Provincial

  • El PP de Cádiz pide al Gobierno prioridad para el tercer carril de la AP-4 en la provincia

    El Partido Popular de Cádiz ha celebrado una cumbre en Jerez en la que han participado el Consejo Provincial de Alcaldes, senadores, diputados y diversos cargos del partido para reivindicar la construcción de un tercer carril en la AP-4 a lo largo de todo su trazado, y para reclamar al Gobierno que dé prioridad al tramo que discurre por la provincia de Cádiz.

    El presidente provincial del PP de Cádiz, Bruno García, ha subrayado que "el momento de la provincia de Cádiz es ahora y no podemos esperar 20 años para la mejora de una vía de comunicación que es fundamental para nosotros", exigiendo al Gobierno que "invierta ya en la construcción del tercer carril de la AP-4 en la provincia y no nos deje para dentro de dos décadas como son sus planes". García ha reiterado que la AP-4 "es progreso para Cádiz" y ha asegurado que el Partido Popular "no se va a callar, vamos a pedir y pelear por esta obra cada día hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE cumpla y dé a la provincia de Cádiz el trato que merece, que es el mismo que reciben otras provincias, nada más pero tampoco nada menos".

    En el acto también han intervenido la presidenta del PP de Jerez y alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo; la secretaria general del PP de Cádiz y presidenta de Diputación, Almudena Martínez; el presidente del Consejo de Alcaldes del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; y el presidente del PP de El Puerto y alcalde de la ciudad, Germán Beardo. Además, han estado presentes los alcaldes de la Sierra de Cádiz, Miguel Rodríguez de Arcos, Mario Casillas de Ubrique, Vanesa Beltrán de Prado del Rey y José Carlos Sánchez de Algar.

    Los participantes han coincidido en denunciar la situación en la que se encuentra la AP-4 y los graves problemas que ha generado, especialmente durante los meses de verano. María José García Pelayo ha afirmado que "la AP-4 se ha convertido en un laberinto y estamos en una situación límite".

    Para el PP de Cádiz, "es una cuestión de seguridad para los usuarios de la vía, pero también de que se está limitando el desarrollo de nuestra provincia e hipotecando nuestro futuro". Tanto García Pelayo como Germán Beardo han resaltado la importancia de la AP-4 desde el punto de vista económico en relación al turismo y la atracción de inversiones, destacando proyectos como el hub aeronáutico en Jerez y la industria aeroespacial y de logística en El Puerto de Santa María.

    Por su parte, Almudena Martínez ha solicitado "una solución integral para el colapso que sufre la AP-4, en lugar de proyectos a medias que no van a solucionar nada", y ha demandado "la licitación urgente de la redacción del proyecto del tercer carril en el trayecto completo de origen a destino".

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha reclamado "igualdad y reivindicación de justicia para la provincia de Cádiz" y ha señalado que, además del tercer carril de la AP-4, son muchas las inversiones que requiere la provincia de Cádiz y la comarca del Campo de Gibraltar, como el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras, "el único tramo de toda la vía que no cuenta con doble carril. La provincia necesita de infraestructuras adecuadas y que este Gobierno cumpla".

    Finalmente, María José García Pelayo ha concluido pidiendo que "las obras del tercer carril en la provincia se realicen de forma simultánea en todo su trayecto y no sólo en 40 kilómetros en la provincia de Sevilla, y que eso se refleje en los próximos presupuestos".

  • El PP de Cádiz pide al Gobierno que rectifique de forma urgente el programa de tarjetas monedero

    El PP de Cádiz ha exigido al Gobierno una rectificación urgente del programa de tarjetas monederos que, en opinión de la diputada nacional Macarena Lorente, supone una “incongruencia ya que deja fuera de las ayudas a casi 49.000 gaditanos en situación de vulnerabilidad, además de en más de la mitad de los municipios gaditanos no se van a poder comprar alimentos con este sistema ya que no cuentan con los establecimientos adheridos”.

    EL PP de Cádiz ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez siga ignorando la graves consecuencias que va a tener el modelo impuesto para el acceso a alimentos básicos “a pesar que desde el Partido Popular llevamos meses alertando de lo injusto y carencias del programa estatal”.

    Al respecto, han explicado que al limitar las tarjetas monederos exclusivamente a familias con menores a su cargo, se está negando alimentos básicos a muchas personas vulnerables, mayores con pensiones muy bajas, familias con hijos con 18 años o más, personas sin hogar, personas migrantes o mujeres víctimas de la violencia de género que, con el sistema que hasta ahora aplicaba la Junta de Andalucía, si tenían derecho a estas ayudas. En concreto, de los más de 57.000 beneficiarios del reparto de la cesta de alimentos en la provincia de Cádiz, con el actual programa de tarjetas monedero sólo 8.600 van a tener derecho a seguir recibiendo ayudas, lo que significa que el 85% de las personas vulnerables en la provincia van a quedar sin acceso a alimentos básicos.

    Añade que además, una vez que se han conocido los establecimientos, “se confirma igualmente la denuncia de que muchas familias que si cumplen los requisitos no van a poder hacer uso de las tarjetas, ya que en sus municipios no hay supermercados donde poder comprar con este sistema y se les obliga a desplazarse a otras localidades lo que supone un problema añadido para las familias en situación de necesidad

    En Cádiz más de la mitad de los municipios, (24 de 45 ) carecen de supermercados de dichas cadenas lo que perjudica especialmente a la comarca de la Sierra en donde en 14 de los 19 municipios no se podrán usar las tarjetas monederos o en la Janda en donde ocurre lo mismo en 5 de sus 8 municipios, lo que ha considerado como “un sinsentido al condicionar el acceso a alimentos básicos al lugar de residencia”.

    Lorente ha lamentado que el Gobierno no haya dado respuesta a estos problemas que se conocían desde un principio y que, por el contrario, siga empeñado en imponer un sistema que dejará desatendido a muchos gaditanos necesitados. Frente a ello, ha insistido en la “propuesta hecha por la Junta de Andalucía hace ya nueve meses que apuesta por el mantenimiento del modelo dual de las tarjetas y que las entidades de carácter social y bancos de alimentos puedan seguir sirviendo alimentos a quienes lo necesitan; unos servicios que son compatibles y permiten llegar a mayor población sin excluir a nadie que lo necesite”.

  • El PP de Cádiz pide al Ministerio de Cultura el apoyo al arte sacro “de gran valor en la provincia”

    El Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno de España, concretamente al Ministerio de Cultura, a que apoye el arte sacro “ un sector esencial para la economía andaluza y para la economía de la provincia de Cádiz”, tal y como ha defendido esta mañana el diputado nacional Miguel Sastre Uyá.

    El diputado se ha referido a la importancia del “ el arte sacro como un valor cultural y patrimonial que hay que proteger, ya que no sólo supone una expresión arraigada y diversa en toda la geografía nacional, sino que también los artesanos que trabajan en este ámbito se encargan de preservar nuestro patrimonio cultural e historia y permiten que se mantengan vivos oficios que sin ellos se habrían perdido”.

    Para el PP este oficio posibilita no sólo la existencia y el cuidado de distintos BIC, sino que diferentes fiestas de nuestro entorno sean consideradas de Interés turístico nacional e internacional como es el caso en la provincia la Semana Santa de: Cádiz, Jerez y Arcos, siendo unas fiestas que generan importantes ingresos económicos.

