Provincial

  • Cádiz y sus aulas "provisionales": dos décadas después, aún esperan soluciones definitivas

    Las aulas prefabricadas, comúnmente instaladas como soluciones temporales ante imprevistos en el ámbito educativo, han pasado a ser una presencia casi permanente en varios centros de educación pública en la provincia de Cádiz. Esta situación, denunciada por el sindicato USTEA, refleja un déficit prolongado en las infraestructuras educativas de la región. La instalación de estas aulas se justifica en casos de necesidad apremiante y para responder a demandas inesperadas. Sin embargo, en Cádiz, lo que en principio eran soluciones temporales para aumentos puntuales de alumnado, se han convertido en problemas crónicos y permanentes en varias poblaciones.

    Uno de los ejemplos más destacados de esta problemática es Puerto Serrano, donde es urgente una mayor inversión en infraestructuras educativas dado que todo su instituto consta de instalaciones prefabricadas desde hace más de dos décadas. En Algeciras, los famosos módulos prefabricados, llamados caracolas, son una antigüedad en el Ceip Virgen del Mar. Estas aulas se establecieron como solución temporal mientras se finalizaba un centro comercial adyacente, una obra que también ha estado en funcionamiento casi dos décadas. La misma situación se replica en el colegio los Arcos del Cobre, donde persisten aulas prefabricadas y años de promesas incumplidas sobre su desmantelamiento y sustitución por nuevas infraestructuras.

    En Jerez de la Frontera, el IES Lola Flores ostenta el récord de ser el centro con más barracones de la provincia. La necesidad de construir nuevas aulas para desmantelar las prefabricadas es una urgencia reconocida, pero las obras para estas nuevas instalaciones están tomando muchos años en comenzar. La visión de que la disminución en la natalidad solucionará este problema a largo plazo ignora la realidad demográfica de Andalucía, que sigue mostrando un crecimiento constante. El año pasado, la población de la comunidad autónoma aumentó en más de 45,000 personas. Además, la población es dinámica y tiende a concentrarse en áreas específicas que requieren infraestructuras educativas adecuadas y no meros parches temporales.

    A pesar de que en Cádiz capital parece no haber crecimiento poblacional significativo, en contraste, las dos mayores poblaciones de la provincia, Jerez y Algeciras, enfrentan una situación crítica con la presencia de barracones y una necesidad palpable de más aulas y nuevos centros educativos. Esta necesidad se hace aún más evidente en municipios en crecimiento como Tarifa, donde se han instalado aulas prefabricadas en el anejo de Bolonia y se prevé la instalación de más para el próximo curso escolar. Frente a esta situación, la Junta de Andalucía no ha licitado la construcción de nuevos aularios permanentes.

    La situación se extiende a otras zonas del Campo de Gibraltar, donde el aumento de la población, en gran parte de origen inmigrante, ha generado demandas adicionales de infraestructura escolar. En la Estación de Jimena, por ejemplo, se requiere un nuevo aulario. Según la tendencia actual de la administración regional, lo más probable es que se opte por la instalación de nuevas aulas prefabricadas. En el IES Sierra Luna de Los Barrios, la saturación del centro ha llevado a la supresión de espacios vitales como el gimnasio y la sala de profesores, añadiendo aulas prefabricadas necesarias para manejar el exceso de alumnado.

    En contraste con esta realidad, en otras provincias de Andalucía como Jaén y Córdoba, no se reportan aulas prefabricadas, lo que resalta aún más la desigualdad en la distribución y gestión de recursos educativos en la región. Ante este escenario, USTEA Cádiz solicita a la Junta de Andalucía que deje de marginar a la provincia y tome medidas efectivas y duraderas. El Consejero de Educación, Javier Imbroda, en 2019 comparó las aulas prefabricadas con “barracones militares de Afganistán” y prometió su eliminación o reducción significativa en esa legislatura, compromiso que, cinco años más tarde, sigue sin materializarse.

  • Cádiz, clave en la nueva estrategia de formación de CECAP Occidental y la Junta

    La Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) Occidental ha mantenido una reunión con la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz para abordar cuestiones relacionadas con las políticas activas para el empleo y la formación en la provincia. La nueva junta directiva de CECAP Occidental, que representa a las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, ha expuesto al delegado territorial las sinergias y áreas de colaboración con la administración andaluza.

    En la reunión han participado la presidenta de CECAP Occidental, Isabel Ruiz Piñas, el representante en Cádiz, Juan Estudillo Garcés, y otros miembros de la entidad. Durante el encuentro, se han tratado diversos temas relacionados con la formación, la colaboración con las empresas de formación dual, el proyecto de formación naval y la coordinación entre ambas instituciones para mejorar la oferta formativa en la provincia de Cádiz.

    El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha agradecido la disposición de los representantes de CECAP Occidental para trabajar de manera coordinada con la administración autonómica. Sánchez ha subrayado la importancia de la Formación Profesional para el Empleo dentro de la estrategia actual de la consejería de Empleo, que busca optimizar la aplicación de las políticas activas de empleo. En este sentido, ha ofrecido la posibilidad de coordinación entre CECAP y las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la difusión de las ofertas formativas y la detección de necesidades formativas de las empresas en la provincia.

    CECAP es la organización empresarial que representa al sector de la formación en España. Sus centros de enseñanza asociados están agrupados en organizaciones miembro con presencia en todas las comunidades autónomas. La confederación integra empresas que imparten enseñanza y formación en diversas áreas, como idiomas, oposiciones, escuelas de negocio, enseñanza a distancia, formación ocupacional y continua, clases de recuperación y preparación para el acceso a la enseñanza reglada.

