Provincial

  • CCOO denuncia que el paro en Cádiz duplica la media nacional

    La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024 refleja un panorama preocupante para el mercado laboral en la provincia de Cádiz, con niveles de actividad y desempleo prácticamente congelados respecto al año anterior. Según los datos publicados, la tasa de paro en Cádiz alcanza el 20.97%, situándose cinco puntos por encima de la media andaluza, que registra un 15.76%, y casi el doble del promedio estatal, que se encuentra en un 10.61%. Estas cifras evidencian, según CCOO, un marcado desequilibrio en comparación con otros territorios.

    El sindicato ha manifestado su inquietud por la situación del empleo en la provincia y ha reclamado medidas específicas para afrontar los desajustes existentes. Desde CCOO señalan que la falta de políticas adecuadas y la ausencia de infraestructuras comprometidas durante años están afectando la competitividad económica de Cádiz. “Completar las infraestructuras tantas veces comprometidas y cuya ausencia lastran la competitividad económica de la provincia o unas políticas activas de empleo acordes con las necesidades de nuestro mercado de trabajo; son elementos sustanciales de las actuaciones que la provincia de Cádiz requiere para comenzar a atajar sus diferencias con el resto del estado”, destacó Inmaculada Ortega, secretaria provincial de CCOO en Cádiz.

    Además, la organización sindical ha subrayado que la feminización del desempleo sigue siendo un problema significativo en la provincia. Según los datos, la tasa de paro entre las mujeres gaditanas alcanza un 23.10%, mientras que la masculina se sitúa en un 19.25%. Ortega añadió que “el desequilibrio entre géneros del paro en nuestra provincia se mantiene por cuanto las mujeres se sitúan por encima de la media provincial”.

    Ante este escenario, CCOO ha reiterado la urgencia de implementar políticas públicas que corrijan las debilidades del tejido productivo gaditano y reduzcan las desigualdades con otras provincias, demandando soluciones inmediatas que reactiven el mercado laboral.

  • CCOO denuncia que la Junta elimina el personal de cocina en centros de salud mental de Cádiz y opta por el catering

    200920191158571

    La Fundación pública de la Junta de Andalucía, FAISEM, ha anunciado que a partir del 1 de septiembre prescindirá del personal de cocina en sus centros de salud mental en la provincia de Cádiz para instaurar un servicio de catering.

    Según un comunicado de CCOO Sanidad y Sectores Sociosanitarios Cádiz, "a principios de verano la entidad de la Junta publicó en su portal de transparencia la convocatoria para la adjudicación del servicio de cocinas a un catering, por importe de casi 900 mil euros que supondrá un monto estimado de más de 4 millones de euros". Desde entonces, el sindicato ha intentado evitar esta decisión "manteniendo reuniones tanto con la dirección regional, como con distintos grupos políticos, cargos del propio SAS como parte del equipo multidisciplinar en él se desenvuelve FAISEM, y denuncias a la inspección de trabajo".

    Esta medida implicará "la eliminación de la dotación de comida recién hecha para los pacientes de salud mental que se atienden en las residencias y centros de día de FAISEM en la provincia de Cádiz". A partir del 1 de septiembre, la empresa adjudicataria proveerá "la comida de todo un día en platos preparados para calentar y servir".

    CCOO califica la decisión como un "retroceso en lo que se refiere a la atención de los pacientes", ya que "el que no haya cocineras, ni pinche supondrá que los monitores residenciales, los únicos profesionales que quedan ya en los centros, tendrán que asumir funciones de cocina".

    Eva Díaz de Terán, presidenta del comité de empresa, subraya que "la calidad del servicio que se les presta a estas personas de un colectivo tan estigmatizado, está bajo mínimos y el personal está ya al límite". Además, hace hincapié en que "a partir de septiembre con dos personas por turno para atender a 20 pacientes será todo el personal que se encuentre en las residencias durante las 24H, en el mejor de los casos".

    En cuanto a la limpieza, el sindicato revela que "las residencias de salud mental, también han disminuido su personal de limpieza", por lo que las tareas de limpieza y lavandería tendrán que ser asumidas por los "monitores residenciales".

    Desde CCOO se hace un llamamiento a las autoridades: "Pedimos a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, así como a Arturo Domínguez como SG de administraciones públicas del que depende la dirección general del sector público instrumental tomen cartas en el asunto y reconduzcan esta situación".

    El sindicato anuncia que "iniciará una campaña de acciones reivindicativas y no descarta poner en marcha acciones informativas entre los familiares de los pacientes y los propios usuarios de las residencias".

  • CCOO destaca el seguimiento total y CSIF llama al diálogo ante la posible huelga indefinida

    La primera jornada de huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz ha paralizado completamente la actividad en empresas clave y ha desencadenado una carga policial en la rotonda del Trocadero. El seguimiento ha sido total en compañías como Dragados, los tres astilleros de la Bahía de Cádiz, las dos plantas de Airbus y las de Alestis. También se ha paralizado la producción en el Puerto de Algeciras, la refinería, Acerinox y sus empresas auxiliares. En otros polígonos de la provincia, como en El Puerto de Santa María, empresas como Oetiker y numerosos talleres y concesionarios también han cesado su actividad.