    Miguel Sastre Uya ha lamentado que el arte sacro no sea considerado aún como actividad cultural, “lo que supone un agravio dentro del gremio ya que son muchos los artesanos que no pueden acogerse al 10% de IVA que si se permite a ciertas actividades culturales desde la ley 37/1999”

    El PP de Cádiz recuerda que la aplicación del tipo de IVA reducido al 10% para las disciplinas relacionadas con el arte sacro es una propuesta que ya fue aprobada por el Parlamento de Andalucía a través de una declaración institucional conjunta de todos los grupos parlamentarios y confía en el apoyo también de todos los diputados nacionales por la provincia para que la propuesta de rebaja de la fiscalidad sea aprobada también en el Congreso.

    Además, Miguel Sastre Uyá ha propuesto otra serie de medidas, incluidas en la iniciativa registrada en el Congreso, para el impulso y apoyo de este sector por parte del Gobierno al igual que se viene haciendo desde la Junta de Andalucía.

    En concreto, el PP pide al Ministerio de Cultura que elabore un informe sobre el impacto económico, empresarial y social del sector dentro y fuera de nuestras fronteras y que se promuevan rutas turísticas nacionales de arte sacro donde poder apreciar el enorme patrimonio español , “algo que para nuestra provincia, sin duda, sería muy beneficioso”.

    Igualmente, plante que a través del Instituto Nacional de las Cualificaciones se promuevan diferentes actividades profesionales que permitan la regularización dentro del sector de artesanos del arte sacro; que se establezcan líneas de financiación para la digitalización del sector y desarrollar proyectos de comunicación online; y que se desarrollen líneas de financiación para impulsar la conservación y restauración del patrimonio religioso por parte de asociaciones sin ánimo de lucro donde se incluyan también el inventario, el almacenamiento y el archivo de bienes relacionados con este arte.

     

    Apoyo a la hostelería

    En otro orden de cosas, Macarena Lorente ha reiterado el apoyo del PP al sector de la hostelería y mostrado su rechazo a la incertidumbre creada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ante su anuncio de recorte de horarios de los establecimientos.

    Lorente ha destacado el importante peso en la actividad económica y creación de empleo que tiene el sector de la hostelería y las negativas repercusiones que tendrían las políticas defendidas por Diaz. Así, ha señalado que , Andalucía es una de las comunidades autónomas con más establecimientos de hostelería y en el pasado año el sector dio empleo a 1.7 millones de personas , “un dato lo suficientemente importante para cuidar el tipo de declaraciones y decisiones que se pretenden llevar a cabo”; defendiendo que “antes de hacer estos planteamientos debería estudiar el impacto económico y las consecuencias que acarrearía en materia de empleo”.

    Ante ello, ha apuntado que los diputados populares en el Congreso han presentado una seria de preguntas para saber qué medidas concretas baraja el Gobierno en relación al funcionamiento de los establecimientos de hostelería y si está previsto tener algún tipo de interlocución con el sector afectado antes de adoptar ninguna medida.

    El PP apuesta por una política de apoyo al sector de la hostelería que debe pasar por potenciar su competitividad y rentabilidad, financiar con fondos Next Generation un plan Renove de equipamientos e instalaciones y reforzar la capacitación y cualificación técnica de los empleados , o mejorar la visibilidad de la oferta gastronómica y enológica en el mercado internacional entre otras medidas.

  • El PP de Cádiz presenta el balance de 2024 en la provincia destacando récord de inversiones, y avances digitales y en empleo

    El Partido Popular ha ofrecido el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación en Cádiz, en el cual Antonio Sanz, vicesecretario de Coordinación Institucional del PP de Andalucía, presentó un detallado balance de gestión del año 2024 y adelantó las iniciativas planificadas para 2025. Sanz destacó que "prácticamente cerramos un 2024 donde hemos sembrado mucho, y estoy convencido de que en 2025 recogeremos los frutos". Subrayó que Andalucía avanza en términos de confianza, estabilidad, crecimiento y empleo, consolidándose como un referente económico en España.

    Entre los logros alcanzados, el vicesecretario resaltó que Andalucía ha pasado a ser "el tercer motor económico de España, algo que no había ocurrido nunca", y afirmó que "nuestro modelo funciona y transforma compromisos en realidades". Uno de los pilares del éxito señalado fue la bajada de impuestos, que permitió un aumento de la recaudación en 2.500 millones de euros y la incorporación de casi 800.000 nuevos contribuyentes al sistema. Además, Cádiz logró un récord histórico de afiliaciones, alcanzando las 437.218 personas.

     

    Proyectos estratégicos para Cádiz

    Antonio Sanz detalló proyectos clave que se han llevado a cabo en la provincia de Cádiz. En materia de infraestructuras hídricas, destacó la culminación de la presa de Gibralmedina y la construcción de la depuradora del río San Pedro, obras que refuerzan el suministro y la gestión del agua en la zona. Asimismo, se avanzó en la puesta en marcha de las viviendas de alquiler social en Matadero, una iniciativa enfocada en paliar las necesidades habitacionales de la población.

    En el ámbito de transformación digital, Cádiz se posiciona como un referente al ser la única provincia con el 100% de los Puntos Vuela adaptados, infraestructura que facilita la conectividad tecnológica y el acceso a herramientas digitales. Este logro, según Sanz, es un reflejo del esfuerzo del gobierno andaluz por impulsar la modernización tecnológica.

     

    Avances previstos para 2025

    De cara al próximo año, Sanz aseguró que 2025 será clave para consolidar inversiones estratégicas en la provincia. Entre los proyectos anunciados, destacó el nodo logístico de Algeciras, orientado a fortalecer la economía portuaria, y la construcción de nuevos centros de salud en San Fernando, Jerez y Vejer, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria en la región.

    Una de las novedades más significativas será la creación de Asema, la primera agencia de emergencias de España, que contará con más de 5.000 efectivos dedicados a atender emergencias y garantizar la seguridad de los ciudadanos andaluces. Este organismo tendrá un impacto directo en Cádiz y será un modelo a nivel nacional.

    En el ámbito educativo, se registrará un aumento histórico en la inversión destinada a la provincia, con un presupuesto que ha crecido un 120% desde 2018. Este incremento permitirá realizar reformas en 149 institutos, 390 colegios y 4 conservatorios, consolidando la oferta educativa. También se invertirán 7 millones de euros en el Centro de Defensa Forestal de Algodonales, una iniciativa clave para la lucha contra incendios forestales, junto con la creación del Subcedefo de Ubrique.

    La Unidad Aceleradora de Proyectos continuará su labor en la provincia, canalizando una inversión de 1.400 millones de euros que podrían generar hasta 886 empleos. Entre los proyectos destacados se encuentra el Green H2 en Los Barrios, una apuesta por el hidrógeno verde que posicionará a Cádiz como epicentro de su producción junto a Huelva.

    En materia de justicia, se prevé la licitación de las obras para la Ciudad de la Justicia de Cádiz y Algeciras, así como el desarrollo de infraestructuras judiciales en Jerez, Puerto Real, La Línea, El Puerto de Santa María y Chiclana. Sanz enfatizó que estas iniciativas responden a un compromiso de largo plazo con una infraestructura judicial moderna y eficiente.

     

    Transformación digital y emprendimiento

    El vicesecretario también destacó la continuidad del desarrollo de centros de emprendimiento digital en Cádiz y Jerez, y el impulso al nodo logístico portuario inteligente de Algeciras, todos ellos proyectos gestionados por la Agencia Digital de Andalucía. Estas inversiones permitirán avanzar en la transformación tecnológica de la provincia, fomentando la competitividad y la innovación.

