Provincial

  • El Colegio Oficial de Médicos de Cádiz dona las cuotas de un taller a Autismo Cádiz

    20231107 donacion colegio oficial de medicos

    El Excelentísimo Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, en un acto que denota su compromiso social y colaborativo, ha procedido a la entrega de un donativo significativo a la Asociación Provincial de Familiares y Personas con Trastorno del Espectro Autista ‘Autismo Cádiz’. El monto, correspondiente a las cuotas de inscripción de un taller sobre rabietas, no solo refleja la solidaridad del colectivo médico, sino también su interés en fomentar la educación y apoyar a las familias afectadas por el TEA.

    La acción solidaria ha sido llevada a cabo por María Jesús Mojón Zapata, delegada de la Sede Territorial Jerez-Sierra, quien hizo efectiva la entrega a Pedro Sánchez Mellado, gerente de Autismo Cádiz. El taller en cuestión, focalizado en ofrecer estrategias y conocimientos en torno a la 'Disciplina Positiva' para el manejo de rabietas y la salud digital en niños de 0 a 6 años, fue coordinado por Mojón Zapata e impartido por Carolina Calvo Soto, una destacada psicóloga sanitaria.

    Esta iniciativa se inscribe dentro de las actividades de la Sede Territorial Jerez-Sierra del Colegio de Médicos y demuestra el enfoque colaborativo y de apoyo que ambas entidades pretenden potenciar. Además, el acto de donación ha sido la ocasión para que Autismo Cádiz expusiera sus principios, servicios y proyectos actuales, que buscan promover los intereses de las personas con TEA y sus familias.

    El encuentro también ha servido para reafirmar la voluntad de ambas partes de profundizar en la cooperación mutua, especialmente en aspectos tan fundamentales como la salud, resaltando el valor de unir esfuerzos en beneficio de la comunidad.

  • El comité territorial de Violencia de Género en el Sistema Sanitario de Cádiz celebra su primera reunión

    comite territorial vg oct 23

    El pasado mes de septiembre, la Comisión Autonómica de Coordinación y Colaboración en materia de Violencia de Género del Sistema Sanitario Público de Andalucía nombró al personal integrante de los comités territoriales en esta materia en cada una de las provincias andaluzas. En Cádiz, cuyo comité está integrado por 18 miembros procedentes de Salud, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), la Diputación y la Universidad de Cádiz (UCA), se ha comenzado a trabajar, con una primera reunión celebrada esta semana en el Hospital Universitario de Jerez presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares. 

    Pajares ostenta la presidencia del comité; los vocales son, por parte del SAS, tres profesionales del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda; dos del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra; uno del Área de Campo de Gibraltar Este; tres del Área de Campo de Gibraltar Oeste; una representando a los hospitales Puerta del Mar de Cádiz y San Carlos de San Fernando; una del Hospital Universitario Puerto Real, que también representa a las unidades de Salud Mental; uno del Hospital de La Janda; y una del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

    Asimismo, son vocales también del comité Blanca Merino, asesora de programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la provincia, perteneciente  a la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, una representante de las unidades de atención a las adicciones de la Diputación de Cádiz; y una asesora permanente de centros universitarios. Ejerce como  secretaría, la jefa del Servicio de Salud Pública de la Delegación de Salud y Consumo, Aurora Claver.

    Entre las funciones de este comité figura potenciar la colaboración con las administraciones locales para mejorar el abordaje integral de la violencia de género; el seguimiento del sistema de información de partes de lesiones a nivel provincial, tanto en el sistema público como en los centros privados; la recopilación de buenas prácticas sanitarias en cada provincia en relación a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de las mujeres en situación de maltrato y menores a cargo, entre otras.

    Esta primera toma de contacto, que contó con la presencia de coordinador de la Unidad de Acción Local en Salud de la provincia, Miguel Ángel Cuesta, ha servido para abordar la situación actual en la provincia de esta lacra social, desde un punto de vista de la atención sanitaria y de aquella que presta el IAM, así como de los recursos disponibles y con los que los diferentes centros trabajan desde hace tiempo. En este sentido, para la próxima reunión, se ha instado a las diferentes áreas, hospitales y distritos, que aporten los recursos de cada cual, para hacer una puesta en común y compartir experiencias.

