Provincial

  • El PP de Cádiz denuncia que Andalucía es la comunidad que menos dinero recibe de los fondos estatales

    “Andalucía, y por tanto también la provincia de Cádiz, es la comunidad autónoma que menos dinero recibe por parte del Gobierno de Pedro Sánchez “ han denunciado esta mañana los parlamentarios autonómicos Auxi Izquierdo y Antonio Saldaña que, en rueda de prensa, han cifrado esta discriminación en 200 euros menos por cada gaditano que la media de otras comunidades.

    “Los andaluces estamos cansados de perder recursos públicos mientras el Gobierno de
    Pedro Sánchez negocia un cupo con otras comunidades, un dinero público que es necesario para hacer inversiones y mantener nuestros servicios públicos esenciales”, ha afirmado Izquierdo,

    Así, ha enumerado diez agravios concretos del Gobierno de Sánchez con Andalucía y la provincia. “Perdemos 1409 millones al año por el injusto sistema de financiación autonómica, lo que supone que desde 2009 hemos dejado de recibir del Estado más de 14.000 millones de euros que le corresponden por su población ajustada”.

    Igualmente, “recibimos 681 millones menos de los que le correspondía del Fondo Covid que habilitó el Gobierno para afrontar la pandemia, apenas 2.000 euros de los 16.000 consignados cuando por población nos corresponderían unos 500 millones más”.

    Según los datos aportados por la parlamentaria, Andalucía es, junto Baleares, la comunidad que menos dinero ha recibido por habitante de los fondos Next Generation que Europa ha dado a los Estados miembros para hacer frente a la pandemia.

    También, se ha referido a que el Gobierno de Pedro Sánchez perjudica a Andalucía en el reparto de fondos contra la violencia de género, en dependencia, en la financiación de plazas de ayudantes doctor en universidades, o en la financiación de planes de empleo siendo la comunidad que menos dinero recibe por desempleados. Y, en materia de escolarización infantil , “Andalucía tendrá que devolver 119 millones de euros porque el Gobierno no permite destinarlo a la gratuidad de las familias “

    Por último, ha explicado los agravios en materia de inversión para reforzar la red de transporte de energía eléctrica o los 500 millones de euros que han perdido los agricultores y ganaderos andaluces con el nuevo reparto de las ayudas de la PAC.

    “El Gobierno de Sánchez perjudica a los andaluces y gaditanos y no vamos a permitir ni un agravio más porque no somos menos que nadie.No vamos a permitir que se frenen las oportunidades de transformación que tiene la provincia de Cádiz, ni vamos a permitir que se bloquee el desarrollo de proyectos importantes para el futuro de los gaditanos Nos jugamos mucho y no vamos a tolerar más agravios, ni más desigualdades”, ha concluido Izquierdo.

     

    Andalucía Trabaja

    En otro orden de cosas, Antonio Saldaña ha puesto en valor los “efectos positivos que el Gobierno del cambio está teniendo en la provincia frente a la preferencia de trato que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene por motivos políticos con otras comunidades”

    “Después de la gran ilusión que llegó a Andalucía hace cinco años, hoy podemos decir que el cambio se nota, fundamentalmente en las políticas de empleo y Andalucía Trabaja y Cádiz Trabaja” ha asegurado.

    Para el diputado popular “el viejo gobierno estaba anclado en el desempleo y la precariedad y hacía creer que era imposible de cambiar. Ahora el gobierno de Juanma Moreno se ha planteado como uno de los retos principales revertir las cifras de desempleo y poner políticas eficientes para conseguir un Cádiz líder”.

    Entre otros aspectos ha señalado que Cádiz ha recibido 25 millones ayudas a sobrecoste energético, 8.5 millones para 21 proyectos de empleo en 2023 y 2024, Cádiz es uno de los eslabones lideres en la apuesta por la energía renovables y el hidrógeno verde, se han aprobado 60 programas de inserción laboral que van a beneficiar a más de 5000 desempleado con 23.7 millones de euros.

    Aparte de estas políticas específicas, ha añadido la incidencia de la política fiscal “y ahora bajando impuestos Andalucía aumenta su recaudación”, la simplificación administrativa o una gestión eficiente de los fondos europeos . “Por tanto el cambio se nota y Andalucía es la comunidad autónoma donde más desciende el paro ,hay un incremento de autónomos superior al de Cataluña y Madrid y tiene el mejor dato de creación de empresas en 2024; mientras que en Cádiz el mes de marzo ha sido el mejor de la serie histórica de afiliación”

    “En contraposición del trato discriminatorio del Gobierno de España que se está produciendo con Cádiz en Andalucía hay un gobierno autonómico que vino a llamarse el Gobierno del Cambio y cinco años después el cambio se nota y uno de esos elementos fundamentales es el empleo y la generación de actividad económica”.

  • El PP de Cádiz denuncia que el Gobierno de Pedro Sánchez ha rechazado hablar de la deuda histórica con Barbate

    El Gobierno ha rechazado la posibilidad de considerar la existencia de una deuda histórica con el municipio de Barbate, según la respuesta ofrecida al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso respecto al Plan Especial de Singularidad presentado por el Ayuntamiento de Barbate. En dicho plan, se solicitaban medidas específicas debido a la particularidad del municipio y sus necesidades tanto a la administración provincial como regional y estatal.

    Ignacio Romaní, diputado nacional y coordinador del PP de Cádiz, y Ana Moreno, presidenta local del PP de Barbate, han manifestado su decepción ante esta respuesta. Romaní ha afirmado que "el Gobierno directamente rechaza que se pueda hablar de deuda histórica por parte del Estado con este municipio", una deuda que el Plan Especial de Singularidad cuantifica en casi 412 millones de euros. Asimismo, criticó que "se da larga al pago de compensaciones algunas por servidumbres militares". Romaní añadió que "a lo único que se refieren para intentar justificarse a su negativa es que el Ayuntamiento de Barbate ya se beneficia de diversas medidas destinadas a entidades locales con problemas financieros, algo que se aplica al conjunto de España y que nada tiene que ver con las singularidades de este municipio que se reclaman en el Plan Especial".

    Ana Moreno explicó que el Plan Especial responde a las graves limitaciones de desarrollo que enfrenta Barbate, con un 83% de su término municipal afectado por distintas servidumbres, de las cuales un 39% es para uso militar. Moreno indicó que "por lo que recibimos 0 euros desde 1982 que se expropiaron los terrenos del Retín", y sumó a esto la complicada situación financiera del municipio, donde "toda la financiación es con recursos propios y a costa de los impuestos de los barbateños".

    Moreno comparó la situación de Barbate con la de otras localidades que cuentan con bases de Defensa, como el Polígono de Tiro de Las Bardenas o las Bases de Rota, que reciben compensaciones anuales por las servidumbres militares. "Barbate está reclamando justicia, una deuda histórica y una compensación anual como esas tres Bases", afirmó.

    Ignacio Romaní expresó que "el Gobierno demuestra con su respuesta un total desconocimiento y desinterés absoluto la realidad de municipio de Barbate". Romaní rechazó "los desprecios de los ministros y el Gobierno de Pedro Sánchez a Barbate, el último hoy mismo con la visita de la ministra de Defensa sin dignarse a avisar ni reunirse con el alcalde ni el gobierno municipal cuando sabe, o debería saber, los problemas del municipio y las compensaciones que se le están pidiendo".

    El diputado popular subrayó que "Barbate no se merece de estos desaires, que me pregunto si también haría a cualquier municipio catalán o vasco", y adelantó que el PP seguirá elevando iniciativas en el Congreso "para que se hable de Barbate, para que se entiendan sus problemas y se atiendan sus necesidades".

    Finalmente, Romaní recordó que en 2017 el Congreso aprobó por unanimidad una PNL presentada por el Grupo Socialista en la que se pedían medidas específicas para el municipio, pero que "sin embargo después cayó en saco roto y no se ha hecho absolutamente nada". Añadió que "lo que pedimos desde el Partido Popular al Gobierno es que aborde con valentía las justas reivindicaciones que el Ayuntamiento de Barbate ha concretado en el Plan Especial", y realizó un llamamiento a los socialistas gaditanos "porque el único camino para que Barbate no pierda más oportunidades es la unidad de acción".