    Además, se gestionarán fondos de transición justa valorados en 77 millones de euros, que estarán destinados a fomentar el empleo y la industria en la provincia. Proyectos emblemáticos como el de Valcárcel, que cuenta con una asignación presupuestaria de 3 millones de euros, reflejan la importancia del diálogo entre la Universidad de Cádiz, la Diputación y el Ayuntamiento para materializar iniciativas culturales y urbanísticas de gran envergadura.

     

    Cumplimiento del 100% de la ITI

    Otro logro destacado por Sanz fue la ejecución del 100% de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, tras haber encontrado solo un 2% ejecutado al inicio de la legislatura. Este hito implica una inversión superior a los 400 millones de euros, transformando compromisos en proyectos concretos.

    En cuanto al presupuesto de Andalucía para 2025, se anunció un incremento del 10% respecto al año anterior, alcanzando los 455 millones de euros destinados a la provincia de Cádiz. Este aumento refleja una apuesta clara por sectores como la educación, la sanidad, el empleo y la digitalización.

     

    Proyección política y balance local

    En el desayuno navideño, Bruno García, presidente del Partido Popular en Cádiz, realizó un balance político del 2024, destacando que ha sido "un año positivo de consolidación de la confianza recibida tanto a nivel local, como autonómico y nacional". Según García, el trabajo realizado desde los ayuntamientos, la oposición y la Diputación Provincial ha permitido al Partido Popular "estar cerca de la realidad de los ciudadanos" en los 45 municipios de la provincia.

    El presidente provincial contrastó el modelo de gestión del PP con lo que describió como "la alternativa del ruido, de distorsionar e intentar desestabilizar constantemente que representa el PSOE y sus socios". Subrayó que el Partido Popular es capaz de llegar a acuerdos con pactos en ayuntamientos y la Diputación, cumpliendo con sus compromisos y trabajando para todos los gaditanos. "El PP de Cádiz representa un modelo de gestión para todos", afirmó.

    En el ámbito nacional, García criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalando que "solo le preocupa mantener su puesto, aunque para ello tenga que generar desigualdades y vender España a costa de los demás". En este contexto, Bruno García destacó que el reto del PP para 2025 será continuar en la misma línea de trabajo, "dando la cara y tratando de resolver los problemas que tienen los gaditanos". Según él, este enfoque ha demostrado ser efectivo y ha contado con el respaldo de la ciudadanía.

  • El PP de Cádiz reclama al Gobierno la construcción del tercer carril en la AP-4

    El Partido Popular (PP) de Cádiz llevará este jueves a la Comisión de Transportes del Senado una iniciativa con la que pretende reclamar al Gobierno que "rectifique sus planes en la AP-4 y priorice también la redacción del proyecto de construcción del tercer carril también en la provincia de Cádiz".

    La senadora Teresa Ruiz-Sillero y el diputado nacional Miguel Sastre Uyá destacaron en una rueda de prensa que la construcción de un tercer carril en el trazado de la AP-4 y el rechazo a que se excluya a la provincia de Cádiz de esta inversión es una reclamación que el PP lleva haciendo desde hace un año. Según explicaron, el Ministerio de Transporte anunció el proyecto hace un año, pero criticaron que la semana pasada se publicó en el BOE la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto del tercer carril sólo entre Sevilla y Las Cabezas. "Con esto, el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE ratifican su política de agravios hacia la provincia de Cádiz que sistemáticamente recibe menos inversiones que otras provincias y cada vez arrastra mayores carencias de infraestructuras", afirmó Ruiz-Sillero.

    La senadora popular defendió "la singularidad de Cádiz que en materia de comunicaciones tiene en el eje Cádiz-Sevilla su línea natural de salida, siendo la AP-4 la única vía de alta capacidad que nos une con el resto del territorio". Considera que "es injusto que esta provincia, la tercera más poblada de Andalucía y la octava de España con 1,2 millones de habitantes no sea tenida en cuenta en las inversiones del Ministerio de Transporte y, en este caso en especial, en la construcción de un tercer carril en la AP-4".

    Para el PP de Cádiz, la actuación prevista por el Ministerio de Transportes en la AP-4 es un proyecto incompleto que excluye más de la mitad de la vía, ya que sólo se construirá un tercer carril en 41 de sus 92 kilómetros. "No es serio, es un parche que no va a solucionar los problemas de movilidad y conexión entre Sevilla y Cádiz, ya que se deja a medias la ampliación de capacidad de la autopista", afirmó Sastre Uyá.

    Igualmente, cuestionaron los plazos previstos por parte del Ministerio pues "como pronto el tercer carril entre Sevilla y Las Cabezas no estará hasta el 2032 y después ya se planteará para la provincia de Cádiz. ¿Es que los gaditanos tenemos que esperar casi veinte años para que se solucione el problema de congestión de una arteria fundamental de comunicación para pasajeros y mercancías?", se preguntaron. "Necesitamos la ampliación para evitar atascos y también como oportunidad para progresar y no limitar nuestro desarrollo".

    El PP de Cádiz exige que se aborde con seriedad el problema de la congestión de la AP-4 "y ello obliga a que no se obvie que también afecta a la provincia de Cádiz porque el tráfico de vehículos pesados se ha triplicado y ocupa completamente uno de los dos carriles de la carretera". Además, subrayaron que "se debe planificar pensando en el futuro porque la ejecución de las infraestructuras requiere de un tiempo y para crecer y reforzar las potenciales logísticas y turísticas de la provincia hacen falta ya infraestructuras y una adecuada conectividad con el resto de España".

    Los dirigentes populares recordaron que una moción similar a la que esta semana se debate en el Senado se aprobó por unanimidad en el pleno de la Diputación de Cádiz y "lo que no queremos es que el PSOE tenga dos discursos, uno en Diputación votando sí para quedar bien y que en el Senado para no enfadar a Pedro Sánchez vayan a decir ahora que no".

    Miguel Sastre Uyá denunció que "el Gobierno de Pedro Sánchez no ha hecho más que traer recortes en inversiones e infraestructuras a la provincia de Cádiz, no se hace tercer carril en la AP-4, no se desdobla la N-IV, no se desdobla la N-340, no llega el AVE, se recorta el número de trenes con Madrid y tampoco se amplía la pista del aeropuerto. La provincia se merece mucho más por parte del Gobierno de España".

  • El PP de Cádiz reclama medidas urgentes para familias vulnerables sin tarjetas monedero

    La parlamentaria autonómica Auxiliadora Izquierdo ha mostrado este martes 14 de mayo su preocupación por la exclusión de miles de familias del programa de tarjetas monedero y ha exigido al PSOE que ofrezca una solución urgente a las personas necesitadas que tienen dificultades para acceder a alimentos y productos básicos.

    El PP de Cádiz calcula que son unas 280.000 familias andaluzas y unas 49.000 gaditanas las afectadas por la decisión del Gobierno de cambiar los criterios para acceder a las ayudas alimentarias. Estos cambios sustituyen el modelo dual de tarjetas y entidades sociales, que permitía llegar a una mayor población, y restringen los beneficiarios a familias con hijos menores.

    Auxiliadora Izquierdo ha denunciado que el modelo impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez "ha generado un caos del que ya se había alertado al abandonar a su suerte a muchas familias que necesitan ayuda para acceder a alimentos básicos". Según los nuevos criterios del PSOE, "ni los mayores con pensiones muy bajas, ni las personas sin hogar, ni los inmigrantes, ni las familias con hijos mayores de 18 años sin recursos, ni las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a dichas tarjetas monedero aunque carezcan de recursos económicos". Izquierdo ha criticado que "antes eran 330.000 beneficiarios solo en Andalucía y ahora a unos 100.000 en toda España".

