Provincial

  • Tras el drama en Jerez, ¿es hora de replantear la educación en Andalucía? Así lo piensa Adelante Andalucía

    Adelante Andalucía ha mostrado su solidaridad y cariño a toda la comunidad educativa del Instituto Elena García Armada de Jerez, así como desean la pronta recuperación de los heridos y también la recuperación emocional de toda la comunidad educativa por vivir una situación que nadie debería vivir.

    El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, orientador de profesión en un instituto público y por tanto especialmente sensible ante lo sucedido; ha pedido que cuando todo esté más frío, se esclarezcan los hechos, se recuperen los heridos y se vuelva a la normalidad “se abra un gran debate sosegado y tranquilo sobre la educación andaluza”

    De esta manera le ha recordado a la Consejera de Educación, Patricia del Pozo, y al Presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, como ya hizo en la sesión de control del jueves, que “cuando exigimos una y otra vez más recursos para la atención a la diversidad, para la salud mental, más orientadores y orientadoras, PT, PTIS, AL, cuando exigimos más recursos para la educación pública no estamos exagerando, por eso creemos que hace falta abrir un debate sosegado y tranquilo una vez que pase todo esto sobre el día a día que vive el profesorado y alumnado”

    Por último, García ha hecho un llamamiento a toda la sociedad andaluza a no dejarse llevar por los “bulos, momentos de tensión y análisis rápido” ya que están convencidos de la madurez de la sociedad para afrontar estos problemas. Igualmente le ha pedido a los medios de comunicación que hagan un tratamiento respetuoso y con rigor de lo sucedido en estos días.



  • Trebujena, Lebrija, Sanlúcar y Las Cabezas reclaman a la Junta de Andalucía el desdoble de la A-471

    El tráfico en la carretera A-471 desde Las Cabezas a Sanlúcar alcanza durante los meses de julio y agosto los 15.000 vehículos diarios en una estructura de calzada única con dos carriles. Este importante tráfico genera largas caravanas y altos índices de siniestralidad en una vía de titularidad autonómica.

    Ante esta situación, los alcaldes de Lebrija, Las Cabezas y Trebujena, junto a la alcaldesa de Sanlúcar, exigen a la Junta de Andalucía que cumpla sus promesas y planifique el desdoble de esta carretera tal y como se establece en el Plan de Infraestructuras del Transporte de Andalucía (PITMA) 2021-2030. Este plan incluyó la inversión necesaria para el desdoble tras las alegaciones presentadas por estos municipios basadas en un informe técnico de viabilidad realizado por una empresa de ingeniería.

    El PITMA vincula la ejecución de estas actuaciones a la disponibilidad presupuestaria y, especialmente, a la existencia de Fondos Europeos en el nuevo marco financiero 2021-2027. Los alcaldes y la alcaldesa insisten en que "exigiremos para que se planifique cuanto antes su desdoble", dado que la carretera soporta niveles de tráfico superiores a los 11.000 vehículos diarios en algunos tramos, incrementándose hasta un 36 por ciento en época estival.

    El alcalde de Trebujena, Ramón Galán, afirmó que "vamos a seguir instando a que la Junta de Andalucía cumpla con la dotación presupuestaria y con los vecinos de la comarca para tener mejores comunicaciones en lo que respecta a esta carretera".

  • Treinta años de amor y cuidado: el CPA ‘Cádiz II la Paz’ recibe el reconocimiento en el Día de las Personas Mayores

    El Centro de Participación Activa (CPA) 'Cádiz II La Paz' ha sido reconocido por la Junta de Andalucía en el acto celebrado en Almería por el Día Internacional de las Personas Mayores. El CPA ha destacado por sus más de tres décadas brindando un espacio donde las personas mayores pueden disfrutar de un ambiente alegre y tranquilo, adaptándose a las necesidades actuales y fomentando un envejecimiento activo.

    Con más de 5.000 socios, el CPA 'Cádiz II La Paz' se ha consolidado como un referente en la atención a las personas mayores de la provincia de Cádiz. A lo largo de los años, el centro ha evolucionado para seguir ofreciendo actividades que promuevan la participación y el bienestar de los mayores, quienes encuentran en este espacio un entorno adecuado para compartir experiencias y cuidar de su salud física y emocional.

    El reconocimiento fue otorgado durante el evento principal del Día Internacional de las Personas Mayores, presidido por Rocío Barragán, directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada, y Aránzazu Martín, delegada de la Junta en Almería. El acto contó con más de 500 asistentes y la participación del presentador del programa 'Salud al día', Roberto Sánchez, quien animó a las personas mayores a seguir cuidando su salud y destacó el papel que tienen en la transmisión de valores como la perseverancia y la resiliencia.

    Durante el evento, se visionaron mensajes de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, quienes no pudieron asistir pero enviaron sus felicitaciones a los mayores de Andalucía, resaltando su contribución y el valor de la compañía y el apoyo que merecen en esta etapa de sus vidas.

  • Tres conciertos gratuitos de música clásica en la provincia de Cádiz este fin de semana

    La Diputación organiza tres conciertos gratuitos de la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder en los municipios de Rota, Trebujena y Villamartín. Esta iniciativa, promovida a través de las áreas de Presidencia y Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación, busca acercar la música clásica a diferentes localidades de la provincia y fomentar la cultura en el marco del ciclo de conciertos de la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder 2024. Esta propuesta contribuye a la igualdad de oportunidades en el acceso cultural y pretende alentar el interés por este género musical.

    Los conciertos tendrán lugar este fin de semana, con un programa que inicia el viernes 15 de noviembre en el Auditorio Alcalde Felipe Benítez de Rota a las 20:30 horas. La segunda actuación será el sábado 16 de noviembre en el Teatro José Manuel Valderas de Trebujena a las 19:00 horas, y el ciclo concluirá el domingo 17 de noviembre a las 12:00 horas en el Teatro Municipal Manuel Fraile de Villamartín. El acceso a todos los conciertos es gratuito hasta completar el aforo disponible.

