Provincial

  • Rancapino Chico deslumbra en el Torrelodones Flamenco Festival

    El Teatro Bulevar de Torrelodones acogió una nueva jornada del Torrelodones Flamenco Festival, que este año celebra su vigésimo primera edición. En esta ocasión, Alonso Núñez Fernández, conocido artísticamente como Rancapino Chico, ofreció una actuación que destacó por su profundo conocimiento de los estilos tradicionales del flamenco y por los matices de su voz, característica que lo vincula a una larga tradición cantaora.

    El espectáculo, titulado 'Hijo del cante: pasado, presente y futuro', fue concebido como una antología del flamenco que une los elementos clásicos con una mirada contemporánea y de proyección futura. Durante su actuación, el cantaor gaditano interpretó estilos como martinete, bamberas, tarantos, bulerías, tientos, tangos y fandangos de Huelva. En el escenario, estuvo acompañado por los guitarristas Antonio Higuero y Paco León, los palmeros Edu Gómez y Naim Real, y el pianista Rubén Amador.

    Manuel Curao, crítico y escritor especializado en flamenco, describió esta propuesta como una exploración del tiempo y el espacio dentro del arte jondo. Según sus palabras, "El tiempo y el espacio son las claves de una antología que nace mirando el pasado, situada en el presente, y abriendo puertas al futuro. Así surge este 'Hijo del Cante', bautismo sonoro con el que Rancapino Chico quiere engrandecer su camino flamenco. La idea de esta antología es que se mantenga viva y se vaya ampliando, modificando y renovando a cada momento, como un hijo nuevo que nace cada temporada, y acabará asentando los cantes de una grabación histórica".

    Curao añadió que el cantaor refleja "la sal de los esteros y el azúcar de los alfajores, el azahar de los alcores, el albero de Alcalá, el fuego que funde los metales en la fragua, las voces pregoneras, las arrugas centenarias de los olivos, la caricia al aire de su mano abierta, abrazo imaginario de libertad. Pasado, presente y futuro del arte jondo, como dice la soleá: abuelos, padres y tíos: de los buenos manantiales nacen los buenos ríos".

    Rancapino Chico, nacido en 1988 en Chiclana de la Frontera, ha seguido los pasos de su padre, el cantaor Rancapino. Su carrera ha estado marcada por su compromiso con el cante jondo y su dedicación a rendir homenaje a figuras históricas del flamenco como La Perla de Cádiz y Enrique el Mellizo. Ha actuado en los principales escenarios de España, consolidándose como una de las voces más representativas del flamenco contemporáneo.

    El Torrelodones Flamenco Festival, organizado por el Ayuntamiento de Torrelodones bajo la dirección de Niño Josele, concluirá el próximo sábado, 30 de noviembre.

  • Realojamiento exprés: 149 alumnos de Las Canteras trasladados al Hotel Bahía Sur

    364124102 760089486117044 5242604997141588198 n

    Un total de 149 alumnos que estaban alojados en la residencia escolar "Virgen del Carmen de Las Canteras" han sido realojados hoy en el Hotel Bahía Sur de San Fernando. La medida se ha adoptado tras dar luz verde de manera urgente a un contrato que permite alojar a los estudiantes en régimen de pensión completa.

    Isabel Paredes, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha indicado que "desde la Dirección General de Planificación se ha realizado una gestión maratoniana para lograr dar luz verde a esta solución". Según Paredes, la medida ofrece facilidades como el fácil acceso a transporte público y una atención profesional del personal que va a tutorizar la estancia de los estudiantes.

    La delegada se reunirá el próximo lunes día 18 con las 149 familias afectadas por este realojo. Todos los implicados han sido notificados por carta personalizada sobre la situación y la reunión. Durante el encuentro se informará tanto a las familias como al personal docente y no docente sobre los términos de actuación profesional que se seguirán a partir de ahora.

    Los problemas en la residencia "Virgen del Carmen de Puerto Real" fueron detectados a mediados de agosto. Desde entonces, la consejería ha actuado para garantizar la seguridad del alumnado y los profesionales, además de asegurar una solución de alojamiento para que los estudiantes puedan continuar con sus estudios.

    Por último, la Agencia Pública de Educación APAE llevará a cabo un diagnóstico de la situación del edificio desalojado, con el objetivo de establecer las medidas que se tomarán en el futuro respecto al mismo.

  • Rebeldía Cádiz se pronuncia: El acoso escolar no es "cosa de niños"

    rebeldiacadiz acosoescolar

    El primer jueves de noviembre, declarado por la UNESCO como el día contra el acoso escolar, ha provocado que diversas organizaciones, como Rebeldía Cádiz -juventudes de Podemos Cádiz-, expresen su postura al respecto.

    La entidad ha difundido su opinión, subrayando que no es suficiente "aplaudir protestas estudiantiles un día cada 365 para nuestra tranquilidad y después olvidarnos". Julio de la Torre, portavoz del grupo joven de Podemos, transmite el "rechazo absoluto a esta violencia silenciada por la sociedad". Asimismo, desde el colectivo demandan que se implementen medidas reales contra este grave problema, aseverando que el hecho de que sea perpetrado por menores no lo convierte en una simple "cosa de niños".

    La organización resalta que numerosos jóvenes acosados enfrentan las secuelas de estas acciones durante largos períodos, mientras que los acosadores continúan con sus vidas, replicando en ocasiones dichos comportamientos con compañeros de trabajo, familiares o parejas. "Es un trabajo de todos y para todos", destacan en Rebeldía Cádiz.

