación del profesorado.

    Las concentraciones se llevaron a cabo en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga. Durante estos eventos, se leyó un manifiesto en el cual los sindicatos criticaron la ruptura de las negociaciones por parte de la Administración, señalando que tras meses de escasos progresos y continuas demoras, es necesario un cambio en la actitud de la consejería. "Con estas movilizaciones exigimos la reanudación de las conversaciones y el cambio de actitud de la consejería", expresaron los representantes sindicales.

    Estas protestas culminarán con una manifestación el próximo 24 de abril en Sevilla frente a la Consejería. Los sindicatos instan a la Junta a rectificar y retomar el diálogo con la representación del profesorado para evolucionar hacia un modelo educativo público de calidad e inclusivo, donde se reconozca el trabajo de los profesionales con una mejora de sus condiciones laborales.

    Los sindicatos también remarcaron que Andalucía tiene asignadas amplias competencias, incluidas las de educación, y que el Estatuto de Autonomía reconoce el derecho y el deber de las instituciones andaluzas de ejercer estas competencias en beneficio de la ciudadanía. Argumentan que no hay excusas para la ruptura de las negociaciones y que esta decisión responde únicamente a la falta de voluntad política del gobierno de la Junta para mejorar el sistema público.

    Finalmente, los sindicatos demandan al Gobierno andaluz que asuma su responsabilidad sin escudarse en un contexto estatal, que no debe ser un obstáculo para la defensa de la Educación Pública. Además, solicitan medidas específicas como la reducción de la ratio en todos los niveles educativos, la finalización de la política de supresión de aulas en la escuela pública, la mejora de la atención a la diversidad y al alumnado más vulnerable, la reducción del horario lectivo para facilitar la planificación y coordinación docente, y la disminución de la carga burocrática.

    Varias de estas organizaciones sindicadles han convocado para el próximo 14 de mayo diversas movilizaciones que se celebrarán en todas las provincias andaluzas.

  • Cooperación y conservación ambiental, ejes de la reunión anual de la Junta y la Fundación Migres en Cádiz

    La Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, organiza anualmente la comisión de promotores eólicos y la Fundación Migres. Este año, el encuentro tuvo lugar en la Delegación Territorial de dicha Consejería, contando con la presencia de Oscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, representantes del sector energético, la Fundación Migres, el jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural, Juan Antonio Martín, y técnicos del Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad.

    El objetivo principal de la comisión es el seguimiento de las medidas ambientales implementadas bajo el convenio de colaboración entre los promotores de instalaciones eólicas de la antigua asociación eólica de Tarifa, como Enerfin, EDPR, Acciona y WIESA6, y la Fundación Migres.

    Óscar Curtido expresó su agradecimiento por la cooperación en la comisión y la labor de la Fundación Migres y los promotores eólicos, alentando a continuar con esta colaboración permanente. Se presentaron los resultados de las medidas ambientales y proyectos del 2023, enfocados en conservación, investigación y difusión, relacionados con los parques eólicos de la antigua asociación eólica de Tarifa. Se destacó la comunicación fluida, la elaboración de informes y la implementación exitosa de medidas como la alimentación suplementaria del alimoche común. También se mencionaron acciones para el seguimiento y conservación del aguilucho cenizo y la realización de seminarios especializados para formar a vigilantes ambientales.

    Las propuestas para este año incluyen informes de seguimiento, medidas de conservación para el alimoche común y el aguilucho cenizo, análisis de mortalidad del milano real con propuestas de mitigación, y cursos de formación para vigilantes ambientales.

  • Coordinación entre Empleo y Jóvenes Empresarios de Cádiz en nuevas líneas de ayuda

    El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha mantenido una reunión con los representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Cádiz este miércoles 10 de julio de 2024. El encuentro se centró en establecer líneas de coordinación y colaboración en materia de empleo, formación y ayudas a las empresas.

    Desde la delegación territorial se comunicó a los representantes de AJE Cádiz que contarán con ellos para las mesas donde se lleva a cabo el Estudio de Necesidades Formativas. Además, se les ofreció la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que dispone de amplia información útil para las empresas.