    Además, la parlamentaria ha señalado que este programa deja fuera a más de la mitad de los municipios gaditanos, ya que en 24 de las 45 localidades de la provincia no se pueden canjear las tarjetas, lo que obliga a personas en situación de necesidad a desplazarse a otras localidades, muchas veces lejanas y con insuficientes comunicaciones, para poder comprar alimentos y productos básicos. "Las familias que tienen difícil llenar sus neveras lo tienen peor todavía porque van a tener un coste extra para poder desplazarse a otras localidades para usar esas tarjetas", ha añadido.

    Por su parte, el presidente local del PP de Arcos y alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, ha reiterado la preocupación por la situación de desamparo que se puede crear al dejar a muchas personas fuera de las ayudas a alimentos y productos básicos. Rodríguez ha lamentado que el PSOE local votara en contra de la moción presentada por el grupo popular para pedir al Gobierno que reformule la estrategia para llegar a toda la población necesitada. En la Sierra de Cádiz, de los 19 municipios, solo 5 cuentan con un establecimiento autorizado para usar estas tarjetas monedero. "Nos preocupa mucho ver como el PSOE vota en contra de la iniciativa del PP y defiende a Pedro Sánchez en contra de los vecinos más necesitados", ha señalado Rodríguez, pidiendo "sensibilidad, coherencia y sentido común para trabajar por las personas que tengan menos recursos económicos y puedan también beneficiarse de las tarjetas monedero".

    Esta situación requiere de una solución urgente, ha subrayado el PP de Cádiz, ya que "las familias afectadas no pueden esperar más".

  • El PP de Cádiz reclama que el cuarto tren directo Cádiz-Madrid opere a diario

    El Partido Popular de Cádiz ha solicitado al Ministerio de Transporte que el cuarto tren directo Cádiz-Madrid opere a diario en lugar de días alternos, como ha anunciado RENFE. Miguel Sastre Uyá, diputado del PP de Cádiz, ha calificado de "claramente insuficiente" el refuerzo ferroviario anunciado para el 2 de junio, destacando que "después de cuatro años esperando, la única inversión del Gobierno sea la de reubicar un tren Alvia que ha dejado de prestar servicio en el Norte de España, operando sólo lunes, jueves, viernes y domingo, en lugar de hacerlo a diario y de forma permanente".

    Sastre Uyá ha cuestionado si este refuerzo es algo puntual o si se mantendrá en servicio todo el año, subrayando que "es una oferta de mínimos que no cubre la demanda existente ni se corresponde al peso que tiene la línea Cádiz-Madrid, que desde RENFE se señala siempre como una de las que tiene mayor número de viajeros y rentabilidad".

    El diputado ha recordado que "Cádiz va a seguir sin recuperar la frecuencia que había antes de la pandemia y está muy lejos de los seis trenes diarios en cada sentido con los que hemos llegado a contar en la provincia".

    El PP de Cádiz insiste en que el cuarto tren diario entre Cádiz y Madrid debe operar de forma permanente y ha preguntado si está previsto algún refuerzo adicional para la temporada estival. Sastre Uyá ha adelantado que "seguiremos reivindicando al Ministerio de Transporte que nos dote de los medios adecuados. No podemos conformarnos".

    El PP de Cádiz también ha criticado al Gobierno del PSOE por negarse a desdoblar la N-IV para que la autovía llegue hasta la provincia, a hacer un tercer carril en la autopista y a incrementar la oferta ferroviaria acorde a la demanda existente. Sastre Uyá ha enfatizado que "Cádiz es una de las diez provincias más pobladas de España y tiene en el turismo una de sus principales industrias de desarrollo económico, pero necesitamos unas infraestructuras y oferta de transportes adecuada que nos permita seguir creciendo".

  • El PP de Cádiz resalta el incremento de empleo autónomo en la provincia

    fku4rmzx0aau6b5

    María José de Alba, diputada por Cádiz y portavoz de Empleo del PP de Andalucía, ha puesto en valor la notable creación de empleo autónomo en la provincia de Cádiz. Según los datos presentados, el pasado mes de septiembre la provincia registró un total de 66.531 trabajadores por cuenta propia, posicionándose como la segunda en Andalucía en términos de creación de nuevos empleos autónomos.

    "Andalucía lidera a nivel nacional la creación de empleo autónomo y la mitad de los nuevos autónomos en el último año en España son andaluces", señaló María José de Alba. Agregó que, desde la llegada de Juanma Moreno a la Junta, Andalucía ha registrado un aumento de 42,000 autónomos, a un ritmo aproximado de 8,500 nuevos autónomos anualmente.

    En lo que respecta a la provincia de Cádiz, se ha evidenciado un incremento de 5,242 autónomos en el período de septiembre de 2019 a septiembre de 2023, lo que representa un aumento del 8,55%. Este avance sitúa a Cádiz como la segunda provincia de Andalucía con mayor aumento en la cifra de autónomos, solo superada por Málaga.

    María José de Alba atribuyó este crecimiento a las políticas implementadas por la Junta de Andalucía, destacando medidas como la simplificación administrativa y el incremento en el presupuesto destinado a apoyar a los trabajadores autónomos. "Están dando resultado", afirmó.

    La diputada subrayó la eficiencia en la gestión de ayudas, que ha pasado de tardar años a concluirse en apenas tres meses. En este sentido, también señaló la importancia de la cuota cero, que permite la exención de la cotización a la Seguridad Social para los nuevos autónomos durante su primer año. Esta medida ha beneficiado a 1,251 autónomos gaditanos desde su implementación en enero.

    María José de Alba concluyó haciendo un llamamiento a la igualdad de género, revelando que el 53% de los nuevos autónomos registrados en la provincia desde diciembre de 2022 son mujeres. "Señal de que, desde el PP andaluz, continuamos comprometidos con la promoción de oportunidades laborales para las mujeres en nuestra comunidad", finalizó.

  • El PP de Cádiz respalda el plan para reducir un 60% las listas de espera en 2024

    El Partido Popular de Cádiz ha manifestado su apoyo al Plan de Choque de Garantía Sanitaria, impulsado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, con el propósito de disminuir las listas de espera en la provincia en un 60% durante el año 2024. Antonio Saldaña, diputado autonómico por Cádiz, ha subrayado la capacidad del gobierno de Juanma Moreno para enfrentar las adversidades con soluciones eficaces, señalando que "ante un problema el gobierno de la Junta de Andalucía ofrece una solución".

    Este plan de choque, dotado con una inversión de 280 millones de euros destinados a toda Andalucía, busca incrementar las horas de trabajo voluntarias de los profesionales sanitarios a través de la continuidad asistencial, destinando más de 160 millones de euros a este fin. Además, se prevé la renovación de conciertos sanitarios para intervenciones de menor complejidad, al tiempo que se potencian los recursos para las patologías más graves.

    Con el objetivo de reducir las listas de espera de pacientes quirúrgicos que superan el plazo de seis meses en un 60% en tan solo un año, se estima que más de 340 mil andaluces, actualmente en listas de espera, se beneficiarán de este plan. Saldaña ha destacado el compromiso del gobierno de Juanma Moreno con la mejora continua del sistema sanitario, enfatizando que, a pesar de los retos heredados tras años de gestión del PSOE, se están implementando todas las medidas necesarias para avanzar en la mejora de la sanidad.

    Saldaña también ha hecho hincapié en los logros alcanzados en materia de inversión sanitaria bajo el liderazgo de Moreno, como el incremento del número de profesionales sanitarios, la retención de médicos MIR en Andalucía, y la expansión de la infraestructura sanitaria con nuevas instalaciones en la provincia, incluyendo centros de salud en Chiclana, Jerez, San Fernando, y Algeciras.