  • Cádiz, en alerta amarilla por tormentas desde las 14:00 horas

    La Campiña Gaditana y el Litoral Gaditano se encuentran en alerta amarilla por la previsión de tormentas con rachas muy fuertes durante la jornada de este sábado 7 de septiembre de 2024. La alerta, decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estará vigente desde las 14:00 horas hasta las 23:00 horas.

    Según el pronóstico meteorológico, se espera un aumento de la nubosidad con cielos con intervalos nubosos de nubes medias y altas a lo largo del día, sin descartar chubascos débiles y ocasionales. A partir del mediodía, existe una mayor probabilidad de que las tormentas sean más intensas y puedan estar acompañadas de depósitos de barro y polvo en suspensión. Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios o en descenso, mientras que las máximas registrarán un ascenso, con valores que oscilarán entre los 20 y 30 grados en localidades como Algeciras, Cádiz y Jerez de la Frontera.

    Los vientos serán variables y flojos, tendiendo a componente oeste moderado, con posibles rachas fuertes o muy fuertes especialmente por la tarde. Además, el poniente se mantendrá moderado en la zona del Estrecho, intensificando las condiciones meteorológicas adversas.

  • Cádiz, en alerta naranja, se prepara para un fuerte temporal con lluvias intensas

    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso naranja por lluvias intensas y riesgo de tormentas para los días viernes 11 y sábado 12 de octubre de 2024, afectando varias zonas de la provincia de Cádiz, incluyendo Grazalema, la Campiña gaditana y el litoral gaditano. El pronóstico señala cielos cubiertos con precipitaciones moderadas, sin descartar que sean persistentes y acompañadas de tormentas. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, y se prevén vientos de flojos a moderados de componente sur.

    El sábado, las lluvias y tormentas serán más intensas en la vertiente atlántica de la provincia, con precipitaciones persistentes que podrían alcanzar intensidad moderada a fuerte. En el resto de Andalucía, el cielo estará mayormente nublado, con posibles lluvias débiles en el interior. Las temperaturas irán en ascenso, excepto en el tercio occidental, y los vientos de componente sur disminuirán hacia el final de la tarde.

    Ante esta situación, algunos ayuntamientos de la provincia han activado medidas de precaución. El Ayuntamiento de San Fernando ha coordinado los servicios de emergencia locales para responder a posibles incidencias, incluyendo la Policía Local, Protección Civil y el Consorcio de Bomberos. Las actividades al aire libre han sido suspendidas y se han activado dispositivos especiales en áreas de bajo nivel, como La Almadraba, donde se ha reforzado la limpieza y revisión de los sistemas de alcantarillado.

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María también ha anunciado el cierre de instalaciones deportivas y parques al aire libre a partir del viernes. La Policía Local y Protección Civil han emitido alertas y recomendaciones a todas las áreas municipales, solicitando a la ciudadanía que extreme las precauciones y limite sus desplazamientos en la medida de lo posible.

    Estas medidas buscan minimizar el impacto del temporal y garantizar la seguridad de los ciudadanos ante las condiciones climáticas adversas. Los servicios de emergencia y municipales se mantendrán en alerta durante todo el periodo de la alerta naranja para actuar con celeridad en caso de cualquier incidencia relacionada con las lluvias y tormentas.

  • Cádiz, en la cima del turismo de calidad: un convenio con sello de excelencia

    La Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), anunciado en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz. Este acuerdo, presentado por Jorge Vázquez, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, y Fernando Fraile, director general del ICTE, tiene como finalidad apoyar al sector turístico, tanto público como privado, de Andalucía en la obtención, mantenimiento o renovación de las marcas de Sostenibilidad Turística S y Calidad Turística Q. Durante el evento, también participó Noelia Santos, directora técnica del ICTE.

    Jorge Vázquez destacó la importancia de este convenio, firmado originalmente por el consejero Arturo Bernal y el presidente del ICTE, subrayando que "es muy beneficioso para toda la industria turística en la provincia" y enfatizó la estrecha relación entre turismo y sostenibilidad en Andalucía. Este acuerdo facilitará la certificación de calidad a los operadores turísticos, ayudándoles económicamente con los costes asociados a la obtención de estas certificaciones. Vázquez remarcó que Cádiz es líder nacional en establecimientos turísticos de calidad, una posición que se busca reforzar a través de este convenio.

    Por su parte, Fernando Fraile comentó sobre la colaboración sostenida en el tiempo entre la Junta de Andalucía y el ICTE para asegurar la excelencia en los servicios turísticos de la región. Resaltó que Andalucía posee el mayor número de certificaciones Q en España, con 406 establecimientos, servicios y destinos turísticos certificados, además de 55 entidades con la Marca S de Sostenibilidad, creada para promover la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el sector turístico.

    Este convenio subraya el compromiso de la Junta de Andalucía y el ICTE por mantener y elevar los estándares de calidad y sostenibilidad en el turismo de la provincia de Cádiz, ofreciendo un impulso significativo a la competitividad y excelencia del sector turístico andaluz.

  • Cádiz, en riesgo de perder millones para infraestructuras por el pacto independentista de Pedro Sánchez, advierte el PP

    El PP de Cádiz ha cuantificado las posibles “pérdidas económicas” que podría sufrir la provincia si se lleva a cabo el acuerdo del “cupo independentista” entre Pedro Sánchez y ERC. Según el parlamentario Antonio Saldaña, el pacto implicaría una pérdida de 30.000 millones de euros que se retirarían de la “caja común”, afectando a la distribución entre comunidades autónomas. De esta cantidad, Andalucía dejaría de recibir 6.000 millones de euros, y la provincia de Cádiz, 900 millones, impactando negativamente en infraestructuras y servicios públicos.