    Desde CCOO Industria Cádiz, el secretario provincial Pedro Lloret ha expresado que “la valoración que hacemos desde CCOO al finalizar la primera mañana de la huelga del Metal sobre el seguimiento de la misma solo puede ser de satisfacción máxima, por el apoyo al 100% de todas las plantillas afectadas por este Convenio”. Lloret ha advertido de que la convocatoria de huelga se mantiene para el 19 de junio y de forma indefinida a partir del día 23, aunque ha insistido en que la patronal “está a tiempo de retomar las negociaciones”.

    El momento más tenso de la jornada se produjo en la rotonda del Trocadero, donde la policía cargó contra los manifestantes y utilizó pelotas de goma. “Se ha puesto en peligro la integridad física de las personas que estaban allí no solo de forma directa sino porque algunas pelotas han caído en los surtidores de gasolina cercanos”, ha afirmado el secretario provincial de Industria. Uno de los puntos de mayor fricción en la negociación del convenio es la propuesta de una nueva modalidad de contrato para personas sin experiencia en el sector, con salarios inferiores a los estipulados en el actual convenio del metal, una cláusula que CCOO no está dispuesto a aceptar.

    Lloret ha asegurado que “nos queda toda la tarde y toda la noche, además del día de mañana. Nuestra disposición a seguir negociando está desde el minuto uno, pero veremos qué ocurre a partir de mañana”.

    Por su parte, la Unión Provincial de CSIF Cádiz ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de las partes implicadas, patronal y sindicatos, para que continúen con las negociaciones y eviten una huelga indefinida. La responsable provincial del sindicato, Mercedes Amézaga, ha señalado que “esperamos que no sea necesario recurrir a la convocatoria de huelga indefinida, a partir del lunes, pues podría afectar no solo a la industria del metal de la provincia, sino a muchos otros sectores económicos y servicios públicos”.

    Amézaga ha expresado que “confiamos en que las partes implicadas quieren agotar las vías de diálogo, mostrando altura de miras y serenidad, antes de tomar decisiones que conllevarían una gran repercusión en la vida diaria de la provincia, paralizando u obstaculizando actividades comerciales, servicios públicos y transportes”.

    Desde CSIF también han subrayado que la huelga debe ser siempre el último recurso, aunque han manifestado su respeto por este derecho constitucional, siempre que se garantice la libertad sindical. Asimismo, han mostrado su oposición a cualquier tipo de violencia que perjudique las reivindicaciones sindicales y a la ciudadanía.

  • CCOO gana las elecciones del personal laboral de Educación de la Junta

    CCOO Cádiz alerta de la pérdida de unidades escolares en Infantil y Primaria

     

    CCOO se ha consolidado una vez más como el principal sindicato del personal laboral de la consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Este reconocimiento se produjo tras culminar las elecciones sindicales en todas las provincias andaluzas.

    Las candidaturas presentadas por CCOO lograron obtener 60 delegados, superando a UGT con 55, a CSIF con 26, USTEA con 23 y CGT, que obtuvo 2 delegados. Estas cifras no incluyen los resultados obtenidos en Málaga en 2022, que sumarían tres delegados adicionales a CCOO, alcanzando un total de 63.

    En la provincia de Cádiz, el respaldo a CCOO fue notable. Las candidaturas del sindicato no solo mantuvieron sus delegados, sino que también lograron una victoria contundente en el Colegio 1, de Técnicos y Administrativos. En localidades como La Línea y Algeciras, CCOO se llevó más del 81 % de los votos emitidos.

    Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. CCOO ha señalado varias incidencias en la gestión de estas elecciones por parte de la Consejería. Denuncias como la negativa a permitir el voto por correo, obligar a votar en localidades distantes y la falta de planificación que ha perjudicado a varios centros, han sido algunos de los puntos resaltados.

    Fran Carrascal, responsable de laborales del CCOO Enseñanza en Cádiz, ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en el sindicato. "Con estos resultados, CCOO seguirá siendo el primer sindicato entre el personal laboral de los centros educativos. Esta confianza nos servirá para renovar nuestro compromiso con este colectivo laboral", declaró.

  • CCOO insta a Acerinox a retomar el diálogo en conflicto laboral

    La secretaria provincial de Comisiones Obreras (CCOO) en Cádiz, Inmaculada Ortega, ha expresado su preocupación por el estancamiento del conflicto laboral en Acerinox, realizando un llamamiento a la empresa para que abandone su estrategia de evasión y se centre en el fondo del problema. El 16 de febrero de 2024, Ortega destacó la necesidad de que la dirección de Acerinox deje de lado su táctica de "escudarse en cuestiones de forma" y proceda a una negociación efectiva de un convenio que satisfaga las expectativas de los trabajadores y establezca las bases para el futuro de la acería.