    De hecho, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una de las medidas desarrolladas por la Consejería de Salud y Consumo es el distintivo de ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’, programa de certificación impulsado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, cuyo objetivo es formar una red de centros especializados en la atención integral a mujeres víctimas de esta lacra. En la provincia de Cádiz, una vez que el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda culmine su proceso de acreditación, todos los centros sanitarios gaditanos serán integrantes de esta red. 

    Asimismo, ante la proximidad de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las integrantes del comité comenzaron a aportar propuestas para la celebración de unas jornadas provinciales en el ámbito sanitario sobre la violencia de género.  

  • El Congreso se convierte en el escenario de diálogo entre el PSOE de Cádiz y Acerinox

    El secretario general del PSOE de Cádiz y diputado en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a las diputadas por la provincia, Mamen Sánchez, Isabel Moreno, el portavoz de Los Barrios, Dani Perea, la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Patricia Blanquer, y la portavoz de Industria, mantuvieron un encuentro en el Congreso con doce miembros del comité de huelga de Acerinox. Este comité representa a 1.800 trabajadores directos de la fábrica y a más de 3.000 empleados indirectos, quienes están en huelga indefinida desde el 5 de febrero.

    Durante el encuentro, los representantes de los trabajadores informaron sobre las protestas y la reunión que tuvieron con representantes de Acerinox, destacando que "las diferencias se han agrandado pero aún confiamos en que los encuentros previstos el 21 y el 27 pactados en Sevilla puedan ser fructíferos". Ruiz Boix expresó la esperanza de que se alcance un entendimiento, subrayando la importancia de no perder derechos o precarizar las condiciones laborales en el nuevo convenio colectivo.

    El secretario general del PSOE de Cádiz hizo un llamamiento a Acerinox para que atienda las demandas de los trabajadores y abogó por la consecución de nuevos derechos laborales, incluyendo los de conciliación. Finalmente, criticó la falta de acción del Gobierno de la Junta de Andalucía y del presidente Juanma Moreno en este conflicto, instándolo a tomar un rol más activo en la mediación y a trabajar por el futuro del Campo de Gibraltar.

  • El Consejo Provincial de Igualdad en Cádiz presenta su agenda hasta fin de año

    consejo provincial de igualdad

    La responsable de Igualdad y Diversidad en la Diputación de Cádiz, Susana Sánchez Toro, ha presidido la primera sesión del Consejo Provincial de Igualdad en el vigente mandato corporativo. En su estreno ha expuesto la planificación de las acciones programadas por el Servicio de Igualdad hasta final de año. Una agenda que se diversifica en talleres de formación para el tejido asociativo, concursos, foros de debate y análisis, además de campañas de sensibilización entre otras previsiones. En el Consejo Provincial de Igualdad confluyen asociaciones y entidades de todas las comarcas.

    Sánchez Toro expuso un calendario en el que destacan, por ejemplo, la celebración del Encuentro de Mujeres Rurales –programado para el 15 de octubre-, la resolución del concurso de buenas prácticas en feminismo rural, o las próximas intervenciones de Marina Marroquí, artífice del monólogo ‘Eso no es amor’ y que recalará en Prado del Rey (el 9 de octubre), La Barca de La Florida (10 de octubre) y Cádiz (11 de octubre). La diputada de Igualdad y Diversidad abrió un turno de debate e intervenciones para que las representantes de las asociaciones pudieran incorporar sus propuestas a un programa que es dinámico y compartido.

    El Consejo también ha conocido la campaña #MiPerfilNoSeTrata, promovida por Diputación y Antena Sur contra la Trata y que se activa con la llegada del 23 de septiembreDía Internacional contra la explotación sexual. Esta difusión se materializa a través de cuatro vídeos cuya emisión se irá sucediendo paulatinamente hasta llegar al 18 de octubre, Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos. La primera entrega ya está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8AwDMvmjlrU.

    En la citada campaña se indica que un 92% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y menores de edad. Y alerta sobre las estratagemas que usan los corruptores para engañar a los jóvenes a través de perfiles falsos creados en redes sociales. En el mensaje final se destacan teléfonos de asistencia frente a estos delitos: el 062, el 112 y el 900 10 50 90.

    Sánchez Toro ha valorado la capacidad del Consejo Provincial de Igualdad en el fomento de sociedades sin discriminación, el desarrollo de acciones formativas y en la firme condena y sensibilización frente a lacras como la violencia de género.