    Durante una rueda de prensa, Saldaña, acompañado por las diputadas andaluzas Pilar Pintor y Auxiliadora Izquierdo, explicó que los gaditanos deben tomar conciencia de la magnitud de estas pérdidas. Saldaña destacó que los 900 millones anuales que la provincia podría dejar de recibir equivalen al coste de “dos hospitales”, como el nuevo hospital de Cádiz, cuyo proyecto asciende a 450 millones de euros. También mencionó otros proyectos importantes, como la Ciudad de la Justicia de Cádiz, con una inversión de 200 millones de euros, el Puente de la Constitución de Cádiz, que costó 500 millones, o el nuevo centro de salud de Diez Mérito en Jerez, valorado en 10 millones de euros.

    Además, el parlamentario señaló que “con esos 900 millones se podrían hacer 2 hospitales, 5 ciudades de la Justicia, 90 centros de salud, o, en materia de vivienda, unas nuevas 10.000 viviendas de protección oficial cada año en la provincia”. Estos ejemplos, afirmó, muestran la importancia de la financiación que podría perder Cádiz y buscan ilustrar la trascendencia de esta “merma de inversión” anual.

    Saldaña subrayó que no se trata solo de una cuestión política, sino de un aspecto que afectaría directamente “al desarrollo de nuestra provincia, en la ejecución de grandes infraestructuras y en los servicios en nuestro día a día”. También expresó que el PP de Cádiz espera que todos los partidos de la provincia y de Andalucía se posicionen en contra de este acuerdo, añadiendo que “nadie en la provincia de Cádiz, sea de la ideología o partido que sea, puede estar de acuerdo con que salga adelante esto”.

    Finalmente, el PP de Cádiz considera que este acuerdo pone en entredicho “el principio de solidaridad con el que se conformó la España constitucional”, y que además “hipoteca y limita nuestro desarrollo”, afectando así de manera significativa la economía de la provincia.

  • Cádiz, entre las pocas provincias sin los nuevos vehículos VIDOC para expedir DNI y pasaportes

    La Policía Nacional ha desplegado una nueva remesa de Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) para la expedición de documentos como el DNI y el pasaporte en toda España. Sin embargo, Cádiz es una de las pocas provincias que aún no cuenta con este servicio, a pesar de los esfuerzos por mejorar la accesibilidad de la documentación oficial en núcleos de población donde no existen dependencias de la Policía Nacional.

    Se han adquirido y transformado un total de 80 vehículos VIDOC con una inversión de 14.742.640,5 euros, financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De estos, 21 vehículos ya están operativos en provincias como Zaragoza, Oviedo, Palma de Mallorca, Santander, Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Barcelona, Tarragona, Alicante, Elche, Elda, Castellón, Valencia, Badajoz, A Coruña, Pontevedra, Logroño y Pamplona.

    Estos vehículos, que permiten la expedición instantánea tanto del DNI como del pasaporte, se desplegarán próximamente en otras 20 provincias, y se prevé que los 39 restantes estén en servicio a lo largo del primer trimestre de este año. No obstante, Cádiz sigue sin figurar entre las provincias beneficiadas, lo que contrasta con el objetivo del Plan de Identidad Digital de acercar estos servicios a toda la ciudadanía.

    El despliegue de los VIDOC ha demostrado su eficacia en situaciones de emergencia, como en la provincia de Valencia, donde cuatro de estos vehículos se utilizaron para expedir gratuitamente 8.279 documentos a ciudadanos afectados por la DANA.

    Además de los vehículos, se han instalado 301 Puntos de Actualización de Documentación (PAD) para la renovación de certificados digitales del DNI, de los cuales 148 ya están operativos en diferentes localidades del país. Estos puntos permiten a los ciudadanos renovar sus certificados digitales sin necesidad de acudir a una comisaría de la Policía Nacional, facilitando así el acceso a servicios digitales en municipios sin presencia policial directa.

    Sin embargo, Cádiz permanece al margen de estas mejoras, lo que supone una desventaja para sus habitantes en comparación con otras provincias que ya cuentan con estos servicios móviles y puntos de actualización digital.

  • Cádiz, Jerez y Sanlúcar al frente de la protesta por la paz en Palestina

    Nace la plataforma 'Cádiz por Palestina' y convoca concentraciones en 16  municipios gaditanos

    El 20 de enero se convocan movilizaciones en distintas ciudades andaluzas, incluyendo Cádiz, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, como parte de una jornada de movilización estatal contra el genocidio en Gaza y la inacción del gobierno de España. Estas manifestaciones se suman a las de otras 91 ciudades españolas, bajo el lema “Paremos el genocidio en Palestina. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”.

    La Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ organiza estas protestas en respuesta a los bombardeos sistemáticos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, que han resultado en más de 23.000 muertes, incluyendo más de 10.000 niños. La situación en Gaza es crítica, con miles de desaparecidos, millones desplazados, falta de atención sanitaria y altos niveles de hambre.

    Además, en Cisjordania y Jerusalén se denuncia un aceleramiento en la limpieza étnica de la población palestina. Antes del 7 de octubre de 2023, más de 180 personas habían sido asesinadas, y tras esa fecha, las cifras superan las 300. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han calificado estas acciones como un crimen de apartheid.

    El gobierno del Estado español, a pesar de sus declaraciones, no ha respondido contundentemente a esta situación, incumpliendo sus obligaciones internacionales. La Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ y la RESCOP destacan que comprar armas o tecnología de seguridad a Israel implica apoyar violaciones de derechos humanos. España ha adquirido material militar de Israel por valor de 865 millones de euros recientemente.