  • El PP de Cádiz denuncia que la renuncia del PSOE a los PGE frenará muchas inversiones claves en la provincia

    “Si España no tiene nuevos presupuestos, Cádiz no tendrá inversiones y el 2024 será un año de oportunidades perdidas para Andalucía y nuestra provincia” han afirmado esta mañana los diputados nacionales Macarena Lorente y Miguel Sastre Uyá que han valorado en rueda de prensa las consecuencias que tendrá en Cádiz la prórroga de los presupuestos anunciada por el Gobierno.

    “La renuncia de Pedro Sánchez y el PSOE a los presupuestos de 2024 y la prórroga de los actuales tendrá consecuencias fatales ya que, al no haber nuevas inversiones, no se van a poder iniciar nuevos proyectos y las actuaciones prometidas van a quedar postergadas, con suerte, al 2025” han asegurado.

    Los diputados populares han concretado algunas obras claves que corren el riesgo de “quedar en el limbo” como el nuevo carril de AP-4 , la inclusión del tramo correspondiente a la provincia que el PP reclama, el enlace Aeropuerto-Jerez, el enlace de Torreguadiaro, mejoras en cercanías, el tren Algeciras Costa del Sol, el cuartel de la Guardia Civil de Chiclana, la comisaría de la Línea, la declaración de Zona de Especial Singularidad para la provincia, las depurados de Barbate y Sanlúcar, la presa de Gibralmedina, el contrato de los nuevos buques hidrográficos anunciados por el Ministerio de Defensa para los astilleros de la Bahía con una con inversión de 160 millones de euros o un Plan de Restauración de Fortificaciones Militares de la Bahía de Cádiz.

    Para Lorente, “Pedro Sánchez tiene otras prioridades que no son desde luego los problemas de los gaditanos y es lamentable que los intereses partidistas y personales del PSOE y Sánchez y su sumisión al independentismo, nos dejen sin las partidas económicas necesarias para poder avanzar en proyectos que son fundamentales para el desarrollo de Cádiz. La prórroga de los PGE del año 2023 reafirma y multiplica el daño que Pedro Sánchez hace a Andalucía y al PSOE “.

    Igualmente, el PP de Cádiz alerta de la pérdida de financiación, cuantificada en 1.500 millones de euros anuales, ya que “tampoco en el 2024 se pondrá en marcha en Fondo Transitorio de Financiación que necesita Andalucía por estar infrafinanciada, algo que reivindicaba la propia ministra Montero cuando era consejera de Hacienda en Andalucía y a lo que se comprometió a solucionar en 2018 aunque después de cinco años no ha hecho nada para reformar el sistema de financiación”.

    A todo ello, han unido la “preocupación por la baja ejecución de los presupuestos del Estado en Andalucía y en Cádiz ya que, según el último dato disponible del primer semestre de 2022 en nuestra comunidad apenas alcanza el 15.7% frente al 64% de inversiones ejecutadas en Cataluña”.

    La diputada ha criticado “el papelón del PSOE de Andalucía y de Cádiz que calla e incluso aplaude entre risas las decisiones de Pedro Sánchez que son tremendamente perjudiciales para nuestra provincia siendo cómplices del parón impuesto a las inversiones de nuestra provincia”.

    Para Lorente “los socialistas deberían explicar a los gaditanos por qué el adelanto de las elecciones en Cataluña , y el tejemaneje que Pedro Sánchez se trae con sus socios, tiene como consecuencia, la prórroga de unos presupuestos en los que, ya de por sí, no se reflejaban las necesidades de Cádiz en el 2023, y mucho menos en el 2024”.

    Miguel Sastre Uyá, por su parte, ha rechazado que “España, Andalucía y Cádiz estén en manos de Puigdemont y que, tras la aprobación de la amnistía, ahora se condicione nuestro desarrollo y nuestras inversiones a la convocatoria de elecciones en Cataluña. No hay un proyecto de país, sólo decisiones para mantenerse en el poder y tapan sus malas acciones con cortinas de humo que provocan que nuestra provincia sea cada vez más perjudicada”.

    Por último, desde el PP de Cádiz, han adelantado “estar muy muy vigilantes a todo lo que suceda a partir de ahora en la negociación de los presupuestos 2025, porque corremos el riesgo de que la negociación de las cuentas del 2025, se pacten privilegios que vayan en contra de nuestros intereses una vez más”.

  • El PP de Cádiz desafía al PSOE: "No caeremos en la desilusión"

    El presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, Bruno García, destacó durante la junta directiva provincial celebrada en Sanlúcar de Barrameda la necesidad de que su formación política se enfoque en atender los problemas de los ciudadanos de la provincia. García lamentó "los momentos complicados que se están viviendo en la política", acusando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de dedicar "su tiempo, esfuerzo y ambición a cosas que no tienen que ver con el interés general". Afirmó que "las preocupaciones y problemas de la gente van por un lado y el PSOE por otro, solo intentando tapar todas las vergüenzas que cada día vamos conociendo".

    En este contexto, hizo un llamamiento al Partido Popular de Cádiz para que se mantenga centrado en "lo importante, que son los problemas de los ciudadanos". Subrayó que "los gaditanos no podemos dejarnos llevar por esa manera de política que quiere el PSOE, que tiene que ver con la mentira y la confrontación para desviar la atención". García aseguró que "no podemos caer en la desilusión de quienes quieren aprovecharse de la política" y destacó el compromiso del Partido Popular de Cádiz de "dar la batalla para que la gente sepa que hay quienes estamos preocupados por solventar sus problemas y ese equipo se llama Partido Popular".

    El líder provincial enfatizó que la política debe ser "un instrumento eficaz para solucionar los problemas de nuestros vecinos" y abogó por mantener una cercanía constante con los ciudadanos. Contrapuso esta visión al "ruido del Gobierno de Pedro Sánchez", destacando la gestión del Partido Popular en la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y en los ayuntamientos, tanto desde el gobierno como desde la oposición, subrayando que trabajan "para todos y sin sectarismos".

    En el ámbito local, Bruno García reconoció el trabajo que está realizando el Partido Popular de Sanlúcar de Barrameda, encabezado por Carmen Pérez, y su grupo de concejales. Señaló que "desde la oposición están liderando la iniciativa política frente al desgobierno del gobierno municipal". Recordó que el Partido Popular ganó las últimas elecciones municipales en la localidad con "el mejor proyecto para los sanluqueños", aunque un pacto entre Izquierda Unida y el PSOE les impidió asumir el gobierno de la ciudad. Sin embargo, destacó que el equipo liderado por Pérez está haciendo "un gran trabajo demostrando que el Partido Popular es la mejor alternativa y que cumple con su compromiso con la ciudad".

    Carmen Pérez, presidenta local del Partido Popular de Sanlúcar de Barrameda y senadora, agradeció el respaldo de la dirección provincial al municipio. Pérez expuso los objetivos de su formación de cara al próximo año, que incluyen "seguir trabajando en la misma línea, estando en la calle recogiendo las demandas de la gente, siendo la voz de los sanluqueños en el pleno municipal y proponiendo soluciones ante la falta de gestión de la alcaldesa Carmen Álvarez y su equipo". Pérez añadió que "esa falta de gestión está generando un gran descontento en la ciudad".

    La junta directiva provincial, celebrada en Sanlúcar de Barrameda, sirvió de marco para estas declaraciones y para reiterar el compromiso del Partido Popular de Cádiz con una política basada en la cercanía a los ciudadanos y en la búsqueda de soluciones a sus problemas cotidianos.

  • El PP de Cádiz destaca el compromiso de la Junta con la provincia en los presupuestos de 2025

    La Junta de Andalucía ha iniciado la tramitación de los presupuestos para el año 2025 en el Parlamento andaluz. Según el Partido Popular (PP) de Cádiz, se trata de “unos presupuestos que buscan afrontar los problemas y retos de los gaditanos como son la sanidad, la vivienda o el empleo y que además dan un impulso definitivo para la ejecución de proyectos muy relevantes”. La parlamentaria autonómica Ana Mestre detalló que estos presupuestos destinan un total de 455 millones de euros “con nombres y apellidos para la provincia de Cádiz”, lo que representa un incremento de 40 millones respecto al año anterior, aunque la inversión total será aún mayor.

