Provincial

  • El alga invasora en las costas de Cádiz, de problema a poder ayudar a la agricultura

    El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Valoriza han formalizado un convenio de colaboración para la incorporación de arribazones de la alga marina invasora Rugulopteryx okamurae al proceso industrial de compostaje de lodos de depuradoras. El propósito de esta colaboración es analizar la viabilidad del uso de esta especie invasora como material estructurante en el compostaje de lodos derivados de aguas residuales.

    En el marco de este convenio, el cual tiene una duración de un año, Ifapa y Valoriza llevarán a cabo ensayos de compostaje a escala semi-industrial en las instalaciones de Valoriza situadas en Jerez de la Frontera, Cádiz. Durante los ensayos se realizarán pruebas con diferentes mezclas de lodos de depuradoras y las algas de arribazón. Al concluir el proceso, la calidad del compost resultante será evaluada a través de ensayos de fertilización en cultivos de cereal de secano.

    Este proyecto se inserta en el plan 'Biokamurae II', impulsado por Ifapa, enfocado en el desarrollo de herramientas para el control y la gestión de la alga invasora Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz, y cuenta con financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). En su ejecución, participan técnicos e investigadores de los centros Ifapa El Toruño, en El Puerto de Santa María; La Mojonera, en Almería; y Rancho de la Merced, en Jerez de la Frontera, junto con profesionales de la empresa Valoriza.

    La proliferación de Rugulopteryx okamurae ha generado problemas significativos en el área del Estrecho de Gibraltar y gran parte del Mediterráneo andaluz, especialmente durante los temporales, cuando toneladas de algas se desprenden del fondo marino y terminan depositadas en la franja litoral, afectando a la biodiversidad de las zonas costeras. Esta situación ha impactado en los municipios costeros, tanto en el uso turístico de las playas como en los costes y la logística necesarios para su retirada.

    Ifapa viene trabajando desde 2019 en la evaluación de las posibilidades y limitaciones del compostaje de estos arribazones como una alternativa sostenible para la gestión y revalorización de los residuos derivados de la presencia de Rugulopteryx okamurae. Los resultados obtenidos hasta ahora respaldan la hipótesis de que el compostaje puede convertirse en una herramienta efectiva para transformar los arribazones en productos fertilizantes aplicables a la agricultura, minimizando los impactos medioambientales y aportando un valor añadido.

  • El ambicioso proyecto de 4,2 millones que transformará la industria naval de Cádiz

    german beardo con cluster naval

    El vicepresidente cuarto de Diputación y responsable del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, Germán Beardo, ha mantenido un encuentro con el presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, José Luis García-Zaragoza, en el que ha podido conocer las iniciativas más recientes que emprende esta organización empresarial.

    Germán Beardo, al término de esta reunión, ha valorado que el citado Clúster y la Diputación coinciden en sus análisis y en los planteamientos que debe adoptar el sector naval, y el ámbito de la Economía Azul: ganar competitividad a través de la innovación, diversificar la producción, fomentar una formación continua y especializada, fortalecer las estructuras de las empresas y dar el salto a la internacionalización, considerando la sostenibilidad como un principio irrenunciable.

    Retos y objetivos que convergen en la denominada Industria 4.0 y que pueden encontrar un respaldo en la iniciativa DipuInnova Plus que la Diputación de Cádiz emprenderá en el año 2024. Esta nueva estrategia dispondrá de una cobertura presupuestaria de 4,2 millones de euros para el conjunto de entidades productivas y agentes económicos e innovadores de la provincia.

     El Clúster, en el marco de esa evolución, presentará proyectos al citado programa de la institución provincial. El concepto de Industria 4.0 comprende campos como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología o el internet de las cosas. Ámbitos que concuerdan con las bases del DipuInnova Plus.

    Más allá de la relación que se podrá establecer en el contexto del DipuInnova Plus también se han abordado otras posibles vías de colaboración en la organización de misiones comerciales y ferias, que fomenten la internacionalización de las empresas del sector naval, así como el relevo generacional que requiere esta industria.

  • El AMPA Mariana Pineda de Chiclana de la Frontera, premiado en los Premios CODAPA

    Este pasado 15 de junio de 2024 se celebraron en Granada los premios 'CODAPA' por la educación pública, donde se reconoció a las AMPAS de Andalucía, alumnado, colectivos y miembros de la organización que han realizado una tarea por la educación pública. Una delegación gaditana se trasladó en representación de las AMPAS gaditanas, siendo además premiada el AMPA 'Mariana Pineda' de Chiclana de la Frontera.

    Los socialistas han querido transmitir su apoyo y animar a las AMPAS de toda la provincia en su lucha por mejorar la comunidad educativa desde la defensa de lo público. El diputado provincial, Ángel González, que acudió en representación del PSOE, ha animado a las AMPAS “a seguir luchando, a pesar de encontrarse ante un gobierno en Andalucía del Partido Popular que no cree en la educación pública y universal”.

    González ha recordado los problemas de ratio, la falta de personal docente, las bajas que no se cubren, las dificultades en la atención del alumnado con necesidades específicas con las PTIS e ILSE, la falta de orientadores, logopedas y PT, así como los cierres de líneas en los centros públicos frente a la ampliación en los centros concertados.

    Compartiendo con las AMPAS la reclamación de mejoras e inversiones en los centros escolares, lamentó “el constante recorte en los presupuestos en materia de educación, llegando a cerrar colegios públicos en nuestra provincia en beneficio de la privada”. “Por no olvidar las dificultades de conciliación por los numerosos problemas de las plazas en los comedores escolares, como la baja calidad del servicio del mismo y las constantes quejas de las familias”, añadió.

    En la misma línea, se refirió a “la falta de gestión en tiempo para que las familias puedan conciliar con las actividades extraescolares, tras haber empezado el servicio con retraso, así como el aumento en el coste de estos servicios a las familias”.

    Por último, destacó “la lucha incansable de CODAPA y las familias por tener un enfermero escolar en los centros, una promesa incumplida por el Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, pues ni están ni se les esperan”.

  • El año 2023 deja en la provincia de Cádiz casi 7.500 parados menos que en 2022

    El desempleo registra en Cádiz el mayor descenso en un mes de noviembre

    El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) registra en la provincia de Cádiz el mejor dato de paro de un mes de diciembre desde el año 2007, con un total de 131.221 desempleados. Se produce el segundo descenso consecutivo del paro, que en este mes de diciembre es del 2,2% respecto al mes de noviembre pasado, con 3.042 parados menos. Cádiz se convierte en la segunda provincia española con mayor descenso del paro, solo por detrás de Madrid. 