    Un dato alarmante proporcionado por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid señala que, en España, al menos 2 niños por aula son víctimas de acoso escolar. A pesar de que la UNESCO estableció este día con el fin de enfrentar un problema que afecta a millones de niños y adolescentes globalmente, hace no mucho tiempo, "casos masivos de ciberacoso y jóvenes atormentados ocupaban minutos en las noticias diarias del país", señala Julio de la Torre. Este problema, afirman, requiere una intervención directa y decidida desde la política institucional. Concluyen con una contundente declaración: "Todo niño acosado es una mancha en nuestro expediente como sociedad".

  • Rebeldía Cádiz, las juventudes de Podemos, critica duramente la publicidad de la Junta en la NBA

    Lío en la confluencia: Podemos se desmarca, irá por libre y habla de  "imposiciones electoralistas" de Adelante Cádiz

    Rebeldía Cádiz, colectivo de juventudes de Podemos en la provincia, se pronuncia a raíz de los recientes gastos multimillonarios en publicidad institucional que está realizando el gobierno de la Junta de Andalucía. Declaran que llevan luchando meses, junto a otros muchos colectivos, por solucionar el retraso de más de 1 año por parte del gobierno andaluz del Partido Popular para hacer llegar la ayuda del bono alquiler joven, un bono ya financiado por el estado español y que sólo deben administrar.

    Julio de la Torre, portavoz de Rebeldía Cádiz, ha declarado que “es una absoluta vergüenza ver cómo Moreno Bonilla y su sosegado PP piden falsas disculpas en prensa por no poder afrontar debidamente la gestión de una ayuda ya cobrada, pero tienen el morro y los billetes necesarios para pagar a actores de primera línea y equipos NBA por patrocinar su abandonado territorio de cara a la galería”.

    Esta semana se conocía un nuevo gasto en publicidad de la Junta para anunciarse como destino turístico en partidos NBA, liga principal del baloncesto norteamericano, por valor estimado de 2 millones de euros. Que se añaden a los 38 millones confirmados que se gastaron en la reciente campaña y video publicitario del “Andalusian Crush”. Rebeldía Cádiz muestra así que “las lágrimas de cocodrilo por falta de recursos para solventar los problemas de las andaluzas y andaluces no engañan ya a nadie, cuando por el otro lado descaradamente priorizan contratar a actores famosos como Peter Dinklage, Tyrion Lannister en Juego de Tronos, cobrando millones por segundo en pantalla mientras a sus ciudadanos no les pueden dar ni los gastos de la gestión administrativa de una ayuda ya cobrada. Por no hablar de partidas presupuestarias para sanidad”.

    Rebeldía Cádiz considera este hecho como una muestra más de que el Partido Popular “no es un partido político sino una empresa” e instan a sus votantes a darse cuenta de que “no son tratados como personas con problemas a abordar, sino como numeritos subiendo y bajando en una cuenta bancaria”. Recuerdan además que según este criterio, el Partido Popular es “también una empresa en Cádiz donde, desde la llegada de Bruno García al ayuntamiento, sólo se recuerda a los jóvenes para lucir en fotos izando la bandera el día de la constitución”.

    Finalizan sus declaraciones recordando que la Junta de Andalucía es un órgano institucional de asistencia ciudadana, en especial a colectivos vulnerables como jóvenes sin acceso a vivienda y no “un escaparate para captar votos en el fandom de Juego de Tronos”.

  • Recepción en Diputación de Cádiz a la delegación gaditana en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos

    almudena martinez con miembros de sherrypol

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha recibido en el Palacio Provincial a los miembros de Sherrypol que acaban de participar en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos que se han celebrado en Canadá. De esta manera, la presidenta ha tenido ocasión de trasladar personalmente a los agentes jerezanos Juan Manuel Márquez y Francisco José Medina su felicitación por los excelentes resultados cosechados como miembros de la selección española.

    Los deportistas han expuesto a la presidenta de la Diputación los detalles de la cita, en la que “se ha dejado alto el pabellón español y gaditano”. Concretamente, Márquez ha conseguido dos medallas de oro en lanzamiento de disco y martillo (ambas en la categoría M-55) y una de plata en lanzamiento de jabalina. Medina, por su parte, se ha proclamado subcampeón del mundo en MTB (ciclismo de montaña) y ha obtenido un quinto puesto en la prueba de contrarreloj.

    En este encuentro han participado también el intendente jefe de la Policía Local de Jerez de la Frontera, Manuel BenítezJosé Ignacio de Miguel, presidente de la Asociación Internacional de Policía en Andalucía (IPA, por sus siglas en inglés); y una representación de los patrocinadores de la delegación gaditana. A todos ellos ha trasladado Almudena Martínez el orgullo de la provincia por contar con competidores de alto nivel en una competición deportiva en la que han participado miembros de los cuerpos de seguridad de medio centenar de países de todo el mundo.

    La presidenta ha hecho entrega a Manuel Benítez, como representante de la policía jerezana, de una placa en reconocimiento por la presencia y el magnífico resultado de los agentes en el Campeonato. Al mismo tiempo, los deportistas han entregado como obsequio a la presidenta una banderola alusiva a la próxima edición de los Juegos Mundiales de Policía y Bomberos que se celebrarán en 2025 en Alabama (Estados Unidos).

  • Recibido en Diputación el nuevo cónsul de Argentina en Cádiz, Sergio Leonardo Servin

    rhr 4449

    La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, acompañada de la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, ha celebrado una recepción oficial al cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Leonardo Servin, quien ha tomado posesión de su nuevo cargo hace escasas fechas.

    El encuentro ha servido de presentación mutua y ha permitido compartir impresiones sobre posibles vías de colaboración y asuntos donde puedan desarrollarse actividades comunes que puedan concretarse en futuros encuentros. 