    El PP subrayó que el 80% de estos fondos se destina a sanidad, educación y dependencia, destacando que en sanidad se incrementará la plantilla con 7.000 personas, entre ellas 2.385 nuevos efectivos, 1.275 dentro del proceso de estabilización y 3.175 refuerzos asistenciales para el año 2025. Mestre afirmó que esta medida demuestra “el compromiso de Juanma Moreno por la Sanidad de nuestra tierra y el fortalecimiento de nuestro sistema”.

    Además, la Consejería de Inclusión Social, Igualdad y Familia incrementará sus fondos en 2.331 millones de euros en 2025 para reforzar la dependencia, un aumento del 12% respecto al año anterior, que busca reducir las listas de espera y ampliar los servicios para las personas más necesitadas. Mestre expresó su confianza en que los gaditanos empezarán a ver los resultados de estos fondos destinados a la dependencia.

    En el ámbito educativo, Mestre anunció que a partir del próximo curso, la Junta garantizará la gratuidad de la educación infantil para los niños de 3 años, una medida que beneficiará a unos 9.000 niños en Cádiz. Mestre destacó también el refuerzo en las plantillas docentes de la provincia, alcanzando un total de 18.000 docentes, con la incorporación de 357 adicionales este curso, de los cuales 237 se destinan a la educación especial y 120 a la formación profesional.

    El apoyo al tejido productivo de Cádiz también se refleja en los presupuestos, con una dotación de más de 6.600 millones de euros, un aumento de 350 millones respecto a 2024. Este apoyo incluye 1.175 millones para el empleo autónomo y 20 millones para un plan de empleo específico en la provincia. Además, el PP resaltó la asignación de 17 millones de euros para la digitalización de pymes y el desarrollo de polígonos industriales en la zona.

    Entre los proyectos específicos para la provincia de Cádiz, Mestre mencionó la Ciudad de la Justicia en Cádiz y Algeciras, la rehabilitación del edificio Valcárcel, el Instituto Virgen del Carmen de Puerto Real, el Colegio Argonautas de Chipiona, la nueva UCI del Hospital de Puerto Real, centros de salud como el del Mentidero, Camposoto de San Fernando, Vejer de la Frontera y la Bajadilla en Algeciras, así como el Museo del Flamenco de Jerez y el teatro Romano de Cádiz. Estos proyectos, según Mestre, están destinados no solo a crear empleo, sino también a “generar bienestar en la provincia de Cádiz”.

    Por último, Mestre defendió estos presupuestos como “inéditos a pesar de la complicada situación de financiación que sufre Andalucía”, argumentando que el Gobierno central no reconoce adecuadamente la población andaluza y que, debido a ello, Andalucía deja de percibir 1.500 millones de euros anuales. A pesar de esta situación, Mestre subrayó que estos presupuestos representan “la mayor inversión de la historia en Andalucía, con 48.836 millones de euros, para generar prosperidad, estabilidad y seguridad en la provincia y en la comunidad, a la vez que se bajan impuestos”.

  • El PP de Cádiz destaca la gestión de Juanma Moreno en el segundo aniversario de las elecciones autonómicas

    Con motivo del segundo aniversario de las elecciones autonómicas en las que los gaditanos dieron su apoyo mayoritario a Juanma Moreno, el PP de Cádiz ha destacado "la positiva gestión del gobierno andaluz en la provincia que está permitiendo una nueva etapa de crecimiento y progreso para Cádiz". A través de la diputada autonómica Auxiliadora Izquierdo, el partido ha resaltado que la provincia de Cádiz registra hoy datos récords de desarrollo.

    Entre los datos proporcionados, la diputada ha destacado que la provincia cuenta con 62.358 empresas, un 7,43% más que en 2018; casi 67.500 autónomos, un 13.15% más que en 2018; 390.070 afiliados registrados en mayo de 2024, un 18,33% más que en diciembre de 2018. Además, las exportaciones alcanzaron los 8.265 millones de euros, un 17% más que en 2018, y los 5,84 millones de turistas recibidos el pasado año, un 23,1% más.

    Izquierdo ha afirmado que "las políticas del PP están dando sus frutos en Cádiz, una provincia que ahora cuenta con una Junta de Andalucía que sí apuesta por ella. Es un gobierno volcado con devolver a los gaditanos su confianza con trabajo, compromiso, dedicación y humildad".

    La diputada también ha resaltado que, bajo el gobierno del PP en Andalucía, "se han desbloqueado proyectos claves para la provincia y puesto en marcha muchas inversiones", a lo que ha añadido "un escenario fiscal y administrativo más atractivo para atraer inversiones y dinamizar nuestra economía, siendo la comunidad con menos burocracia de España y la segunda con menos impuestos frente a las 69 subidas que ha aplicado Pedro Sánchez".

    Para el PP de Cádiz, el ejecutivo de Juanma Moreno es "un ejemplo de gestión que desde la estabilidad y moderación ha hecho que Andalucía sea ahora un referente para España y para Europa; una comunidad moderna y útil que genera confianza dejando atrás décadas en las que la corrupción y los índices negativos lastraban la imagen de nuestra tierra".

    Entre los proyectos destacados en estos dos últimos años, Izquierdo mencionó la puesta en marcha del Trambahía, la carretera Medina-Paterna, la variante de acceso a Alcalá del Valle, la reforma del Hospital San Carlos, la nueva UCI pediátrica del Puerta del Mar, una inversión de 13 millones en el centro de investigación INIBICA, y el inicio de las obras del nuevo centro de salud de Díez Mérito en Jerez. También se han realizado la Planta de Compostaje de Villamartín, la ruta ciclista Eurovelo 8 con más de 14 tramos en la provincia gaditana, el aliviadero de la Presa de Guadalcacín y el inicio de la conducción de agua desde el Embalse Guadalcacín al Partidor de La Peruela.

    Además, se mencionan la nueva oficina del SAE en Algeciras, la finalización de las viviendas públicas de Matadero y la licitación de las viviendas de Cerro del Moro en Cádiz, el Centro de Formación Punta Europa en Algeciras, la inauguración del Centro de Innovación UCA SEA en el Llano Amarillo y la próxima puesta en marcha del Centro de Fabricación Avanzada (CFA).

    En relación a la ITI, Izquierdo ha defendido que el gobierno de Juanma Moreno ha logrado culminar con un alto grado de cumplimiento las inversiones previstas en este programa por valor de unos 385 millones de euros, señalando que en 2018, cuando el PP llegó al Gobierno, apenas se había ejecutado un 19% y certificado un 2%.

    Izquierdo concluyó que "aunque queda todavía mucho por hacer, dos años después Andalucía y Cádiz crean más empleo, crecen más económicamente y hay menos impuestos; se invierte más en sanidad, en educación, en políticas sociales, y todo ello se hace siempre buscando los consensos, dialogando e instalados sobre una base de sensatez, de moderación, de centralidad, de seguridad jurídica".

  • El PP de Cádiz entrega los ‘Premios Sin Barreras’: un reconocimiento a los que luchan diariamente por la inclusión

    whatsapp image 2023 11 29 at 10.06.17

    Con motivo de la conmemoración el 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Partido Popular de Cádiz ha reconocido con los “Premios Sin Barreras” la labor que desarrollan colectivos, asociaciones y personas “en favor de una sociedad más inclusiva e igualitaria”.

    En su  tercera edición, el acto de entrega de los Premios se ha celebrado en Arcos presidido por el presidente provincial, Bruno García, el alcalde de la localidad Miguel Rodríguez, la coordinadora del Foro Sin Barreras del PP de Cádiz, Malu del Rio y la vicepresidenta del Parlamento Ana Mestre. Durante el mismo se han distinguido a Asprodeme Puerto Real , AICA San Fernando, Afanas La Janda, C.D. Unión Baloncesto Jerez, Besana Campo de Gibraltar, Asociación Lupus y Autoinmunes, APEIS, Afemen Chiclana, Centro Ocupacional Juan Candil y Asociación Nuevo Caminar de salud mental de Arcos. 