    Finalmente, Saldaña ha concluido su intervención reafirmando el compromiso del gobierno de la Junta de Andalucía por escuchar a los ciudadanos, reconocer los problemas existentes y enfrentarlos con medidas eficaces, como lo demuestra el Plan de Garantía Sanitaria, con el cual se espera alcanzar una significativa reducción de las listas de espera en 2024.

  • El PP de Cádiz respalda los 77 millones de euros para industria sostenible de la Junta de Andalucía

    La provincia de Cádiz recibirá una inversión de 77 millones de euros dentro del programa Transición Justa, promovido por la Consejería de Industria del gobierno andaluz. Este programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de oportunidades industriales sostenibles en las provincias de Cádiz, Córdoba y Almería, con una dotación total de 169 millones de euros. De esta cantidad, más del 45,5% se destina a la provincia de Cádiz, convirtiéndola en la mayor receptora de fondos.

    El plan estratégico desarrollado por la Junta de Andalucía busca posicionar a Cádiz como líder en sectores industriales emergentes y consolidados. Entre los sectores prioritarios figuran la industria auxiliar naval, la aeronáutica, la construcción industrializada y la producción de energía verde. Según Antonio Saldaña, parlamentario autonómico, “la provincia de Cádiz inicia este año 2025 con una apuesta directa, firme y concreta del gobierno de Juanma Moreno con la industria sostenible en Cádiz y con la industria del presente, pero también del futuro”.

    Dentro de este programa, se han asignado más de 15,5 millones de euros para proyectos de la industria auxiliar naval. Además, la semana pasada, el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó una inversión de 17 millones de euros destinada a la industria aeronáutica, enfocada específicamente en la creación de un hub aeroespacial en Jerez. Este hub busca la implantación de nuevas empresas, materiales, soluciones y tecnologías relacionadas con la aeronáutica sostenible, con el propósito de fabricar “los mejores aviones y los aviones más sostenibles” en la provincia.

    En cuanto al sector de la construcción industrializada, Saldaña destacó su potencial como solución innovadora para los retos en vivienda, mencionando que "Europa lleva mucha ventaja a Andalucía y a España en este ámbito”. El parlamentario resaltó que, al igual que Cádiz se ha destacado históricamente en la construcción de barcos y aviones, puede también liderar en este sector emergente.

    Sobre la producción de energía verde, el hidrógeno verde se perfila como un eje central de este plan estratégico. Andalucía tiene la capacidad de posicionarse como líder mundial en este campo, con Cádiz como uno de los polos más importantes para su desarrollo.

    El parlamentario Antonio Saldaña remarcó además que la política industrial implementada en Andalucía en los últimos años ha generado resultados visibles en la creación de empleo, señalando que “seis de cada diez empleos que se hayan creado en España son en Andalucía, y el 40% de la bajada del desempleo que ha habido en España ha sido como consecuencia de la bajada del desempleo en Andalucía”.

    En relación con el uso de los fondos europeos, Saldaña subrayó que se está produciendo un cambio histórico en su destino, explicando que “por primera vez, los fondos europeos se están destinando de manera pensada y estratégica por el interés de los andaluces y de todos los gaditanos”. Según el parlamentario, estas ayudas ahora buscan impulsar directamente el desarrollo industrial y la creación de empleo en la provincia, frente a lo que describió como un modelo previo que beneficiaba solo a unos pocos.

    Por su parte, Auxiliadora Izquierdo, también parlamentaria autonómica, destacó los avances logrados en inversión en investigación y desarrollo en Andalucía. Desde 2018, el personal investigador, técnico y auxiliar empleado en este ámbito ha crecido un 31%, con 7.742 profesionales más, alcanzando un total de 32.474 personas dedicadas a la ciencia y la investigación en la comunidad autónoma. Estos datos posicionan a Andalucía, después de Madrid y Cataluña, como la región con mayor plantilla de investigadores en España.

    Izquierdo informó que este año el gobierno andaluz destinará 25 millones de euros para que las universidades públicas contraten a jóvenes investigadores y técnicos, destacando que, en el último año, la Universidad de Cádiz recibió más de 1,8 millones de euros para este fin. Asimismo, mencionó el programa Emergia, que proporciona nuevas ayudas predoctorales y postdoctorales, y que recientemente otorgó 700.000 euros a la Universidad de Cádiz para captar a tres investigadores de prestigio.

    La parlamentaria también destacó el compromiso del gobierno andaluz con la estabilización del personal científico, subrayando su objetivo de fomentar la investigación de excelencia y atraer talento a Andalucía y Cádiz. En este contexto, señaló que Andalucía trabaja para facilitar el acceso a la carrera investigadora y mejorar las condiciones del personal científico, en contraste con el modelo del gobierno central, que, según indicó, dejó fuera de las ayudas de las becas María Zambrano a más de 800 científicos al destinar esos fondos a otros fines.

  • El PP de Cádiz se manifiesta en contra de la amnistía de Sánchez a los delincuentes del separatismo

    whatsapp image 2023 10 29 at 14.40.08

    El Partido Popular de Cádiz ha participado esta mañana en el acto convocado en Málaga en contra de la amnistía y en defensa de la igualdad de todos los españoles con una destacada representación de representes del partido a nivel provincial , afiliados y simpatizantes que “nos hemos querido sumar a una importantísima movilización por la razón y el motivo que nos ha llevado hasta allí que era defender nuestra igualdad y decirle no a las cesiones de Pedro Sánchez está dispuesto a hacer para satisfacer su ambición personal de seguir en la Moncloa”.

    Al respecto, el presidente provincial del PP de Cádiz, Bruno García, ha destacado que más de medio millar de gaditanos se hayan unido a miles de andaluces a este acto en el que hemos dicho que no a que Pedro Sánchez utilice la amnistía con el único fin de mantenerse en el Gobierno de España”. 

    Así, Bruno García ha rechazado que acepten la amnistía y la desigualdad entre los españoles para “beneficio sólo y exclusivo suyo”; ante lo que ha asegurado que “deben saber que nosotros, el Partido Popular con Alberto Núñez Feijóo , con Juanma Moreno y con todos los que formamos parte del PP no nos vamos a quedar callados y vamos a salir a la calle y vamos a seguir defendiendo la igualdad de los gaditano y de los andaluces con el resto de España”.

  • El PP de Cádiz se pinta las manos recordando la memoria de Miguel Ángel Blanco

    El Partido Popular de Cádiz ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo a Miguel Ángel Blanco en el 27 aniversario de su secuestro y posterior asesinato por la banda terrorista ETA.

    El acto, que tuvo lugar en el Mirador Entre Catedrales de Cádiz, contó con la participación del presidente provincial del PP de Cádiz, Bruno García, la presidenta local, Mercedes Colombo, la presidenta de honor del PP de Cádiz, Teófila Martínez, y el coordinador provincial del PP, Ignacio Romaní, entre otros cargos del partido. Junto a ellos, muchos ciudadanos acudieron para honrar la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo.

    Durante el evento, se leyó un manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco con el lema “¡Tú y todos!”. En este manifiesto se recordó a quienes "dieron su vida por defender la libertad y la democracia frente a la barbarie y no podemos ni queremos olvidarlos".

    Desde el PP de Cádiz se reivindicó que “juntos somos más fuertes y, desde esa unión, debemos seguir trabajando para que no se olvide el legado de tantos compañeros a los que el terrorismo nos arrebató”.