    Cabe recordar que la sede del Consulado está situada en el mismo edificio que la Sala Rivadavia, situada en la calle del mismo nombre de la capital gaditana y que ya se han desarrollado actividades conjuntas con la Fundación Provincial de Cultura.

  • Reclaman un tren que una Cádiz y Málaga en un foro en Estepona

    La conexión ferroviaria entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar centró el foro organizado en Estepona por Publicaciones del Sur. La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, defendió la creación de esta infraestructura como una "cuestión de justicia social" para los ciudadanos de Cádiz y Málaga, destacando que estas provincias carecen de una alternativa adecuada de transporte público colectivo.

    Durante el evento, participaron también el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y representantes municipales de ambas comarcas, incluyendo a Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar; José María García Urbano, alcalde de Estepona; Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos; y Ana Mata, alcaldesa de Mijas.

    Martínez del Junco afirmó que la conexión ferroviaria mejorará la conectividad y calidad de vida de los residentes, aumentará el turismo y potenciará la economía del Campo de Gibraltar, destacada por su sector logístico-portuario y la industria energética. Resaltó que las diputaciones, ayuntamientos y mancomunidades de ambos territorios van "de la mano totalmente", subrayando que "Málaga y Cádiz somos provincias hermanas y coincidimos en las necesidades".

    Francisco Salado coincidió con la presidenta de la Diputación de Cádiz al afirmar que "toda la sociedad demanda ese tren".

    La presidenta de la Diputación de Cádiz sostuvo que la infraestructura beneficiará al turismo provincial y a sectores estratégicos como el aeronáutico, naval, energético, agroalimentario y de economía azul. Asimismo, recordó que aunque la Diputación de Cádiz no tiene competencias en la materia, "tenemos que reclamar lo que nos corresponde". Instó al Gobierno central a invertir en conexiones ferroviarias externas e internas, y a planificar un nuevo mapa ferroviario que incorpore demandas como el tren entre el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, según lo acordado en la sesión plenaria de noviembre de 2023.

    Durante el foro, también se apoyó la creación de una red de trenes de cercanías en el Campo de Gibraltar y la supresión del peaje de la AP-7, medida que Martínez del Junco considera "totalmente justificada" dada la saturación de las carreteras y la "discriminación" sufrida por los residentes del Campo de Gibraltar respecto a aquellos que tienen alternativas de transporte.

  • Recogen solo 4.193 firmas contra la tauromaquia en la provincia de Cádiz

    La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) "No Es Mi Cultura" realizará el 17 de febrero a las 10:45 horas la entrega oficial de más de 650.000 firmas ante el Congreso de los Diputados en Madrid. Este acto simboliza el cierre de una campaña cuyo objetivo es derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural y limita la capacidad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos.

    En la provincia de Cádiz, la campaña ha logrado reunir 4.193 firmas, lo que representa un 0,43% del censo electoral de la provincia. Esta cifra forma parte de las 50.770 firmas recogidas en toda Andalucía, donde Granada se destaca con 23.617 firmas, equivalentes al 3,12% de su censo electoral.

    La ILP "No Es Mi Cultura" ha superado el objetivo inicial de 500.000 firmas, alcanzando más de 650.000 apoyos a nivel nacional. Se espera que esta cifra se acerque a las 700.000 firmas para el día de la entrega oficial, ya que la recogida continuará hasta el 16 de febrero.

    Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, destacó que "hemos superado ampliamente el umbral necesario, lo que demuestra el rechazo de la sociedad española hacia la tauromaquia como patrimonio cultural". Cristina Ibáñez, también integrante de la Comisión, añadió: "Este respaldo masivo refleja el deseo de la ciudadanía de avanzar hacia una cultura que no celebre el maltrato animal".

    La ILP busca que el Congreso de los Diputados debata la derogación de la Ley 18/2013, devolviendo a las comunidades autónomas y municipios la competencia para prohibir o regular espectáculos taurinos. Según Gascón, "es esencial que las administraciones puedan decidir qué prácticas culturales representan verdaderamente a su población".

    La recolección de firmas ha contado con la participación de más de 200 organizaciones de defensa animal, miles de voluntarios y colectivos de todo el país. En Cádiz, al igual que en otras provincias, la recogida de firmas se ha realizado en puntos fijos como comercios, centros culturales y eventos sociales.

    El acto del 17 de febrero será un evento simbólico que busca visibilizar el rechazo social hacia los espectáculos taurinos. La Comisión Promotora invita a la ciudadanía y a los medios de comunicación a participar en este momento clave para la defensa de los derechos de los animales.

  • Reconocen a los hospitales Puerta del Mar y San Carlos por su compromiso con la excelencia

    Los hospitales Universitario Puerta del Mar, en Cádiz, y de San Carlos, en San Fernando, han sido reconocidos por su participación en el proyecto 'Centro Comprometido con la Excelencia de Cuidados' (CCEC/BPSO). Este acto de reconocimiento se celebró en el Puerta del Mar, donde se destacó la labor de las unidades y profesionales que han trabajado en esta iniciativa, cuyo propósito es guiar a enfermeros y otros profesionales sanitarios hacia decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia científica disponible, mejorando los resultados en la salud de los pacientes y fomentando un cambio positivo en el sistema sanitario.

    El evento incluyó la entrega de certificados a las unidades participantes, que validan su implicación en el proyecto y que han permitido la acreditación del hospital como parte del programa. Entre las unidades del Puerta del Mar que recibieron reconocimiento están Cardiología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Maxilofacial y Plástica, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Cirugía Cardiaca, Traumatología A y B, Neurocirugía, Neurología, Oncología Médica, Digestivo, Urología-ORL, Infecciosos, Medicina Interna, Cuidados Paliativos, Nefrología, Neumología y Hematología Clínica. Por parte del Hospital de San Carlos, las unidades designadas fueron Medicina Interna 7ª, 9ª y 12ª, junto con Neurorrehabilitación.