    Las demandas de estas movilizaciones incluyen un alto el fuego inmediato y permanente, el fin al comercio de armas con Israel, apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia, y la ruptura de relaciones con Israel en diversos ámbitos.

  • Cádiz, la única provincia andaluza sin niños menores de seis años en centros de acogida

    La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y la Federación Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida y Colaboradoras (Familias de Acogida) han instado a la Junta de Andalucía a cumplir el compromiso alcanzado en 2022 con el Gobierno central para que, antes de que finalice 2025, todos los menores tutelados de menos de seis años vivan en una familia de acogida. Según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia, publicado recientemente por el Ministerio de Juventud e Infancia, en la comunidad autónoma hay 205 menores de seis años residiendo en centros tutelados. No obstante, en la provincia de Cádiz no hay ningún niño en esta situación.

    Helena Escalada, directora general de ASEAF, ha señalado que “en mayo de 2022, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron por unanimidad que en 2026 no haya niños menores de seis años en residencias” y ha recordado que “la ley establece que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento, pero especialmente en el caso de los menores de seis años”. Asimismo, ha destacado que Cádiz es la única provincia andaluza donde actualmente no hay niños de estas edades viviendo en un centro de acogida.

    Andalucía es la segunda comunidad con más menores de seis años en centros de acogida, solo por detrás de Cataluña. Según el informe ministerial, en la comunidad hay 87 bebés de 0 a 3 años y 118 menores de entre 4 y 6 años esperando ser acogidos por una familia. A nivel nacional, la cifra de menores de seis años en residencias asciende a 1.200. La presidenta de Familias de Acogida, Charo Morales, ha indicado que “muchas personas quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero no encuentran todas las facilidades necesarias”.

    Desde esta federación, que agrupa a nueve asociaciones andaluzas, entre ellas AFASODE (Cádiz), Acógeles (Málaga) y FamiliAcoge (Jaén), han advertido que la normativa establece un límite de seis meses para el acogimiento de urgencia de estos menores, aunque en la mayoría de los casos este plazo se supera. Para evitarlo, han solicitado al Gobierno andaluz que aumente los recursos destinados a los servicios de valoración y que establezca plazos máximos para determinar la medida de protección más adecuada para cada niño.

    Las familias que acogen a estos menores y que se dedican en exclusiva a su cuidado están actualmente excluidas del sistema de cotización a la Seguridad Social. ASEAF ha subrayado la necesidad de que estas familias sean incorporadas al sistema de cotización, al igual que sucede con quienes tienen a su cargo personas dependientes.

    En la comunidad autónoma hay 2.458 menores esperando ser acogidos por una familia, lo que supone un aumento del 5% con respecto al último informe, cuando la cifra era de 2.281. No obstante, también ha aumentado el número de niños acogidos en familia en Andalucía, pasando de 3.019 en el informe anterior a 3.105 en la actualidad, una tendencia que contrasta con la situación a nivel nacional. Según el Ministerio de Juventud e Infancia, en el conjunto del país el número de acogimientos familiares sigue disminuyendo a pesar de que la ley establece que esta opción debe ser prioritaria frente a la acogida residencial.

    ASEAF y las 24 asociaciones que la conforman han cuestionado el motivo por el cual, a pesar de que cada vez hay más familias interesadas en el acogimiento, el número de niños acogidos no aumenta. Según los datos recogidos en el informe, en 2023, un total de 3.241 familias españolas mostraron su interés en acoger a un menor tutelado, de las cuales 1.730 tenían un vínculo familiar con el niño y 1.600 no tenían ninguna relación de parentesco. “Han pasado 10 años desde la aprobación de la Ley de Infancia y apenas ha habido avances en este sentido”, han manifestado desde ASEAF, recordando que “el derecho a crecer en familia está reconocido por la ONU y por el Defensor del Pueblo”.

  • Cádiz, por debajo de la media andaluza en la detección precoz del cáncer de colon

    Más de dos millones de personas de entre 50 y 69 años han sido invitadas a participar en el cribado de cáncer de colon en Andalucía desde 2014, mediante un programa que busca detectar precozmente esta enfermedad. En concreto, se han enviado 2.368.234 invitaciones, lo que representa cerca del 98% de la población diana. La participación completa en el proceso en 2024 ha alcanzado el 40,61%, un punto por encima de la respuesta registrada en 2023.

    En la provincia de Cádiz, la tasa de participación con todo el proceso finalizado se sitúa por debajo de la media regional, alcanzando el 39,67%. Por delante se encuentran Huelva (54,61%), Jaén (48,94%), Córdoba (45,14%), Granada (43,64%), Almería (43,07%) y Sevilla (41,21%). Solo Málaga registra un índice inferior al de Cádiz, con un 28,68%.

    El cribado consiste en una prueba no invasiva que analiza la presencia de sangre en heces. En caso de resultar positiva, la persona es citada en su centro de salud, donde se le informa y recomienda otras exploraciones, como la colonoscopia. En 2024 se realizaron 5.056 colonoscopias en Andalucía como resultado de este cribado, que permitieron detectar 73 casos de cáncer de colon y 3.584 adenomas, de los que 764 eran lesiones de alto riesgo.

    Desde la Consejería de Salud y Consumo se recuerda la importancia de la prevención y la detección precoz, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon. El cáncer de colon puede curarse en el 90% de los casos si se detecta en fases iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo, la detección temprana permite reducir la mortalidad entre un 30% y un 35%.