    El delegado de Empleo se ofreció para organizar futuras jornadas en las que se pueda exponer a las empresas jóvenes el nuevo Modelo de Gestión Integral de las oficinas del SAE. Este modelo utiliza big-data para elaborar un perfilado estadístico respecto a la empleabilidad de los demandantes, facilitando a las empresas la obtención de perfiles más ajustados a sus necesidades.

    El presidente de AJE Cádiz, Juan Antonio Parra, destacó la necesidad de que el plan formativo para el empleo esté siempre alineado con las empresas para que salgan trabajadores cualificados que puedan cubrir los puestos que se demandan. Agradeció al delegado su disponibilidad para colaborar entre ambas entidades.

  • Coordinadas más de un centenar de incidencias desde la activación del Plan Romero

    El dispositivo del Plan Romero 2024, operativo de emergencia planificado bajo el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía para prevenir riesgos y ofrecer una respuesta adecuada durante la Romería del Rocío, ha coordinado 111 incidencias desde su activación hasta las 19:00 horas de este viernes 17 de mayo, según ha informado el servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

    A pesar del inicio de los días de mayor afluencia de romeros y visitantes a la aldea almonteña, el plan discurre sin incidentes de relevancia. En las últimas horas se han coordinado más de un centenar de avisos, la mayoría relacionados con asistencias sanitarias (54), incidencias de tráfico (21), temas relacionados con animales (11), incendios (7) y asuntos de seguridad ciudadana (6), entre otros.

    Durante este jueves 16 de mayo, se han coordinado 46 emergencias. Entre las incidencias destacadas figuran cuatro asistencias sanitarias en la aldea de El Rocío por caídas de caballos, una en Huelva, dos en la aldea de El Rocío y otra en Bollullos Par del Condado.

    La primera incidencia se registró a las 9:10 horas en la avenida San Antonio de Huelva, donde se requirió asistencia sanitaria para una mujer tras sufrir una caída de caballo. Fue evacuada al Hospital Juan Ramón Jiménez. A las 13:00 horas, se solicitó asistencia para otra mujer que cayó de un carro de caballos y fue trasladada al Centro de Atención Primaria. En la aldea de El Rocío, se atendieron dos asistencias, una a las 16:21 horas en la calle Lentisquilla para un hombre de la Hermandad de Granada tras caerse de un coche de caballos, y otra a las 16:44 horas para una mujer que resultó herida tras caerse de un equino en la calle Sanlúcar. Ambos fueron evacuados al hospital de la Aldea.

    A las 15:19 horas, se gestionó una asistencia sanitaria para una mujer con herida en la pierna tras ser pisada por un caballo en la zona de El Charco en Almonte, que no requirió traslado. A las 15:12 horas, se atendió otra asistencia sanitaria para una persona inconsciente en camino hacia Cerro del Trigo, en Sanlúcar de Barrameda. Fue evacuada al módulo sanitario de Marismilla y trasladada en helicóptero al Hospital de Jerez.

    Además, se ha coordinado un aviso de la Hermandad de Triana por un posible incendio de vegetación en el descansadero del Quema, que fue extinguido por efectivos de Infoca. También se gestionó el fallecimiento de una mula de la Hermandad de Huelva registrado este mediodía en la calle Sanlúcar, del que se hizo cargo el servicio veterinario de la Junta de Andalucía.

    Durante esta jornada han emprendido su camino hacia la Aldea un total de 34 hermandades en el marco del operativo del Plan Romero. Han comenzado a llegar las primeras 54 hermandades a El Rocío. Desde la provincia de Huelva han salido las hermandades de Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Hinojos, Huelva, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa.