    Ortega enfatizó la disposición de los representantes de los trabajadores para facilitar el proceso negociador, unificando sus comités de huelga, en contraste con la actitud que calificó como obstruccionista de la empresa hacia el diálogo. "Exigimos a la dirección de Acerinox que asuma sus responsabilidades, que deje de poner pegas y que se siente en la mesa de negociación para buscar salidas a un conflicto laboral que amenaza con radicalizarse", afirmó la dirigente de CCOO.

    Además, desde CCOO han reafirmado su apoyo a la plantilla de Acerinox en este conflicto y han ofrecido toda la estructura del sindicato para asistir a su sección sindical en la fábrica, en su esfuerzo por alcanzar un convenio justo.

  • CCOO interpone denuncia por impago de salarios en Socoservi

    CCOO del Campo de Gibraltar ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra la empresa Socorrismo y Servicios S.L. (Socoservi), especializada en servicios de ambulancia y socorrismo en piscinas y playas, por el reiterado impago de salarios a su plantilla.

    La situación afecta especialmente a jóvenes que trabajaron como socorristas el pasado verano, poniendo en riesgo su futuro académico debido a la falta de remuneración. Sandra Cantero, portavoz comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, destaca casos "verdaderamente inaceptables" de trabajadores que enfrentan dificultades económicas por esta situación.

    La empresa, que puede llegar a emplear a trescientas personas durante la temporada estival, acumula deudas de salarios tanto en el sector del socorrismo como en el servicio de ambulancias. CCOO ha llevado el caso a las autoridades laborales para exigir el cumplimiento de la normativa en materia salarial.

  • CCOO obtiene la totalidad de la representación sindical en el Grupo FRS

    screenshot 3165

    CCOO obtiene la totalidad de la representación sindical en las elecciones sindicales celebradas para los comités de empresa del grupo FRS en el Campo de Gibraltar. La plantilla de las dos empresas que lo componen y que superan los 300 trabajadores han otorgado a este sindicato los 18 representantes legales de los trabajadores elegidos.

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha agradecido el apoyo de las plantillas a sus candidaturas, considerando que esto viene a significar que se han sabido valorar el trabajo realizado por este sindicato y por los comités de FRS Iberia y Ferrysur, en un escenario muy complicado cuando a principios de 2020 apareció la pandemia y, por ello, se produjo el cierre de fronteras y el cese de casi toda la actividad de la empresa, por lo que hubo que negociar con la empresa los ERTE que resultaron esenciales para el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como de la continuidad de este importante Grupo Empresarial.

    FSC CCO ha querido valorar igualmente el esfuerzo personal y profesional de estas plantillas, así como toda la comunidad portuaria, garantizando la actividad en estos difíciles y la normalización de la Operación Paso del Estrecho.

    Otro de los hitos de estos últimos años ha sido la conversión de los contratos eventuales a fijos o a fijo-discontinuos, gracias a la reforma laboral de 2022, pactada con el Gobierno y las agentes sociales, y en las que CCOO jugó un papel decisivo.

    “Recordar que a finales de 2022 se negoció el convenio colectivo que, tras consulta y acuerdo con la totalidad de la plantilla, se planteó su renovación en base al salario y a la equiparación de departamentos y antigüedad, consiguiendo finalmente una subida de salarial donde todos los trabajadores ganaron y que se verá de nuevo incrementado a principios de 2024”.

    Cabría recordar que la renovación de la representación sindical, se plantea bajo unas nuevas circunstancias: la llegada de unos nuevos inversores, una nueva empresa que debe de traer una importante inyección económica, así como inversiones que mejoraran la competitividad de la Compañía.

    “Desde CCOO y los nuevos comités elegidos, estaremos atentos a que el proceso de subrogación, que se producirá a lo largo de 2024, deberá de garantizar la continuidad y estabilidad de todos los puestos de trabajo, de los derechos económicos, sociales y laborales de la totalidad de la trabajadoras y trabajadores que integran las platillas”, ha señalado Sandra Cantero en representación del sindicato comarcal de la FSC CCOO.

    FRS Iberia y Ferrysur, integran una de las navieras que a diario garantizan el transporte de pasajeros y carga de mercancías en una de las líneas estratégicas y vitales del sector marítimo portuario a nivel mundial ya que unen Europa con África 

  • CCOO obtiene mayoría absoluta en los comités de empresa del sector Comercio Alimentación en el Campo de Gibraltar

    CCOO ha obtenido la mayoría absoluta en los comités de empresa de las dos principales cadenas del sector Comercio Alimentación en el Campo de Gibraltar, tras concluir el proceso electoral en la cadena de supermercados Ruiz Galán. Este proceso se ha caracterizado por una participación del 80% de una plantilla de más de 350 trabajadores, resultando en una mayoría absoluta para CCOO, que ha conseguido el 60.1% de los votos y 8 representantes en el comité de empresa. En contraste, UGT obtuvo 5 representantes con un 38.6% de los votos.