     

    Por sectores, hay que destacar el descenso del sector servicios, que aporta el 82% del total, con 2.893 desempleados menos (-3,1%). También descienden en este mes el paro de la Agricultura, con 71 parados menos (-1,6%) y el de las personas sin empleo anterior, con  533 desempleados menos (-2,9%). En la otra cara de la moneda, el sector de la construcción, tal y como ocurre tradicionalmente en estas fechas, aporta este mes 450 parados más que el mes pasado (+3,7%) y el de la industria otros 5 desempleados más (+0,07%). 

     

    En cuanto al perfil de las personas demandantes, las mujeres aportan nueve de cada diez personas que abandonan su situación de paro en este mes. Serían 2.700 mujeres paradas menos frente a un descenso en los hombres de 342 parados menos. Por grupos de edad, desciende el paro en todos los grupos, pero resulta especialmente llamativo el descenso del paro entre menores de 25 años de un 6,2%, con 709 parados menos. Las personas entre 25 y 44 años descienden su paro en 1.879 personas (-3,7%) y las mayores de 45 años descienden su paro en 454 desempleados menos (-0,6%). 

     

    Atendiendo a una comparativa interanual, el paro de este mes de diciembre cierra este año 2023 con 7.445 personas desempleadas menos que en 2022, lo que supone un descenso del 5,3%. 

     

    Se cumplen con este mes de diciembre un total de dos años y ocho meses consecutivos de descenso del paro en su comparativa interanual. Y si nos fijamos en los sectores, el paro baja en todos ellos, destacando el de los servicios con 3.730 desempleados menos y aportando la mitad de este descenso. Le sigue la construcción (-1.371), la industria (-1.165), el colectivo sin empleo anterior (-660) y la agricultura (-519).

    Entre los grupos más favorecidos por la bajada interanual del paro, se encuentran los hombres (-4.563 desempleados que hace un año), aunque también disminuye entre las mujeres (-2.882). Destacan también el descenso del desempleo entre las personas de entre 25 y 44 años, donde disminuye en 5.072 parados. En el resto de edades también se recorta el paro: mayores de 45 años (-2.188) y menores de 25 años (-185).

     

    Valoración de la Junta

    Daniel Sánchez Román, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, explica que “hay que valorar como positivos los datos de este último mes del año 2023, que vienen a confirmar la buena evolución de la provincia de Cádiz, con un alto descenso del paro y un crecimiento del empleo y de los autónomos”. Si nos fijamos en el dato de este mes de diciembre, resulta que es el mayor descenso en términos porcentuales de los últimos 23 años. 

    La provincia cierra el año con datos positivos en su mercado de trabajo y con una posición destacada en el territorio nacional respecto al descenso del desempleo en este último año. Cádiz se sitúa en la cuarta posición entre las provincias españolas y la primera entre las andaluzas, que más han descendido su número de parados registrados respecto a 2022. 

    Por sectores, el delegado ha querido destacar que “aunque el desempleo baja en todos los sectores, es importante señalar que el sector que más desciende su número de parados en términos relativos es el sector de la industria, un sector al que hay que seguir apoyando en sus iniciativas, puesto que aporta un empleo de calidad y con menor dependencia a la temporalidad”.

    Daniel Sánchez también se ha referido a los datos de afiliación a la Seguridad Social, valorando la creación de empleo que se ha producido durante este último año, con 11.018 personas más afiliadas a la Seguridad Social (+2,8%). Y también ha querido destacar el aumento respecto a 2022 de las 1.059 nuevas altas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) (+1,6%). En total, la provincia de Cádiz acaba el año con 404.353 altas de afiliación a la Seguridad Social y, de ellos, 66.339 son autónomos (RETA). Son nueve meses consecutivos por encima de las 400.000 personas afiliadas, circunstancia que no ha ocurrido nunca en toda la serie histórica.

    En resumen, “estos datos refrendan una buena evolución de la economía provincial en un contexto difícil de este último año 2023, con una elevada inflación y el efecto que causa la guerra de Ucrania y la incertidumbre sobre la evolución de este año próximo”.

     

    Valoración de CCOO

    El año 2023 se cierra con un balance total de 131.221 demandantes de empleo en la provincia de Cádiz, lo que supone un descenso interanual de 7.445 parados y un 5.37% respecto al ejercicio anterior. Si bien, desde CCOO, alertan de una ralentización de la creación de empleo en los últimos meses del año anterior.

    En relación con los distintos sectores productivos, desde este sindicato destacan que, si bien se ha producido una reducción de los demandantes de empleo en todos los sectores productivos, destaca el incremento de empleo en sectores como la Industria (-14.08%), la Agricultura (-10.76%) o la Construcción (9.94%); sin bien el sector Servicios sigue aglutinando la mayor parte de la demanda de empleo en nuestra provincia, con 89.614 parado y registra un leve descenso del 4%.

    CCOO pone igualmente el acento en la desigualdad existente en el mercado de trabajo de nuestra provincial en el que las mujeres siguen copando los niveles más altos de desempleo con un total de 81.420 demandantes de empleo y una reducción del paro del 3.42%, mientras el colectivo masculino alcanza algo más de 50 mil parados y desciende un 8.39% respecto al ejercicio anterior.

    “Estos datos ponen de manifiesto que los efectos indudablemente positivos de la Reforma Laboral no son suficientes en una provincia como la nuestra, que continúa a la cabeza de las provincias con más paro del estado; y es por ello que resulta imprescindible implementar políticas activas de empleo y políticas públicas de desarrollo de las infraestructuras que permitan dar respuesta a las más de 131 mil personas que buscan un empleo en Cádiz” ha manifestado la secretaria general de CCOO en la provincia, Inmaculada Ortega.

    CCOO ha hecho un llamamiento a los responsables políticos de todas las administraciones para que en el recién comenzado año 2024 pongan su prioridad en el fortalecimiento del tejido productivo gaditano y en las políticas de creación de empleo; “Cádiz debe tener un trato preferente que le permita abandonar el furgón de cola de las provincias españolas en materia de empleo.

  • El anticipo de la PAC inyecta 56,8 millones en los productores de Cádiz

    El Consejo de Gobierno ha informado del inicio del pago del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de 2024, gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. El monto total de este adelanto asciende a 734 millones de euros, distribuidos entre más de 195.000 agricultores y ganaderos de Andalucía, de los cuales alrededor del 38% son mujeres. Este pago cubre el 70% del total de las subvenciones que cumplen con los requisitos europeos.

    En el caso de la provincia de Cádiz, casi 6.500 productores recibirán un anticipo de 56,8 millones de euros en ayudas de la PAC. Entre estas ayudas, destaca la destinada a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, que supera los 436,5 millones de euros en toda la región. También se incluyen otros fondos importantes como los 86,6 millones para la ayuda redistributiva y más de 6,7 millones para la ayuda complementaria destinada a jóvenes agricultores.

    Además, el anticipo contempla pagos relacionados con medidas medioambientales y de bienestar animal incluidas en los ecorregímenes. En este contexto, los agricultores de cultivos leñosos que practican cubiertas vegetales recibirán 87,2 millones de euros, mientras que los que implementan la rotación de cultivos con especies mejorantes accederán a más de 33 millones de euros.