  • El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana aprueba los presupuestos para 2024

    El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana aprobó en su Asamblea los presupuestos para el año 2024, con un monto total de 20,7 millones de euros, sin votos en contra. Esta aprobación inicial incluye casi 4 millones de euros destinados a cánones de la administración autonómica y 5 millones para cubrir los crecientes costes de energía y productos químicos, que se han duplicado en los últimos años. Además, el Canon de Regulación ha aumentado de 1,1 a 2,3 millones de euros, una cifra que el Consorcio abonará en el presente año.

    El presidente del Consorcio, Andrés Díaz, expresó su satisfacción: "Estoy muy contento por la aprobación de los presupuestos, que se venían prorrogando desde 2022. Esta aprobación nos brinda salud y esperanza para afrontar un servicio elemental que está atravesando uno de los peores momentos de su historia, debido a la sequía tan importante que estamos sufriendo y al deterioro creciente de nuestras instalaciones".

    En la sesión del Comité Directivo, celebrada antes de la Asamblea, los alcaldes acordaron implementar un paquete de medidas de emergencia para abordar las fugas de agua en los depósitos y adecuar las instalaciones conforme a las exigencias del Real Decreto 3/2023, que establece los criterios técnico-sanitarios para el abastecimiento de aguas de consumo humano.

    El presupuesto de 1,5 millones de euros permitirá reforzar la estanqueidad de los depósitos de cabecera y montar nuevos equipos de dosificación de carbón activado, dióxido de cloro y ozono en las estaciones de tratamiento de agua potable de Paterna de Rivera, Montañés (Puerto Real) y Cuartillo (Jerez de la Frontera).

  • El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana aprueba una subida de tasas ante la sequía

    El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG) ha aprobado una subida de tasas que afectará a Jerez y los 19 municipios que conforman el consorcio: Algar, Arcos de la Frontera, Barbate, Benalup - Casas Viejas, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Vejer de la Frontera y Tarifa. Esta decisión, tomada durante la asamblea general presidida por Andrés Díaz, ex alcalde de Paterna y actual presidente del CAZG, se produce en un contexto de preocupación por la sequía y la necesidad de incrementar los recursos económicos para garantizar el suministro de agua.

    La asamblea, descrita por Díaz como "bastante productiva debido al amplio debate generado", ha establecido un incremento en la tarifa del agua de 31,6 céntimos el metro cúbico, en comparación con los 15 céntimos vigentes desde el año 2017. Este ajuste en la tasa no solo refleja el aumento directo del coste del agua, sino que también incorpora los cánones de trasvase y de regulación, los cuales, hasta el momento, eran abonados directamente por los ciudadanos a los ayuntamientos, y estos a su vez, a la Junta de Andalucía. Sin embargo, a partir de ahora, será el CAZG quien asuma estos pagos directamente, lo que justifica parte del incremento en la tarifa.

    Díaz ha enfatizado que el aumento de la tasa no representa un doblamiento de la tarifa anterior, sino que un 25% de la subida se debe a la inclusión de los mencionados cánones. Ha recordado, además, que previamente el consorcio abonaba 1.300.000 euros por concepto de canon, cifra que ha sido ajustada a 2.333.000 euros, representando un incremento de más de un millón de euros que comenzará a efectuarse este año.

    La necesidad de ajustar las tasas viene dada no solo por la situación de sequía que agrava las condiciones para el suministro de agua, sino también por el incremento en los costes de energía, productos químicos necesarios para el tratamiento del agua y el mantenimiento de infraestructuras que, según Díaz, se encuentran "bastante deterioradas" por la falta de inversiones a lo largo de los años. Esta situación, sumada al aumento del costo de vida y los gastos asociados al ciclo integral del agua, obliga al consorcio a tomar medidas para asegurar el suministro a aproximadamente un millón de habitantes, cifra que se incrementa en el periodo estival hasta alcanzar el millón y medio.

    Díaz ha manifestado que, según los informes técnicos y económicos, el CAZG no tendría la capacidad de concluir el año con las tarifas actuales, situación que se ha visto exacerbada por la sequía, duplicando el trabajo y los esfuerzos económicos para depurar el agua. La insostenibilidad de esta circunstancia ha llevado a la toma de decisiones para garantizar el acceso al agua, un recurso esencial para la población.