    Este resultado en Ruiz Galán se suma al éxito previo de CCOO en Supermercados Saavedra, donde el sindicato consiguió 6 de los 9 representantes en el comité de empresa. Estos resultados consolidan a CCOO como el sindicato líder en el sector del Comercio Alimentación en la comarca.

    El sindicato ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido y reafirma su compromiso de enfrentar los desafíos en las relaciones laborales del sector. "Desde CCOO queremos agradecer el importante respaldo que estas plantillas han brindado a nuestras candidaturas y reafirmar nuestro compromiso de abordar los problemas que presentan las relaciones laborales en este sector", declararon desde el sindicato de Servicios de CCOO.

  • CCOO presenta guía laboral esencial para trabajadores transfronterizos en Gibraltar

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que pondrá a disposición de las personas trabajadoras transfronterizas en Gibraltar una guía laboral centrada en sus derechos en el ámbito laboral. Este recurso se convierte en una herramienta de consulta que abordará aspectos como el Registro de Trabajadores Transfronterizos, prestaciones por desempleo, régimen de bajas por enfermedad o accidente, sistema de pensiones y derechos de asistencia sanitaria, entre otros.

    Manuel Triano, secretario comarcal de CCOO, ha destacado la importancia de este instrumento de consulta al afirmar: "Esta guía intenta dar respuesta a las múltiples consultas que nos trasladan desde este colectivo y vendrá a ocupar un hueco que entendemos necesario para que las personas trabajadoras transfronterizas conozcan el ámbito en el que desempeñan sus relaciones laborales."

    La presentación de la guía tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, durante una jornada organizada por el sindicato en la facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz (UCA). En el mismo acto, Mª Isabel Rives, directora de la sede algecireña de dicha facultad, ofrecerá una comunicación bajo el título “El colectivo Transfronterizo tras el Brexit”.

    Esta iniciativa es parte del programa "Dipuactiva", que CCOO viene desarrollando en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz. Este programa tiene un eje de actuación específico centrado en las consecuencias del Brexit para las personas trabajadoras transfronterizas. "Con independencia de la incertidumbre que este colectivo de personas trabajadoras soporta ante la falta de acuerdo respecto a las negociaciones del tratado sobre Gibraltar, hemos querido aportar algunas certezas, y el conocimiento del ordenamiento jurídico de sus relaciones laborales consideramos que es sumamente importante", señaló el responsable de CCOO en el Campo de Gibraltar.

  • CCOO presenta una guía digital para resolver dudas laborales en Cádiz

    CCOO ha presentado la nueva Guía laboral para personas trabajadoras, un recurso en formato digital interactivo que ofrece acceso a información laboral mediante enlaces directos a legislación, aplicaciones y páginas de administraciones públicas. El documento, disponible en formato PDF, busca proporcionar una herramienta útil y actualizada para resolver dudas frecuentes relacionadas con aspectos laborales.

    La creación de esta guía forma parte del programa Dipuinnova +, desarrollado por la Unión Provincial de CCOO de Cádiz durante 2024. Según Inmaculada Ortega, secretaria provincial del sindicato, este recurso responde a "las múltiples consultas de trabajadoras y trabajadores" y constituye un instrumento "útil y necesario" para acceder de manera inmediata a información clave sobre contratación, salarios, licencias, planes de igualdad, extinciones o suspensiones de contratos, así como prestaciones por jubilación, incapacidades o desempleo.

    Durante el acto de presentación, también se destacó la relevancia de este documento para los representantes laborales, como los comités de empresa y delegados sindicales, quienes podrán usarlo como soporte para sus funciones.

  • CCOO Sanidad Cádiz entra en las aulas: así entrena a los sanitarios para conseguir empleo

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Cádiz ha desarrollado en los últimos meses una serie de talleres de inserción laboral dirigidos al alumnado de distintas titulaciones sanitarias de la provincia. La iniciativa ha tenido lugar en centros educativos públicos, incluyendo facultades, y ha estado orientada a estudiantes de Enfermería, Fisioterapia, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Técnicos Superiores Sanitarios.

    Según informó el propio sindicato, estos talleres han tratado temas relacionados con el acceso al mercado laboral, tanto en el ámbito público como en el privado. El enfoque ha estado especialmente dirigido a facilitar la entrada de los estudiantes al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y al sector sanitario privado. En ese sentido, el contenido de las sesiones ha incluido "el funcionamiento de las bolsas de empleo, la preparación de oposiciones, la formación continua, los derechos laborales, y la orientación sobre salidas profesionales".

    Desde el sindicato se ha remarcado el objetivo principal de la acción, orientado a ofrecer herramientas prácticas que sirvan al alumnado para abordar el proceso de incorporación laboral con mayores garantías. En palabras del comunicado, se ha puesto especial atención en "proporcionar herramientas prácticas que permitan a los futuros profesionales afrontar con mayores garantías su proceso de incorporación al empleo".