    Bruno García destacó que "siempre hemos estado y no vamos a dejar de hacerlo", y agradeció la presencia y apoyo de los gaditanos que cada año se acercan a tener este gesto de recuerdo. Además, subrayó el compromiso del partido con los valores que representan las víctimas del terrorismo: "Nos comprometemos con los valores que representan las víctimas del terrorismo. Son un referente y su reconocimiento nos hace mejores individual y colectivamente, por ello es nuestra responsabilidad defender, preservar y transmitir su memoria".

  • El PP de Cádiz se rebela contra el "cupo catalán": el Partido Popular exige igualdad

    El Partido Popular de Cádiz ha denunciado este lunes un supuesto trato desigual en la financiación autonómica como resultado de los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con Cataluña. La diputada nacional del Partido Popular, Macarena Lorente, ha manifestado que 'lo que se da de más a una comunidad autónoma, hay que quitárselo al resto de los ciudadanos, y más para Cataluña significa menos para Andalucía y menos para Cádiz'. Según Lorente, este es un problema que afecta a los gaditanos, a los andaluces y a todos los españoles, ya que considera que podría suponer un recorte en los servicios públicos que comprometería el presente y el futuro de las próximas generaciones.

    Durante una rueda de prensa, Lorente ha criticado que los acuerdos entre el Gobierno y Cataluña son una forma de 'dar más dinero a los territorios más ricos y menos a los más pobres, lo que ni es progresista, ni es justo, ni es igualitario ni solidario'. Ha subrayado que una falta de financiación adecuada impactaría negativamente en la sanidad, la educación, las infraestructuras y los servicios públicos de Andalucía, afectando también a proyectos que podrían impulsar el crecimiento de la provincia de Cádiz.

    La diputada ha cuestionado por qué municipios gaditanos como Cádiz, Barbate, Rota, San Fernando, Chiclana, Conil o Algeciras deberían tener menos financiación que municipios catalanes de características similares, y ha señalado que esta situación podría llevar a un empeoramiento de los servicios públicos en la provincia de Cádiz.

    Lorente también ha recordado que el Partido Popular advirtió hace meses que el año 2024 sería un "año en blanco" en inversiones para la provincia de Cádiz debido a lo que considera una priorización de los intereses partidistas por parte del Gobierno al elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Según la diputada, esto se traduciría en que 'con nuestros impuestos se paga el cupo catalán'.

    Además, ha señalado que el Partido Popular de Cádiz considera que el 'cupo catalán' solo beneficia a Pedro Sánchez, calificándolo como "otro pago al independentismo para mantenerse en el poder" y la "mayor traición que se ha cometido nunca contra los andaluces". Según Lorente, esta situación tiene como responsable a Pedro Sánchez, con la ministra María Jesús Montero como 'brazo ejecutor' de estos acuerdos, además del PSOE de Andalucía y de Cádiz como 'cooperadores necesarios'.

    El Partido Popular de Cádiz ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando por una financiación justa e igualitaria que proporcione soluciones a los problemas de la provincia.

  • El PP de Cádiz solicita al Gobierno reconsiderar la exclusión de gaditanos de ayudas alimentarias

    El Partido Popular (PP) de Cádiz ha hecho un llamamiento al Gobierno para que reconsidere su decisión y no excluya a aproximadamente 49.000 gaditanos de las ayudas para el acceso a alimentos básicos. Ana Mestre, parlamentaria y vicesecretaria regional de política municipal, expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrá el sistema de tarjetas monedero, impuesto por el Ministerio de Inclusión, que se implementará a partir del próximo 1 de abril. Este modelo limita la asistencia únicamente a familias con menores, dejando a miles de personas vulnerables sin cobertura.

    La problemática radica en que el nuevo modelo excluye a una gran parte de la población que actualmente recibe ayuda a través de la Junta de Andalucía, incluyendo mayores con pensiones bajas, familias con hijos mayores de 18 años, personas sin hogar, migrantes y mujeres víctimas de violencia de género. Según Mestre, de los más de 57.000 beneficiarios actuales en Cádiz, solo 8.600 mantendrán el derecho a estas ayudas, dejando así al 85% de las personas vulnerables de la provincia sin acceso a alimentos básicos.

    Ana Mestre y Auxiliadora Izquierdo, tras reunirse con la Cruz Roja de Rota, han criticado la decisión del Gobierno, argumentando que el sistema de tarjetas monedero, al estar vinculado a ciertas cadenas de supermercados, no solo excluye a numerosas personas necesitadas sino que también presenta problemas logísticos y económicos, ya que la compra se realizará a precios de mercado.

    En respuesta a esta situación, el PP de Cádiz ha anunciado la presentación de mociones en todos los ayuntamientos de la provincia, instando al Gobierno a revisar y modificar el modelo actual. Proponen un sistema mixto que permita mantener las tarjetas monedero para las familias y, al mismo tiempo, incluir a bancos de alimentos y entidades sociales en el reparto de alimentos básicos, garantizando así que nadie que lo necesite quede excluido.

  • El PP de Cádiz solicita el reconocimiento urgente de los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad

    El Partido Popular de Cádiz ha solicitado que se tramite con urgencia la modificación de la Ley Orgánica 1/1979 para que los funcionarios de prisiones sean reconocidos como agentes de la autoridad en el desempeño de sus funciones. Esta petición se produce tras la aprobación en el Congreso de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Popular que busca reforzar el sistema penitenciario, garantizando la seguridad de los funcionarios y mejorando sus condiciones laborales.

    El PP de Cádiz ha destacado la relevancia de esta medida en la provincia, donde se encuentra la cuarta parte de la población reclusa de Andalucía, representando el 6,5% del total nacional. Según los datos presentados, en los cinco centros penitenciarios de la provincia se registró el 10% de las agresiones a funcionarios en toda España el pasado año. Además, estas agresiones han incrementado un 12% en 2023 respecto al año anterior y un 126% en comparación con los últimos cinco años.

    El diputado nacional Ignacio Romaní ha criticado que el PSOE, pese a votar a favor de la iniciativa, “vote a favor de esta iniciativa pero después paraliza su aprobación”. Romaní también señaló que la presidenta del Congreso “tiene bloqueada una propuesta similar y ha prorrogado hasta en 18 ocasiones el trámite para la presentación de enmiendas, obstaculizando así la tramitación de la ley”.

    En sus declaraciones, Romaní afirmó que “se trata de un nuevo engaño por parte del Gobierno y el PSOE que una y otra vez prometen este reconocimiento, también la pasada semana votando a favor de la PNL del Grupo Popular, pero no impulsan el que salga adelante. En seis años no han hecho nada por mejorar las condiciones de los funcionarios de prisiones”.

    El diputado del PP subrayó que es prioritario avanzar en esta medida y reiteró el apoyo de su partido a las demandas de los funcionarios penitenciarios, afirmando que “su reconocimiento como agente de la autoridad es algo prioritario”.

  • El PP de Cádiz valora las políticas de empleo “que están haciendo de Andalucía y Cádiz una tierra de oportunidades”

    La portavoz del PP en la Comisión de Empleo del Parlamento de Andalucía, M José De Alba, y la vicesecretaria de dicha comisión, Ascen Hita, han valorado esta mañana que “Andalucía y la provincia de Cádiz es hoy una tierra con más oportunidades y futuro gracias a las políticas del Gobierno de Juanma Moreno que tiene en la creación de empleo una de sus grandes prioridades”,

    Las diputadas populares han mantenido una reunión sectorial sobre empleo en la provincia en la que han analizado tanto actuaciones ya puestas en marcha como nuevos programas destacando el “salto cuantitativo y cualitativo que se ha dado en la política de empleo en los últimos cinco años”.