    El Foro Sin Barreras del PP de Cádiz nace 2020 con la misión de ser altavoz del colectivo   de las personas con discapacidad ante las instituciones y con la vocación de intervenir en las políticas que, de una forma u otras, afectan a los ciudadanos con necesidades de accesibilidad, según ha explicado su coordinadora Malu del Rio.  “Un espacio abierto en el que participan personas que conocen de primera mano el mundo de la discapacidad para el intercambio de ideas y experiencias que permitan crear estrategias y planes comunes que hagan realidad la mejora de nuestros entornos para todos”.

    Con esta iniciativa , el PP busca igualmente dar visibilidad a todos los que cada día trabajan haciendo una labor muy importante para mejorar la vida de los discapacitados, sus familiares y de toda la sociedad; por lo que con ese espíritu se crean los Premios Sin Barrera. 

    En su intervención, Bruno García ha trasladado un mensaje de agradecimiento y de compromiso. “Estamos aquí para dar las gracias y decir muy claro que sois muy importantes para toda la sociedad . Tenemos la obligación de ayudaros a saltar y eliminar todas las barreras y también tenemos la obligación de estar cerca, escucharos y aprender mucho de vuestra diversidad, ilusión y capacidad de superación” ha afirmado.

    Por su parte, Miguel Rodríguez ha abierto el acto en el que ha dado la bienvenida a los asistentes y felicitado a los  premiados poniendo igualmente en valor “el trabajo y entrega de toda esas personas que luchan día a día por superar todas las barreras que se encuentran en la vida “

    También ha participado la concejal del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán, ha dado un testimonio de superación  contando su experiencia personal con la discapacidad y su lucha a favor de la rehabilitación y la integración. “Mi historia es un recordatorio de que, incluso en medio de las pruebas más difíciles, la desesperanza se puede volver en esperanza” defendiendo “el esfuerzo y la constancia para conseguir retos en la vida y sobre todo impulsar a que las personas crean de verdad que tener una discapacidad para nada impide que todos nuestros sueños se hagan realidad”. 

    Por último, la vicepresidente Parlamento de Andalucía Ana Mestre, ha dirigido unas palabras a los colectivos asistentes para “reconocer la actitud que tenéis ante la vida las personas con discapacidades y sus familias. Todos aprendemos de ellos, cada día nos dan una lección”.

     

    RESEÑA DE LOS PREMIADOS

     

    -ASPRODEME PUERTO REAL

    Entidad creada en 1976 para la ayuda y protección de los derechos de las personas con discapacidad intelectual desde su infancia y a lo largo de su vida con el objetivo del desarrollo pleno de todo el potencial que tienen sus usuarios para lograr su inserción social y laboral y conseguir así una vida plena y digna.

    En la actualidad cuenta con 66 usuarios , 47 en servicios residenciales y 19 en Unidad de Dia y Centro Ocupacional. 

     

    -AICA San Fernando

    Asociación Isleña por la Ciudad Accesible creada en 2015 a partir de un grupo de personas con discapacidad física con la necesidad de denunciar las barreras arquitectónicas en su ciudad. Su finalidad es difundir la problemáticas de las personas con diversidad funcional y sus familiares, lograr la eliminación de todas las barreras que dificultan la accesibilidad y lograr entornos urbanos integradores. 

     

    .AFANAS JANDA

    Asociación comarcal creada hace 40 años por un grupo de padres para la atención de sus hijos y/o familiares afectados por algún tipo de discapacidad intelectual con el objetivo de  fomentar su integración social y laboral. En la actualidad atiende a 75 personas del interior de la comarca de la Janda





    -PROYECTO DE NORMALIZACIÓN DEL C.D. UNION BALONCESTO JEREZ

    Iniciativa para ayudar desde el deporte a visibilizar las diferentes capacidades, crear conciencia y normalizar la discapacidad, apoyando al deporte adaptado e integrando el baloncesto en la vida diaria de las personas con discapacidad.

     

    -BESANA CAMPO GIBRALTAR

    Fundada en 1994 por padres y familiares de personas con Sindrome de Down para hacer frente a los problemas de integración social y crear un espacio de formación, aprendizaje y convivencia a través del cual se pudiera defender la autonomía e inclusión plena de sus hijos

     

    -ASOCIACION LUPUS Y AUTOINMUNES CADIZ

    Creada en 2016  ante la necesidad de informar tanto a afectados, familiares y sociedad en general sobre la problemática de esta enfermedad crónica y sus repercusiones . Su misión es dar apoyo multidisciplinar a los afectados de lupus y otras enfermedades autoinmunes promoviendo actividades para la mejora de su calidad de vida y su inclusión en la sociedad. 

     

    -APEIS

    Asociación de Profesionales por la Educación y la Inclusión Social , compuesta por socios de diferentes ámbitos profesionales con el interés común de favorecer  la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad funcional. En los últimos años ha impulsado el desarrollo de programas como el ‘Activa Acuática’ en colaboración con Sólo Surf o el programa ‘Mentoria para la Inclusión’ en colaboración con EQUA.

     

    -AFEMEN CHICLANA

    Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental , fundamentalmente esquizofrenia. Comenzó a funcionar en 1990 y actualmente atiende a cerca de un millar de personas al año en varias localidades de la provincia. 

     

    -CENTRO OCUPACIONAL JUAN CANDIL EN ARCOS

    Centro especializado en desarrollar tareas pre-laborales y ocupacionales en la atención integral de personas con diversidad funcional. Su fundador fue el párroco Juan Candil en 1995

     

    -ASOCIACION NUEVO CAMINAR SALUD MENTAL ARCOS

    Asociación para la recuperación de personas afectadas por una enfermedad mental mediante su participación activa, y de sus familiares y amigos , la ayuda mutua, el voluntariado, la colaboración intersectorial e interinstitucional.

  • El PP de Cádiz exige a Marlaska que actúe ya ante la crisis del narcotráfico

    El Partido Popular (PP) de Cádiz ha exigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que actúe de manera inmediata para la declaración de la provincia como Zona de Especial Singularidad ante el aumento de la actividad del narcotráfico en la zona. El diputado nacional del PP de Cádiz, Ignacio Romaní, ha pedido al ministro que aproveche su estancia en la provincia para visitar municipios como Barbate o Sanlúcar de Barrameda y reunirse con los vecinos y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que se enfrentan diariamente al narcotráfico.

    Romaní ha criticado las declaraciones del ministro, en las que vinculó la presencia de narcolanchas en la Bahía de Cádiz con factores meteorológicos. El diputado ha calificado estas palabras como "totalmente alejadas de la realidad" y ha asegurado que la ciudadanía observa cómo estas embarcaciones operan con total impunidad en las aguas de la provincia. Como ejemplo, ha señalado que durante la celebración del Campeonato Internacional de Surf en Barbate, la presencia de narcolanchas fue visible en el fondo de las imágenes del evento.

    El PP ha reprochado que Grande-Marlaska continúe afirmando que estudia la declaración de la Zona de Especial Singularidad, una medida que el partido reclama desde 2019. Según Romaní, el ministro lleva años dando largas al asunto, ya que en 2021 aseguró estar estudiando la medida y en 2022 anunció que sería una realidad. Sin embargo, posteriormente descartó la iniciativa alegando los "buenos resultados" del Plan Especial contra el Narcotráfico. En marzo de 2023, durante una visita a Cádiz, el ministro afirmó estar "meditándolo detenidamente", aunque meses después volvió a rechazarlo. Ahora, según ha indicado el diputado popular, Grande-Marlaska ha vuelto a asegurar que la medida está siendo evaluada.

    Para Romaní, estas constantes afirmaciones son una muestra de "falta de compromiso" del Gobierno con la seguridad en la provincia. Ha denunciado que el narcotráfico en la zona se agrava con la expansión de las mafias y el incremento del riesgo para las FCSE. En este sentido, ha exigido la aprobación inmediata de la Zona de Especial Singularidad y la recuperación del Organismo de Coordinación del Narcotráfico en el Sur (OCON-Sur), que considera que fue un instrumento eficaz en la lucha contra estas organizaciones.