    Este proyecto, iniciado en 2015, se enmarca dentro del programa internacional 'Best Practice Spotlight Organizations' (BPSO®), gestionado por la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO) en Canadá y, en España, por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII) del Instituto de Salud Carlos III. Las instituciones adscritas se comprometen a implementar prácticas fundamentadas en resultados de investigación en cuidados.

    El acto contó con la participación de la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales; el gerente del Puerta del Mar, José Luis Guijarro, y la directora de Enfermería del centro, Rosario García. Durante la jornada, se presentó el vídeo 'Nuestro camino hacia la excelencia de cuidados', que resume las etapas del proyecto en el centro.

    Ambos hospitales continuarán desarrollando esta iniciativa con el fin de fomentar una cultura de prácticas basadas en la evidencia, actualizar procedimientos, reducir la variabilidad en los cuidados, y garantizar una evaluación continua de los resultados. Además, buscan mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes y sus familias, priorizando el trabajo multidisciplinar.

  • Reconocidos tres proyectos en la cuarta edición de los premios 'Aura' en turismo

    La entrega de los premios 'Aura' a la excelencia investigadora en turismo ha reconocido, en su cuarta edición, tres proyectos destacados por su contribución al sector en la provincia de Cádiz. El acto, organizado de forma conjunta por la Diputación de Cádiz, a través del Patronato de Turismo, y la Universidad de Cádiz (UCA), tuvo lugar en el Palacio de la Diputación Provincial.

    Los trabajos premiados abordan aspectos diversos pero complementarios del ámbito turístico. Entre ellos, destaca un sistema 'recomendador' de playas que integra inteligencia artificial generativa, un plan de comunicación para la ruta del vino y el brandy del marco de Jerez y una investigación sobre el arte rupestre paleolítico del extremo sur peninsular. Estos enfoques refuerzan el atractivo turístico de la provincia desde la innovación tecnológica, la promoción enoturística y la valorización del patrimonio histórico.

    En esta edición, los galardones se dividieron en tres categorías académicas: el primero fue para un trabajo de fin de grado, elaborado por Míriam Corchero Blázquez, de la Escuela Superior de Ingeniería; el segundo reconoció un trabajo de fin de máster realizado por Raquel Martínez Gómez, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; mientras que el tercero premió una tesis doctoral de Diego Fernández Sánchez, de la Facultad de Filosofía y Letras.

    El acto estuvo presidido por Andrés Clavijo, diputado de Fomento y Empleo, y Manuel Arcila, vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA. Clavijo subrayó el papel crucial del turismo en la provincia de Cádiz y la relevancia de la colaboración institucional para fortalecer su posicionamiento como destino de excelencia. Por su parte, Arcila destacó el compromiso de la Diputación y su Patronato Provincial de Turismo con el impulso del conocimiento y la investigación, al tiempo que enfatizó el liderazgo de Cádiz en la oferta turística andaluza y española.

    El evento concluyó con la entrega de los diplomas a los autores de los proyectos galardonados, consolidando el valor de la investigación académica como motor de innovación y desarrollo en el sector turístico.

  • Reconocimiento a los residentes que terminaron su formación en Jerez y Puerto Real en plena pandemia

    El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y el Hospital Universitario de Puerto Real han celebrado actos de homenaje para reconocer a los Especialistas Internos Residentes (EIR) que han completado su formación en estos centros sanitarios. Un total de 34 residentes pertenecen al Área de Jerez y 27 al hospital de Puerto Real.

    La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha participado en ambos eventos, que se han llevado a cabo en el Hospital de Jerez de la Frontera y en el Hospital de Puerto Real. En su intervención, Eva Pajares ha resaltado que la formación de estos residentes ha sido especialmente compleja, ya que comenzó en plena pandemia por Covid-19, lo que ha marcado todo su periodo formativo. A pesar de ello, ha destacado el compromiso, la dedicación y el esfuerzo demostrado por todos los especialistas a lo largo de estos años.

    Durante el acto, la delegada ha agradecido también la colaboración e implicación de los tutores, jefes de estudio y equipos directivos de los centros, señalando que sin su apoyo no habría sido posible completar con éxito la formación de estos nuevos especialistas.

    Los actos de homenaje a los residentes que han terminado su especialidad se están celebrando en diferentes centros y áreas de la provincia de Cádiz. Además de los eventos en el Hospital de Jerez y el Hospital Universitario de Puerto Real, esta semana también se han realizado actos en el Hospital Universitario Puerta del Mar y en el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste. El próximo lunes 30 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el homenaje en el Área Campo de Gibraltar Este.

    El Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda realizó su acto de despedida en junio, en el marco de la décima edición de las Jornadas Provinciales de Investigación destinadas a residentes.

  • Reconocimiento y emoción en el homenaje a 44 sanitarios retirados en Algeciras

    homenaje jubilados hupe dic 23

    El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha rendido homenaje a 44 profesionales sanitarios que se han jubilado a lo largo de 2023. Este reconocimiento ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, donde se ha destacado la contribución de estos trabajadores en diversas categorías.

    Los profesionales homenajeados incluyen 3 auxiliares administrativos, 2 celadores, 8 enfermeras, 17 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, 9 médicos y 5 pinches. El acto ha servido para reconocer su profesionalidad, esfuerzo y dedicación al cuidado de la salud de la población durante su carrera.