    El olivar en dificultades específicas contará con 9,6 millones de euros, y los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación recibirán 3,5 millones de euros. En el sector ganadero, los profesionales que se dedican a la cría extensiva de ovino y caprino de carne recibirán 11,4 millones de euros, mientras que los ganaderos de vacuno de carne accederán a casi 10,4 millones de euros.

    Este anticipo se da en el marco de la segunda campaña del Plan Estratégico de la PAC (Pepac), cuya redacción no consideró las solicitudes del sector agrario andaluz, lo que ha provocado que se estimen pérdidas superiores a los 100 millones de euros anuales para los agricultores y ganaderos de Andalucía en comparación con anteriores marcos financieros. Ante esta situación, la Junta de Andalucía volverá a presentar nuevas propuestas consensuadas con el sector agrario al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a finales de octubre.

  • El archivo digital de Diputación de Cádiz incorpora las actas de la Junta Superior de Gobierno a sus fondos documentales

    El Archivo General de Diputación ha incorporado en el portal web de la institución provincial las actas de la Junta Superior de Gobierno de Cádiz, datadas entre el 2 de junio de 1810 y el 15 de mayo de 1814. Esta colección se incluye en el archivo digital y comprende un periodo histórico muy relevante e insólito, condicionado por el asedio del Ejército Napoleón y en plena gestación de la Constitución de 1812 iniciada en San Fernando y promulgada en Cádiz. Este fondo documental está disponible en https://www.dipucadiz.es/archivo_de_la_diputacion_provincial/archivos-digitales/

    (Concretamente en el apartado ‘Otros organismos e instituciones públicas).

    Las Juntas Superiores se constituyeron como órganos colegiados de resistencia frente a la invasión francesa y de fidelidad al Gobierno asentado en Cádiz. En este legado documental, que Diputación incorpora a su archivo, confluyen actas; expedientes personales; correspondencia con embajadores, cónsules y particulares; cuentas, asuntos recaudatorios y contribuciones; circulares, bandos y proclamas; información del Ejército; nombramientos; e incluso parte del Diario de Operaciones del Ejército francés.

    Todos estos documentos se han digitalizado para que se conozca su trazo original, además de completarse con una transcripción del contenido íntegro al objeto de facilitar su comprensión. La colección dispone además de un estudio introductorio para explicar todos sus avatares: desde su custodia inicial en el archivo general de Diputación hasta su traslado, a finales del siglo XIX, al Archivo Histórico Nacional y su retorno, en formato digital, a la institución provincial.

    La nueva colección se completa con las primeras actas de la Diputación Provincial de Cádiz, correspondientes a los años 1813 y 1814.

  • El Archivo Histórico Provincial de Cádiz restaura Bulas Fundacionales del Obispado de Asidonia-Jerez

    archivo 5

    El Archivo Histórico Provincial de Cádiz ha completado la restauración de las Bulas Fundacionales del Obispado de Asidonia-Jerez, una acción clave en la preservación del patrimonio histórico de la región. El delegado territorial de Cultura, Jorge Vázquez, afirmó durante el acto de entrega a la Iglesia Diocesana que "desde el Gobierno andaluz apostamos por la conservación y el mantenimiento de nuestro legado histórico". Este evento simboliza el compromiso de la administración con la protección y puesta en valor de documentos históricos.

    Jorge Vázquez, también delegado territorial de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, enfatizó la importancia de trabajar en la "conservación y el mantenimiento de nuestro legado histórico". Estas palabras fueron pronunciadas en el contexto de la entrega de las mencionadas Bulas, tras ser restauradas por el taller del Archivo Histórico Provincial. La relevancia de esta intervención fue resaltada por el propio Vázquez, quien aseguró que los documentos ahora están en "condiciones óptimas" para su exposición y disfrute.

    El acto contó con la presencia de figuras destacadas como el archivero diocesano de Asidonia-Jerez, Roberto Romero, y el director del archivo gaditano, Santiago Saborido. Vázquez destacó la importancia del día tanto para el Archivo como para la Diócesis, reconociendo el trabajo del equipo técnico del taller de restauración. Expresó su agradecimiento a los trabajadores del Archivo por su labor, que calificó de "magnífico trabajo".

    Roberto Romero, por su parte, expresó la satisfacción de la iglesia diocesana por la recuperación de estos documentos en perfecto estado de conservación. Extendió su gratitud al Archivo Histórico Provincial y a la delegación territorial de Cultura de Cádiz por su apuesta en la restauración. Romero subrayó la importancia de estas acciones para la preservación del patrimonio documental y su disponibilidad para futuras investigaciones y generaciones.

    Entre los documentos restaurados se encuentran la Bula del Papa Juan Pablo II que nombra a Monseñor Rafael Bellido Caro Obispo Auxiliar de Sevilla en 1973, la creación de la Diócesis de Asidonia-Jerez en 1980, el nombramiento del mismo día de Monseñor Rafael Bellido Caro como Obispo Titular de la Diócesis, la disolución del Cabildo de la Colegiata de Jerez de la Frontera en 1984 y el Breve que declara a San Juan Grande patrón de la Diócesis en 1986.

  • El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este certifica 5 Unidades de Gestión Clínicas en su primer año

    1528729425337hospitalestandar

    La Unidad de Calidad del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este ha contribuido a conseguir la certificación de 5 Unidades de Gestión Clínicas en el primer año que lleva de funcionamiento. Este departamento comenzó su andadura en julio de 2022, al incorporarse al sistema de calidad del Área junto a las comisiones clínicas formadas por profesionales referentes de esta organización. 

    Desde sus inicios, la Unidad de Calidad ha  mostrado un firme compromiso con la mejora continua y una enorme disposición para apoyar a todas las unidades y profesionales en alcanzar un mayor nivel de calidad en las actuaciones clínicas y organizativas, además de colaborar con entidades externas como la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y la Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía, entre otras. 

    Así, durante los últimos 12 meses, con el apoyo de la Unidad de Calidad, esta Área de Gestión Sanitaria ha conseguido el distintivo como Centro Comprometido contra la Violencia de Género, además se han certificado por la ACSA 5 unidades: UGC La Línea-Levante, UGC La Línea- Poniente, UGC Ginecología y Obstetricia, UGC Cuidados Intensivos y UGC de Laboratorios Clínicos. Del mismo modo, ya ha iniciado el proceso de autoevaluación la Unidad de Formación, Docencia e Investigación. Además, otras 4 unidades ya están realizando los preparativos para iniciar su proceso de certificación  durante el presente año.

    De forma paralela, en los últimos 12 meses se ha multiplicado el número de profesionales certificados, llegando a certificarse 28 de los 41 profesionales con competencias profesionales acreditadas vigentes que tiene el Área Campo de Gibraltar Este. 