    La Consejería también señala que la carta enviada a los hogares contiene información relevante y una prueba que puede contribuir a salvar vidas. Asimismo, recuerda la influencia de los hábitos de vida en la probabilidad de padecer este tipo de cáncer. Entre los factores de riesgo se encuentran el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol, tabaco, carnes rojas y procesadas, y la diabetes. Frente a estos, se recomienda la práctica de actividad física moderada y una dieta rica en verduras, frutas, fibra y baja en grasas.

    Para mejorar la participación en el programa y fomentar estilos de vida saludables, la Consejería de Salud y Consumo ha puesto a disposición de la ciudadanía material informativo en la página web 'www.cancercolonandalucia.es'.

  • Cádiz, premiada como el mejor destino de golf del sur de Europa

    El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz ha participado en la convención norteamericana de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO) celebrada en Michigan. Junto al Patronato de la Costa del Sol, la Real Federación Andaluza de Golf, Turismo Andaluz y los campos de Sotogrande, La Reserva, La Hacienda Alcaidesa y el Grupo Meliá, Cádiz ha destacado en este evento.

    La provincia de Cádiz ha acudido a la convención como 'Destino de Golf del Año 2024 para el Sur de Europa', un reconocimiento otorgado por los 660 turoperadores de golf miembros de IAGTO. Estos turoperadores votan anualmente para elegir los destinos de golf que han ofrecido un servicio excepcional durante el año anterior.

    Es la segunda vez que la Diputación de Cádiz participa en la Convención Norteamericana de Turismo de Golf (NAC) organizada por IAGTO. A este evento asisten resorts de golf, clubs de golf, hoteles, oficinas de turismo y otros proveedores de turismo de golf de Estados Unidos, Canadá, México, América Latina y el Caribe.

    El Patronato Provincial de Turismo ha mostrado en las mesas de trabajo y talleres la oferta de golf, cultura y vinos de la provincia. Germán Beardo, vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Cádiz y diputado de Turismo, subrayó la importancia del mercado turístico norteamericano en la provincia. Beardo destacó que "a pesar de la lejanía hay indicadores que no podemos obviar. Según los datos de la Junta de Andalucía sobre el Aeropuerto de Jerez, tras el nacional y el alemán, el norteamericano es el tercer mercado en el aeródromo con un 6,2% de la cuota por encima de otros mercados europeos".

    Además, Beardo indicó que los pasajeros norteamericanos han aumentado un 19,4% entre 2019 y 2023. "Este volumen y flujo constante de pasajeros americanos durante todo el año se debe principalmente a la Base Naval de Rota. Esto es un aspecto a poner en valor, especialmente de cara a las aerolíneas de red que puedan ofrecer conexiones de calidad con sus 'hubs' europeos".

    Promoción en Berlín

    El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz, junto a Turismo Andaluz y Turespaña, ha participado recientemente en la Feria de Andalucía de Berlín. Esta feria tenía como objetivo presentar la identidad cultural y artística de Andalucía y transmitir la imagen amable, alegre y desenfadada de una típica feria andaluza.

    La acción tuvo una doble vertiente. Por un lado, se dedicó una jornada a un centenar de profesionales entre turoperadores, agencias de viajes y medios de comunicación. Por otro lado, se organizaron una serie de actividades durante dos días enfocadas al público general, a las que asistieron más de 2.000 personas.

    Las actividades para el público general giraban en su mayoría en torno al flamenco, reconocido como patrimonio inmaterial de la UNESCO. Se realizaron talleres, charlas y espectáculos flamencos, además de clases de sevillanas y sobre el lenguaje del abanico. Asimismo, se ofrecieron degustaciones de productos andaluces como jamón, sherry y gazpacho.

    La feria se celebró el pasado fin de semana en el antiguo aeropuerto del centro de Berlín-Tempelhof.

  • Cádiz, San Fernando y Jerez superan el 90% de ocupación hotelera en Carnaval 2025

    La ocupación hotelera durante el Carnaval de Cádiz y el Día de Andalucía en 2025 refleja variaciones significativas respecto a años anteriores, según los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas de la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA).

    En Cádiz capital, la previsión de ocupación para el viernes 28 de febrero de 2025 se sitúa en un 76,19%, mientras que el sábado 1 de marzo se eleva al 92,04%. En comparación con 2024, la ocupación del viernes 9 de febrero fue del 72,05%, y la del sábado 10 de febrero alcanzó el 85,59%. En 2023, estos mismos días registraron un 78,75% y un 96,33%, respectivamente.

    San Fernando presenta una previsión del 84,94% para el viernes 28 de febrero de 2025 y un 96,27% para el sábado 1 de marzo. En 2024, los datos fueron del 67,14% el viernes 9 de febrero y del 79,47% el sábado 10 de febrero. En 2023, la ocupación fue del 60,46% el viernes 17 de febrero y del 81,42% el sábado 18 de febrero.

    El Puerto de Santa María tiene una previsión del 67,46% para el viernes 28 de febrero de 2025 y del 74,69% para el sábado 1 de marzo. En 2024, la ocupación fue del 63,42% el viernes 9 de febrero y del 91,53% el sábado 10 de febrero. En 2023, los datos fueron del 79,47% el viernes 17 de febrero y del 90,93% el sábado 18 de febrero.

    En Jerez de la Frontera, la ocupación prevista para el viernes 28 de febrero de 2025 es del 93,85%, y para el sábado 1 de marzo, del 97,18%. En 2024, los valores fueron del 95,16% el viernes 9 de febrero y del 98,16% el sábado 10 de febrero. En 2023, las cifras registradas fueron del 79,52% el viernes 17 de febrero y del 98,65% el sábado 18 de febrero.