    Al respecto, ha afirmado que “antes hablar de empleo era hablar de políticas fracasadas, de opacidad, despilfarro y corrupción” en referencia a los ERE , cursos de formación o la Fundación Faffe , “mientras ahora se habla de una comunidad locomotora de creación de empleo”.

    “Andalucía es hoy una comunidad líder y una tierra con grandes oportunidades y futuro”, destacando que hoy es donde más empleo se crea, y que es la primera en empleo autónomo, en exportaciones y en creación de empresas . En el caso de la provincia de Cádiz , en el mes de marzo se ha registrado uno de los mejores datos de los últimos 20 años con más de 11300 desempleados menos y ha sido el mejor mes de la serie histórica de afiliación a la Seguridad Social.

    “Son muchos los datos que corroboran que se va por el bueno camino, algo que no ocurre por casualidad, sino que , aunque aún queda mucho por hacer , es mucho lo que se está haciendo y mucha la inversión orientada a la creación de empleo”.

    Entre otras medidas, De Alba ha destaca la simplificación administrativa y digitalización de los procesos que también ha llegado a la gestión de las políticas de empleo lo que ha permitido que las ayudas a la creación de empleo se tramiten de forma ágil en apenas minutos y si antes se tardaba 10 años en abonar el ticket de autónomos ahora se tramitan y cobran en unos 3 meses.

    Igualmente, la portavoz popular ha apuntado la transformación de las políticas de atención a las personas desempleadas, “donde antes había un Servicio Andaluz de Empleo que era noticia por la gestión irregular de subvenciones y hoy es un servicio conectado con las necesidades reales del mercado y ofrece una atención personalizada”; y el cambio de la Formación para el Empleo.

    “La Formación para el empleo se ha convertido en una herramienta eficaz que, gracias al trabajo conjunto con el sector empresarial, que multiplica la empleabilidad de las personas, y por tanto las oportunidades de futuro de miles de andaluces y gaditanos” ha afirmado.

    En relación a la mejora de la empleabilidad y la formación para favorecer la incorporación de gaditanos al mercado laboral, ha enumerado diversos programas que están en marcha como Andalucía Activa, incentivos a la contratación de empleo estable, ayudas a la primera experiencia profesional en instituciones públicas y extranjero o cursos de inserción laboral.

    Por último, ha destacado que Andalucía se convertido así en una comunidad líder “pese a los agravios que sigue sufriendo por parte del Gobierno de Sánchez, porque perdemos cada año 1.500 millones de euros por culpa de que nuestra tierra está infra financiada y también somos la comunidad que menos fondos para el empleo recibe con apenas 389 euros por desempleado frente a los 991 euros de la media nacional”.

  • El PP de Cádiz valora que la Junta impulsa 21 nuevas titulaciones en la UCA

    La parlamentaria andaluza y vicesecretaria del PP de Andalucía , Pilar Pintor, ha destacado hoy el “impulso” de la Junta de Andalucía a la UCA que ampliará su oferta durante el próximo curso 2025-2026 con 21 nuevas titulaciones “adaptadas a las nuevas especialidades laborales y a las nuevas tecnologías , lo que permitirá mejorar la empleabilidad de los jóvenes”.

    Pilar Pintor ha valorado que “tras más de una década con la oferta universitaria congelada, los jóvenes andaluces y gaditanos verán incrementada las titulaciones de doctorados, grados y másteres pudiendo optar así a una mayor variedad de opciones educativas, a la vez que se acaba con las disfunciones en la enseñanza universitaria que no estaba adaptada a las necesidades actuales de nuestro mercado laboral”.

    En concreto en la provincia de Cádiz las nuevas titulaciones de la UCA se concretan en cuatro grados (Educación Social, Ingeniería en energías renovables, Economía Azul sostenible y Logística y Transporte) , 14 másteres (Clínica y Epidemiología de las enfermedades emergentes, Derecho del Vino, Derecho Digital ,Dirección de Proyectos, Diseño Industrial e Innovación , Humanización y Ética de la Salud, Investigación e Intervención Comunitaria para la Transformación y la Inclusión Social , Gestión y Logística Portuaria, Gestión Sostenible de Empresas, Master Degree in Applied Phycology, Master in Nature Based Solutions in Productive and Natural Ecosystems, Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno, Seguridad y Protección Marítimas y Sistemas de Refrigeración y Climatización Sostenibles) y tres doctorados (Investigación y análisis del flamenco , Doctorado internacional conjunto en Ciencias y Tecnología Marinas y Marítimas y Marketing e Investigación de Mercado). Además de la UCA, la nueva oferta universitaria pública en toda Andalucía se amplia a 184 nuevas titulaciones.

    La parlamentaria popular ha señalado igualmente que la Junta ha aceptado el 100% de los nuevos títulos propuestos por la Universidad de Cádiz “lo que evidencia la capacidad de diálogo y compromiso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno para planificar un nuevo mapa universitario acorde a las necesidades del actual mercado laboral y los intereses de los jóvenes, con más oportunidades de formación y de elegir su camino hacia el futuro”.

    “Tras más de una década de parálisis, el gobierno de la Junta está haciendo una fuerte apuesta por recuperar la competitividad de la universidad pública andaluza y lo hace tanto ampliando la oferta académica como con un esfuerzo inversor destinando un 23% más de presupuesto para el sistema universitario público. En cinco años el gobierno de Juana Moreno ha situado a los jóvenes en el centro de sus políticas para garantizar sus posibilidades de empleabilidad y su futuro y logrado con su gestión que nuestro sistema universitario de un salto cuantitativo y cualitativo” ha concluido.

  • El PP de Cádiz, en pie de guerra contra Pedro Sánchez: "No seremos españoles de segunda"

    screenshot 1916

    Los diputados nacionales, Pedro Gallardo y Nacho Romaní, han puesto de manifiesto el “rechazo rotundo” del Partido Popular de Cádiz a la amnistía y la desigualdad entre españoles como pago para que Pedro Sánchez siga en la Moncloa “ante lo que nos vamos a rebelar porque no es aceptable que Andalucía y la provincia de Cádiz sean tratadas de menos, que haya privilegios a unos en perjuicio de todos y que se condicione nuestro futuro con menos recursos y un trato discriminatorio que es en definitiva lo que pretende hacer Sánchez como presidente”

    En una comparecencia ante los medios de comunicación, han anunciado que el PP de Cádiz se va a movilizar, “más allá de las siglas y dando voz a muchos gaditanos que ni entienden ni comparten la actitud del PSOE de que haya españoles de primera y españoles de segunda. Vamos a defender los intereses de Cádiz y eso pasa por defender la igualdad entre todos los españoles porque no queremos ser más que nadie pero tampoco menos que nadie”.

    Así ha adelantado que, además de la presentación de mociones en todos los ayuntamientos en la Diputación, el PP va a participar en el acto convocado este fin de semana en Madrid, para lo que se han organizado autobuses desde la provincia para facilitar el traslado a los gaditanos que lo han pedido. “El domingo se va a evidenciar que hay una alternativa al chantaje que quieren imponer unos independentistas, y que no pasa por la ruptura de la igualdad entre de los españoles, sino por defender la igualdad”.

    Para los diputados populares la provincia se está jugando mucho con la formación del próximo gobierno de España y han puntualizado que si en la pasada legislatura de Pedro Sánchez como presidente la provincia ya fue discriminada dando de lado muchas inversiones para priorizar otros territorios, “preocupa aún más la deriva en la que ha entrado el PSOE que ha dado por bueno y quiere oficializar el dar a los independentistas y a un prófugo de la justicia todo lo que este le quiera pedir”

    El PP de Cádiz insiste en que “el chantaje para la investidura es inaceptable, de momento amnistía, autodeterminación, mayor financiación, la condonación de deudas o Irene Montero de Ministra de Igualdad. Una vez que Sánchez ha asumido la amnistía como la primera de las muchas otras concesiones que vendrán; si antes la investidura de Feijóo era necesaria ahora es imprescindible”.