    Eva Pajares, delegada territorial de Salud y Consumo de Cádiz, junto con la gerente del Área Sanitaria, Fátima González, y otros responsables de la Dirección, han participado en este emotivo evento. La delegada ha expresado su agradecimiento al personal por el trabajo desarrollado a lo largo de sus vidas laborales.

    El homenaje ha concluido con una zambomba a cargo del aula de cante y guitarra de la Asociación Cultural Sirimusa, como parte del proyecto ‘Arte en vena’ del Plan de Humanización del hospital. Este acto no solo celebró las carreras de estos profesionales, sino que también puso de manifiesto el compromiso continuo del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste con la humanización de la atención sanitaria.

  • Reconocimientos a gaditanos destacados en el 45 aniversario de la Constitución Española

    screenshot 3045

    La Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz ha celebrado esta mañana el acto institucional conmemorativo con motivo del 45º  aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución española el 6 de diciembre de 1978.

    En esta ocasión el homenaje a nuestra Constitución ha servido también para el   reconocimiento a personas, empresas y entidades gaditanas “que engrandecen nuestra provincia y son ejemplo e inspiración de los valores constitucionales”, ha destacado el subdelegado del Gobierno, José Pacheco.

    En concreto, los galardonados han sido los Grupos Cinológicos de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y de Cádiz; los Grupos de Investigación de Delitos Tecnológicos de las Comisarías de la Policía Nacional en Cádiz; los centros asociados de la UNED en Cádiz y Campo de Gibraltar; Miguel Ángel Muñoz, atleta trasplantado de deporte adaptado; la empresa UBAGO Group S.L.; y el fotógrafo Joaquín Hernández ‘Kiki’.

    José Pacheco ha señalado que “la Constitución Española nos hace más fuertes como país y nos ofrece el marco de igualdad, pluralidad y oportunidades que necesitamos para seguir avanzando juntos. Es una garantía para la convivencia y la fraternidad. Nace de la generosidad y se hace fuerte con la palabra. Que su espíritu siempre impere y permanezca”. 

    El subdelegado también ha incidido en el importante papel de España en Europa, ha reivindicado la diversidad como riqueza y orgullo y reiterado la necesidad de continuar la lucha contra la violencia sobre las mujeres. “Mientras sigan asesinando a una sola mujer, nuestra democracia se rompe”, ha afirmado.

    Los galardonados han recibido un diploma y una figura conmemorativa, diseñada en cerámica por el artista gaditano Vicente Rueda Montes, en relación con cinco artículos del texto de la Carta Magna:

     

    Los Grupos Cinológicos de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y de Cádiz, en base al artículo 104 sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por su protección de los derechos y libertades, y por garantizar la seguridad ciudadana, mejorando los resultados en rescates, catástrofes y persecución de delitos contra la salud pública gracias a la inestimable participación de canes en la búsqueda de personas, droga, tabaco, explosivos o papel moneda, por ejemplo.

     

    Los Grupos de Investigación de Delitos Tecnológicos de las Comisarías de la Policía Nacional en Cádiz, en base al artículo 104 sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por su protección de los derechos y libertades, y por garantizar la seguridad ciudadana, investigando y persiguiendo la ciberdelincuencia en casos como estafas, pornografía infantil o corrupción de menores, entre otros.   

     

    Centros Asociados de la UNED de Cádiz y Campo de Gibraltar, en base al artículo 27 sobre el derecho a la Educación, al favorecer la formación académica y personal de la sociedad gaditana en los últimos 50 años. Con unos 4.000 alumnos matriculados entre los dos centros, sus profesores y personal administrativo y de servicios han contribuido a la educación de más de 150.000 alumnos en estos años mediante cursos de acceso, antiguas licenciaturas y actuales grados, idiomas, cursos de extensión universitaria, seminarios, jornadas y cursos de verano.

    Recogen los diplomas y figuras Montserrat Navarro, directora del centro en Cádiz, y Rosario Arias de Molina, directora del centro en el Campo de Gibraltar.

     

    D. Miguel Ángel Muñoz Muñoz, en base al artículo 43, sobre el derecho a la protección a la salud y al fomento del deporte, por promover con sus logros deportivos la importancia de la donación de órganos. Trasplantado de riñón en el año 2000, Miguel Ángel es socio fundador y vicepresidente del Club de Atletismo adaptado ‘Bahía de Cádiz’. Muñoz es campeón del mundo en los 100 metros lisos y subcampeón en las pruebas de 200 y 400 metros lisos en los 24º Juegos Mundiales para Trasplantados celebrados en Australia en abril de este año.

    Recoge este reconocimiento el propio Miguel Ángel Muñoz.

     

    UBAGO Group S.L., en base al artículo 130, sobre modernización e impulso de los sectores económicos, por su liderazgo en el mercado, creación de empleo e impulso de la formación profesional dual en la provincia de Cádiz. UBAGO viene incorporando al alumnado en prácticas y al alumnado de la FP dual desde 2010, e impulsa nuevas titulaciones de FP para incorporar al alumnado a sus plantillas de La Línea, Barbate, Málaga, Marruecos, Portugal y Cabo Verde, al tiempo que fomenta la formación continua de su personal, reincorporándolos a la formación profesional reglada del sistema educativo y a la formación para el empleo, haciéndolo compatible con su actividad laboral.

    Recoge el diploma y la figura de cerámica artística D. Andrés Espinosa, consejero delegado del Grupo. 