    La aprobación de la subida de tasas contó con el apoyo de los ayuntamientos gobernados por Andalucía X Sí y el Partido Popular (PP), mientras que encontró oposición en los representantes de Izquierda Unida (IU) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quienes votaron en contra a pesar de los informes que señalaban la inviabilidad de mantener las tarifas actuales hasta fin de año. Esta división ha generado preocupación en Díaz, quien lamentó que las decisiones estén más influenciadas por intereses políticos que por la gestión eficiente y la garantía de servicios esenciales como el suministro de agua.

    Finalmente, para que la modificación de la tasa se efectúe, es necesario su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, proceso que podría extenderse por aproximadamente dos meses. Posteriormente, cada uno de los veinte ayuntamientos integrantes del consorcio deberá determinar el momento y la manera en que la subida se reflejará en los impuestos de los ciudadanos, completando así el proceso de ajuste tarifario necesario para enfrentar la actual situación hídrica y económica que vive la provincia de Cádiz.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz aprueba un presupuesto de 49,5 millones para 2025

    El presupuesto del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz para 2025 ha sido aprobado este jueves, 19 de diciembre de 2024, durante la Junta General celebrada por la institución. El documento establece un importe de 49.536.764,94 euros, lo que representa un incremento del 5,45 % respecto al presupuesto de 2024. Este aumento permitirá financiar, principalmente, nuevas incorporaciones de personal y mejoras en las infraestructuras, con una partida destinada a inversiones que asciende a 4,4 millones de euros.

    Dentro del capítulo destinado al personal, que experimentará un crecimiento del 3,86 %, se prevé la cobertura de 72 plazas. De estas, 49 corresponderán a bomberos especialistas y 23 a cabos, junto a otros cargos administrativos actualmente en proceso de selección. Estas contrataciones abarcan plazas aprobadas en los ejercicios 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de reforzar el servicio ofrecido por el Consorcio.

    En cuanto a las inversiones, se contempla la renovación de vehículos de intervención pesados y la adquisición de nuevos vehículos autoescala con un alcance de 42 metros, superando en 12 metros a los actuales. Además, estas adquisiciones se suman a los nueve furgones de salvamento ligeros incorporados recientemente. También se ha priorizado el análisis de la posible renovación de algunos parques de bomberos que lo requieran, mientras continúa el plan de mantenimiento y rehabilitación de estas instalaciones.

    El incremento del presupuesto será sufragado gracias a un aumento del 6,92 % en las aportaciones de los Entes Consorciados, necesarias para afrontar los gastos derivados de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y los costes corrientes. También contribuirán ingresos procedentes de convenios con Entes Consorciados que mantienen deudas con el CBPC, contribuciones especiales de compañías aseguradoras y acuerdos de colaboración con organismos como la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, así como empresas de la Agrupación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, entre las que se encuentran Acerinox, Repsol, Viesgo, Indorama y Endesa.

    El presidente del CBPC, José Ortiz, destacó que el presupuesto "condiciona el desarrollo de las inversiones y gastos necesarios para el correcto funcionamiento de la institución y para dar respuesta a las necesidades reales del servicio y el personal, con el fin último de gestionar el Consorcio en base al interés general". Asimismo, subrayó que el capítulo destinado al personal resulta esencial para la aplicación de la nueva RPT y el Acuerdo Regulador.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz busca garantizar la operatividad de su flota

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha lanzado a licitación dos contratos de mantenimiento para garantizar el estado óptimo de los materiales con los que el organismo presta servicio a la ciudadanía. Los contratos se centran en el mantenimiento de dos componentes clave: la flota de vehículos y los Equipos de Respiración Autónomos (ERAs).

    El contrato para la flota de vehículos incluye el servicio de mantenimiento integral y correctivo de los chasis y carrocerías de los vehículos del Consorcio. Este contrato se divide en dos lotes: uno para el mantenimiento de chasis y otro para el mantenimiento de carrocería, dado que cada tipo de vehículo requiere distintos tipos de actuación. Actualmente, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz cuenta con 140 vehículos, incluyendo camiones pesados, camiones ligeros, turismos y turismo 4x4. El presupuesto máximo para esta licitación es de 370.000 euros (IVA incluido) y tendrá una duración de cuatro años.

    Por otra parte, el Consorcio también ha sacado a licitación un contrato para el mantenimiento de los Equipos de Respiración Autónomos (ERAs). Estos equipos, que incluyen espalderas, máscaras y pulmoautomáticos, son esenciales para las actuaciones en atmósferas con poco oxígeno. El contrato también abarca el mantenimiento de trajes NBQ de protección química. Este contrato contempla tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, con un presupuesto máximo de 318.956 euros (IVA incluido) y una duración de dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de cuatro años.