    Este ciclo cuenta con la financiación de la Diputación y apoya a una orquesta emblemática en la provincia, la cual contribuye a los valores de la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Dirigida por José Colomé, la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder presentará un repertorio dedicado exclusivamente a compositores españoles, interpretando obras de Joaquín Turina, Tomás Bretón, Ruperto Chapí y Jesús de Monasterio.

    El programa completo de los conciertos incluye las siguientes piezas:

    • 'La procesión del Rocío' de Joaquín Turina (1882-1949), que comprende los movimientos 'Triana en fiesta' y 'La procesión'.
    • 'En la Alhambra' de Tomás Bretón (1850-1923).
    • 'Adiós a la Alhambra, cantiga morisca' de Jesús de Monasterio (1836-1903), con un solo de violín interpretado por Collette Babiaud.
    • 'Polo Gitano' de Tomás Bretón.
    • 'Fantasía morisca' de Ruperto Chapí (1851-1909), dividida en cuatro partes: 'A Granada', 'Meditación', 'Serenata' y 'Final'.

    La Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, fundada en 1998 como asociación sin ánimo de lucro y nombrada en honor al compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder, ofrece una oportunidad de formación a jóvenes músicos andaluces y ha sido partícipe de importantes actuaciones en España y el extranjero, acumulando diversos galardones.

  • Tres deportistas de Cádiz competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024

    Quince deportistas andaluces participarán en los XVII Juegos Paralímpicos, que se inaugurarán dentro de 41 días en París (Francia), como integrantes del equipo nacional cuya composición se eleva a 150 competidores, según ha anunciado el Comité Paralímpico Español en Madrid.

    Los deportistas andaluces representan el 10 % del total de la delegación española, siendo Andalucía la tercera comunidad autónoma con mayor número de atletas, tras Cataluña y Madrid. Esta cifra supone la novena mayor participación en la serie histórica de presencias del deporte andaluz en los Juegos Paralímpicos, que comenzó en Toronto 1976 y cuyo récord data de Atlanta 1996, con 36 deportistas.

    Entre los deportistas andaluces clasificados para las Paralimpiadas de París 2024, que poseen una media de edad de 34 años y actuarán en 7 deportes: atletismo (1), baloncesto en silla (3), ciclismo (3), natación (2), remo (2), tenis de mesa (2) y triatlón (2). La provincia con más deportistas clasificados es Sevilla, con 4 deportistas, seguida por Almería y Cádiz, con 3. Granada (2), Córdoba (1) y Huelva (1) completan la lista de provincias representadas.

    En cuanto a los deportistas de Cádiz, Alejandro Zarzuela Beltrán competirá en baloncesto en silla, habiendo participado previamente en los Juegos Olímpicos de 2012, 2016 y 2020. Pablo Zarzuela Beltrán, también en baloncesto en silla, ha competido en los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020. Luis Miguel García-Marquina Cascallana participará en ciclismo, en las categorías de contrarreloj H3, ruta H3 y relevo por equipos H1-5, habiendo competido en los Juegos Olímpicos de 2020.

    Entre los deportistas que competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024, debutarán 4, mientras que 11 ya han tenido el privilegio de participar anteriormente. Destacan los casos de José Manuel Ruiz, que lo hará por octava vez, y Álvaro Valera, quien en su séptima presencia será el abanderado nacional en la ceremonia de inauguración.

    El consejero de Turismo, Cultura y Deporte y presidente de la Fundación Andalucía Olímpica, Arturo Bernal, ha manifestado que la representación andaluza es "sobresaliente, habida cuenta la cada vez mayor competencia existente para estar en los Juegos Paralímpicos, cuyo nivel ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas". Bernal subrayó que desde Andalucía se ha tratado de dotar a los deportistas de las mismas condiciones que los participantes en los Juegos Olímpicos.

    El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica se nutre de la aportación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de socios institucionales y ayuntamientos colaboradores. Además, la Fundación cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español.

  • Tres estudiantes gaditanos deslumbran y logran medallas de plata en Olimpiadas de FP

    image00015

    Tres jóvenes de la provincia de Cádiz, entre ellos Daniel Vivas Fernández, natural de La Línea de la Concepción y estudiante del Virgen de la Esperanza, se han alzado con medallas de plata en el prestigioso VII Campeonato de Formación Profesional AndalucíaSkills, también conocido como las Olimpiadas de FP. Este importante certamen se desarrolló entre el 24 y 27 de octubre en el IES La Rosaleda de Málaga.

    Daniel Vivas Fernández ha destacado en la especialidad de Refrigeración. A su lado, otros dos estudiantes gaditanos de los institutos Manuel Lora Tamayo de Jerez de la Frontera y Las Salinas de San Fernando se adjudicaron premios en Diseño Mecánico CAD y Cuidados Auxiliares y Atención Sanitaria, respectivamente. En total, 20 alumnos de Cádiz, acompañados por igual número de docentes tutores y un profesor experto, compitieron en 15 disciplinas.

    Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha sido la encargada de otorgar las medallas a estos talentosos alumnos que pusieron a prueba las habilidades técnicas y prácticas adquiridas en sus estudios. Durante su intervención, destacó que “esta competición ha mostrado el potencial, el talento y la innovación de la Formación Profesional andaluza, su alto nivel formativo, su conexión con las empresas y su permeabilidad con el mundo laboral”. Añadió que estas olimpiadas tenían como objetivo permitir que la ciudadanía valorase la Formación Profesional en su verdadera dimensión y potencial.

    Los galardonados de esta competición representarán a Andalucía en las olimpiadas nacionales 'Spainskills 2024' en Madrid. Los finalistas de dicho evento, a su vez, tendrán el honor de representar a España en las convocatorias Euroskills y Worldskills.