     

    D. Joaquín Hernández ‘Kiki’, en base al artículo 20, sobre libertad de expresión y derecho a la información a través de sus fotografías, que retratan la historia del pueblo de Cádiz. Con casi medio siglo de trayectoria a sus espaldas, ha retratado a figuras tan dispares y conocidas como Camarón, Rafael Alberti, George Bush, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Carlos Edmundo de Ory o Cantinflas, además de a innumerables políticos.

    Miles de fotografías captadas por su objetivo, testigo de la historia de Cádiz a través de sus carnavales, sus manifestaciones, sus conciertos o sus mítines. Kiki es la fotografía gaditana y un legado de valor incalculable compuesto por todos sus carretes.

    Ha recibido el reconocimiento de figura y diploma el propio fotoperiodista.

  • Reconocimientos al Dr. Manuel Benítez Blanco, INiBICA y Grupo Hospitales Pascual por el Colegio Médico de Cádiz

    La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) ha aprobado por aclamación la entrega de los Premios Medicina Gaditana 2024 al Dr. Manuel Benítez Blanco, al Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) y al Grupo Hospitales Pascual. La ceremonia de esta décima edición se llevará a cabo el sábado 26 de octubre en el Auditorio del Colegio de Médicos.

    El Dr. Manuel Benítez Blanco ha sido galardonado en la categoría de Atención Primaria por su dedicación a la Medicina Rural, particularmente en el área de Pediatría. El Dr. Benítez Blanco ha desarrollado su labor asistencial principalmente en el centro de salud de Arcos de la Frontera. Además, ha sido vocal de la provincia de Cádiz en la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap) y es responsable de programas de promoción de la lactancia materna y prevención de la obesidad infantil. También ha colaborado como docente en talleres para profesionales sanitarios y ha realizado guardias en el Servicio de Pediatría del Hospital de Jerez hasta recientemente.

    El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha sido premiado en la modalidad de Docencia e Investigación por su labor investigadora y su liderazgo en la innovación biosanitaria. INiBICA ha destacado por generar sinergias con otros agentes comprometidos con la investigación tanto a nivel nacional como internacional.

    El Grupo Hospitales Pascual ha sido reconocido en la categoría de Humanidades y Gestión por su función como referente sanitario en la provincia de Cádiz, destacando su atención hospitalaria y de urgencias. También se ha resaltado el trabajo de la Fundación Pascual, que lleva su nombre, en el ámbito social y asistencial.

    Los Premios Medicina Gaditana, creados por COMCADIZ en 2015, tienen como objetivo reconocer a personas y entidades por su profesionalidad, competencia, liderazgo y servicio en el ámbito médico y sanitario. En ediciones anteriores, estos galardones han sido otorgados a destacados profesionales y colectivos, como la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Cádiz, entre otros. En la edición de 2021, se entregó una Mención Extraordinaria al Dr. Ángel Querol Canteras por su trayectoria profesional y humana.

    En las ediciones más recientes, iniciadas en 2022, se ha reconocido a figuras como el Dr. Antonio Amaya Vidal y el equipo del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), así como a diversos especialistas en áreas de atención primaria y hospitalaria.

    La ceremonia de entrega de los Premios Medicina Gaditana 2024 reafirma el compromiso de la provincia de Cádiz con la excelencia en la salud y la medicina.

  • Récord de agilidad en la Diputación de Cádiz: Pagos a proveedores en menos de 11 días

    La Diputación de Cádiz ha logrado reducir el periodo medio de pago a proveedores a 10,93 días en diciembre, una cifra que mejora el registro de noviembre, cuando el promedio fue de 15,05 días. Este indicador, que también supera al mes de octubre con 22 días, destaca el esfuerzo de la institución por cumplir eficazmente con los plazos estipulados por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que establece un máximo de 30 días.

    Juancho Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación y responsable de Economía y Hacienda, ha valorado positivamente este avance, señalando que "en octubre el periodo medio de pago fue de 22 días, en noviembre de 15 y en diciembre hemos bajado de 11. Estamos empeñados en ser ágiles y eficaces con proveedores y suministradores, porque ese cumplimiento da certidumbre a las empresas a la hora de establecer sus previsiones, además de liquidez inmediata para atender sus obligaciones y planificar inversiones".

    El cálculo del periodo medio de pago incluye no solo a la Diputación como entidad matriz, sino también a entidades como el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, el consorcio C-Ifeca, la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo (Epicsa), la Fundación Medio Ambiente, Energía y Sostenibilidad, la Fundación Provincial de Cultura, el IEDT, el Patronato de Viviendas y Tugasa.

    Además, durante el último trimestre de 2023, correspondiente a los meses de octubre a diciembre, la Diputación de Cádiz ha realizado 2.820 pagos, alcanzando un total de 19.545.116,20 euros. Estos datos, que reflejan el compromiso de la institución con la agilidad y eficacia en sus operaciones financieras, están disponibles en el sitio web oficial de la Diputación en la sección de tesorería.

  • Recuperación verde en marcha: 1,5 millones de euros para floricultores de Cádiz tras la devastación de Bernard

    invernadero flor

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha implementado una línea de ayudas dirigidas a los productores de flor cortada de Lebrija, en la provincia de Sevilla, con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los invernaderos severamente dañados por la borrasca Bernard. Esta tormenta, que azotó la región en octubre de 2023, se caracterizó por vientos que superaron los 100 kilómetros por hora y lluvias intensas, impactando de manera significativa en la agricultura andaluza, especialmente en las provincias de Cádiz y Sevilla.

    Este programa de subvenciones, que será lanzado próximamente, contará inicialmente con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Está diseñado para indemnizar a los floricultores de la zona y asegurar la continuidad de su actividad económica frente a los perjuicios causados por la borrasca. Además de Lebrija, las localidades de Chipiona, Rota y Sanlúcar de Barrameda, también en la provincia de Cádiz, se verán beneficiadas. No obstante, se abrirá la posibilidad de acceder a estas ayudas a otros sectores minoritarios que hayan sufrido consecuencias por el fenómeno natural en estos municipios.