    El plazo de presentación de propuestas para ambos contratos finaliza el próximo 12 de julio a las 13:30 horas.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz celebrará su primer acto institucional por el Día del patrón de Bomberos

    El Consorcio de Bomberos de Cádiz prevé licitar 7 millones de euros en  inversiones en 2023

    En un hito sin precedentes, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz se dispone a celebrar el Día de los Bomberos con una ceremonia de carácter institucional. La fecha seleccionada es el 7 de marzo, en vísperas del día de su patrón San Juan de Dios, cuya festividad se conmemora el 8. Este cambio de fecha se ha establecido para evitar coincidencias con otras celebraciones.

    El parque de Bomberos de Jerez de la Frontera ha sido el elegido para albergar esta primera edición, en la que se realizará la entrega de condecoraciones y distinciones a los miembros del servicio. La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, mostró su total disposición para colaborar en este evento tras ser informada de la iniciativa durante una visita reciente al parque de la localidad.

    Las condecoraciones estarán reguladas por un reglamento específico que se espera sea aprobado en la Junta General del próximo mes de enero. José Ortiz, presidente del Consorcio, expresó su agradecimiento por el soporte recibido de la corporación y destacó el esmero y la dedicación puestos en la preparación del acto.

    Este acontecimiento, que a partir de ahora tendrá lugar cada año el 7 de marzo, se celebrará sucesivamente en diferentes parques de Bomberos de la provincia, consolidando así una tradición de reconocimiento y agradecimiento a estos profesionales por su compromiso y valor.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz cubrirá vacantes con interinos y aprobará oposiciones para cincuenta plazas en 2025

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha anunciado que cubrirá las plazas vacantes de su personal a través de la bolsa de interinos en los primeros días de diciembre de 2024. Asimismo, ha confirmado que, en enero de 2025, se aprobarán las bases para convocar oposiciones con el fin de incorporar a cincuenta nuevos profesionales: treinta plazas de bomberos y bomberas, y veinte para cabos.

    El presidente del Consorcio, José Ortiz, explicó que los procesos selectivos se desarrollarán a lo largo de 2025. El objetivo de estas convocatorias es incorporar lo antes posible a nuevos bomberos y cabos que permitan reforzar el servicio y mejorar su funcionamiento.

    Ortiz también destacó que "una vez aprobada la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el nuevo Acuerdo Regulador, con la unanimidad de los representantes sindicales, queremos dar nuevos pasos para mejorar el funcionamiento del Consorcio, tal y como me comprometí al llegar a la presidencia". En sus declaraciones, subrayó que ya se están tomando medidas para avanzar en esa dirección.

    Este anuncio ha sido recibido positivamente tanto por las personas interesadas en incorporarse a la profesión como por los bomberos de la provincia de Cádiz, quienes verán reforzado su equipo y servicio. La prioridad sigue siendo la mejora de la seguridad ciudadana.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz envía un nuevo grupo de ayuda a Valencia

    El Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz ha enviado un nuevo contingente de 12 bomberos hacia Valencia para relevar a sus compañeros, quienes han estado desplegados desde el 31 de octubre. Esta nueva partida eleva a 84 el número de efectivos gaditanos que han participado en las labores de rescate y auxilio a los afectados por las riadas producidas por la DANA.

    El más reciente grupo partió desde el parque de bomberos de Chiclana, compuesto por tres bomberos de Jerez, uno de Sanlúcar, tres de Cádiz, uno de Chiclana, uno de Conil, dos de Medina y el jefe del parque de Medina-Benalup, Damián Benítez Gómez. Este equipo se desplaza en un vehículo todoterreno y una furgoneta Indian. Su misión incluye trabajar en las zonas asignadas por el Puesto de Mando Avanzado durante los días domingo, lunes y martes, previendo su regreso para el miércoles. El primer grupo enviado el 31 de octubre contó con 24 funcionarios, quienes trabajaron en diversas zonas de Valencia, Alfafar y Benetússer hasta su regreso el 5 de noviembre. 