    Además, uno de los ejes transversales de la actividad ha sido el fomento del conocimiento sobre los canales sindicales, considerados por la organización como una vía efectiva para acompañar y defender los derechos laborales desde el comienzo de la carrera profesional. Tal y como se destaca en el documento emitido por el sindicato, "se ha fomentado el conocimiento de los canales sindicales como vía de acompañamiento y defensa de los derechos laborales desde el inicio de la vida profesional".

    Finalmente, el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Cádiz ha valorado muy positivamente la implicación del alumnado participante y el respaldo de los centros educativos que acogieron la actividad, afirmando que estas acciones "reafirman su compromiso con la formación, el asesoramiento y la defensa del empleo de calidad en el ámbito sanitario".

  • CCOO se impone en las elecciones sindicales de Airbus Cádiz

    foto airbus cadiz. unai

    CCOO ha vuelto a ganar en las elecciones sindicales celebradas en las plantas de Airbus en Cádiz, concretamente en Puerto Real y El Puerto de Santa María. Según un comunicado emitido por la sección sindical, las votaciones tuvieron lugar el 21 de septiembre de 2023.

    En todos los centros de Airbus España, CCOO ha sido confirmado como el primer sindicato tanto en número de votos como de representantes a nivel interempresarial del grupo Airbus España. Esta victoria se extiende también a las dos plantas en la provincia de Cádiz.

    La participación electoral mostró una alta tasa de compromiso por parte de los trabajadores. En El Puerto de Santa María, el porcentaje de participación fue de un 94,18% del censo electoral, y CCOO obtuvo el 43,95% de los votos válidos. Por su parte, en Puerto Real, la tasa de participación alcanzó el 91%, y el sindicato CCOO se hizo con el 44% de los votos.

  • CCOO se moviliza en Cádiz por los derechos laborales de la enseñanza concertada

    Comisiones Obreras (CCOO) se ha concentrado para reclamar mejoras laborales para los trabajadores de los centros educativos concertados, tras la reciente firma del acuerdo de prórroga del VII Convenio de enseñanza sostenida total o parcialmente con fondos públicos, que contó con el respaldo del resto de sindicatos del sector pero que no fue apoyado por CCOO. Según esta organización sindical, dicho acuerdo podría provocar que temas clave relacionados con las condiciones laborales en la enseñanza concertada sean pospuestos o incluso ignorados.

    Una de las principales demandas de la protesta es la revisión y renovación del acuerdo de acceso a la jubilación parcial, vigente únicamente hasta el 31 de diciembre de 2024. En palabras de Sebastián Alcón, secretario general del Sindicato de Enseñanza de Cádiz de CCOO, “es inaceptable que pese al tiempo que llevamos demandando la renovación y revisión de este acuerdo, que recordemos que caduca a fin de año, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP no dé ninguna solución”.

    Alcón también destacó que esta situación no solo afecta a los trabajadores próximos a jubilarse parcialmente, sino que además impide la creación de nuevos puestos de trabajo en una provincia con altos índices de desempleo, como es Cádiz.

    CCOO considera fundamental incluir este acuerdo en el articulado del futuro VIII Convenio por firmar. Además, el sindicato demanda que el personal de administración y servicios (PAS) se incorpore al sistema de pago delegado, que se recupere el 75 % de reducción de jornada para las personas relevadas y que las jornadas de trabajo se puedan acumular.

    Finalmente, la organización sindical ha manifestado que no aceptará menos de lo solicitado y que no permitirá que la administración continúe maltratando a los trabajadores de los centros educativos concertados. Para CCOO, la denuncia y la movilización son vías plenamente justificadas ante la falta de avances.

  • CCOO solicita al SAS permiso retribuido para profesionales afectados por la Dana en Cádiz

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) de Cádiz ha exigido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que los profesionales que tuvieron que quedarse con sus hijos el 14 de noviembre debido al cierre de centros educativos por la Dana tengan derecho a un permiso retribuido. Esta solicitud, según CCOO, responde a la necesidad de proteger la conciliación de la vida familiar y laboral, evitando dejar en desamparo a los menores.

    Desde el pasado miércoles, CCOO había solicitado a las direcciones de los centros sanitarios que organizaran los recursos humanos para prever problemas derivados de la Dana, como la imposibilidad de acudir al trabajo por las condiciones meteorológicas o la obligación de quedarse con los hijos por el cierre de colegios. Ante la falta de respuesta clara por parte de las gerencias, CCOO ha registrado un escrito demandando la aplicación de la normativa interna que contempla el permiso por deber inexcusable.

    La organización sindical ha comparado esta situación con la vivida durante la pandemia, cuando se reconocieron derechos similares a los profesionales que no tenían alternativas para cuidar de sus hijos. Alfonso Campos, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO, ha subrayado que el sindicato estará vigilante ante cualquier intento de "política de recortes y maltrato a los profesionales", advirtiendo que negar el permiso retribuido podría vulnerar la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, e incluso incurrir en un delito tipificado en el Código Penal.