    El VII Campeonato de FP, que se celebra cada dos años y es organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tiene como objetivo no solo dar visibilidad a la FP, sino también fomentar el encuentro entre empresarios, universidad, profesorado y expertos para potenciar las relaciones entre el sistema educativo y el tejido empresarial.

    En esta edición, 159 estudiantes de 84 centros docentes de todas las provincias andaluzas participaron, acompañados por 149 docentes tutores y 27 profesorado experto. La competición contó con la colaboración de casi 90 empresas de diversos sectores que cedieron material técnico de alta calidad para las distintas pruebas.

  • Tres gaditanos avanzan en el Premio Promesas de la Alta Cocina de 'Le Cordon Bleu'

    Fátima Ramos Cisneros, María Real Chan y Ángel Troya Espigares han sido seleccionados para representar a la provincia de Cádiz en la XIII edición del Premio Promesas de la Alta Cocina organizado por Le Cordon Bleu Madrid. Los tres jóvenes estudiantes de hostelería avanzan a la segunda fase del certamen nacional, donde elaborarán vídeo recetas como parte del proceso para competir por un lugar en la final.

    Ramos Cisneros y Real Chan son alumnas del IES Arroyo Hondo de Cádiz, mientras que Troya Espigares estudia en el IES Escuela de Hostelería de San Roque. Junto a ellos, otros tres estudiantes andaluces forman parte del grupo de 50 seleccionados a nivel nacional: Nicolás Mariano Calvo Nollén, del CIPFP Almeraya de Almería; Eduardo López del Pino, del CFP La Inmaculada de Granada; e Ignacio Rodrigo Pérez, de la Escuela de Hostelería Benahavís de Málaga.

    La segunda fase consiste en la grabación de una vídeo receta que los participantes deben entregar antes del 22 de enero. El platillo obligatorio de este año incluye conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas, acompañado de una salsa y guarnición de libre elección. Las propuestas serán evaluadas tanto por el público, que podrá votar a partir del 23 de enero en el canal de YouTube del certamen, como por un jurado profesional compuesto por profesores de Le Cordon Bleu.

    El resultado de esta votación definirá los 10 finalistas que disputarán la gran final en abril de 2025 en Madrid. El ganador recibirá una beca valorada en 40.000 euros para cursar el prestigioso Grand Diplôme® en Le Cordon Bleu Madrid, mientras que el segundo clasificado obtendrá una beca de 23.000 euros para especializarse en una disciplina culinaria.

    Andalucía ha destacado históricamente en este certamen, acumulando 28 finalistas en las 12 ediciones anteriores. Entre ellos figuran tres gaditanos: Víctor Ayoso, quien obtuvo el segundo lugar, Francisco José Martín García y Álvaro López, todos provenientes de centros formativos de la provincia.

    La XIII edición del Premio Promesas se desarrolla en el marco del 130 aniversario de Le Cordon Bleu, una institución referente en la formación culinaria a nivel internacional.

  • Tres gaditanos cogen protagonismo hoy lunes 29 de julio en los Juegos Olímpicos de París 2024

    El onubense Álvaro Robles iniciará su participación en los Juegos Olímpicos el lunes 29 de julio de 2024 a las 10:00 horas en la competición individual de tenis de mesa. Robles se enfrentará al austríaco Daniel Habesohn en la ronda de 1/32 de final, habiendo quedado exento de la ronda preliminar debido a su ranking. En caso de victoria, Robles avanzaría a los 1/16 de final, que se jugarían bien el mismo día a partir de las 20:00 horas, bien el martes 30 de julio a las 10:00 horas.

    A la misma hora, la pareja española masculina de vóley playa, formada por Pablo Herrera y Adrián Gavira, debutará en los Juegos Olímpicos. Herrera y Gavira, que compiten en el grupo F, se enfrentarán a los neerlandeses Stefan Boermans y Yorick de Groot en un estadio ubicado a los pies de la torre Eiffel.

    A las 11:00 horas, los jinetes del concurso completo de hípica, entre ellos los gaditanos Carlos Díaz y Esteban Benítez, continuarán su participación en la competición. La fase final de saltos de obstáculos está programada para el día siguiente.

    A las 11:28 horas, el nadador granadino Carlos Garach buscará en las series de los 800 metros estilo libre un puesto en la final. La competición se llevará a cabo en la piscina de La Défense Arena.

    Las regatistas del iQFoil femenino de vela, entre ellas la sevillana Pilar Lamadrid, debutarán en la marina de Marsella a partir de las 12:03 horas, si las condiciones del viento lo permiten. Están programadas cinco regatas para recuperar las cuatro suspendidas hoy.

    David Valero, también granadino, participará en la carrera de campo a través en bicicleta de montaña a las 14:10 horas en la colina de Elancourt, con la intención de repetir su éxito en Tokio 2020.

    El equipo nacional masculino de balonmano, que cuenta con el almeriense Agustín Casado, jugará su segundo partido del torneo olímpico a las 16:00 horas, enfrentándose a Suecia, uno de los favoritos al oro.

    Para cerrar la jornada, el malagueño Ayoub Ghadfa iniciará su participación en boxeo en la categoría de más de 92 kilos a las 21:52 horas en el Paris Nord, enfrentándose en octavos de final al kazajo Kamshybek Kunkabayev.

  • Tres jóvenes gaditanos participarán en 'España Rumbo al Sur' en Panamá

    La diputada provincial responsable del Servicio de Cooperación Internacional, Ana Moreno, ha recibido en la Diputación a los tres jóvenes gaditanos que han sido seleccionados para participar este verano en el proyecto España Rumbo al Sur.