    Los bomberos gaditanos han realizado más de 1.000 intervenciones, que incluyen la retirada de vehículos arrastrados por el agua, la tala de árboles caídos, achiques de agua en garajes y locales comerciales, atención básica a heridos leves y la asistencia a personas con movilidad reducida. Estas actividades se han desarrollado bajo la coordinación del Puesto de Mando Avanzado en Valencia, con reuniones a las 9:00 horas para asignar tareas y al finalizar la jornada para evaluar los resultados y planificar la siguiente.

    El primer despliegue contó con la participación de bomberos de siete parques de la provincia de Cádiz: cuatro de Cádiz, tres de Chiclana, siete de Algeciras, dos de Jerez, dos de El Puerto de Santa María, uno de Ubrique y uno de Villamartín, además de cuatro miembros del Grupo de Localización y Rescate (GLR). Este grupo llevaba dos perros de rescate, ocho vehículos y una embarcación.

    La respuesta solidaria en la provincia de Cádiz ha sido notable, con la participación de Protección Civil y la Policía Local de varios municipios, además del envío de toneladas de ayuda en forma de alimentos, ropa y material de limpieza.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz incluye "bombera" en sus uniformes oficiales

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha aprobado, en su última Junta General del año, el primer Plan de Igualdad para garantizar la equidad entre mujeres y hombres en todas las áreas profesionales del Consorcio. Entre las medidas destacadas, la institución ha incorporado oficialmente el uso del término femenino "bombera" en los uniformes, marcando un paso relevante hacia la inclusión en este ámbito.

    Este documento incluye un plan de acción estructurado en siete ejes principales: compromiso con la igualdad, acceso equitativo al empleo público y promoción profesional, formación en políticas de igualdad, mejora de condiciones laborales y retributivas, conciliación de la vida personal y profesional, salud laboral, y prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Su implementación ha sido posible gracias a la negociación y acuerdos alcanzados por todas las partes implicadas desde el mes de marzo, en el marco de la Comisión Negociadora.

    El presidente del Consorcio, José Ortiz, destacó durante la sesión que "este tipo de novedades deberían ser ya una realidad desde hace tiempo en todos los ámbitos y profesiones". Subrayó además el compromiso del CBPC con la igualdad real y efectiva, añadiendo que seguirán trabajando para aplicar mejoras constantes en esta materia.

    El desarrollo del Plan de Igualdad se ha realizado en cumplimiento de los artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, además de apoyarse en la Ley 7/1985 y la Ley 5/2010, de Autonomía Local de Andalucía. Asimismo, el Consorcio contó con la asistencia técnica del Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz para su elaboración.

    La Junta General expresó su agradecimiento a todas las personas que contribuyeron al diseño y aprobación del plan, el cual representa un avance significativo en la erradicación de cualquier forma de discriminación por sexo en la profesión.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz inicia la creación de su primer Plan de Igualdad

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) ha iniciado hoy, 13 de febrero de 2024, el proceso de creación de su primer Plan de Igualdad. En una reunión llevada a cabo esta mañana, José Ortiz, presidente del Consorcio, y Susana Sánchez, delegada de Igualdad de la Diputación, han sentado las bases para la colaboración entre ambas entidades. El encuentro también contó con la presencia de Jaime Domínguez, gerente del Consorcio, María Jesús Palacios, jefa de zona, y técnicos de la delegación.

    Desde el año 2020, el CBPC tiene el mandato de contar con un área dedicada a garantizar la igualdad real a todos los niveles para todo su personal, sin excepciones, y a promover los derechos fundamentales. Este compromiso se ve reforzado por la experiencia de la delegación de Igualdad y Diversidad y por la vinculación del CBPC a la Diputación Provincial, que es el ente principal en la financiación del servicio de extinción de incendios en localidades de la provincia de Cádiz con menos de 20.000 habitantes.

    La cooperación entre la Diputación de Cádiz y el Consorcio permitirá coordinar la elaboración de informes y diagnósticos, así como los trámites necesarios para materializar el Plan de Igualdad. María Jesús Palacios, Intendente Jefa de las zonas de Campiña y Sierra y primera mujer en España en alcanzar este cargo, será la responsable de liderar este área. El Plan de Igualdad del CBPC se fundamentará en las opiniones de todos los miembros de la plantilla y se prevé su aprobación dentro del presente año.

  • El Consorcio de Bomberos de Cádiz se conecta al futuro con nueva tecnología

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha iniciado la instalación de nuevos equipos informáticos en sus oficinas y parques, como parte de un proceso de renovación tecnológica. En total, se están instalando 80 ordenadores para reemplazar los equipos obsoletos, con el objetivo de mejorar las labores de comunicación y la eficiencia operativa del servicio.