    Para los días siguientes, Cádiz prevé una ocupación del 72,37% el domingo 2 de marzo y del 70,51% el lunes 3 de marzo. En San Fernando, las previsiones son del 91,79% el domingo 2 y del 89,61% el lunes 3 de marzo. En El Puerto de Santa María, se estima un 81,92% el domingo 2 y un 72,22% el lunes 3. Jerez presenta una previsión del 55,89% para el domingo 2 de marzo y del 59,78% para el lunes 3.

    Las medias generales de ocupación hotelera son del 77,78% en Cádiz capital, 90,65% en San Fernando, 74,07% en El Puerto de Santa María y 76,68% en Jerez de la Frontera.

  • Cádiz, sede de cuatro pruebas en el calendario andaluz de remo

    Cádiz será uno de los escenarios destacados en el calendario 2025 de la Federación Andaluza de Remo (FAR), acogiendo cuatro competiciones a lo largo del año. La ciudad y la provincia formarán parte del programa de 33 pruebas que se desarrollarán entre enero y diciembre en distintas localizaciones de Andalucía.

    La presencia del remo en Cádiz comenzará el 22 de febrero con una regata de la Liga Andaluza en la modalidad de llaut, que tendrá lugar en La Línea de la Concepción. Esta liga, que dio inicio en noviembre de 2024, contará con seis convocatorias en distintos puntos de la comunidad, incluyendo el Campeonato de Andalucía en Málaga el 3 de mayo.

    El municipio de Bornos será sede de otra cita relevante del remo andaluz el 15 de marzo, cuando se celebre una de las regatas programadas de la Liga Andaluza en banco fijo. Esta competición recorrerá distintas localidades como La Línea, Málaga y Barbate antes de concluir con el Campeonato de Andalucía.

    El 20 de septiembre, La Línea de la Concepción acogerá el Campeonato de Andalucía de beach sprint, una modalidad de remo que se desarrollará en el litoral de la comarca del Campo de Gibraltar. Este evento se suma al crecimiento de las competiciones de remo de mar en la provincia gaditana.

    La última cita con el remo en Cádiz será el 29 de noviembre en Benalmádena, donde se disputará el Andaluz de larga distancia en llaut, cerrando así la participación de la provincia en el calendario oficial de la FAR para 2025.

    La Federación Andaluza de Remo, presidida por Fernando Briones, ha elaborado un calendario que mantiene la estructura del año anterior y que contará con escenarios como Sevilla, Málaga, Almería y Cádiz para la celebración de distintas competiciones. Entre los eventos más destacados se encuentran la 59ª Regata Sevilla-Betis, el Open Ciudad de Málaga de remo de mar y el 19º Abierto internacional de Andalucía, que cerrará la temporada en diciembre en la dársena del Guadalquivir.

  • Cádiz, un destino imprescindible en la red ciclista de Andalucía

    La Junta de Andalucía invita a la ciudadanía a recorrer los carriles cicloturistas y senderos ubicados en los parques naturales de la comunidad autónoma, destacando su valor como espacios que promueven la movilidad sostenible y la conexión con la naturaleza. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso por fomentar hábitos responsables que respeten el medio ambiente y contribuyan a la conservación de los entornos protegidos.

    Andalucía cuenta con una red extensa de rutas ciclistas, que atraviesan paisajes de gran belleza. Entre ellas destacan los acantilados de El Asperillo en el Parque Natural de Doñana, los pinares históricos de La Algaida en Sanlúcar de Barrameda, la Acequia Real por la Dehesa del Generalife en Granada, y la masa forestal de alcornocales en el Parque Natural de Los Alcornocales, recorrida por el Corredor Verde 'Dos Bahías'. Las rutas están diseñadas para distintos niveles de dificultad, lo que las convierte en una opción accesible para explorar de forma sostenible la riqueza natural de la región.

    La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente recuerda la importancia de respetar las normas de uso de estos espacios, evitando abandonar residuos y siguiendo las indicaciones de los gestores de los parques. "El disfrute de estos entornos debe ir siempre de la mano de un compromiso con su cuidado. Nuestra riqueza natural es un legado que debemos proteger para las generaciones futuras", señaló José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos.

    Como parte de esta apuesta por la conservación, la Junta ha habilitado herramientas digitales como el buscador de rutas en la plataforma Ventana del Visitante. Esta aplicación facilita la planificación de actividades al aire libre, permitiendo filtrar rutas por distancia, dificultad o tipo de espacio. Además, la Consejería subraya su compromiso con la mejora constante de estas infraestructuras y anima a los usuarios a convertir cada visita en una oportunidad para disfrutar y colaborar en el mantenimiento de los espacios protegidos de Andalucía.

     

    Acceso al buscador de senderos y carriles cicloturistas de Andalucía

  • Cádiz, un destino privilegiado en el mercado mundial de turismo de golf

    El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz participa esta semana en Lisboa, Portugal, en el 'International Golf Travel Market' (IGTM), la feria profesional de referencia en el ámbito del turismo de golf a nivel mundial. La representación gaditana se realiza junto a varias empresas hoteleras de la provincia que incluyen campos de golf en sus instalaciones, entre las cuales se encuentran La Hacienda, Encinar de Sotogrande, La Reserva Club de Sotogrande, SO/ Sotogrande, Fairplay Golf & Spa Resort, y Barceló Golf Hotels Cádiz. También tienen presencia los establecimientos gaditanos de la cadena hotelera Meliá, a través de su grupo.

    El IGTM, que se desarrolla entre el 14 y el 17 de octubre, reúne a operadores turísticos de golf, la industria de reuniones, los principales hoteles, complejos hoteleros y campos de golf de todo el mundo. En este contexto, el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz ha programado cerca de 40 reuniones profesionales directas con agentes del sector durante estos días.