    CCOO también alerta sobre la posibilidad de que la Administración trate de compensar el día de la Dana con medidas que mermen los derechos laborales de los sanitarios, como el descuento de jornadas laborales o días de libre disposición. El sindicato ha instado a los profesionales a contactar con sus delegados para recibir asesoramiento ante cualquier irregularidad.

    Además, CCOO recuerda que este viernes, a las 10:30 horas, se llevará a cabo una concentración en la Delegación de Salud, donde se protestará por la política de recortes salariales, la readmisión de los despidos desde la pandemia y los cambios en la baremación de la bolsa de empleo. Según CCOO, estos recortes podrían abrir un nuevo frente de conflicto con la Junta de Andalucía.

  • CCOO y Balearia inician entrevistas para recolocar a la plantilla de DFDS

    CCOO ha mantenido un encuentro con la empresa Balearia para abordar la recolocación de la plantilla afectada por el expediente de regulación de empleo (ERE) de DFDS. En la reunión, el director de recursos humanos de Balearia, Francisco Carrillo, se reunió con una representación de FSC CCOO, coordinada por Laura Mayo, miembro de la Ejecutiva provincial del sindicato.

    Durante la reunión, se trató el proceso de recolocación de los trabajadores de DFDS, presentando a Balearia un listado detallado con las capacidades y perfiles de los empleados afectados. El análisis incluyó una evaluación por departamentos, con el objetivo de facilitar su posible incorporación a la empresa.

    Este encuentro precedió al inicio del calendario de entrevistas individuales, programadas por el equipo de recursos humanos de Balearia, que comienzan este 18 de febrero de 2025. Estas entrevistas están destinadas a los empleados que perderán su puesto tras la no adjudicación a DFDS de la concesión de la línea marítima entre Tarifa y Tánger.

    Las personas afectadas han expresado su disposición a integrarse en Balearia y han entregado sus currículums, lo que ha dado paso al inicio de las entrevistas individuales con cada trabajador.

    Laura Mayo, en representación de la plantilla y de CCOO, destacó "el clima de diálogo constructivo en el que se ha desarrollado el encuentro y la receptividad de Balearia al conocer el nivel de profesionalidad y calidad humana de las personas afectadas por la regulación de empleo". También subrayó que "se mantiene un canal de comunicación fluido y abierto entre la naviera y la representación sindical".

    Asimismo, Mayo valoró "de manera positiva el seguimiento y el apoyo que desde el principio del ERE han brindado el Ayuntamiento de Tarifa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA)".

    Desde CCOO se ha hecho un llamamiento a los máximos responsables de DFDS y Balearia para que, una vez se adjudique definitivamente la concesión de la línea marítima, se establezcan fórmulas de diálogo y consenso que permitan una transición positiva en beneficio de la plantilla afectada, que ha trabajado para garantizar el funcionamiento del transporte marítimo en el Estrecho.

  • CCOO y UGT convocan en Cádiz una concentración de delegados de prevención este viernes

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de una concentración de sus delegados de prevención para las 10:30 horas del próximo viernes, día 26, a las puertas de sus sedes sindicales en Cádiz. Esta movilización tiene como objetivo denunciar la continua falta de cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales, un problema que persiste sin mejoras significativas en comparación con el año anterior.

    Además, ambos sindicatos desean centrar la atención en los efectos de la transición climática, que según ellos ya están impactando tanto en la sociedad como en el ámbito laboral, especialmente en España, una de las zonas más afectadas según los expertos. "Las altas temperaturas ya se han cobrado la vida de trabajadores y trabajadoras. Esto nos obliga como sociedad a convertir la seguridad y la salud en el trabajo en uno de los pilares de las políticas públicas de adaptación al cambio climático. Por tanto, reivindicamos una mayor prevención de la exposición a temperaturas extremas en las empresas, pero sin olvidar otros fenómenos asociados al cambio climático: fenómenos meteorológicos extremos, avance de enfermedades de transmisión por vectores, aumento de la exposición a radiación solar..." afirma el manifiesto firmado por ambos sindicatos para esta jornada.

    David Pérez Alias, responsable provincial de Salud Laboral de CCOO de Cádiz, ha expresado: "Como cada año, los sindicatos renovamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando para acabar con la lacra de la siniestralidad laboral y que la seguridad y salud en el trabajo sea un derecho real y efectivo, y se sitúe en el centro de todas las políticas públicas".

    En otra nota, las centrales sindicales también han anunciado la convocatoria de su tradicional manifestación comarcal del 1º de Mayo en Cádiz, que comenzará a las 12:00 horas desde las puertas del edificio sindical de la capital.

  • CEC Medio Ambiente alza la voz en el debate normativo con la Junta

    La sede de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz acogió un encuentro entre representantes de la Asociación de Empresas Medioambientales de la provincia, conocida como CEC Medio Ambiente, y responsables de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En la reunión, celebrada esta semana en Cádiz capital, se abordaron temas clave para el sector empresarial medioambiental, incluyendo los avances en la tramitación de nuevas normativas y los retos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.