    Almudena Vélez Fuentes, Araceli León García y Rodrigo Gisbert García dieron a conocer a la diputada los pormenores de la expedición que los llevará durante veintidós días a Panamá (entre los meses de julio y agosto) para participar en esta iniciativa, que se lleva a cabo desde el año 2006, y en la  que se mezclan aventura, formación, voluntariado y cooperación internacional. Todo, con el objetivo de sensibilizar y formar a jóvenes entre los 15 y los 18 años, fomentando valores como el esfuerzo y el trabajo, el emprendimiento personal y la participación activa.

    La diputada provincial ha dado la enhorabuena a los tres jóvenes por haber sido elegidos entre más de mil candidaturas procedentes de toda España y otros países del mundo. Durante su estancia en Panamá, tendrán la oportunidad de formarse directamente, intercambiando experiencias, conociendo otras realidades y culturas.

    En el desarrollo de esta actividad colaboran centros educativos, ONGD, entidades, y empresas de diferentes ámbitos.

  • Tres jóvenes logran su primera oportunidad laboral en la Mancomunidad de La Janda

    La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda ha iniciado el programa de primera experiencia profesional, un proyecto dotado con 100.000 euros que ha permitido la contratación de tres jóvenes para poner en marcha las llamadas "líneas verdes". El proyecto, que tiene una duración de doce meses, se estructura en dos áreas: empleo verde y empleo digital.

    En la línea de empleo verde, se llevará a cabo una prospección y un estudio de diagnóstico de los espacios naturales tanto del litoral como del interior de la comarca, con el fin de identificar los parámetros de impacto y desarrollo. Paralelamente, la línea de empleo digital tiene como objetivo el diseño, desarrollo, gestión y adhesión a espacios digitales para recopilar y divulgar información sobre los factores medioambientales y sus ramificaciones culturales, históricas, sociales y económicas.

    El presidente de la Mancomunidad, Javier Rodríguez, ha expresado su satisfacción ante la resolución del Gobierno de España, que ha premiado el trabajo realizado por los técnicos del ente comarcal. Según Rodríguez, estos esfuerzos han consolidado a la Mancomunidad como un agente imprescindible para el desarrollo socioeconómico de La Janda y una herramienta útil para sus municipios.

    La Mancomunidad ha puesto a disposición de todos los ayuntamientos de la comarca las herramientas y capacidades de sus técnicos para colaborar en la elaboración de diagnósticos, informes y memorias, imprescindibles para el cumplimiento del proyecto.

  • Tres municipios de Cádiz reciben nuevos policías locales

    Un total de 157 policías locales han completado el Curso de Ingreso impartido por el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y se incorporarán próximamente a los cuerpos de Policía Local en 61 municipios de las ocho provincias andaluzas. En la provincia de Cádiz, ocho agentes comenzarán su labor en los municipios de Castellar de la Frontera, Prado del Rey y San Roque, fortaleciendo la seguridad local y los valores democráticos en estas comunidades.

    El acto de clausura de la 52ª Promoción, celebrado este jueves en Sevilla, fue presidido por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, quien destacó la importancia de la formación ofrecida por el IESPA y la incorporación de estos nuevos agentes al servicio de la ciudadanía andaluza.

    Desde 2019, más de 1.500 personas han completado su formación en este instituto, lo que supone un aumento considerable respecto al período 2013-2018, cuando la media era de 41 alumnos por promoción. Entre 2022 y 2024, 1.081 agentes han superado el curso, lo que representa un incremento de casi 30 veces más en comparación con la promoción que concluyó en febrero de 2018.

    En su intervención, Antonio Sanz recordó la aprobación en julio de 2023 de la Ley de Policías Locales, un marco normativo renovado tras más de dos décadas, que actualiza y mejora las condiciones del sector. Esta ley, afirmó el consejero, responde a necesidades históricas de los cuerpos de Policía Local en Andalucía, alineándolos con las demandas actuales de la ciudadanía. Además, adelantó que ya se han iniciado los trámites para la aprobación, en el primer trimestre de 2025, de un decreto que regulará aspectos clave como el ingreso, promoción interna, movilidad, formación y convocatoria unificada de los funcionarios de Policía Local.

    En el ámbito académico, destacó la excelencia de la promoción y realizó una mención especial a Juan Manuel López Florido, agente que se incorporará al cuerpo de Fuengirola, Málaga, y quien obtuvo la mejor nota media de la promoción, con un sobresaliente de 9,08.

    Los nuevos agentes de Cádiz se suman a los más de 10.000 policías locales que integran los 505 cuerpos distribuidos por toda Andalucía, reforzando así la seguridad y la convivencia democrática en los municipios de Castellar de la Frontera, Prado del Rey y San Roque. Con esta incorporación, se busca fortalecer la presencia policial en estas localidades y ofrecer un mejor servicio a sus habitantes.

  • Tres viviendas en Jerez a la venta por el Ayuntamiento de Chiclana

    El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera ha sacado a licitación la venta de tres viviendas unifamiliares de su propiedad, ubicadas en Jerez de la Frontera. El proceso se realizará mediante subasta pública y está dividido en tres lotes correspondientes a tres inmuebles situados en la calle Ginebra de Jerez.

    El lote uno comprende la vivienda situada en el número 32 de la calle Ginebra, con un valor estimado de 216.657,26 euros. Esta propiedad está construida sobre una parcela de 170 metros cuadrados, de los cuales 80 metros cuadrados corresponden a la edificación, distribuida en tres plantas: semisótano, planta baja y planta primera. La vivienda dispone de cuatro dormitorios, dos baños, un aseo, salón, cocina y sótano, además de zonas ajardinadas delanteras y traseras.

    La vivienda correspondiente al lote dos se encuentra en el número 30 de la misma calle, y su valor estimado es también de 216.657,26 euros. Esta casa comparte las mismas características que la del lote uno: una parcela de 170 metros cuadrados, con 80 metros cuadrados edificados y distribuidos en tres plantas. Incluye cuatro dormitorios, dos baños, un aseo, salón, cocina, sótano y zonas ajardinadas en el frente y la parte trasera.