    Como explican desde la Dirección del Área, estas certificaciones son un reconocimiento a la calidad de los servicios que prestan los profesionales y las organizaciones de salud, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en los manuales publicados por la ACSA. Y es que, la certificación ofrece ventajas como la detección de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en el centro y en la organización del trabajo basada en rigurosos procedimientos, protocolos de actuación y la mejor evidencia científica disponible, además de favorecer el desarrollo de cultura de calidad en la actividad de los profesionales.

    Además de participar en los procesos de certificación de unidades y profesionales, la Unidad de Calidad forma parte también de las Comisiones Clínicas, como la Comisión de Seguridad del Paciente o la Comisión de Humanización, colaborando en la planificación y en la elaboración de procedimientos y protocolos de actuación. En ese sentido, ha mantenido una estrecha colaboración con la Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía evaluando el nivel de instauración de cultura de seguridad en los diferentes ámbitos del área y ha impulsado la implantación de buenas prácticas en cuidados con la implicación en proyectos de prevención de infecciones asociadas al catéter venoso, promoción de la lactancia materna y evaluación del dolor en pacientes ingresados.

    La Unidad de Calidad aspira a convertirse en instrumento clave en la toma de decisiones que permita dar una asistencia basada en valor, contando con la percepción de los usuarios, en pos de mejorar la satisfacción de estos respecto al servicio que reciben de esta organización.

  • El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este recibe a 12 nuevos especialistas

    El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este ha dado la bienvenida esta mañana a 12 nuevos especialistas internos residentes. Este grupo, compuesto por 10 médicos y 2 enfermeras, iniciará su periodo de formación en atención primaria y hospitalaria en los centros sanitarios de La Línea de la Concepción y San Roque.

    El acto de bienvenida se celebró en el Hospital de La Línea de la Concepción, liderado por el gerente del Área, Sergio Calderón, y el jefe de estudios de las dos áreas del Campo de Gibraltar, José Miguel Hernández. Durante el evento, los asistentes recibieron información detallada sobre las actividades asistenciales, formativas y de investigación, esta última presentada por el Instituto de Investigación de Cádiz (INIBICA).

    Entre los especialistas que se unen al equipo este año se encuentran un residente de ginecología y obstetricia, otro de análisis clínicos y uno más de medicina interna, especialidad que se introduce por primera vez en el Hospital de La Línea este año. Además, siete residentes de medicina familiar y comunitaria se distribuirán entre los centros de salud de La Línea Velada, La Línea Junquillo y San Roque, sumándose a ellos dos enfermeras, una en familiar y comunitaria y otra en obstetricia y ginecología.

  • El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste abre un canal de comunicación con los ciudadanos para mejorar su Plan de Humanización

    El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha establecido un nuevo canal de comunicación directa con los ciudadanos con la finalidad de mejorar su Plan de Humanización. La iniciativa busca acercar las perspectivas de los usuarios y pacientes a las decisiones que se toman para humanizar las diversas actividades que se llevan a cabo en los centros sanitarios de la región, tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria.

    La participación ciudadana constituye una de las líneas fundamentales de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Con este enfoque, se busca centrar la atención sanitaria en un marco de escucha activa, comunicación y decisiones compartidas, generando una corresponsabilidad con el Sistema Sanitario.

    Para facilitar la comunicación, se ha creado una dirección de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) a la que los interesados pueden enviar sus propuestas de iniciativas o acciones de mejora en este sentido. El canal de comunicación fue presentado previamente a las asociaciones de pacientes del Grupo de Cooperación Mutua del Campo de Gibraltar en mayo, y ahora se ha extendido a toda la población de las localidades de referencia, como Algeciras, Los Barrios y Tarifa.

    El Plan de Humanización se estructura en cuatro líneas estratégicas. La primera tiene como objetivo generar una cultura de humanización en el sistema sanitario público. La segunda desarrolla acciones para asegurar el respeto por la dignidad del paciente mediante la promoción de espacios adecuados, recursos e innovaciones tecnológicas. La tercera línea busca ofrecer una atención de calidad y personalizada, contemplando todas las dimensiones de la persona y aportando resultados tangibles para el paciente. Por último, la cuarta línea enfatiza la necesidad de centrar la atención sanitaria en una comunicación efectiva y decisiones compartidas.

    Estas líneas estratégicas plantean un total de 14 objetivos específicos y se desarrollan a través de contratos programa con centros directivos, organismos adscritos y centros sociosanitarios, llevando a estos niveles los compromisos en materia de humanización.

    Este nuevo canal de comunicación demuestra un esfuerzo por parte del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste para involucrar a los ciudadanos en el proceso de mejora de los servicios sanitarios, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas de manera personalizada y digna.

  • El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste da la bienvenida a 25 especialistas internos residentes

    El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha dado hoy la bienvenida a los nuevos especialistas internos residentes que completarán su formación tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria en centros sanitarios de Algeciras y Los Barrios. La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha asistido a este acto de acogida celebrado en el Hospital Punta de Europa de Algeciras, junto al equipo directivo del Área, encabezado por su gerente, Fátima González.

    La delegada ha agradecido a los nuevos residentes, un total de 25, que hayan escogido esta Área para desarrollar su especialidad, ya que es de suma importancia cubrir todas las plazas ante la necesidad existente de profesionales. En este sentido, Pajares ha animado a estos EIR a que tras su periodo formativo desarrollen su etapa profesional en la provincia.

    Durante el acto de acogida, los asistentes han recibido información administrativa relevante, así como información sobre la actividad asistencial y la actividad formativa que van a desarrollar. También se ha contado con una presentación sobre investigación, a cargo de representantes del Instituto de Investigación de Cádiz (INIBICA).

    Del total de profesionales de esta nueva promoción, 8 son especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 1 en Obstetricia y Ginecología, 1 en Oftalmología, 1 de Medicina Intensiva, 1 de Cirugía General, 2 de Medicina Interna, 1 en Farmacia Hospitalaria, 2 en Psiquiatría, 2 en Psicología, 1 en Enfermería Familiar y Comunitaria, 2 en Enfermería de Salud Mental, y 3 en Enfermería de Obstetricia y Ginecología (matrona).

  • El arte del toreo en la provincia de Cádiz brilla con tres eventos para toreros noveles

    La provincia de Cádiz albergará tres eventos taurinos clave en octubre de 2024 como parte del 'Proyecto Competición Provincial de las Escuelas Taurinas'. Los tentaderos, dirigidos a los alumnos de las escuelas taurinas de Cádiz, tendrán lugar en las plazas de toros de Ubrique y Algar, culminando con una novillada final en La Línea de la Concepción.