    El encuentro, presidido por Gonzalo Ganaza, líder de CEC Medio Ambiente, fue descrito como "muy esperado" por los empresarios, quienes expresaron su interés en trasladar sus inquietudes y preocupaciones sobre aspectos legislativos que generan interrogantes en su aplicación. Según Ganaza, la sesión cumplió con las expectativas, gracias a la cercanía y transparencia mostradas por los representantes de la Junta.

    Durante la reunión, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, destacó la importancia de las nuevas normativas que la Consejería está desarrollando: el anteproyecto de la Ley de Montes de Andalucía y el anteproyecto de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía. Estas leyes, según explicó Arjona, actualizarán la regulación existente, que tiene más de 20 años, y facilitarán la adaptación a los requisitos europeos y los desafíos del cambio climático, además de atraer inversiones al territorio.

    Otro de los temas tratados fue el desarrollo reglamentario del reglamento de residuos previsto para el próximo año, un asunto clave para avanzar en los retos de la economía circular en la provincia de Cádiz. Arjona subrayó la importancia de mantener una "escucha activa" hacia las demandas del sector para mejorar su actividad en un entorno de gran valor medioambiental y ecológico.

    El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, destacó la "fluidez" y "entendimiento" en la relación entre la Consejería y los empresarios del sector, aspectos que, según afirmó, contribuyen al día a día de la actividad medioambiental en la provincia.

    Tanto los representantes de CEC Medio Ambiente como los responsables de la Junta coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada como herramienta fundamental para avanzar en los retos y oportunidades del sector en la provincia de Cádiz.

  • Celebración del Día de la Bandera de Andalucía: Una jornada de conocimiento y orgullo blanco y verde en Cádiz

    231201 dia de la bandera centros educativos 2

    La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, ha señalado que con actos como la celebración del Día de la Bandera de Andalucía se divulga entre los alumnos "un mayor conocimiento de nuestras raíces y la historia del proceso autonómico". Paredes ha realizado estas declaraciones durante la visita a los centros educativos que preparan sus actos para conmemorar el Día de la Bandera Andaluza. Día que une a los centros educativos en torno a nuestros símbolos andaluces y que se han materializado en actividades festivas y recreativas en el CEIP Fermín Salvochea de Cádiz, en el que los escolares de la escuela infantil realizaron una actividad estampando las manos blancas sobre verde y dejando huella de manos verdes sobre blanco.

    Con la lectura de un poema de Federico García Lorca se ponía el broche final a una jornada festiva, que reunió a los escolares en el salón de actos, con proyecciones de imágenes relativas a la conmemoración. La delegada territorial de Desarrollo Educativo, acompañada por la inspectora de referencia, ha compartido jornada de preparación del Día de la Bandera en el Centro de Educación Especial Mercedes Carbó de El Puerto de Santa María, acompañada en esta visita por el responsable municipal de Educación, Enrique Iglesias y la inspectora de zona, junto a la dirección y monitores que prestan servicio en el centro escolar. Con la representación de Hércules, en un monólogo realizado por uno de los docentes, los alumnos festejaron la actividad, con una participación activa en torno a la historia y sentido del escudo y colores de la bandera. Además, en la jornada de hoy, en el CEIP Mediterráneo de Algeciras, Isabel Paredes compartió con la comunidad educativa los actos de celebración de esta fiesta, con la interpretación del himno de Andalucía, a cargo de los alumnos de la Escuela de Música Barrio Vivo, de la localidad. A esta jornada, celebrada en el municipio algecireño, asistieron el delegado municipal de Fomento, Alvaro Márquez, el responsable municipal de Educación, Javier Vázquez y la Inspección Educativa

    Con estas visitas, Paredes ha mostrado su apoyo a la labor desarrollada por los centros educativos en la provincia de Cádiz. Como ha recordado la Junta, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional publicó recientemente unas instrucciones para que los centros docentes no universitarios celebren esta conmemoración, después de que el Consejo de Gobierno de la Junta declarara oficialmente el 4 de diciembre como el Día de la Bandera de Andalucía.

    Durante la semana lectiva previa al 4 de diciembre, todos los centros andaluces organizan actividades y al menos, una hora para el debate y difundir entre el alumnado los valores y el significado de los símbolos de la comunidad, así como del proceso histórico y social, que desembocó en las multitudinarias manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977. Los centros también pueden llevar a cabo un acto de izada de la bandera e interpretación del himno de Andalucía.

    Las actividades para realizar con el alumnado dentro del horario lectivo están orientadas a poner en valor lo que representó la jornada del 4 de diciembre de 1977, así como "su singular proceso de gestación", previo al referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico.