    El lote tres corresponde a la vivienda situada en el número 28 de la calle Ginebra. Su valor estimado es de 211.216,63 euros. Esta vivienda está construida sobre una parcela de 166 metros cuadrados, con 79 metros cuadrados ocupados por la edificación, y cuenta con las mismas distribuciones y comodidades que las viviendas anteriores: tres plantas con cuatro dormitorios, dos baños, un aseo, salón, cocina, sótano y zonas ajardinadas.

    Las propuestas podrán ser presentadas hasta las 13:30 horas del 15 de enero de 2025. Toda la información relacionada con esta licitación, así como los pliegos de condiciones, se encuentra disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El perfil de contratante del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera puede consultarse a través del enlace: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3AperfilContratante&idBp=l5zLyDabzUIQK2TEfXGy%2BA%3D%3D.

  • Tribunales logran el pago de un complemento para guardias civiles en reserva en Cádiz

    screenshot 1022

    Tras un "largo periplo administrativo y judicial", los servicios jurídicos de Independientes de la Guardia Civil (IGC) han conseguido que la Abogacía del Estado se allane a las "justas reivindicaciones en materia socio laboral" de los guardias civiles en situación de reserva activa destinados en puestos de trabajo que no pertenecen a la Guardia Civil.

    El comunicado emitido por la Junta Nacional de IGC hoy subraya el papel de la Abogacía del Estado en este resarcimiento. La institución "apoya la tesis que venían manteniendo los recurrentes, asistidos legalmente por el Letrado especializado en esta materia que ha sido contratado por los servicios jurídicos de IGC, el almeriense Jose Miguel Ramos".

    La lucha se centra en el Complemento Específico Singular que forma parte de la nómina de un agente. Este complemento "venía siendo denegado por la propia Dirección General de la Guardia Civil de forma continuada", según el comunicado. Los guardias civiles afectados "verán reintegradas dichas cantidades económicas que reclamaban, de conformidad con lo interesado en las correspondientes demandas judiciales instadas ante la Sala de lo Contencioso – Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid."

    IGC confía en que esta sentencia lleve a la Dirección General de la Guardia Civil a "reconsiderar su postura negacionista a la hora de reconocer los derechos sociolaborales de sus trabajadores". El comunicado enfatiza que esta lucha judicial no hace más que "demorar en el tiempo el posterior reconocimiento en Sede judicial de lo legítimamente reclamado por sus trabajadores".

  • Tu opinión cuenta: talleres online para forjar la Estrategia de Desarrollo Local en el Litoral de la Janda y Alcoronacales

    El Grupo de Desarrollo del Litoral de la Janda y Los Alcornocales organiza una serie de talleres virtuales en los que se invita a participar a los ciudadanos de los municipios que contemplan tanto el Litoral de la Janda (Barbate, Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Tarifa y Vejer de la Frontera) como del área de Los Alcornocales (San José del Valle, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Jimena de la Frontera, Benalup-Casas Viejas, Los Barrios, Castellar de la Frontera, San Martín del Tesorillo, una parte de San Roque y otra de Algeciras).

    Estos talleres forman parte crucial de la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2023-2027, destacando la importancia de la participación ciudadana en este proceso.

    El Grupo de Desarrollo del Litoral de la Janda y Los Alcornocales ha programado una serie de talleres virtuales que abordan distintas áreas temáticas. A continuación, se detallan las sesiones junto con los enlaces para unirse a las mismas a través de Google Meet:

    19 de marzo:

    • De 9:00 a 11:00 horas: Entorno físico y medio ambiente.
    • De 11:30 a 13:30 horas: Demografía, población y aspectos sociales.

    20 de marzo:

    • De 9:00 a 11:00 horas: Infraestructuras, equipamientos, recursos y servicios.
    • De 11:30 a 13:30 horas: Organización administrativa.

    21 de marzo:

    • Economía y mercado de trabajo, dividido en tres sesiones:

    Estos talleres representan una oportunidad valiosa para que los ciudadanos aporten su perspectiva y colaboren en la definición de la estrategia de desarrollo local.

  • Tugasa registra un verano excepcional con un 85,29% de ocupación en sus hoteles durante agosto

    La red de hoteles y casas rurales gestionada por la sociedad pública Tugasa, dependiente de la Diputación de Cádiz, ha mejorado sus resultados en 2024, registrando una ocupación media del 53,09 % hasta el 31 de agosto. Esta cifra es superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2023, cuando se obtuvo una media del 41 %. Además, se han contabilizado 25.543 pernoctaciones, un incremento significativo respecto a las 19.726 registradas el año anterior.

    Este crecimiento también se ha reflejado en el empleo: mientras que en agosto de 2023 Tugasa contaba con 167 empleados, en la misma fecha de 2024 la plantilla ha crecido hasta las 178 personas. Estos datos fueron detallados por el vicepresidente cuarto de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Germán Beardo, quien destacó las “soluciones profesionales” implementadas bajo una nueva dirección.

    El verano de 2024 ha sido especialmente positivo para la entidad. En el trimestre de junio a agosto, la ocupación promedio alcanzó el 65,88 %, superando el 52,28 % registrado en el mismo periodo de 2023. En junio se alcanzó un 50,82 % de ocupación, en julio un 61,55 % y en agosto un 85,29 %, mejorando en 15 puntos respecto a agosto del año anterior.

    El director técnico de Tugasa, José María Godínez, resaltó que “promocionamos destinos de interior y en verano prevalecen los hoteles cercanos a la costa”, destacando que los buenos resultados se deben al crecimiento sostenido mes a mes. Asimismo, se estima que esta tendencia se mantendrá en el último cuatrimestre de 2024.