    El primer tentadero se celebrará el sábado 5 de octubre de 2024 a las 17:00 horas en la Plaza de Toros de Ubrique, donde los alumnos lidiarán reses de 'La Condesa'. Entre los participantes estarán Pancho Romero, Gabriel García, Adrián Olmedo, y Javier Raga, representando a las diferentes escuelas taurinas de la provincia. Este evento contará con la colaboración de las escuelas taurinas de Chiclana, La Línea y El Puerto de Santa María, entre otras.

    Al día siguiente, el domingo 6 de octubre de 2024 a las 12:00 horas, se celebrará el segundo tentadero en la Plaza de Toros de Algar. Los alumnos Alejandro Núñez, Álvaro Acosta, Pablo Galván, entre otros, se enfrentarán también a reses de 'La Condesa'. Este evento reunirá a participantes de diversas escuelas, incluyendo las de Algeciras, San Fernando y Campo de Gibraltar.

    El mes culminará con la gran final el sábado 26 de octubre de 2024 a las 18:00 horas en la Plaza de Toros de La Línea de la Concepción. En esta novillada, los alumnos lidiarán seis erales de la ganadería 'Astolfi' y dos añojos de 'Reservatauro' y 'Toros de El Torero'. Entre los participantes figuran Pablo Lozano, Gabriel García, Juan Jesús Rodríguez y Ángel Pérez. Tras finalizar la novillada, se entregarán los premios a los triunfadores del certamen, y el evento será retransmitido por Canal Sur Televisión.

    Estos eventos tienen como objetivo fomentar la cultura taurina en la provincia de Cádiz, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de demostrar sus habilidades frente a un público y expertos del mundo del toro. El acceso a las clases prácticas será gratuito hasta completar aforo.

  • El arte, la ciencia y el deporte de Cádiz, celebrados con las Banderas de Andalucía 2024

    La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha dado a conocer los diez galardonados con las Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz, correspondientes a 2024. La delegada ha subrayado “la relevancia que estas distinciones tienen al poder reconocer a personalidades y colectivos de nuestra tierra por su esfuerzo, constancia y  dedicación permanente”. Colombo ha agradecido a todos los premiados “su compromiso, trabajo e implicación por convertirse en referentes, siendo claros ejemplos del enorme potencial que tiene Cádiz”.

    La delegada del Gobierno andaluz ha informado que el acto del Día de Andalucía en la provincia se celebrará el próximo sábado, 24 de febrero en el Palacio de Congresos de Cádiz, a las 11,00 horas y ha incidido en que “estos reconocimientos se otorgan para poner en valor la trayectoria y defensa de la provincia, el talento y el amor a Cádiz. Desde la Junta de Andalucía nos sentimos orgullosos y así lo queremos trasladar mediante estas banderas”.  

    “Será un día bonito, de emociones y señalado en nuestra provincia. La entrega de la Bandera de Andalucía supone el reconocimiento a personalidades, entidades y colectivos de nuestra tierra, que la llevan a gala, y que son ejemplo por sus trayectorias, trabajo, ayuda, esfuerzo y dedicación permanente en favor de la provincia de Cádiz”, ha añadido Colombo durante su comparecencia, recordando además que desde la Junta de Andalucía “queremos premiar todo ello, y poner en valor la defensa, el talento y el amor por nuestra comarca. Nos sentimos, desde el Gobierno Andaluz muy orgullosos y así lo queremos trasladar mediante la entrega de estas banderas”. 

     

    Las banderas concedidas en la provincia de Cádiz son las siguientes:


    a) BANDERA DE ANDALUCÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS LETRAS: José Luis García Cossío. “El Selu”

    Artista reconocido mundialmente por sus grandes letras, composiciones y por la difusión y promoción que a lo largo de toda su trayectoria profesional ha hecho de la ciudad de Cádiz, fundamentalmente a través del mundo del Carnaval, pero también por otras importantes ocupaciones (guionista de importantes producciones de televisión y de reconocidos artistas, así como colaborador en el programa de El Pelotazo en Canal Sur. Sin duda, uno de los mejores embajadores que puede tener Cádiz.


    b) BANDERA DE ANDALUCÍA DE LAS ARTES: Antonio Caballero Molina. “Antoñito Molina”

    Joven cantante, nacido y criado en Rota, que lleva su tierra y la provincia por bandera. A pesar de su juventud, su experiencia en el mundo de la música y su proyección no deja de subir. El artista arrasa en conciertos y se ha convertido en una nueva estrella del firmamento musical, fiel a su estilo, entre el pop y el flamenco. También es un amante del Carnaval, este año se ha presentado en el Concurso de Cádiz con la chirigota “El niño de Isabelita 2”. 


    c) BANDERA DE ANDALUCÍA DEL DEPORTE: Juan Lebrón Chincoa

     Campeón mundial de Pádel. Juan Lebrón es un joven deportista portuense, que fue el primer jugador español en la historia en convertirse en número 1 del mundo en 2019. Se caracteriza por su alto nivel de juego, su magnífico estado de forma y ese plus de calidad, demostrado en los puntos decisivos, lo que ha sido, sin duda, la clave de sus éxitos. Otro ejemplo de esfuerzo y superación para los jóvenes, el de este deportista. 

      

    d) BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA SOLIDARIDAD Y LA CONCORDIA: Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz. “ADACCA” 

     La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz tiene como fin ayudar a las personas que sufren una lesión cerebral sobrevenida y a sus familias, así como concienciar a la sociedad, y a las diferentes administraciones sobre la necesidad de establecer una infraestructura adecuada en consonancia con la magnitud del problema. La asociación trabaja en la búsqueda de tratamientos especializados para este colectivo. Cuenta con numerosos colaboradores y especialistas.



    e) BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA : Pasarela Flamenca Jerez Tío Pepe 2024

    Acaba de celebrar su 17 edición, con gran éxito de participación y de asistencia en una cita que se ha convertido ya en toda una experiencia, donde se puede disfrutar de moda, artesanía, cultura, música, baile, gastronomía y maridaje en un enclave único y singular como es una bodega jerezana. Un evento consolidado, que traspasa fronteras, y que además permite que los artistas y diseñadores nóveles den a conocer sus propuestas y últimas tendencias de la artesanía y la moda flamenca.


    f) BANDERA DE ANDALUCÍA DE LA INVESTIGACIÓN, LA CIENCIA Y LA SALUD: José Antonio Girón González

     Es catedrático de la Universidad de Cádiz y jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.  Entre sus numerosos logros conseguidos en su larga y dilatada carrera profesional destaca que formó parte como uno de los 18 profesionales del comité asesor externo para el balance de gestión y propuestas de mejora ante la pandemia del covid. Además, José Antonio Girón fue el primer director de INIBICA. Girón ha centrado sus trabajos científicos en el ámbito de la medicina interna, y ha participado en más de 20 proyectos de investigación. 