    En cuanto a las condiciones laborales de los agentes, el PP ha reclamado que se reconozca la peligrosidad de su profesión en todos los ámbitos y no únicamente en conceptos como la productividad, tal como defiende el ministro. También ha insistido en la necesidad de equiparar los salarios de los miembros de las FCSE con los cuerpos policiales autonómicos y desbloquear la ley de jubilación digna, una propuesta del PP que, según el partido, el PSOE y sus socios mantienen paralizada en la Mesa del Congreso.

  • El PP de Cádiz exige al Gobierno impulsar el tren entre Algeciras y la Costa del Sol

    El Partido Popular (PP) de Cádiz ha instado al Gobierno a fomentar la construcción del tren entre Algeciras y la Costa del Sol, una obra que perciben como esencial para el progreso de la región. Han solicitado que en los presupuestos estatales de 2024 se destine una asignación presupuestaria adecuada para este proyecto. En una acción coordinada, Bruno García, presidente provincial del PP en Cádiz, y José Ignacio Landaluce, presidente del PP en Algeciras, se han reunido con Patricia Navarro, presidenta del PP en Málaga, con el objetivo de organizar una campaña parlamentaria para presionar al Gobierno a priorizar la planificación de esta iniciativa. Resaltan que, a pesar de su importancia, el proyecto ha sido descuidado por el Ministerio de Transportes.

    Durante el gobierno del PP en 2018, se presentaron dos opciones de ruta para este tren y se progresó en los estudios geotécnicos, asignando fondos para el Documento Ambiental Inicial. Desde esa fecha, critican que el ejecutivo actual no ha demostrado interés en esta conexión, la cual no figura en las proyecciones de inversión del gobierno en curso.

    Los representantes del PP en Cádiz argumentan que la planificación de esta infraestructura ferroviaria no debe postergarse más, enfatizando que la discusión sobre este trayecto se remonta a 1979. Subrayan la urgencia de adoptar una postura ambiciosa y reivindicativa para asegurar las infraestructuras que la comarca del Campo de Gibraltar merece, enfrentando significativas deficiencias en movilidad. La conexión directa por tren con la provincia de Málaga a través de la Costa del Sol representa, según ellos, una oportunidad de desarrollo que no debe retrasarse.

    Para promover este proyecto, el Partido Popular prevé presentar iniciativas en los ayuntamientos, así como en las diputaciones de Cádiz y Málaga, en el Parlamento andaluz y en el Congreso. Su objetivo es evitar que la propuesta quede en el olvido, destacando la prioridad que debe tener el tren de la Costa del Sol.

    Resaltan la necesidad de actuar para superar el estancamiento actual y buscar soluciones al intenso tráfico entre Algeciras y la Costa del Sol, donde los residentes y turistas enfrentan tarifas elevadas en el peaje, considerado el más caro de España, para viajar entre la comarca de Cádiz y la provincia de Málaga. En contraposición, el PP de Cádiz aboga por una movilidad que integre intermodalidad, sostenibilidad, seguridad e inclusión.

  • El PP de Cádiz exige al Gobierno impulsar la construcción de viviendas pendientes en la provincia

    El Partido Popular de Cádiz ha defendido la necesidad de acciones específicas para facilitar el acceso de los jóvenes gaditanos a una vivienda, poniendo en valor el ‘Plan Vivienda Joven’ de la formación, que incluye medidas fiscales para la compra y el alquiler. En una rueda de prensa, el diputado nacional Miguel Sastre Uyá y la presidenta provincial de Nuevas Generaciones (NNGG), Samara Ortiz, han reivindicado "soluciones reales a las dificultades que tienen los jóvenes gaditanos a la hora de acceder a una vivienda".

    Durante su intervención, han señalado que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas actuales, destacando que cada año se crean 250.000 hogares en España, pero solo se construyen o habilitan menos de 100.000 viviendas, lo que, según han advertido, llevará a un déficit de 1,5 millones de viviendas en la próxima década. En la provincia de Cádiz, han cifrado este déficit en 17.000 viviendas.

    Han resaltado que la dificultad de acceso afecta especialmente a los jóvenes, indicando que mientras en Europa la edad media de emancipación es de 25 años, en España ya supera los 30 años y solo uno de cada seis menores de 30 ha logrado independizarse. Han añadido que los precios de compra y alquiler han aumentado un 37% y un 35%, respectivamente, en los últimos años, lo que convierte la vivienda en un bien inalcanzable. "Un joven necesita para alquilar casi la totalidad de su salario", ha afirmado Ortiz.

    El PP de Cádiz ha sostenido que las políticas de vivienda deben ser una prioridad de todas las administraciones, con especial atención a los jóvenes, y ha expuesto las iniciativas que defiende el partido para equilibrar el desajuste entre oferta y demanda. Entre las medidas planteadas, han destacado la necesidad de poner más suelo a disposición para la construcción, reducir la burocracia con un plazo máximo de resolución de licencias municipales de tres meses y garantizar mayor seguridad jurídica para incentivar el alquiler. En este sentido, han denunciado que el "PSOE tiene paralizada la tramitación de la Ley Antiokupación presentada por el Partido Popular".

    En cuanto a las medidas concretas del ‘Plan Vivienda Joven’, han explicado que este contempla la ‘Hucha Hogar Joven’, que aplicará una deducción del 20% en el IRPF para fomentar el ahorro. También han señalado la deducción del alquiler hasta el 15%, la ampliación de avales para la compra de vivienda de 35 a 40 años y la creación de un sistema de avales para garantizar el pago de la fianza y el alquiler de los jóvenes.

    Ortiz ha indicado que estas líneas de apoyo ya están siendo aplicadas por la Junta de Andalucía, con medidas concretas destinadas al incremento de la oferta de vivienda pública en alquiler, la reducción de cargas fiscales para facilitar la compra y el alquiler, especialmente para los jóvenes, y la concesión de avales hipotecarios que permiten a los menores de 40 años cubrir el 100% del precio de compra junto con el préstamo bancario.

    Además, ha destacado el compromiso de muchos ayuntamientos gaditanos con la vivienda juvenil, asegurando que "donde gobierna el PP hay soluciones reales y eficaces". Sin embargo, ha advertido que "sin una estrategia estatal, los esfuerzos autonómicos y municipales no son suficientes".

    Por su parte, Sastre Uyá ha criticado que el Gobierno de España "a pesar de todos los anuncios que hace" no está actuando en Cádiz. Ha estimado que en la Bahía de Cádiz se podrían construir hasta 3.000 viviendas en desarrollos como La Florida y ha reivindicado la necesidad de una estrategia nacional de vivienda que complemente las medidas autonómicas y municipales, con especial atención a los jóvenes y colectivos vulnerables.

    El diputado nacional ha adelantado que ha registrado una batería de preguntas en el Congreso esta semana para conocer qué está haciendo el Gobierno de España para mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes gaditanos. También ha instado al Ejecutivo a que impulse la construcción de las viviendas pendientes en Cádiz y a que parte de ellas se destinen específicamente a la emancipación juvenil.

    Desde Nuevas Generaciones de Cádiz han anunciado la creación de un Foro de Vivienda en la provincia con el objetivo de dar a conocer las soluciones del Partido Popular y demostrar que existen alternativas. Han señalado que este foro servirá además para canalizar nuevas medidas e ideas en la defensa de los intereses de los jóvenes gaditanos. "El acceso a la vivienda es un reto clave para nuestra generación y demandamos medidas efectivas para revertir esta situación", ha afirmado Ortiz.

  • El PP de Cádiz exige la comparecencia de la presidenta de SEPI por la crisis laboral en Navantia

    El Grupo Popular ha solicitado la comparecencia de Belén Gualda, presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ante el Congreso de los Diputados. El objetivo de esta solicitud es que Gualda explique la situación laboral que atraviesan los trabajadores de la empresa pública Navantia, la actualización del convenio colectivo y la estrategia de inversiones de la compañía a corto, medio y largo plazo. Además, se pide información sobre la carga de trabajo y la exposición de las cuentas de la empresa del año 2023.