    Tugasa también ha experimentado un incremento en otras líneas de negocio, como las cafeterías y restaurantes. En junio de 2024, las ventas en cafeterías crecieron un 34 % respecto al año anterior, mientras que en restaurantes y alojamientos la facturación subió un 38 %. Elisa del Valle, directora del Área de Planificación, destacó el valor de la oferta gastronómica basada en productos locales, subrayando la apuesta por “la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo local”.

    Entre las acciones promocionales, destaca la campaña 'Tugasa 30', que aplicará un descuento del 30 % en reservas realizadas entre el 23 y el 29 de septiembre, para estancias entre el 23 de septiembre y el 30 de diciembre de 2024, con algunas fechas exentas de la promoción.

    Tugasa gestiona una red de hoteles y casas rurales en diferentes localidades de la provincia de Cádiz, entre ellas: Vejer (Convento San Francisco), Algar (Villa de Algar), El Bosque (Las Truchas), Setenil (El Almendral), Zahara de la Sierra (Arco de la Villa), Castellar (Castillo de Castellar), Olvera (Sierra y Cal), Villaluenga (La Posada) y Medina (Casa Palacio Medina Sidonia).

     

    Foto: Antonio J. Candón

  • Turismo de Diputación de Cádiz justifica con datos el patrocinio en el Circuito de Jerez

    El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha suscrito el patrocinio de diferentes pruebas deportivas que se celebrarán en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto desde el Mundial de Motociclismo que se desarrolla este fin de semana y hasta el 1 de diciembre. El objetivo del Patronato, cuyo responsable es Germán Beardo, con esta acción es promocionar la imagen de la provincia gaditana como destino aprovechando lo que considera “un excelente escaparate turístico mundial” –en referencia al Circuito-.

    El trazado jerezano tiene un nivel de ocupación anual superior a los 270 días. A este respecto, cuenta con un calendario amplio que copa con competiciones casi todos los meses del año. Ello está alineado con las campañas de desestacionalización del turismo en la provincia de Cádiz, que son meta prioritaria para el Patronato de la Diputación. Éste trabaja para incrementar el número de visitantes a la provincia gaditana también en los meses de invierno –su actual temporada baja-.

    El Patronato valora como la provincia se está consolidando como un lugar con identidad propia dentro del mundo del motor, y en particular del motociclismo, gracias a las actividades que acoge el Circuito de Jerez. En este sentido, el patrocinio suscrito por el Patronato Provincial de Turismo con el Circuito permite, en opinión del Patronato, que la marca consolidada de este recinto se asocie a partir de ahora también con el organismo de la Diputación.

    El acuerdo de colaboración entre ambas entidades implica, a su vez, un retorno beneficioso para la provincia tanto en cifras de viajeros –por el incremento en la visibilidad del destino- como en términos de imagen.

    El Patronato Provincial de Turismo afirma, además, que esta actuación permite alcanzar a públicos específicos a los que no se llega con las acciones de marketing tradicional. El organismo que encabeza Germán Beardo explica que, a pruebas como el Gran Premio de España de Moto GP, se añaden un certamen internacional (el FIM JunioGP), considerado como el certamen por excelencia de sus jóvenes promesas; campeonatos de España de ‘Superbike’; campeonatos de Andalucía en varias disciplinas como el ‘Trial’, ‘Cross Country’ o ‘Enduro’; y otras muchas competiciones, muy variadas y específicas.

    Datos de audiencias de Moto GP

    El anterior Gran Premio de España de MotoGP, celebrado los días 28, 29 y 30 de abril de 2023, tuvo una asistencia de público al Circuito de Jerez que superó las 123.000 personas.

    Igualmente, las pruebas de Moto GP se retransmiten habitualmente a través de señal en directo y también vía cable-satélite. En concreto, este año Atresmedia TV, DAZN y MotoGP han alcanzado un acuerdo para la emisión en abierto de los grandes premios de España, Cataluña y Valencia, tanto en 2024 y 2025. Contempla la retransmisión tanto de las carreras como de las pruebas clasificatorias del fin de semana. La retransmisión estará disponible también en ‘atresplayer’, la plataforma on-line de Atresmedia TV. Además, cada gran premio contará con una cobertura informativa especial en Antena 3 Noticias, La Sexta Noticias y en Onda Cero. Este Gran Premio de Jerez se emitirá igualmente en abierto a través de DAZN.

    Como referencia, en el caso de España y atendiendo a los datos de audiencia recogidos a través de la emisión de DAZN en Movistar, el total de espectadores de Moto GP durante el primer tramo de la temporada de 2023, hace en torno a un año, alcanzó 1,9 millones de personas. Hay que tener en cuenta que DAZN es un servicio de emisión de deportes bajo suscripción y, por tanto, de pago. Se espera que las emisiones en abierto alcancen cifras bastante más elevadas, que multipliquen las que se obtienen sólo con abonados.

    Por otro lado, la organización estima que la audiencia nacional del Circuito de Jerez sumando los impactos en prensa escrita, radio, televisión e Internet ronda los 12,4 millones de personas. Y agrega que, en particular, Moto GP llega potencialmente, a través de las tecnologías, a 200 países.

    Visibilidad estratégica para la publicidad

    La marca y el destino Cádiz contarán con una visibilidad estratégica dentro del Circuito. Entre otras, habrá lonas ubicadas en el muro con vista a la pista de la plataforma de sala, situado en la curva 1 del Circuito, a doble cara. También hay lonas frontal terraza vista; trasera con vista a ‘paddock’ -espacio donde se encuentran los equipos y el personal de apoyo que participan en la competición-; o lateral vista a la parrilla de salida.

    Está garantizada con ellas la visualización de la publicidad del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz desde todos los ángulos de las pistas del circuito.

    A ella se añaden inserciones digitales en la web oficial del Circuito, entre otras.