    El vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato de Turismo, Germán Beardo, ha explicado que el objetivo del Patronato se centra en posicionar a la provincia como un destino de calidad para la práctica del golf. Para ello, se han impulsado acciones como la mejora de las conexiones aéreas, la participación en ferias y eventos específicos como IGTM, la formalización de acuerdos con turoperadores especializados y el desarrollo de campañas de marketing y publicidad dirigidas a este segmento.

    Dentro de las tendencias observadas por el Patronato Provincial de Turismo, se destaca el creciente interés del mercado nórdico en la provincia de Cádiz, especialmente por la oferta de vuelos chárter directos desde países como Islandia y Dinamarca, que turoperadores han promovido en los últimos años. Este mercado es atractivo debido a que presenta estancias medias superiores a las de otros visitantes, con duraciones de entre 8 y 15 días, evita la temporada estival y cuenta con un alto poder adquisitivo.

    Asimismo, se registra un aumento en la demanda proveniente del mercado americano, particularmente en zonas como Sotogrande, en San Roque, vinculado a la práctica del golf. Cabe recordar que en 2023 se celebró la Solheim Cup, el principal torneo de golf femenino, en la provincia de Málaga, lo cual ha favorecido la llegada de visitantes estadounidenses gracias a nuevas conexiones aéreas entre Estados Unidos y el aeropuerto de Málaga, estratégicas para toda Andalucía.

    El clima templado de la provincia de Cádiz, que ofrece temperaturas suaves y 330 días de sol al año, permite la práctica del golf casi todo el año. Además, cuenta con campos de golf de alta calidad y diversas infraestructuras complementarias. Un estudio reciente, encargado por el Patronato a la consultora Adeitur, revela que el turismo de golf genera un impacto económico superior a los 774 millones de euros anuales en la provincia gaditana, de los cuales 389 millones de euros corresponden a impacto económico directo. El gasto promedio de estos turistas en la provincia ronda los 122 euros al día.

    El turismo de golf en la provincia de Cádiz es considerado una industria prioritaria por su potencial para reducir la estacionalidad y por la alta rentabilidad económica que representa.

  • Cae el narcotraficante que disparó a un guardia civil en Trebujena

    sin titulo 7

    En una operación conjunta que implicó a diversas fuerzas de seguridad, la Guardia Civil ha detenido en Alcalá de Guadaira (Sevilla) al individuo acusado de disparar contra un agente durante un operativo antidroga en Trebujena, Cádiz. La operación no solo resultó en la captura del peligroso narcotraficante, sino que también logró abortar un alijo de más de tres toneladas de hachís que iba a ser introducido por el río Guadalquivir.

    El pasado 25 de agosto, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Grupo de Acción Rápida (GAR), patrullas territoriales de Seguridad Ciudadana, el equipo PEGASO y Servicio Marítimo Provincial llevaron a cabo un operativo en la zona del río que baña Trebujena. En medio de la operación, los agentes fueron objeto de disparos, resultando herido un guardia civil en una de sus manos.

    La operación inicial concluyó con la detención de un hombre de 28 años, vecino de la localidad sevillana de El Cuervo, imputado por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Las fuerzas de seguridad también se incautaron de dos furgonetas cargadas con 90 fardos de hachís que suman un total de 3.372 kilos, así como de 3.200 litros de combustible y una escopeta robada utilizada en el ataque a los agentes.

    En una operación de seguimiento, efectuada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz, GAR y con la colaboración de la Policía Nacional, se procedió a la detención del autor del disparo, un hombre de 41 años. A este individuo se le imputan los delitos de homicidio en grado de tentativa, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y daños en vehículo oficial.

    El agente herido se encuentra en proceso de recuperación, mientras que el detenido ha sido puesto a disposición judicial y el juez ha decretado su ingreso en prisión. Según fuentes oficiales, el operativo sigue en marcha y no se descartan nuevas detenciones en el marco de la investigación.

  • Caen dos falsas asociaciones de cannabis en la provincia de Cádiz

    La Policía Nacional, en una operación conjunta entre la UDYCO de Algeciras y la UDYCO Bahía del Puerto de Santa María, ha desarticulado dos puntos de venta de drogas que operaban bajo la fachada de asociaciones cannábicas legales en Algeciras y Jerez de la Frontera. La investigación, que comenzó en octubre de este año, reveló que ambos locales funcionaban como centros de cultivo, venta y distribución de marihuana y hachís, actividades que diferían del propósito oficial con el que estaban registrados.

    Según fuentes policiales, la junta directiva de ambas asociaciones estaba integrada por las mismas personas, y el presidente, identificado como el principal responsable, se encargaba de gestionar el club en Jerez de la Frontera y de suministrar estupefacientes al local ubicado en Algeciras. Durante las operaciones de vigilancia, varios compradores fueron propuestos para sanción por posesión de drogas, lo que dio pie a los registros simultáneos en ambos locales.

    En los registros, los agentes encontraron más de 3,6 kilogramos de marihuana y 700 gramos de hachís, además de 4.500 euros en efectivo, presumiblemente obtenidos de la venta de estas sustancias. En los locales, dispuestos como dispensarios, los clientes podían elegir el tipo y la cantidad de sustancia, y se descubrieron habitaciones acondicionadas para el cultivo de marihuana en modalidad indoor. También se incautaron alimentos elaborados por el presidente de las asociaciones, que eran comercializados sin controles sanitarios, lo que representaba un grave riesgo para la salud de los consumidores.

    La operación culminó con la detención del presidente de ambas asociaciones y de dos encargados del Club Cotiledón, en Algeciras. Las autoridades no descartan nuevas detenciones en el marco de esta investigación. La actividad de estos puntos de venta había generado alarma social en las zonas donde operaban, debido al constante trasiego de personas que afectaba la convivencia vecinal y contribuía al deterioro de las calles.