    La solicitud llega después de varias reuniones que el Partido Popular ha mantenido en las últimas semanas con el comité intercentros de Navantia y representantes de la industria auxiliar en la Bahía de Cádiz. En este contexto, el diputado nacional Ignacio Romaní ha instado al Gobierno a incluir en su agenda industrial las "necesidades de nuestros astilleros". Según Romaní, "el sector no puede vivir sólo de anuncios y expectativas de futuro, hay que comprometerse con el día a día de nuestros astilleros, dar respuesta a las demandas actuales y, sobre todo, apostar como prioridad por la competitividad de todos los centros de Navantia".

    Romaní ha expresado el apoyo del PP a las reivindicaciones de los trabajadores, lamentando que "cada vez es mayor la inquietud y malestar en los centros por la falta de respuestas de la compañía", lo que está generando movilizaciones y protestas en los astilleros.

    El diputado popular también ha denunciado que Navantia atraviesa una situación excepcional al no contar con un convenio colectivo actualizado ni un plan estratégico vigente, lo que afecta al futuro del astillero y la carga de trabajo. "Una situación excepcional que requiere medidas excepcionales e inmediatas y por este motivo hemos solicitado la comparecencia de la presidenta de la SEPI", afirmó Romaní.

    El Partido Popular considera que la competitividad del astillero depende de decisiones clave en el ámbito laboral, como la negociación de un nuevo convenio colectivo que lleva sin renovarse desde diciembre de 2021. Entre las demandas destacadas, se incluyen cuestiones sobre la masa salarial y el contrato relevo. Romaní también ha criticado el "incumplimiento de las inversiones vinculadas con el Plan Estratégico 2018-2022", así como la falta de un plan presupuestario que permita atender las necesidades de la plantilla y las contrataciones comprometidas.

    El Comité de Seguimiento del plan industrial anterior, que solo se reunió una vez, tampoco ha sido convocado desde la finalización del mismo, lo que ha impedido evaluar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos marcados para cada centro de trabajo. Ante esta situación, el PP ha presentado una pregunta al Gobierno para que informe si ha realizado algún estudio de balance del Plan Industrial y facilite los resultados.

    Romaní ha subrayado que el nuevo Plan Estratégico de Navantia debe enfocarse en la apertura de nuevos mercados y en convertir a los astilleros en un polo de atracción para el talento y la innovación en la construcción naval, mejorando las inversiones y las instalaciones. Según el diputado, es necesario ampliar la actividad de las plantas, en lugar de limitar la capacidad de producción, especialmente en la planta de Puerto Real, donde los trabajadores han alertado de que las opciones de construcción naval están siendo reducidas a favor de la industria offshore.

    El diputado ha rechazado la política de "segregación de centros" que, en su opinión, ya está siendo aplicada por la compañía. En relación con Puerto Real, Romaní afirmó que este astillero tiene "capacidad, tecnología y medios suficientes" para optar a una mayor oferta de contratos tanto en la construcción offshore como en la construcción de barcos civiles y militares, en cuyo mercado Navantia tiene "cada vez menos peso".

    Finalmente, Romaní ha preguntado al Gobierno sobre la falta de un departamento comercial dentro de la estructura de Navantia orientado al mercado civil y sobre las ofertas que la compañía ha presentado en este sector en los últimos años.

  • El PP de Cádiz impulsa la candidatura del Belén a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

    El apoyo a la candidatura del Belén como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO fue respaldado esta mañana por el Partido Popular de Cádiz. Este impulso tiene como base una proposición no de ley que se llevó al Congreso y que fue aprobada por la Comisión de Cultura. Desde el PP se ha solicitado al Gobierno central que promueva esta candidatura para proteger y fomentar esta tradición profundamente arraigada en la cultura española.

    La diputada nacional y portavoz de Cultura del grupo parlamentario popular (GPP), Sol Cruz, junto con el diputado por Cádiz Miguel Sastre, mantuvieron un encuentro con Francisco Morales, presidente de la asociación de belenistas de Cádiz. Durante la reunión, los representantes populares destacaron la importancia del belenismo como motor económico, cultural y artístico en la provincia de Cádiz, subrayando el impacto que tiene en la atracción turística y en el sector artesanal, el cual genera empleo en numerosos talleres dedicados a la fabricación de figuras y decoraciones.

    Según explicaron los diputados, "más allá de su dimensión religiosa, el belenismo se ha convertido en un atractivo turístico que cautiva a visitantes de todo el mundo". Además, añadieron que la provincia de Cádiz es líder nacional en esta tradición, siendo el territorio con el mayor número de asociaciones de belenistas en el país. Resaltaron que esta práctica cultural representa un importante componente de la identidad de Cádiz y de Andalucía, no solo por su relevancia artística y turística, sino también por su contribución económica.

    En este contexto, Sol Cruz recordó que la Junta de Andalucía ya ha reconocido al belenismo como Bien de Interés Cultural en la región. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que esta iniciativa cuente también con el apoyo del Gobierno central, tanto para promover la candidatura ante la UNESCO como para desarrollar programas que impulsen su promoción turística nacional e internacional.

    Entre las propuestas incluidas en la iniciativa del PP se encuentra la creación de un programa para potenciar los Belenes como atractivo turístico, incluyendo el desarrollo de una "Ruta de los Belenes" en colaboración con las comunidades autónomas, una acción que pondría en valor el trabajo de los artesanos y fortalecería esta tradición.

  • El PP de Cádiz insta al Gobierno a garantizar defensa jurídica a víctimas de agresiones sexuales

    El Partido Popular de Cádiz ha solicitado que se garantice la asistencia jurídica gratuita para las víctimas de violencias sexuales. La parlamentaria gaditana Ascen Hita ha defendido en la Comisión de Justicia del Parlamento de Andalucía la necesidad de que el Gobierno modifique urgentemente la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y financie este servicio con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, tal como establece el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

    Hita ha criticado que el Gobierno ha incumplido el plazo para esa modificación, ya que, según ha afirmado, "hace casi un año que debió asumir esa prestación pero, a fecha actual, las víctimas de violencia sexual siguen sin tener garantizado su derecho a una defensa gratuita e integral". La parlamentaria ha señalado que las víctimas de agresión sexual están en una situación de indefensión y ha subrayado que esto supone un agravio respecto a otras víctimas de violencia que sí tienen reconocido este derecho.

    La diputada ha explicado que, ante esta situación, desde el gobierno andaluz se está garantizando la asistencia jurídica gratuita a través del turno de guardia específico de violencia de género, aunque ha advertido que esta medida no puede ser la solución definitiva. “La competencia y la obligación de garantizar una asistencia jurídica gratuita eficaz, integral y universal para estas víctimas recae sobre el Gobierno de la Nación”, ha insistido.

    En su intervención, Hita ha destacado el incremento de delitos contra la libertad sexual en 2023, que, según datos del Ministerio del Interior, aumentaron un 15% respecto al año anterior, siendo el 70% de las víctimas menores de 30 años. Además, ha mencionado el informe 'Violencia Sexual en España', elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV) de la Universidad de Barcelona, que estima que cada año unas 350.000 personas en España sufren algún tipo de violencia sexual, aunque la mayoría de estas agresiones no llegan a denunciarse.

    Ascen Hita ha subrayado la importancia de garantizar la asistencia jurídica gratuita, argumentando que “una parte significativa de las mujeres agredidas sexualmente no denuncian porque no saben qué hacer, temen el proceso judicial o porque no tienen los recursos para enfrentarse a él”.

    El Partido Popular de Cádiz ha manifestado que “no basta con las palabras, con las declaraciones de intenciones o con los compromisos internacionales. Necesitamos hechos”. La formación ha enfatizado que las víctimas de violencia sexual necesitan un sistema que las proteja desde el primer momento, que les brinde asesoramiento jurídico desde que deciden denunciar y que las acompañe durante todo el proceso judicial.

    Finalmente, Hita ha lamentado la gestión del Ministerio de Igualdad, señalando que, tras seis años de gobierno, tres leyes aprobadas han generado consecuencias negativas para las mujeres. Entre ellas, ha criticado la Ley del "Solo sí es sí", la modificación de la Ley de Paridad y la Ley Trans, indicando que estas legislaciones han provocado "más problemas y conflictos" en lugar de proteger a las mujeres.