    Esta iniciativa responde a la declaración de zona afectada por desastre natural, proclamada por el Consejo de Gobierno en diciembre pasado, en Chipiona y sus alrededores. El sector de la flor cortada y la planta ornamental fue uno de los más golpeados por la borrasca, con pérdidas productivas significativas, lo que repercutió negativamente en la economía y sociedad de las comarcas noroeste de Cádiz y del Bajo Guadalquivir en Sevilla.

    Los técnicos de la Consejería realizaron un detallado análisis de los daños en el sector agrícola, enfocándose particularmente en las explotaciones bajo plástico. Según sus hallazgos, unas 270 hectáreas de flor cortada y planta ornamental resultaron afectadas en la zona. Chipiona fue el municipio más perjudicado, seguido por las explotaciones de Sanlúcar de Barrameda, Rota y Lebrija. Estos datos reflejan la magnitud del impacto de la borrasca Bernard en la región, destacando la importancia de estas ayudas para la recuperación del sector.

     

  • Red de narcotráfico con ramificaciones en Cádiz ocultaba cocaína en fruta: 32 detenidos

    Un operativo coordinado por más de 800 agentes resultó en la detención de 32 personas -13 en España, 18 en Ecuador y uno en Reino Unido-, pertenecientes a una organización criminal con base en Ecuador. A esta organización se le atribuye el tráfico de 3.210 kilos de cocaína en varios países y la introducción de 200 kilos en España a través del puerto de Algeciras. Además, se efectuaron 22 registros en España, resultando en la intervención de casi 500.000 euros, un arma corta, 12 vehículos de alta gama y la inmovilización de 17 inmuebles valorados en 12 millones de euros, así como el bloqueo de 88 productos financieros y la intervención de cuatro personas jurídicas.

    En Ecuador, se realizaron 40 registros que permitieron la intervención de más de 2.300.000 dólares, nueve vehículos, nueve armas de fuego, la inmovilización de 22 inmuebles y múltiples productos financieros, además de la intervención de seis entidades jurídicas, revelando un patrimonio blanqueado por valor de 36 millones de euros.

    La operación se inició en 2020 tras detectar en España a un empresario italiano de origen argentino en Marbella, quien controlaba un abanico de empresas que presentaban indicios de financiación oculta. Las investigaciones, llevadas a cabo por unidades antidroga y expertos en blanqueo de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, revelaron vínculos con el tráfico de drogas marítimo. Esta investigación fue asumida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción no 1 de la Audiencia Nacional, con cooperación internacional coordinada por Europol y colaboración de los consejeros de Interior de España en Ecuador y Rusia, y los agregados de Interior en Albania, Bélgica, Países Bajos y Turquía.

    La organización criminal, presuntamente dirigida por un ciudadano albanés en Ecuador y el empresario italiano en Marbella, utilizaba empresas exportadoras de fruta para ocultar cocaína en contenedores, contando con la colaboración de personal en puertos y empresarios dedicados a la importación de fruta. Tras la incautación de más de 1.100 kilos de cocaína en 2020 en Países Bajos, la organización empezó a realizar envíos más pequeños, utilizando la estructura de los contenedores para ocultar la droga.

    La estructura estaba bien organizada, con el empresario albanés encargado de introducir la droga desde Colombia a Ecuador y preparar los contenedores para su envío a diversos países, y el empresario en Marbella proporcionando la logística para los envíos de cocaína y coordinando el entramado financiero para el blanqueo de capitales.

    Un experto blanqueador en Marbella diseñaba y gestionaba un complejo entramado financiero para el blanqueo de los beneficios ilícitos. La investigación ha revelado patrimonios blanqueados por valor de 36 millones de dólares en Ecuador y 12 millones de euros en España, así como el uso de criptoactivos para blanquear beneficios.

    El operativo final se llevó a cabo el pasado seis de febrero, con la participación de agentes especializados de Europol y miembros de la FIOD de Países Bajos, como parte de una investigación conjunta. La operación, financiada por fondos europeos a través de los Fondos de Seguridad Interior de la Comisión Europea, forma parte de la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea, que se enfoca en establecer un entorno de seguridad preparado para el futuro y proteger a los ciudadanos de la UE de amenazas como el terrorismo y la delincuencia organizada.

  • Reforestación en la Sierra de Grazalema: 3.300 pinsapos plantados para salvar la especie

    El Parque Natural Sierra de Grazalema ha sido el escenario de una visita organizada para supervisar el avance del proyecto de refuerzo de las poblaciones de pinsapo, una especie en peligro de extinción y endémica de la Península Ibérica. Este espacio natural protegido, que abarca 500 hectáreas de pinsapos, ha sido objeto de actuaciones de conservación llevadas a cabo desde 2020 bajo la coordinación de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Fundación Iberdrola España.

    El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, participaron en la visita, acompañados por el equipo técnico y el director del parque, José Manuel Quero. Durante el recorrido, se verificaron las actividades de reforestación que forman parte del Plan de Recuperación del Pinsapo, promovido por la Junta de Andalucía. Este plan ha permitido identificar áreas estratégicas para conectar las poblaciones existentes de esta especie, cuya presencia en el parque pasó de 250 hectáreas en los años 70 del siglo XX a las actuales 500 hectáreas.