  • Turismo de Diputación se fija como objetivo ampliar las visitas de alemanes durante todo el año a la provincia de Cádiz

    El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha participado la semana pasada en la feria profesional turística ITB de Berlín (Alemania), una de las mayores del mundo para el sector. El Patronato promocionó a la provincia gaditana como destino en dicho evento acompañado de 14 empresas, tres oficinas municipales de turismo y la Cámara de Comercio de Jerez de la Frontera.

    Germán Beardo, diputado provincial de Turismo, considera que esta feria ha resultado “muy fructífera” para el sector gaditano, y se ha vuelto con muy buenas sensaciones. Como se explica desde esta entidad, en la actualidad hay vías de diálogo abiertas para la apertura a nuevos mercados, así como para la ampliación de otros ya existentes. En el caso concreto del turismo alemán, principal emisor de turistas internacionales para Cádiz, se han sentado las bases para dar continuidad a los vuelos de invierno desde Alemania.

    En la actualidad está vigente un contrato de marketing híbrido entre el Patronato Provincial de Turismo, adscrito a la Diputación de Cádiz, y la empresa TUIfly. Dicha adjudicación garantiza los vuelos directos entre el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) y distintas ciudades alemanas: Dusseldorf, Hanover, Munich, Stuttgart y Francfort en temporada baja. Este contrato posibilita que haya conexiones entre Alemania y el aeropuerto de Jerez durante los doce meses del año.

    Beardo, en este sentido, comenta que se continúa trabajando para que cada vez sean más las conexiones y los pasajeros procedentes de Alemania, apostando para ello por una mayor promoción del destino Cádiz fuera de la temporada estival, y sobre todo dirigida al turista alemán sénior. Desde Turismo de Diputación se recuerda la importancia que tiene para la provincia el mercado alemán, caracterizado por su fidelidad a los destinos vacacionales. Son los primeros turistas internacionales en viajar a Cádiz, casi 191.000 viajeros en el año 2022. Los alemanes duplicaron en 2022 las cifras del segundo mercado internacional para la provincia de Cádiz, los británicos.

    Por otra parte, el Patronato de Turismo comparte igualmente las previsiones de crecimiento del mercado alemán que la Junta de Andalucía calcula para el conjunto de la comunidad autónoma en torno al 5,5% con respecto a los datos que el mismo mercado tenía en el año 2019 –fecha previa a la pandemia sanitaria-.

    Valoración de la Cámara de Jerez: contactos y nuevas ideas

    A su vez, la Cámara de Comercio de Jerez ha expresado la satisfacción de las empresas de su organización que han participado en la ITB. Desde esta Cámara se subraya que las compañías han podido cerrar contactos con turoperadores participantes en la feria, así como obtener nuevas ideas para sus negocios, inspirándose en formas de trabajar de otros países y compañías.

    Las empresas que han asistido a la ITB de la mano de la Cámara de Comercio de Jerez son cinco: La Almoraima, el alojamiento de turismo rural ‘Oasis Lú’, Bodegas Caballero, Thunderclima –que desarrolla actividades auxiliares para la industria turística- y Puerto Sherry.

    También han participado en esta última edición de la ITB las oficinas de Turismo de Chiclana de la Frontera, San Roque y Conil de la Frontera. Añadiendo estas a las empresas gaditanas, la representación de la provincia se eleva hasta un total de 19 entidades –incluyendo a la propia Cámara de Comercio de Jerez y al Patronato de Turismo de la Diputación Provincial-.

    La representación institucional de la Diputación estuvo encabezada por la presidenta de la institución, Almudena Martínez, y el vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, Germán Beardo, junto a personal técnico del Patronato.

  • Turismo de Diputación y más de 15 entidades representan a la provincia de Cádiz en la feria ITB de Berlín a partir de mañana

    El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz va a promocionar la provincia gaditana como destino turístico en la feria profesional ITB de Berlín (Alemania) a partir de mañana, martes, y hasta el próximo jueves, 7 de marzo. El Patronato acude a esta cita junto a más de 15 entidades gaditanas, entre Ayuntamientos de la provincia –San Roque, Chiclana de la Frontera y Conil de la Frontera-; empresas del sector, y alguna asociación empresarial, como es la Cámara de Comercio de Jerez. La representación de la Diputación gaditana estará encabezada por la presidenta de la institución, Almudena Martínez, y el vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, Germán Beardo, junto a personal técnico de este Patronato.

    La ITB de Berlín de este 2024 se trata de un evento centrado en el público profesional. El año pasado, según su organización, recibió más de 90.000 visitantes profesionales, que pudieron visitar expositores procedentes de 160 países. En 2023 se retomaba la celebración presencial de esta feria, tras estar aplazada en formato físico por la pandemia sanitaria del Covid durante los tres años anteriores. Se trata de uno de los encuentros de referencia para el sector a nivel internacional, junto a la WTM (World Travel Market) de Londres y a la Feria Internacional de Turismo Fitur de Madrid.

    La agenda de trabajo con la que acude el Patronato de Turismo a esta feria está compuesta, en principio, por una docena de reuniones ya previstas –empresariales, con turoperadores, etc.-, recepciones y otro tipo de eventos con carácter informativo en los que establecer redes de contactos y explorar oportunidades de negocio para el turismo de la provincia de Cádiz. No se descarta que puedan producirse más encuentros de trabajo en el marco de la ITB, concertados in situ.

     

    El turismo alemán, en cifras

    Los viajeros alemanes suponen el principal mercado internacional para el turismo gaditano. Según cifras del Observatorio Turístico del Patronato de Turismo, basadas en el INE –Instituto Nacional de Estadística-, durante el pasado 2022 (últimos datos disponibles), casi 191.000 viajeros procedentes de Alemania visitaron la provincia.

    Estas cifras los convierten, con diferencia, en los primeros turistas internacionales en viajar a Cádiz. Los alemanes duplican las cifras del segundo mercado internacional para la provincial, los británicos, que acudieron a Cádiz en el año 2022: en su caso, unos 95.600 turistas procedentes de Reino Unido.