  • El PP de Cádiz insta al PSOE a votar a favor de mociones contra la amnistía en ayuntamientos andaluces

    9b2a1513 91cd 4bc0 b690 b347823e5af7

    Ana Mestre, vicesecretaria de Política Municipal del Partido Popular de Andalucía, ha interpelado directamente al líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, exigiendo "transparencia" en su postura sobre los municipios de Andalucía y las cesiones a los independentistas por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Mestre manifestó estas declaraciones en una rueda de prensa en Cádiz.

    La también parlamentaria andaluza no ha perdido la oportunidad de criticar la reciente condena al ex director de la Faffe, implicado en un caso de corrupción. "La corrupción socialista vuelve a manchar la imagen de Andalucía", afirmó Mestre. Según sus palabras, “Los tiempos de la corrupción se acabaron desde el día que Juanma Moreno es presidente en Andalucía”.

    Sobre la financiación de los municipios de Andalucía, Mestre ha recalcado la "desigualdad territorial" que en su opinión está implantando el Gobierno de Sánchez. "El sistema de financiación autonómica consensuado por PSOE y ERC en 2009 nos hace perder a los andaluces 1.000 millones de euros al año”, señaló. La vicesecretaria del PP de Andalucía añadió que estas políticas resultan en un empobrecimiento de los servicios públicos y afectan a alcaldes de todos los colores políticos.

    Por otro lado, la vicesecretaria anunció que el Partido Popular solicitará el voto favorable de los socialistas en las mociones contra la amnistía que se presentarán en los ayuntamientos andaluces. Mestre destacó la importancia de "dejar a un lado el partidismo para defender entre todos los intereses de Andalucía" y realizar un llamamiento para abogar por una financiación justa y una igualdad territorial.

    Por último, Mestre instó a Juan Espadas, líder del PSOE de Andalucía, a que aclare su posición sobre las cesiones a los independentistas y la financiación de los municipios andaluces. "Pedimos a Espadas que ni calle ni otorgue. Queremos que se sume a la defensa de Andalucía aclarando su postura", concluyó. La vicesecretaria del PP lamentó el silencio del PSOE andaluz ante la “injusticia social y económica a la que Sánchez tiene sometido a todos los andaluces”.

  • El PP de Cádiz le pide explicaciones al PSOE de Cádiz de la 'trama Koldo'

    El coordinador general del PP de Cádiz y diputado nacional, Ignacio Romani, ha exigido al secretario general del PSOE y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, “explicaciones inmediatas” tras las publicaciones que denuncian que el municipio cedió gratuitamente en 2021 dos inmuebles municipales a una empresa de la trama Koldo y adelanta que llevará el caso a la Comisión de Investigación creada en el Senado

    En concreto, según la información publicada hoy en medios de comunicación, se adjudicó a la sociedad Magic In The Village, propiedad de Vicor Aldama, el uso gratuito durante 40 años, prorrogables a otros diez, dos edificios para la apertura de establecimientos hoteleros en el municipio.

    Romaní ha mostrado su rechazo a que “la trama de corrupción del PSOE haya podido llegar a la provincia y que lo haya hecho de la mano del secretario general del PSOE”, unos hechos que considera de “extrema gravedad”.

    Por ello, el coordinador general del PP de Cádiz ha afirmado que “son muchas las explicaciones y respuestas que debe dar Ruiz Boix ya que son muchas las dudas que existen en torno a estas adjudicaciones”.

    Al respecto, ha puesto la atención en que, “según hemos conocido por la información publicada”, la sociedad beneficiaria se constituyó poco antes de presentarse a esta licitación, además de que World Magiz In The Villages SL nunca ha tenido actividad y sólo ha sido usada para ganar un concurso público.

    Igualmente, ha mostrado su extrañeza de que esta empresa fuera la única que optó a este concurso público “a pesar de ser una provincia con gran actividad de touropeadores turísticos y casualmente a esta operación no se presenta nadie del sector y si una empresa que se constituye en ese momento determinado”.

    Por todo ello, ha adelantado que, a través del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de San Roque, ya se ha solicitado el expediente completo de este procedimiento de adjudicación. Además, se llevará el caso a la comisión de investigación creada en el Senado para investigar la trama de corrupción socialista vinculada al caso Koldo, para “conocer hasta el final todo lo relacionado con este grave asunto”.

    “Estamos hablando del máximo representante del PSOE en la provincia, de un alcalde y diputado nacional y estamos hablando de la trama Koldo y evidentemente en este momento lo que corresponde es que se investigue y que se den todo tipo de explicaciones”, ha concluido.

  • El PP de Cádiz llama la resistencia contra la "amnistía de Pedro Sánchez"

    53166618781 feb55154de c

    El coordinador general del PP de Cádiz y diputado nacional, Ignacio Romaní, instó "a todos los gaditanos que no están de acuerdo con las cesiones que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer a los independentistas a cambio de su investidura" a sumarse al acto organizado por la igualdad y contra la amnistía este domingo en Málaga. El evento, que contará con la presencia del presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, se llevará a cabo en la Plaza La Constitución a las 12.00 horas.

    Romaní expresó que el objetivo del acto es defender los intereses de la provincia de Cádiz y protestar contra las concesiones a minorías en detrimento de la mayoría. El PP de Cádiz habilitará autobuses desde diversos puntos de la provincia para facilitar la participación de los ciudadanos en la concentración.

    Ignacio Romaní insistió en que los acuerdos que se están llevando a cabo en la investidura de Pedro Sánchez afectan directamente a la provincia de Cádiz. Según Romaní, "no se puede supeditar y condicionar el futuro de Cádiz a los intereses de una minoría". Además, denunció que en los últimos cinco años la provincia ha experimentado un "abandono inversor" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha beneficiado a otras regiones en función de los intereses del PSOE.

    Romaní concluyó que "no hay duda de que el PSOE aceptará el chantaje al que quieran someterle los separatistas". Según el coordinador del PP de Cádiz, se pretende conceder amnistía a quienes han cometido delitos contra el Estado de Derecho y la Constitución. También acusó al PSOE de planear reducir las inversiones y la financiación en la provincia de Cádiz para asegurar los votos para la investidura de Pedro Sánchez.

    El acto de este domingo en Málaga busca recabar el acompañamiento de los gaditanos para expresar la repulsa contra estos acuerdos y exigir la igualdad entre españoles.

  • El PP de Cádiz muestra su preocupación por el pacto de investidura de Pedro Sánchez con los separatistas

    img 20231103 wa0137

    El presidente provincial del PP de Cádiz, Bruno García, ha mostrado esta tarde en Jerez su preocupación ante la desigualdad que va a sufrir la provincia de Cádiz con el pacto de investidura negociado por Pedro Sánchez y denuncia “que haya comunidades de primera, ciudadanos de primera y comunidades y ciudadanos de segunda, cuando todos deberían ser de primera y la provincia de Cádiz también lo es”.

    García, en rueda de prensa junto al vicesecretario de Relaciones Institucionales del PP de Andalucía, Antonio Sanz, y la presidenta local, M.ª José García Pelayo, ha señalado que van a defender la posición de la igualdad “en la calle, en cada uno de los municipios, por un país para todos y construido entre todos”.

    Por su parte, Sanz ha querido dejar claro que no se van a conformar con “las migajas” de Sánchez, “una situación de discriminación y de cesión al independentismo ante las condonaciones de la deuda inaceptable”. Recuerda que Andalucía “es una comunidad histórica, tan histórica como Cataluña, que merece respeto y no ser considerada una comunidad de tercera.” Asegura que Andalucía “se va a defender frente a Sánchez y va a ser un dique de contención ante la ruptura de la Constitución y la ruptura del principio de igualdad”.

    García Pelayo traslada un mensaje muy claro, que “el Partido Popular no va a permitir que Sánchez cruce líneas rojas, siendo capaz de vender España por tal de mantenerse en el sillón, dejando de lado a los españoles, a los gaditanos y a los jerezanos.” 

    Al acto han acudido también Jose Ignacio Landaluce, senador por el grupo Popular de Cádiz y la secretaria provincial del partido en Cádiz, Almudena Martínez y la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo. 