    José Ortiz, presidente del Consorcio, señaló que la actualización de los equipos es un paso más en el compromiso de esta legislatura por "mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales y con ello la calidad operativa del servicio". Esta iniciativa se suma a otras acciones recientes del Consorcio, como la licitación de nuevos vehículos de rescate y trajes de agua, la presentación de una nueva autobomba nodriza industrial pesada, la apertura de vías de colaboración con entidades sociales, y la intensificación de las labores de educación ciudadana en temas de seguridad y autoprotección.

  • El Consorcio de Bomberos de la Provincia adjudica nueva ropa de agua por 484.000 euros

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia ha adjudicado el contrato para la nueva ropa de agua de su plantilla al grupo empresarial Iturri, con una inversión de 484.000 euros, incluido el IVA. Este contrato no solo cubre la adquisición de nuevos equipos de protección individual sino también su renovación ante posibles necesidades futuras, como daños o desgaste, asegurando así la entrega de estos materiales en el último trimestre del año.

    Este nuevo equipamiento, esencial para intervenciones en condiciones climáticas adversas como inundaciones o lluvias intensas, incorpora avances significativos en términos de seguridad y comodidad. Los trajes, que incluyen chaquetones y pantalones con forro interior, están diseñados con una tecnología textil multicapa que optimiza la transpirabilidad y la visibilidad, además de ofrecer una protección mecánica avanzada.

    José Ortiz, presidente del Consorcio, ha expresado su satisfacción con la gestión y progreso de los proyectos, destacando el cumplimiento de los compromisos adquiridos. "Estoy satisfecho porque, uno a uno y a buen ritmo, se van haciendo realidad los compromisos que he adquirido lo que nos demuestra que estamos en el buen camino", afirmó Ortiz, resaltando el impacto positivo de estas mejoras en la eficacia y seguridad de los bomberos en su labor diaria.

  • El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz aplica dos subidas salariales en julio

    Los bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) han recibido en la nómina del mes de julio dos subidas salariales, cumpliendo así el compromiso asumido por la presidencia de la entidad. Estas subidas corresponden a la recogida en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada por unanimidad el pasado mes de mayo, así como al incremento del 2% establecido por el Estado para los empleados públicos. Ambos incrementos tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

    El presidente del CBPC, José Ortiz, ha manifestado su satisfacción por la materialización de este objetivo, señalando que se trata de "la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en la historia de esta entidad" y que, tras las correspondientes modificaciones presupuestarias y trámites, "en la nómina del mes de julio se hace realidad a partir de hoy".

    Ortiz destacó que este avance ha sido logrado "en beneficio de todos los bomberos" y agradeció el esfuerzo de los entes consorciados, Ayuntamientos y Diputación, así como de los representantes sindicales y los técnicos del CBPC. Además, adelantó que en los próximos días se hará público otro gran avance que responderá a una reivindicación histórica de los bomberos de la provincia de Cádiz.

  • El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz completa cinco días de labores en Valencia

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha completado cinco días de intervención en Valencia, en el marco de las labores de búsqueda, rastreo y limpieza en las áreas más afectadas por la DANA, particularmente en las zonas de Alfafar y Benetússer. Estas localidades han sido calificadas como la “zona cero” de la intervención.

    Durante la jornada del martes 5 de noviembre de 2024, los 24 efectivos del Consorcio de Bomberos de Cádiz realizaron alrededor de 300 actuaciones de distintos tipos, divididos en cuatro grupos de intervención. Dos de estos grupos se encargaron de retirar vehículos y abrir viales para facilitar el acceso, mientras que los otros dos se centraron en las labores de achique de agua.

    Entre las acciones realizadas por el equipo se destaca la retirada de un total de 280 vehículos y algunos árboles caídos en las áreas afectadas. Asimismo, se llevaron a cabo achiques de agua en garajes de vecinos de la zona y en locales comerciales que presentaban inundaciones, además del levantamiento de varios ascensores que se encontraban fuera de servicio.

    Las operaciones de coordinación se efectúan desde el Puesto de Mando Avanzado, donde se realiza una reunión a las 9:00 horas para asignar sectores y lugares específicos de intervención. Al final de cada jornada, se lleva a cabo otra reunión en la cual cada servicio expone los objetivos alcanzados y recibe nuevas directrices para el siguiente día.