    Por los Caminos de Sevilla han iniciado su peregrinación las hermandades de Camas, Carrión de los Céspedes, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Sevilla Sur y Villanueva del Ariscal. Las demás filiales que se han sumado son Alcalá de Henares, Alcalá la Real, Algeciras, Alicante, Barcelona, Castillo de Locubín, Cornellá, Garrucha, Guadix, La Carolina, Linares, Palma de Mallorca, Pozuelo de Alarcón, San Antonio de Portmany y Torrejón de Ardoz.

    Este próximo sábado 18 de mayo emprenderán el camino las seis últimas hermandades: Bruselas, Madrid, Sabadell, San Sebastián de los Reyes, Toledo y Villamanrique de la Condesa.

    Este jueves 16 de mayo quedó activado el Plan Aldea, uno de los cuatro dispositivos específicos del Plan Romero, cuyo objetivo es prevenir riesgos y anticipar la respuesta en emergencias durante la celebración de la Romería en los días de mayor concentración de hermandades, romeros y visitantes.

  • Correos amplía su flota ecológica con 34 nuevas motos eléctricas en Cádiz y su provincia

    Correos ha anunciado la puesta en marcha de 34 nuevas motos eléctricas ciberseguras del modelo Cargo Pro de NUUK en la provincia de Cádiz, con el objetivo de ampliar su flota de reparto ecológico. Esta incorporación se distribuye en 8 vehículos para Cádiz, 10 para Jerez, 10 para Algeciras y 6 para La Línea de Concepción, sumándose a los 35 ya existentes de este modelo en la provincia.

    A nivel nacional, la empresa está ampliando su flota con 700 unidades adicionales, superando más de 1.700 motocicletas ciberseguras. Este modelo ha sido reconocido como el primer vehículo ciberseguro tras superar los tests de EUROCYBCAR que avalan su ciberseguridad conforme a la normativa UNECE/R155.

    Este paso adelante refleja el compromiso de Correos con la innovación y la ciberseguridad, ya que estas motos ofrecen protección contra posibles ataques cibernéticos, incluyendo la manipulación de la potencia del motor, el bloqueo del sistema de frenos, el acceso a datos del usuario y el robo del vehículo. Además, los vehículos cuentan con una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incluir un baúl de hasta 180 litros, así como servicios de telemetría y geolocalización que permiten una gestión eficiente y segura del reparto.

    Con esta ampliación, Correos afirma su liderazgo en movilidad sostenible en el sector de la distribución en España, contando con una flota de más de 2.800 vehículos ecológicos, incluyendo 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO. Este esfuerzo por incorporar vehículos eléctricos a su flota se alinea con su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos para 2030 y con las políticas medioambientales europeas, destacando como la compañía con la mayor flota eléctrica de la Administración en España.

  • Correos distribuyó casi 7.000 distintivos ambientales de la DGT en Cádiz en 2024

    Las 48 oficinas y los 62 servicios rurales de Correos en la provincia de Cádiz han distribuido un total de 6.864 distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante el año 2024. Estos distintivos clasifican los vehículos en función de su eficiencia energética y están vinculados a la implementación progresiva de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes.

    Correos ofrece cuatro tipos de distintivos ambientales, diferenciados por colores según el impacto ambiental de los vehículos: azul, azul y verde, verde y amarillo. Su precio es de 5 euros y están disponibles en dos formatos de tamaño, uno para coches y otro para motos.

    Además de la venta de estos distintivos, las oficinas de Correos permiten tramitar otros servicios de la DGT, como la solicitud de duplicados del permiso de circulación o la emisión de informes de vehículos. También se pueden adquirir balizas de emergencia homologadas para vehículos.

    Esta comercialización forma parte de la estrategia de diversificación de Correos, que también extiende este servicio a través de su red de casi 6.000 carteros y carteras rurales en toda España. De esta manera, las personas residentes en pequeños municipios pueden obtener los distintivos en la puerta de sus casas sin necesidad de desplazarse.

    Junto con sus servicios tradicionales de envío de cartas y paquetería, Correos ofrece en sus oficinas otros servicios como el pago de tributos, ingreso y retirada de efectivo, cambio de divisas, gestiones de luz y telefonía, así como productos de aseguradoras.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social