    El proyecto ha incluido la plantación de más de 3.300 pinsapos y la siembra de 15.160 golpes de semilla, complementados con siembras a voleo. Además, se han realizado labores de mantenimiento de los árboles plantados y de otras especies procedentes de repoblaciones anteriores, en un área de actuación de 35 hectáreas. Estas intervenciones buscan no solo incrementar la población de pinsapos, sino también fortalecer su resiliencia frente a las amenazas que representa el cambio climático.

    La Fundación Iberdrola España también ha impulsado acciones de sensibilización dirigidas a la población local, con el objetivo de fomentar el conocimiento y el cuidado del pinsapo. Este árbol, además de ser un elemento crucial para la biodiversidad, tiene un alto valor simbólico y paisajístico, lo que motivó que en 1977 la UNESCO designara la Sierra de Grazalema como Reserva de la Biosfera, siendo una de las primeras en España, junto con Ordesa-Viñamala.

    Durante la visita, Óscar Curtido subrayó "la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas, empresas y fundaciones, cuya actuación suma enteros a las acciones en pro de la conservación de las especies y los hábitats". Añadió que sería deseable que este tipo de iniciativas se incrementaran en una región tan rica en biodiversidad como Andalucía. Por su parte, Fernando García destacó que "la fundación desarrolla su actividad en diversas áreas en pro de la integración, reforzando acciones relacionadas con la acción social y la formación, el arte y la cultura, pero también, y no menos importante, la defensa del medio ambiente, donde se encuentra este importante proyecto dentro de esta magnífica Reserva de la Biosfera".

    El pinsapo (Abies pinsapo) es un abeto cuya presencia se limita a reductos en la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja, en Málaga, y en la Sierra del Pinar, en Cádiz. Su hábitat se encuentra en las zonas más umbrías y húmedas, entre los 1.000 y los 1.600 metros de altitud, lo que lo convierte en una especie extremadamente vulnerable a las variaciones climáticas. A pesar de que su población ha experimentado una expansión en los últimos años gracias a la reducción de las presiones sobre estos bosques, su carácter relicto y las condiciones específicas de humedad y temperatura que requiere para sobrevivir lo mantienen en una situación de riesgo.

    El programa Árboles de la Fundación Iberdrola España, que incluye este proyecto de reforestación, ha promovido la plantación de 3,4 millones de árboles en siete países entre 2020 y 2023, con el objetivo de alcanzar los 8 millones para 2025. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de la fundación para promover la biodiversidad, preservar ecosistemas sanos como base para un crecimiento sostenible y apoyar la descarbonización frente a la crisis climática.

    El pinsapar no solo constituye un ecosistema clave en términos de biodiversidad, sino que también representa un referente paisajístico y un símbolo de identidad para las comunidades locales. Su conservación es una prioridad en la estrategia ambiental de la Junta de Andalucía y de las instituciones que participan en su recuperación.

  • Refuerzan los trenes de Cádiz a Sevilla con más de 4.000 plazas adicionales por la Magna de Jerez

    Renfe oferta cerca de 4.000 plazas adicionales en sus trenes de Media Distancia entre Cádiz y Sevilla durante el fin de semana con motivo de la Procesión Magna Mariana, que se celebrará el sábado 19 de octubre de 2024. Este incremento supone un 24% más respecto a la oferta habitual de plazas en esta línea.

    En total, se han programado 15 trenes reforzados que circularán en composición doble, con el doble de plazas habituales, para facilitar el desplazamiento de los viajeros que quieran acudir al evento desde y hacia Jerez.

    Los refuerzos estarán disponibles en las horas de mayor demanda, como la primera hora de la mañana del sábado, el domingo y el lunes, así como en los servicios vespertinos de todo el fin de semana, con el objetivo de cubrir la mayor movilidad de los pasajeros durante estos días.

    Renfe ha puesto a disposición de los usuarios la información detallada de este servicio en su página web renfe.com, en taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, además de en agencias de viajes físicas y virtuales, y en el número de teléfono 912 320 320.

    Estos trenes de Media Distancia funcionan con energía eléctrica de origen 100% renovable, ofreciendo una alternativa de transporte respetuosa con el medioambiente.

  • Refuerzo de trenes Renfe hacia Cádiz por Navidad

    Renfe ha anunciado la programación de un total de 165.000 plazas para viajar con origen o destino Cádiz durante el periodo de Navidad, desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 7 de enero de 2025. En este lapso, un total de 567 trenes conectarán Cádiz con destinos como Sevilla, Madrid, Barcelona, Tarragona, Linares y Córdoba.

    En la relación Media Distancia Sevilla-Cádiz, se han añadido cerca de 10.000 plazas adicionales para atender la mayor demanda prevista durante estas fechas. Hasta el 7 de enero, circularán 393 trenes, de los cuales 38 operarán en doble composición, concentrándose este refuerzo en los fines de semana previos a Navidad y Año Nuevo. En estos días, 28 frecuencias ofrecerán un incremento del 22% en la capacidad habitual de los viernes, sábados y domingos.

    Para la conexión Cádiz-Madrid, se dispondrá de más de 41.000 plazas en los trenes Alvia, con 136 servicios previstos, de los cuales dos se reforzarán con el doble de plazas. Estas frecuencias facilitarán los desplazamientos durante los días de mayor retorno, como el 26 de diciembre y el 1 de enero.

    Asimismo, la relación Intercity Cádiz-Barcelona contará con un total de 11.500 plazas gracias a la operación de 38 trenes durante el periodo festivo.

    Renfe ha recordado que toda la información sobre los servicios, horarios y plazas está disponible en los canales habituales, como su página web (renfe.com), las taquillas y máquinas autoventa en las estaciones, las agencias de viajes (físicas y virtuales) y el número de atención telefónica 912 320 320.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social