  • El Consorcio de Bomberos dotará de garrafas isotérmicas a los 20 parques de Cádiz

    El Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz ha iniciado los trámites para adquirir garrafas de agua isotérmicas, con el fin de dotar de este nuevo equipamiento a los profesionales de los veinte parques de bomberos de la provincia.

    El presidente del Consorcio, José Ortiz, ha informado que estas garrafas serán distribuidas antes de que finalice el año, respondiendo así a una demanda de los bomberos y bomberas, quienes necesitan mantener una correcta hidratación durante las intervenciones y los diversos servicios que realizan.

    Ortiz subrayó que “estar cerca de los profesionales del Consorcio implica escuchar sus necesidades, aprender cada día y mejorar sus condiciones de trabajo, así como el funcionamiento en general de la entidad”.

  • El Consorcio de Bomberos traslada a Diputación sus propuestas para la mejora de instalaciones y consolidación de la plantilla

    almudena martinez conversa con jose ortiz

    La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, José Ortiz. Una reunión, explica la presidenta, en la que ha trasladado al máximo responsable del Consorcio el respaldo de la Diputación a las acciones que estén aparejadas a la mejora del servicio esencial que prestan los bomberos en la provincia, especialmente en pueblos pequeños donde los recursos y la accesibilidad tiene mayores limitaciones.

    Durante la reunión, José Ortiz ha hecho copartícipe a la presidenta de los proyectos, retos y situación del Consorcio, una vez que ha tenido ocasión de recorrer los parques de la provincia para conocer la realidad de los mismos y escuchar a los bomberos y resto de profesionales que trabajan en los mismos. Esto le ha permitido, según cuenta José Ortiz, realizar un diagnóstico y establecer las prioridades y líneas de trabajo.

    En ese sentido, el presidente del Consorcio y Almudena Martínez han coincidido en señalar que algunos de los objetivos son renovar los equipamientos y vehículos disponibles; también mejorar los parques en general -con un proyecto importante ya perfilado en el de Ubrique- así como los servicios a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Por otro lado, se empezará a ejecutar en el presente mandato la construcción de un nuevo parque en la localidad de La Línea, entre otros, y se trabaja en la Relación de Puestos de Trabajo y la Oferta Pública de Empleo, con la consiguiente consolidación del personal.

  • El Consorcio de Transporte de la Bahía de Cádiz alcanza 6,5 millones de viajeros en 2023

    El transporte público metropolitano de la Bahía de Cádiz cerró 2023 con un total de aproximadamente 6,5 millones de viajeros, marcando un crecimiento del 45,5% en comparación con el año anterior. Este aumento ha sido destacado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien señaló que el Consorcio de Transportes Metropolitano de la Bahía de Cádiz superó en un millón de viajeros las cifras previas a la pandemia.

    Según la consejera, el incremento en la demanda se debe principalmente a la implementación de medidas que han mejorado la atracción del transporte público. Entre estas, se encuentra el primer año completo del Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), la integración tarifaria de Cercanías Renfe en la tarjeta del Consorcio durante todo el año, y descuentos con la tarjeta verde del Consorcio y la nueva Tarjeta Joven de Transporte. Rocío Díaz resaltó que "Andalucía es, con un 60%, de las pocas comunidades autónomas con un porcentaje de bonificación tan alto y, por ello, con unos precios para viajar en el transporte público más competitivos". Esta bonificación se mantendrá durante todo el año 2024.

    El uso de la tarjeta en los autobuses urbanos integrados en el Consorcio se multiplicó por cuatro, superando el millón de viajes. El Trambahía añadió 268.835 desplazamientos, un aumento del 755% ya que es el primer año completo en servicio. También se destacó el uso de la tarjeta de los Consorcios en el núcleo de Cercanías de Cádiz, con 282.469 viajes, casi triplicando las cifras de 2022. El catamarán de la Bahía de Cádiz, que conecta Cádiz con El Puerto y Rota, mantuvo más de 300.000 viajes, a pesar de un descenso de 12.000 usuarios.

    En 2023 se emitieron 46.802 tarjetas verdes adicionales, alcanzando un total de 289.836 tarjetas operativas. El Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz fue constituido en abril de 2002 y opera actualmente en siete municipios: Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando. Además, se ha integrado su uso en otros cinco municipios mediante convenio.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social