     

    g) BANDERA DE ANDALUCÍA A LA PROYECCIÓN DE LA PROVINCIA: Ayala Polo Club de San Roque

    Se trata de un club de polo que tiene 52 años de historia, que se encuentra entre los clubs de más mayor influencia de polo a nivel internacional. Está situado a las afueras de San Enrique de Guadiaro y tiene como objetivo definir el estándar de calidad y elegancia en el mundo del polo. Con instalaciones de gran calidad y equipamientos, el club organiza numerosos eventos, considerados como las citas citas más importantes en este deporte. 


    h) BANDERA DE ANDALUCÍA AL MÉRITO MEDIOAMIBENTAL: CEI_MAR 

    La Asociación El Campus de Excelencia Internacional Global del MAR, CEI-MAR, es una organización sin ánimo de lucro que consiste en una agregación estratégica de universidades, centros de investigación y empresas de Andalucía, sur de Portugal y norte de Marruecos. Constituye la mayor agregación científica y empresarial en el ámbito marino-marítimo de España y una de las mayores del mundo. La Universidad de Cádiz es una de las universidades españolas que lo impulsan.

     

    i) BANDERA DE ANDALUCÍA A LOS VALORES HUMANOS: Cádiz CF Genuine

    El Cádiz CF Genuine es la representación auténtica del espíritu deportivo y la inclusión. Se alza como un verdadero faro de inspiración en el panorama futbolístico andaluz. Con una plantilla que ahora cuenta con cuarenta y tres jugadores, el Cádiz Genuine se ha consolidado como un referente en la competición, llevando la bandera de la inclusión y el fair play a cada partido. Desde su debut en la temporada 2019-2020, el equipo ha mostrado un crecimiento continuo, alcanzando logros extraordinarios que merecen ser celebrados y admirados. . 


    j) BANDERA DE ANDALUCÍA A LA DEFENSA Y FOMENTO DEL INTERÉS GENERAL DE LA PROVINCIA: Sector de la piel de Ubrique

    La relevancia del sector de la piel va más allá de lo que supone para Ubrique y la sierra de Cádiz. Un sector que genera un alto número de empleos en la provincia, y al que han vuelto las grandes firmas gracias al excelente trabajo que se está haciendo. El sector ha buscado en los últimos años posicionarse como un verdadero referente de la artesanía de vanguardia y la apuesta por la piel desde las distintas administraciones es algo indudable. 

  • El artista Víctor Jerez, proclamado embajador turístico del Campo de Gibraltar

    2023 victor jerez embajador turistico dsc 4625

    Con motivo del Día Mundial del Turismo, Víctor Jerez, el conocido artista algecireño, ha sido proclamado como el nuevo Embajador del Turismo comarcal. El acto de reconocimiento tuvo lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

    El evento contó con la participación de una delegación del consistorio sanroqueño, representada por la teniente de alcalde Belén Jiménez, técnicos municipales y otros ediles. Jerez se une a una prestigiosa lista de embajadores anteriores, incluyendo al compositor y pianista Diego Valdivia, al linense David Morales (2021) y al barreño Manuel Moreno (2020). Todos ellos han trabajado para resaltar la comarca campogibraltareña a través de sus respectivas actividades artísticas.

    La destacada trayectoria profesional de Jerez, su compromiso con la región y su notable calidad humana fueron aspectos clave en su elección como nuevo embajador del Turismo comarcal. La celebración de esta edición del Día Mundial del Turismo tiene un especial enfoque: impulsar la colaboración de gobiernos, instituciones y empresas en la definición de una estrategia de inversión en el sector turístico. Esta estrategia está enraizada en la conservación del medio ambiente y en la búsqueda de una prosperidad inclusiva basada en la innovación y el emprendimiento.

    Del pintor Jerez, se subraya su excepcional habilidad para capturar la luz, los colores y las emociones con cada trazo de su pincel. Durante el acto, Jerez expresó su agradecimiento por la designación y destacó la necesidad de fortalecer la imagen de la comarca. Además, compartió momentos emotivos de su trayectoria profesional, mostrando su agradecimiento hacia su esposa por su constante apoyo y dedicándole este reconocimiento.

    La ceremonia concluyó con la proyección de un video que destacaba la figura de Jerez y con la entrega oficial del reconocimiento comarcal.

     

  • El avispón oriental invade la Sierra de Cádiz y afecta la producción de miel

    La Diputación de Cádiz se ha comprometido a trabajar en conjunto con los apicultores de la provincia para combatir la invasión del avispón oriental (Vespa orientalis), que afecta a las abejas y la producción de miel en la Sierra de Cádiz. En una reciente reunión celebrada en el Ayuntamiento de Prado del Rey, representantes de la Asociación Apícola de la Sierra de Cádiz expusieron su preocupación ante la rápida propagación de esta especie en la provincia y sus efectos en las colmenas y cultivos.

    La reunión contó con la participación del vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, y la diputada Vanesa Beltrán, también alcaldesa de Prado del Rey, quienes escucharon las inquietudes del colectivo apícola. Los apicultores de la Sierra de Cádiz y otras zonas de la provincia describieron cómo el avispón oriental, especie originaria de Asia y el sureste de Europa, ha encontrado en la provincia un ambiente propicio para su expansión, al no tener depredadores naturales y beneficiarse de las condiciones climáticas locales. Este insecto depreda las colmenas, atacando a las abejas autóctonas para obtener miel y alimentarse de las larvas, provocando una disminución de las poblaciones de abejas y afectando directamente a la producción de miel, uno de los productos tradicionales de la comarca serrana.

    Ante esta situación, Javier Vidal y Vanesa Beltrán expresaron su compromiso de colaborar a través de la Diputación, en particular desde el Área de Transición Ecológica, para abordar el problema. Como primera medida, plantearon la posibilidad de organizar jornadas formativas dirigidas a los apicultores, en las que participen expertos en control de plagas, con el fin de dotar a los productores locales de herramientas y conocimientos para hacer frente a los avispones de forma eficaz y sostenible. Además, desde la Diputación se buscará la implicación de otras administraciones para coordinar esfuerzos y plantear soluciones que permitan proteger el sector apícola de la Sierra de Cádiz y el resto de la provincia.

  • El Ayuntamiento de Chiclana es, con diferencia, el más transparente de la provincia de Cádiz: así está el ranking

    El Ayuntamiento de Chiclana se posiciona como el más transparente de la provincia de Cádiz según el estudio realizado por Dyntra, con un cumplimiento del 87.04% de los indicadores. Este informe se enmarca en el décimo aniversario del primer informe de Dyntra, cuyo objetivo es promover la transparencia en las entidades locales andaluzas.

    Dyntra publicará en un mes el ranking de transparencia de los ayuntamientos de Andalucía mayores de 15.000 habitantes. Antes de la presentación oficial del ranking autonómico, se han publicado subrankings provinciales, incluyendo el de la provincia de Cádiz. Los municipios seleccionados representan una parte significativa de la población andaluza, proporcionando una visión sobre la eficacia de las políticas locales, identificando posibles mejoras y resaltando buenas prácticas.