    Al respecto, han denunciado que se está hablando de romper la unidad del país, de aprobar una ley de amnistía, que el poder ejecutivo se atribuya la facultad de declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos o evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano, que es realmente grave. Pero también los gaditanos van a tener menos recursos que otros territorios porque el PSOE va a hacer que haya españoles de primera y de segunda y la provincia de Cádiz va a salir muy perjudicada porque al PSOE no le importan los gaditanos.

    “Hoy Cataluña recibe por habitante 140 euros más que Andalucía fruto de un sistema de financiación firmado en 2009 entre PSOE y ERC que nos hace perder al año 1.000 millones de euros, algo que empeorará tras las concesiones que el PSOE otorgará a los independentistas que supondrán que nosotros pagaremos para que ellos lo gasten y no lo vamos a permitir”, han criticado.

    Por ello desde el PP de Cádiz “nos vamos a movilizar y vamos a pelear siempre por la España en la que creemos , por el reencuentro, por la concordia, la igualdad y el progreso de todos que es la alternativa que apoyaron la mayoría de los españoles”.

  • El PP defiende el plan de verano del SAS para Cádiz con 6182 contrataciones

    El Partido Popular (PP) de Cádiz ha destacado el plan de verano desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para reforzar los servicios sanitarios en la provincia durante los meses estivales. Este plan, según el parlamentario autonómico Antonio Saldaña, "garantiza la atención sanitaria a gaditanos y visitantes".

    En una rueda de prensa junto a la también parlamentaria Auxiliadora Izquierdo, Saldaña rechazó los "ataques partidistas y politización que el PSOE está haciendo de la gestión de la Consejería de Salud". El parlamentario defendió que la provincia de Cádiz contará con 6.182 contrataciones para cubrir las vacaciones del personal sanitario y reforzar la atención en centros de zonas costeras. Cádiz es la segunda provincia de Andalucía con mayor número de contrataciones, y prácticamente todos los centros de atención primaria mantendrán su horario habitual de atención al público.

    Saldaña subrayó que actualmente se destinan al Plan de Verano más del doble de las contrataciones que había en 2018, durante el gobierno socialista, cuando la cifra de contrataciones fue de 3.000 frente a las 6.182 contrataciones previstas este verano. Además, explicó que muchas de estas contrataciones incluyen personal de refuerzo covid que se ha mantenido y se ha incorporado a las plantillas de refuerzo del Plan Verano.

    Los parlamentarios gaditanos también señalaron otras medidas impulsadas por el gobierno andaluz para abordar la falta de médicos en los meses de verano. Entre estas medidas se incluyen un plan de fidelización para los médicos internos residentes que terminan su formación en septiembre, complementos económicos en zonas de difícil cobertura y el pago de horas extras a los profesionales sanitarios que deseen alargar su jornada laboral de forma voluntaria.

    La Consejería de Salud continúa trabajando para implementar medidas que permitan cubrir el personal en las zonas con mayores dificultades, destacándose una reunión convocada con la Sectorial de Salud, donde la consejera informará sobre nuevas propuestas.

    Antonio Saldaña enfatizó que la falta de personal médico no es un problema específico de la provincia de Cádiz o de Andalucía, sino que afecta a todas las comunidades autónomas. Saldaña hizo un llamamiento al Ministerio competente para que permita a las comunidades formar e incorporar más personal, abordando el desequilibrio provocado por la jubilación de un elevado porcentaje de médicos. "El Gobierno de España tiene que permitir que en Andalucía se formen más médicos para poder tener más recursos para atender a los ciudadanos", afirmó.

    Finalmente, los parlamentarios pidieron la concienciación de los usuarios para "un uso responsable y solidario de la asistencia sanitaria", señalando que entre enero y mayo de este año se perdieron más de 4 millones de citas porque el paciente no asistió ni anuló, lo que impidió su uso por otros pacientes.

  • El PP denuncia que los ayuntamientos de Cádiz pierden 171 millones de la PIE en 2025

    Los ayuntamientos de la provincia de Cádiz dejarán de percibir en 2025 un total de 171 millones de euros comprometidos por el Gobierno en concepto de adelanto de la PIE, según ha denunciado la vicesecretaria de Política Municipal del PP de Andalucía y parlamentaria, Ana Mestre.

    En una rueda de prensa junto a Ascensión Hita, secretaria de la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía, Mestre ha explicado que el Gobierno había anunciado en enero un incremento del 13% en los adelantos de la PIE para los ayuntamientos, una subida que no se materializará debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025. "Las cantidades que recibirán los ayuntamientos gaditanos se harán en función del presupuesto del año 2023 aunque, sin embargo, el Gobierno de España está cobrando del año 2025", ha declarado.

    Según Mestre, esta situación supone una merma de financiación para distintos municipios de la provincia, detallando que Cádiz capital perderá 22 millones de euros, Chiclana de la Frontera 6 millones, Jerez de la Frontera 18 millones, San Roque casi 2,5 millones y Algeciras 10 millones. "En total son 171 millones menos de financiación para los ayuntamientos gaditanos, un dinero muy necesario para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, pero también para facilitar que estos ayuntamientos puedan llevar a cabo inversiones tan necesarias para el progreso de sus municipios, para generar empleo y para generar oportunidades", ha señalado.

    Desde el PP de Cádiz también han lamentado "la falta de apoyo por parte del ministerio de Hacienda y la ministra Montero" a la complicada situación financiera de los ayuntamientos, destacando que de los diez municipios con peor situación económica en España, siete pertenecen a la provincia de Cádiz.

    Ante este panorama, Mestre ha adelantado que el PP presentará en los plenos de los respectivos ayuntamientos gaditanos una moción que defiende la adopción de medidas extraordinarias que resuelvan de manera definitiva la situación financiera de los consistorios, les permita contar con liquidez y garantice la igualdad entre entidades locales. Además, ha exigido que se otorgue a los ayuntamientos gaditanos el mismo trato financiero que se ha dado al Ayuntamiento de Jaén tras el pacto firmado en el marco de la moción de censura presentada por el PSOE para hacerse con la Alcaldía.

    "Desde el minuto uno que el Gobierno de España, en concreto la señora Montero, acuerda un trato especial para resolver la situación económica que tiene el Ayuntamiento de Jaén, nosotros exigimos lo mismo para los ayuntamientos gaditanos y de Andalucía", ha afirmado Mestre, señalando que "el gobierno de Pedro Sánchez y el partido socialista no está siendo justo ni con los ayuntamientos en general ni con la financiación local". En su intervención, ha acusado al Ejecutivo central de actuar con "intereses partidistas" para "mantenerse en el poder" en perjuicio de las entidades locales.

    Por otro lado, Mestre ha defendido "la apuesta de la Junta de Andalucía" por mejorar la financiación local, mencionando el incremento de los fondos de la PATRICA y la duplicación de la inversión del Plan de Cooperación Municipal. "El movimiento se demuestra andando. Unos mienten y no cumplen y otros seguimos apoyando al municipalismo con hechos. Por eso no es creíble que al PSOE se le llene la boca hablando en materia de financiación, ni mucho menos en materia de autonomía local", ha declarado, instando al Gobierno de Pedro Sánchez a trabajar "urgentemente" en la reforma de los sistemas de financiación autonómica y local.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social