  • El PP de Cádiz organiza una recogida de material para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia

    El Partido Popular de Cádiz ha expresado su pesar por las graves consecuencias de la DANA histórica que ha afectado a los valencianos y otras poblaciones de la zona del Levante, así como a Cuenca, Albacete y diversos municipios de sus alrededores. En un comunicado, el partido ha transmitido su solidaridad con los afectados y ha afirmado que “nos ponemos a disposición de los valencianos para colaborar en la medida de nuestras posibilidades a intentar paliar los efectos de esas increíbles condiciones meteorológicas que han provocado la desaparición y el fallecimiento de muchos conciudadanos nuestros”.

    Ante esta situación, algunas agrupaciones locales del Partido Popular en Cádiz han iniciado campañas de recogida de material para ayudar a las personas damnificadas, incluyendo enseres y ropa para proteger del frío, con el fin de asistir a quienes han perdido sus hogares y pertenencias debido a las inundaciones. Estas acciones buscan aportar apoyo material y aliviar los efectos de las devastadoras consecuencias de la DANA en la zona.

    Además, el Partido Popular de Cádiz ha coordinado esfuerzos con sus compañeros de partido en las regiones afectadas. Según el presidente provincial del Partido Popular, Bruno García, “nos hemos puesto a disposición de nuestros compañeros de partido, con quienes hemos contactado para que nos tengan en cuenta por si fuera necesaria nuestra colaboración en algún aspecto”.

    García también ha resaltado el “importante esfuerzo a nivel personal y profesional de cientos de trabajadores de emergencias y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, que están trabajando tanto en las áreas afectadas por la tragedia como en la provincia de Cádiz y en el resto de Andalucía. En sus declaraciones, el dirigente destacó igualmente la labor de los operarios de conservación y mantenimiento de carreteras, dependientes de la Diputación de Cádiz, y el trabajo de los efectivos de Medio Ambiente, Protección Civil, Bomberos, Policía Local, y otros, en la respuesta a la emergencia.

    El Partido Popular de Cádiz ha señalado que “la valía que su trabajo tiene para cualquier municipio y región” es innegable, y que las imágenes de la tragedia han reflejado un escenario que considera “escalofriante”. En este sentido, el comunicado del partido subraya la implicación de los equipos de emergencia y cuerpos de seguridad en toda España, y finaliza reconociendo el “sobreesfuerzo en situaciones de emergencia” que estos equipos realizan.

  • El PP de Cádiz pide a RENFE que priorice la recuperación del cuatro trayecto diario Madrid - Cádiz

    Miguel Sastre Uyá, diputado nacional por el PP de Cádiz, ha exigido hoy a RENFE que priorice la restauración del cuarto trayecto diario de tren entre Cádiz y Madrid, tras la llegada de 10 nuevos trenes Avril destinados a servicios en Asturias y Galicia. Este pedido se basa en la reciente incorporación de estos trenes, que según el Ministerio de Transportes, permitirá reorganizar los trenes Alvia, haciéndolos disponibles para nuevas rutas.

    El diputado enfatizó que, con la llegada de los nuevos Avril, "el Gobierno se queda sin excusas para dar respuesta sin demora a una necesidad y reivindicación de nuestra provincia que cuenta con la mitad de trenes que tenía antes de la pandemia". Además, resaltó que muchas otras provincias están esperando decisiones similares por parte de RENFE, lo que subraya la importancia de considerar a Cádiz en la redistribución de servicios.

    Sastre Uyá ha recordado que las conexiones directas por tren entre Cádiz y Madrid, que han sufrido un deterioro significativo en cuanto a calidad y precio, son esenciales para el desarrollo económico basado en el turismo, una de las principales industrias de la provincia. Afirmó que la situación actual es insostenible y requiere una acción inmediata para evitar más perjuicios a los ciudadanos y la economía local.

    Por otro lado, en las respuestas parlamentarias a iniciativas del Partido Popular sobre este tema, el Ministerio de Transportes no ha comprometido aumentos de frecuencia, limitándose a declarar que la asignación de material rodante se realiza siguiendo "criterios comerciales y técnicos", y que cualquier novedad será comunicada por RENFE a través de sus canales habituales. En respuesta, Sastre Uyá ha insistido en su petición al ministro Óscar Puente para que dé prioridad a la recuperación permanente de este servicio y refuerce las conexiones en períodos de alta demanda.

  • El PP de Cádiz pide acciones contundentes del Gobierno contra el narcotráfico

    El Grupo Popular en la Diputación Provincial de Cádiz pedirá acciones contundentes al Gobierno de España tras los asesinatos de los dos Guardias Civiles a manos del narcotráfico el pasado 9 de febrero en Barbate. Como ha recordado el portavoz del PP provincial, Juancho Ortiz, “sólo pedimos lo que llevan años exigiendo las asociaciones profesionales de la Guardia Civil: más medios humanos y materiales y cambios legislativos que refuercen la protección de este territorio y de quienes en él desempeñan su labor”.

    Esta será una de las propuestas que el partido popular defenderá en el próximo Pleno de Diputación , junto a otras referidas al decidido apoyo al sector agrario y la petición del compromiso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que convoque la comisión de seguimiento del convenio para el desarrollo de “La Florida” en el Puerto de Santa María.

    Ortiz ha denunciado la absoluta desconexión y desconocimiento que el Gobierno tienen de la situación que se vive en la provincia de Cádiz con el narcotráfico y cómo la desigualdad de medios entre estos delincuentes y la Guardia Civil ha acabado con la vida de dos agentes. Por ello ha demandado que “el Gobierno actúe con algo de honorabilidad, depure todas las responsabilidades y pongan en marcha inmediatamente todas las medidas necesarias para que nuestras Fuerzas y Seguridad del Estado no sean un juguete en manos de los narcotraficantes”.

    Por otro lado, el Grupo Popular en Diputación instará al Gobierno de la Nación a que establezca un diálogo permanente con la Junta de Andalucía para reclamar a la Unión Europea más financiación para la PAC y más acceso a mecanismo ayudas para minimizar las pérdidas económicas para el sector primario. El campo andaluz es uno de los principales garantes de la soberanía alimentaria de Europa. La agricultura y ganadería de nuestra comunidad alimentan a más de 500 millones de personas con productos de alta calidad y es uno de los sectores productivos más importantes y estratégicos de Andalucía.

    Como ha explicado Ortiz, el aumento de los costes de producción, la falta de rentabilidad, la sequía, la competencia desleal de terceros países, así como, unas políticas erráticas por parte de la Unión Europea “lastran la sostenibilidad de un sector que se ve asfixiado, que necesita soluciones urgentes y que todas las administraciones hagan un frente común para apoyarlos en sus reivindicaciones”. El portavoz del PP ha recordado que la Junta de Andalucía está haciendo frente a este problema con diferentes mecanismos de auxilio como las ayudas de mínimos o las relativas a poder invertir en material de transporte de agua para ganado, además de impulsar las relativas a la modernización del sector agrario, ayudas agro-ambientales y a jóvenes agricultores.

    “Queremos que el resto de las administraciones estén a la altura del Gobierno Andaluz y que apoyen las reivindicaciones de las diferentes entidades y organizaciones del sector primario que nos otras que reclamar más financiación para la PAC a la Unión Europea, más control para evitar la competencia desleal de países extracomunitarios o la flexibilización de la Política Agraria Común”, ha puntualizado Ortiz.

    Para finalizar el portavoz del Partido Popular ha anunciado que presentará una enmienda de sustitución a una de las mociones presentadas por el PSOE donde exigen que se invierta en desaladoras portátiles o sistemas alternativos que garanticen el abastecimiento para los municipios turísticos de la provincia de Cádiz. En este sentido Ortiz ha hecho hincapié en que “es el Gobierno de la Nación, quien tiene 67% de las competencias hídricas de nuestra Comunidad Autónoma, el que debe cumplir con sus obligaciones y elaborar un Decreto de Sequía por importe de mil millones de euros para Andalucía. Solo pedimos lo que les pertenece a los andaluces y, por ende, a los gaditanos”.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social