    En la provincia de Cádiz, el Ayuntamiento de Chiclana ha sido destacado por su alta transparencia, alcanzando un cumplimiento del 87.04% de los indicadores, 141 de 162. Le siguen el Ayuntamiento de Puerto Real con un 65.43%, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción con un 59.26%, y el Ayuntamiento de Puerto de Santa María con un 57.41%. La media de cumplimiento total de los Ayuntamientos es del 42.59%, superior a la media nacional del 40.07%.

    Las evaluaciones se han basado en el análisis de los portales corporativos, portales de transparencia y otras herramientas de comunicación de las instituciones evaluadas. Dyntra IVZW ofrece sin coste el acompañamiento por parte de los evaluados, asesorando a las entidades en el proceso. La Plataforma Dyntra publica las evaluaciones íntegras, permitiendo a cualquier ciudadano conocer exactamente qué información ha sido validada y cuál no se cumple por parte de los Ayuntamientos.

    El índice DAM (Dyntra Ayuntamientos y Municipios) consta de 162 indicadores. La diferencia entre la primera posición, el Ayuntamiento de Chiclana, y la última, el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, es de más de 72 puntos porcentuales, destacando la variabilidad en los niveles de transparencia entre los distintos ayuntamientos de la provincia de Cádiz.

     

    Posiciones del ranking de transparencia de los ayuntamientos de Cádiz:

    1. Ayuntamiento de Chiclana - 87.04%
    2. Ayuntamiento de Puerto Real - 65.43%
    3. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción - 59.26%
    4. Ayuntamiento de Puerto de Santa María - 57.41%
    5. Ayuntamiento de San Roque - 52.47%
    6. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera - 52.47%
    7. Ayuntamiento de Algeciras - 52.47%
    8. Ayuntamiento de Los Barrios - 46.91%
    9. Ayuntamiento de Tarifa - 45.68%
    10. Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas - 43.83%
    11. Ayuntamiento de Cádiz - 42.59%
    12. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera - 42.59%
    13. Ayuntamiento de San Fernando - 37.65%
    14. Ayuntamiento de Rota - 37.65%
    15. Ayuntamiento de Ubrique - 33.95%
    16. Ayuntamiento de Chipiona - 32.1%
    17. Ayuntamiento de Conil de la Frontera - 30.25%
    18. Ayuntamiento de Barbate - 25.93%
    19. Ayuntamiento de Medina-Sidonia - 24.69%
    20. Ayuntamiento de Paterna de Rivera - 22.84%
    21. Ayuntamiento de Vejer de la Frontera - 21.6%
    22. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda - 17.28%
    23. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules - 14.2%
  • El Ayuntamiento de Jerez exige que el tercer carril de la AP-4 llegue a la provincia de Cádiz

    screenshot 2350

    El Ayuntamiento de Jerez, liderado por su alcaldesa María José García-Pelayo, ha emitido una contundente declaración en relación con la inversión propuesta para el tercer carril de la AP-4. Esta infraestructura, que tiene como objetivo mejorar la movilidad y conexión entre distintas provincias, ha sido objeto de controversia debido a que el Gobierno central solo proyecta su inversión en el tramo correspondiente a la provincia de Sevilla.

    La alcaldesa García-Pelayo expresó su preocupación, indicando que esta decisión deja fuera a Jerez y, en consecuencia, a toda la provincia de Cádiz. Subrayó que, si bien esta inversión no es la solución completa a los problemas de movilidad entre Sevilla y Jerez, su efectividad disminuye aún más si el proyecto no abarca la totalidad del recorrido y solo se extiende desde Dos Hermanas hasta Las Cabezas. Esta situación generaría un embudo de tráfico en la provincia de Cádiz.

    El Ayuntamiento, al elevar su voz, recuerda a las autoridades nacionales que la ciudad de Jerez ha sido frecuentemente pasada por alto en decisiones de inversión infraestructural. Cita como ejemplo la paralización de la duplicación de la Nacional IV que tuvo lugar tras la llegada de Pedro Sánchez al poder. García-Pelayo pregunta, con evidente molestia, "qué le hemos hecho los jerezanos a Pedro Sánchez para que vuelva a castigarnos y dejarnos sin inversiones".

    El consistorio jerezano pide que se reconsidere esta decisión y se extienda el proyecto de la AP-4 a toda su longitud. La alcaldesa reafirmó la importancia de estas infraestructuras para el desarrollo económico y turístico de Jerez. Enfatizó la necesidad de tener comunicaciones adecuadas y buenas infraestructuras para el bienestar y progreso de la ciudad.

    Adicionalmente, la alcaldesa resaltó otros proyectos que se están llevando a cabo en Jerez, como la apuesta por un Polo Aeronáutico y la potenciación del Casco Histórico, y lamentó la falta de apoyo del Gobierno en materia de infraestructuras, como la negativa a ampliar la pista del aeropuerto local o la ausencia del tren de Alta Velocidad. La alcaldesa finalizó su intervención subrayando el enorme potencial de Jerez y la urgente necesidad de contar con las conexiones adecuadas para su desarrollo.

     

     

  • El Ayuntamiento de Rota otorga reconocimiento al servicio de Emergencias 112 de Cádiz

     screenshot 2006

    La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha asistido esta mañana al acto de celebración del Santo Ángel de la Guarda, patrón de la Policía Local de Rota, un acto institucional donde se ha se condecorado a policías locales por la labor realizada y donde se han otorgado varios reconocimientos, entre ellos uno al servicio de Emergencias 112 de la Delegación del Gobierno de Cádiz. La delegada ha estado acompañada en este acto por el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido.

    El Ayuntamiento de Rota ha celebrado la festividad del Santo Ángel de la Guarda en el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna, al que ha acudido un numeroso público y en el que se han otorgado las siguientes distinciones: Las medallas al mérito de la policía local han sido para. 

    -La Hermandad del Rocío de Rota

    -Luis Carlos Rodríguez León Discal, jefe de seguridad vial de Andalucía 

    -Emergencias 112.

     El jefe del servicio de Protección Civil de la delegación del Gobierno de Cádiz, Miguel Ángel Rodríguez, ha sido el encargado de recoger esta distinción, que según Mercedes Colombo, “se trata de un premio que pone en valor y reconoce de manera pública la labor que a diario, durante todos los días del año y a todas horas del día, realizan los profesionales de los servicios de emergencias por el bien de toda la ciudadanía”.