    Este mercado sólo es superado, en el caso de la provincia gaditana, por los turistas nacionales.

     

    Características y preferencias del mercado alemán en Cádiz

    Un informe elaborado por personal técnico del Patronato Provincial de Turismo de la provincia de Cádiz sobre el mercado alemán revela que este tipo de turistas son de costumbres estables y “fieles al destino y a la forma en la que disfrutan sus vacaciones”.

    El mismo estudio establece que el municipio de Chiclana (y, en particular, el Novo Sancti Petri) despunta, actualmente, entre los preferidos del mercado alemán para pasar sus vacaciones estivales en la provincia gaditana. Le siguen localidades como Conil y Rota. De hecho, el mercado alemán promovió un cambio en la fisonomía turística de Chiclana, con iniciativas pioneras desde los años 90 en esa zona, que marcaron el comienzo de un nuevo modelo de desarrollo turístico.

  • UATAE Andalucía trabaja con entidades en Cádiz para fomentar el autoempleo entre migrantes

    reunion muma migracion fuengirola 3

    La Unión UATAE Andalucía prosigue en su misión con el proyecto EMA Incubadora. Esta iniciativa está diseñada para conectar a los trabajadores autónomos andaluces que requieren incorporar personal con individuos en búsqueda de una oportunidad laboral o de mejorar su situación laboral actual, además de impulsar el autoempleo. Todo esto cuenta con el respaldo del Servicio Andaluz de Empleo.

    Un aspecto clave del proyecto es brindar apoyo a la población migrante. Se trata de facilitarles tanto el acceso a ofertas laborales presentes en la plataforma EMA Incubadora como el empuje necesario para desarrollar proyectos de emprendimiento. Pepe Galván, secretario general de UATAE, destaca la importancia de dirigir este proyecto a la población extranjera en Andalucía, con el propósito de ofrecerles oportunidades laborales y de autoempleo, contribuyendo así al fortalecimiento del sector productivo andaluz.

    Con la meta de alcanzar a la mayor cantidad de individuos, UATAE ha elaborado una estrategia que contempla la colaboración con organizaciones y entidades que respaldan a este sector. Entre estas colaboraciones, destaca la realizada con MUMA, una entidad malagueña que brinda una diversidad de servicios de extranjería. A través de la Unión UATAE Andalucía y ADECUADAS, se informará a muchas personas sobre el autoempleo y proyectos de emprendimiento que puedan beneficiarles.

    Asimismo, se han celebrado encuentros con 'Mujeres en Zona de Conflicto' en Sevilla y Málaga. Estas reuniones se centraron en la formación reglada como medio para lograr el arraigo por formación y la posibilidad de registrarse como autónomos para conseguir el arraigo social.

    En Cádiz, concretamente en El Puerto de Santa María, la Unión UATAE Andalucía sostuvo un encuentro con el Movimiento por la Paz-MPDL. El propósito fue coordinar actividades que promuevan el autoempleo entre sus usuarios, con especial énfasis en la población migrante. Ambas entidades concuerdan en que un adecuado asesoramiento es esencial para facilitar la integración sociolaboral de esta población y resolver múltiples problemáticas asociadas.

    En palabras de UATAE, enfocarse en la población migrante permitirá potenciar a EMA Incubadora como una herramienta que propicie la interacción entre autónomos, microempresas y solicitantes de empleo, además de fomentar el espíritu emprendedor en Andalucía.

  • Ubrique acoge la entrega de premios de la segunda edición de ‘Mi familia ES Igualitaria’

    La diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha presidido en el Instituto Francisco Fatou de Ubrique el acto de entrega de premios del concurso ‘Mi Familia es Igualitaria’ ya que hasta diez de los premios individuales, de un total de 25, han recaído sobre alumnos y alumnas, así como dos, en centros de esta localidad. Ubrique es una localidad con tradición en su compromiso con la igualdad, como refrenda este acto con múltiples premiados que ya se celebró en la primera edición. El alcalde de Ubrique, Mario Casillas, también ha participado en el acto.

    Ha resultado premiado alumnado de cinco centros de Ubrique: el Fernando Gavilán, el Ramón Crossa, el Sagrado Corazón de Jesús, el CEIP Benafélix y el CEIP Víctor de la Serna y Espina. Estos dos últimos centros además han sido reconocidos por su labor como entidad escolar por promover la igualdad entre su alumnado.

    El Servicio de Igualdad de la Diputación persigue con este certamen visibilizar y fomentar la corresponsabilidad y el respeto a la diversidad de familias en la provincia e implicar a escolares a través de una actividad atractiva como es el dibujo. Ha  participado alumnado de los centros educativos de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz, matriculado en el curso 2023-2024, en Educación Infantil (5 años) y en los tres ciclos de Primaria. Dicho alumnado se clasifica en cuatro categorías. Los alumnos y alumnas que han recibido sus premios hoy son:

    En la segunda categoría: 1º y 2º de Educación Primaria:

    Blanca Olmedo Morcuende. CEIP Benafélix.

    María González Viruez. CEIP Benafélix.

    Pedro Lobato García. CEIP Fernando Gavilán.

    En la tercera categoría: 3º y 4º de Educación Primaria:

    Esperanza Gago Trujillo. CEIP Benafélix.

    Lola Ramos Guirado. CEIP Fernando Gavilán.

    Valeria Cervera Benítez. CEIP Ramón Crossa.

    Cuarta categoría: 5º y 6º de Educación Primaria:

    Ana Torres Maza. Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

    Blanca Villarte Gil. CEIP Víctor de la Serna y Espina.

    Julieta Pérez Arenas. CEIP Ramón Crossa.

    Lidia Mesa Richarte. CEIP Fernando Gavilán.

    Centros educativos:

    CEIP Benafélix.

    EIP Víctor de la Serna y Espina.

     

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social