  • Celebrada en Trebujena la Gala del Juego Limpio 2023-2024 de la RFAF Cádiz

    El Teatro Municipal "José Manuel Valderas", ubicado en Trebujena, fue escenario de la Gala del Juego Limpio 2023-2024, organizada por la Delegación de Cádiz de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF). El evento se llevó a cabo el pasado 11 de diciembre a las 18:30 horas y reunió a deportistas, representantes de clubes, autoridades y entidades vinculadas al fútbol andaluz.

    Durante la ceremonia, se reconocieron y entregaron premios a aquellos equipos, jugadores y figuras destacadas por su compromiso con el espíritu deportivo y el respeto en la competición. Este acto buscó promover valores fundamentales como el compañerismo y la deportividad dentro del ámbito futbolístico.

    La Gala contó con la colaboración de instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Trebujena, además de marcas patrocinadoras que apoyan el deporte a nivel regional. En este marco, se destacó la importancia de iniciativas como esta para fomentar el buen comportamiento en el deporte.

    El cierre del acto estuvo marcado por palabras de agradecimiento hacia los asistentes y los galardonados, así como por el compromiso de la Federación de continuar promoviendo el juego limpio en todas las categorías del fútbol gaditano.

  • Celebrada una reunión técnica de seguridad para el vigésimo octavo Rally Subida Ubrique a Benaocaz

    La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha acogido la reunión técnica previa a la celebración del XXVIII Rally Subida Ubrique a Benaocaz, que se disputará los días 16 y 17 de marzo.

    A dicha reunión, presidida por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, han acudido como organismos implicados en la organización de la prueba, además de la propia Subdelegación del Gobierno, la Guardia Civil; Dirección General de Tráfico; Ayuntamientos de Ubrique y de Benaocaz; la Escudería Ubrique -organizadora del Rally-, la Federación Andaluza de Automovilismo; Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz; Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía; y Parque Natural Sierra de Grazalema.

    Esta Subida a Ubrique es valedera para el Campeonato de Andalucía de Montaña y para la Copa Car-Cross de Andalucía2, y también se compite por el Open Diputación de Cádiz. La prueba discurre por el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema y su trazado, con una longitud de unos 4.450 metros, contempla las medidas preventivas en materia de seguridad que se ajustan a las indicaciones de la Federación Andaluza de Automovilismo.

    En la reunión se ha valorado la asistencia de público de manera muy positiva porque supone un importante impacto para la economía y el turismo de toda la Sierra, como se ha demostrado en años anteriores, confiando los reunidos en que nuevamente se cumplan con las previsiones de aficionados y visitantes a esta prueba. Hay que significar que en pasadas ediciones la afluencia de público se acercó a los 30.000 espectadores.

    Por ello, se ha pedido la máxima colaboración a los asistentes a la prueba para que cooperen con las indicaciones que se les hagan, tanto por parte de la Guardia Civil, como de la Policía Local y los organizadores.

     

    Dispositivo

    La Guardia Civil aportará agentes pertenecientes a la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Cádiz y la USECÍA de la Compañía de Villamartín, contando además con miembros del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Benemérita. Además, agentes del Seprona velarán para que se respeten las normativas medioambientales, dado el carácter de Parque Natural del entorno en el que se celebra la prueba.

    Se trata de un evento ya consolidado, que supone un gran esfuerzo para la Benemérita en el control del tramo de carrera, evitar acampadas y cuidado del medioambiente y tareas de Seguridad Ciudadana que se desarrollarán hasta que los asistentes abandonen el lugar de la prueba el domingo por la tarde.

    Por su parte, los agentes de la Policía Local del Ayuntamiento de Ubrique van a colaborar entre viernes y domingo con Guardia Civil en tareas de Seguridad Ciudadana, especialmente las noches de viernes y sábado.

    Desde Tráfico se ha pedido a los organizadores que velen para que se respeten escrupulosamente los horarios marcados y que no se invada la carretera antes de los horarios de corte previstos, así como que se aseguren de que los carteles informativos que avisan de esos cortes estén bien colocados. También se les ha recordado a los organizadores que deben marcar los lugares donde tiene que estar el público y que éstos estén bien señalizados, de forma que la Guardia Civil haga cumplir a los espectadores su colocación en esos puntos.

    La propia Organización colocará carteles en los accesos desde El Bosque y Benaocaz indicando los cortes de carretera que se llevarán a cabo. En la jornada del sábado, este corte se producirá desde las 10:30 horas, mientras que el domingo será desde las 07:45 horas, por lo que se recomienda el uso de carreteras alternativas. Para garantizar el cumplimiento de estas normas se contará con un importante refuerzo de personal técnico por la Organización.

    El dispositivo se completa con los medios que aportará el Consorcio de Bomberos, así como con un dispositivo sanitario adecuado a las características de las pruebas, con equipo sanitario a pie de competición y vehículos sanitarios disponibles para posibles traslados.

    Asimismo, en las redes sociales y en la web oficial de la carrera (https://subidaubrique.com/) se recoge dónde se puede aparcar, la prohibición de acampar y otros aspectos de seguridad.

Portal de Cádiz Social