    La delegada ha agradecido este premio y ha reiterado que “este reconocimiento es para los operadores, personal técnico, asesores, coordinadores y profesionales del 112 en Cádiz, pero también es un galardón para todos los profesionales que día a día trabajan para garantizar la seguridad y la autoprotección”. Mercedes Colombo ha apostado por “la colaboración entre instituciones”, y se ha referido a que “esto lo sabéis bien los compañeros de la Policía Local, que hoy celebráis vuestro patrón, ya que trabajáis de manera conjunta y coordinada para ofrecer un servicio más ágil, certero y eficaz a la ciudadanía”.

    Mercedes Colombo ha añadido que “sólo con la lealtad institucional, la coordinación entre la administración y la colaboración constante podemos abordar con total garantía las situaciones de urgencia y emergencias que puedan presentarse en nuestros pueblos y ciudades”. La delegada ha recordado que Emergencias 112 es un servicio público, gratuito y disponible las 24 horas del día que permite activar toda la cadena de emergencias con una simple llamada a través de un número fácil de recordar: 1-1-2. 

    La máxima representante del Gobierno andaluz en la provincia ha dicho para concluir que Emergencias 112, en el primer semestre, fue marcado por 47.423 gaditanos para alertar sobre alguna situación de peligro (incendios, salvamentos y rescates o asistencias sanitarias). Esta cifra que se consolida año tras año demuestra la confianza que los ciudadanos depositan en el Teléfono Único de Emergencias 112. Para Colombo “protección civil somos todos y para ello es imprescindible también la implicación de toda la ciudadanía”.

  • El Ayuntamiento de San Fernando entrega los restos de Manuel de Sancha a su familia

    El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado un acto público para entregar a los familiares los restos mortales de Manuel de Sancha Morales, comandante jefe de Infantería de Marina en el municipio en el momento del levantamiento militar de 1936. Sancha fue fusilado el 28 de agosto de 1936, tras ser arrestado por haberse opuesto al golpe de Estado. El gobierno local reafirma con este acto su compromiso con la recuperación de la memoria democrática y el apoyo a las familias de las víctimas de la represión franquista.

    El evento comenzará a las 13:00 horas del viernes 8 de noviembre en el Cementerio isleño y se realizará en la misma galería donde se excavó la fosa que contenía los cuerpos de 147 represaliados. Este acto se organiza atendiendo al deseo de los familiares de Manuel de Sancha, quienes viajarán desde diversos puntos de España. Previo al acto público, la familia celebrará una misa privada y, al término de la ceremonia, se procederá a la inhumación de los restos.

    Manuel de Sancha, además de su papel militar, fue músico y dirigió tanto la orquesta del Teatro de Las Cortes como la Coral de Santa Cecilia. Por ello, la familia ha solicitado que durante el acto suene la marcha 'Rama y cancela', una composición del propio Sancha, que será interpretada por la Sociedad Filarmónica de San Fernando.

    La identificación de los restos de Manuel de Sancha se confirmó este verano mediante un análisis de ADN realizado por un laboratorio privado, al que la familia acudió tras recibir una identificación presuntiva con alta probabilidad proporcionada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política de San Fernando (AMEDE). Los informes presuntivos se basaron en estudios detallados de los restos, estimaciones de edad, análisis de patologías y lesiones óseas, objetos personales y testimonios orales. Las muestras de ADN enviadas para cotejo arrojaron un resultado positivo, confirmando la identidad de Sancha.

    En San Fernando ya se han identificado y entregado a sus familias los restos de diez represaliados, entre ellos Cayetano Roldán, alcalde y concejal honorario, Eladio Barbacil, Francisco Baptista, Juan Valverde, Manuel Barbacil, Emilio Ordaz y Santiago Martínez. Con este acto, la ciudad y su gobierno responden a las solicitudes de las familias para enterrar con dignidad a sus seres queridos y destaca el trabajo de AMEDE en este proceso.

  • El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda organiza una jornada sobre el Plan de Ordenación del Territorio Costa Noroeste de Cádiz

    Trebujena estará presente el próximo martes en una jornada para presentar el Plan de Ordenación del Territorio Costa Noroeste de Cádiz. El evento está organizado por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda a través de su delegación de urbanismo, GICA (Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz), FAEC (Federación Andaluza de Empresarios y Constructores) y APYTERMI (Asociación para los Retos del Tercer Milenio), con la colaboración de la Fundación Casa Medina Sidonia, entidad donde se celebrará la actividad.

    El programa comenzará con un saludo de bienvenida por parte de la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, la alcaldesa del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, Carmen Álvarez, el presidente de la FAEC, Emilio Corbacho, un miembro de la Junta directiva de GICA MLS Cádiz, y el presidente de APYTERMI, Antonio Alcedo González.

    A las 9:45 horas, se dará paso a la mesa de representantes municipales de Sanlúcar, Rota, Chipiona y Trebujena, donde discutirán sobre el POTA en sus respectivas localidades y su afectación. La mesa será moderada por el presidente de APYTERMI, Antonio Alcedo.

    A las 11:45 horas, Manuel A. González Fustegueras, coordinador y director del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, hablará sobre el actual POTA, que entró en vigor en 2006 y fija las bases para la organización y estructura del territorio de Andalucía. La mesa será presentada por la delegada de urbanismo del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, Mónica González.

    A las 12:15 horas, participarán juristas y arquitectos municipales de los municipios de Sanlúcar, Rota, Chipiona y Trebujena para comentar el Plan de Ordenación en sus respectivos municipios. Los participantes serán Montserrat de la Cuadra, arquitecta directora del departamento de planeamiento y gestión de Sanlúcar; Carlos Amador, arquitecto municipal de Rota; Leonor Hidalgo, jurídica de Chipiona; y Rafael López, arquitecto municipal de Trebujena. La moderadora será la concejal de urbanismo de Sanlúcar de Barrameda, Mónica González.

    A las 13:00 horas, empresarios del sector de la construcción debatirán sobre las novedades en el urbanismo de Andalucía y las oportunidades en el ámbito público y privado. Participarán Jorge Portillo, gerente de FAEC; Gumersindo Fernández, arquitecto promotor; y Santiago Ponga, director de proyectos de Alsan Homes, con Eduardo Aparcero como moderador.

    La jornada continuará por la tarde a las 17:00 horas con el tema de los usos ordinarios y extraordinarios en el suelo rústico, presentado por Lorenzo Braojos, Benito García y Francisco J. Roncero. A las 17:45 horas, Francisco Alba, abogado urbanista especializado en planeamiento, gestión y disciplina urbanística, analizará la figura del A.F.O. y su evolución legislativa hasta el Reglamento LISTA aprobado por Decreto 550/2022. La mesa será presentada por el concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, José Mellado.

    A las 18:15 horas, Hilario Manuel Hernández Jiménez, abogado y profesor asociado del departamento de derecho público de la Universidad Pablo de Olavide, hablará sobre los planes especiales, específicamente el Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial de Agrupaciones de Edificios Irregulares.

    Las jornadas finalizarán a las 18:45 horas con la clausura por parte de las entidades organizadoras.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social