    Con esta intervención, la Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y en el restablecimiento de la seguridad en las comunidades afectadas.

  • CaixaBank y la Junta de Andalucía colaboran para facilitar ayudas a empresas en Cádiz

    La Junta de Andalucía ha reforzado su apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos de la provincia de Cádiz a través de los incentivos de Andalucía TRADE. En este contexto, la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta en Cádiz, Inmaculada Olivero, ha mantenido una reunión con representantes de CaixaBank para explicarles y ofrecerles toda la información necesaria para que puedan comunicarla a sus clientes.

    Olivero ha señalado que el encuentro fue “muy interesante, ya que se ha celebrado a petición de ellos, pues necesitan conocer de primera mano toda la información para comunicárselo a sus clientes. Entre sus clientes se encuentran nuestras empresas, las PYMES y autónomos”.

    Este encuentro se enmarca dentro de la ronda de reuniones que la delegación territorial está llevando a cabo con los diferentes sectores económicos y sociales de la provincia de Cádiz. El objetivo es facilitar la solicitud de los incentivos, que constituyen una ayuda importante del Gobierno andaluz para que las empresas presenten sus proyectos de inversión, ampliación e innovación.

    Durante la reunión, los representantes de CaixaBank recibieron detalles sobre la colaboración conjunta para que todos aquellos interesados puedan acceder de manera sencilla a estas subvenciones. Olivero destacó que ha sido "una reunión muy fructífera", en la que se detalló el proceso técnico para solicitar las ayudas, ofreciendo el apoyo de la delegación territorial y la gerencia de Andalucía TRADE en Cádiz para aclarar cualquier duda.

    La delegada subrayó que “estos incentivos suponen una oportunidad única de inversión en nuestra provincia para la creación de empleo”, animando a los sectores interesados a solicitarlas. A lo largo de la semana, la ronda de reuniones continuará con PYMES, autónomos, colegios oficiales, entidades bancarias y asociaciones empresariales, con el fin de maximizar las inversiones en la provincia de Cádiz.

    Olivero también recordó que se han puesto en funcionamiento más de 240 millones de euros en las primeras líneas de ayudas de Andalucía TRADE, con subvenciones que pueden alcanzar hasta el 70%. “No vamos a dejar que no se gasten esos fondos”, aseguró, destacando la importancia de la colaboración público-privada con la Confederación de Empresarios y Cámaras de Comercio para llevar adelante estos proyectos.

    Finalmente, Olivero señaló que el gobierno de Juanma Moreno está trabajando para agilizar los procesos burocráticos y administrativos, que en el pasado fueron más complejos, e invitó a las empresas a aprovechar esta oportunidad.

  • Calculan que hay 79.423 vehículos sin ITV en la provincia de Cádiz

    Un nuevo análisis de Informes Mecánicos ha revelado que 79.423 vehículos no tienen la ITV en vigor en la provincia de Cádiz. Entre estos, 34.786 son turismos, 25.338 son motocicletas y 19.299 pertenecen a otras categorías como furgonetas, camiones, ciclomotores y otros. Este análisis se ha basado en los microdatos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) para examinar el parque de vehículos sin la ITV en vigor en la provincia de Cádiz.

    Estas cifras incluyen vehículos que, teniendo menos de 25 años, no tienen la ITV en vigor o no han tramitado su baja administrativa. Esto abarca tanto a los vehículos que circulan sin haber pasado la ITV, como aquellos que podrían estar en desuso o abandonados.

    La comparación de estos datos con el total de vehículos de menos de 25 años muestra que el 9,5% del parque no tiene la ITV en vigor en la provincia de Cádiz. Específicamente, esta cifra es del 6,3% para turismos, 23,1% para motocicletas y 11,2% para otros tipos de vehículos.

    Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha señalado que "algunos conductores piensan que la Inspección Técnica de Vehículos es un trámite recaudatorio. Sin embargo, la realidad es que pasar la ITV reduce notablemente el riesgo de tener un accidente y mejora la seguridad en las carreteras. Es, por tanto, una garantía para el conductor y el resto de los vehículos con los que comparte vía".

    Las localidades gaditanas con más vehículos sin la ITV en vigor son Jerez de la Frontera, con 12.247 vehículos, Algeciras, con 7.916, y Sanlúcar de Barrameda, con 6.253.

    A nivel autonómico, en Andalucía hay 594.643 vehículos que no tienen la ITV en vigor. De estos, 272.681 son turismos, 153.942 son motocicletas y 168.020 pertenecen a otras categorías.

    El 10,3% del parque de vehículos en Andalucía no tiene la ITV en vigor. Esta cifra es del 7% en turismos, 23,5% en motocicletas y 13,8% en otros vehículos.

    Las comunidades con mayor porcentaje de vehículos sin ITV son Baleares (16,7%), Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%). Las ciudades autónomas de Melilla (20,5%) y Ceuta (16,4%) también registran algunos de los porcentajes más altos.

    Por otro lado, las comunidades con un menor porcentaje de vehículos en esta situación son Madrid (7,1%), Navarra (7,5%) y La Rioja (7,5%).

    La capital de España lidera las cifras de vehículos que no tienen la ITV en vigor, con más de 147.000. Le siguen Barcelona, con más de 76.000, y Palma de Mallorca, con más de 49.000.

  • Calidad internacional para el tranvía de la Bahía: un logro certificado por AENOR

    El Trambahía ha logrado el certificado AENOR del Sistema de Gestión de Calidad, confirmando que su sistema de gestión en el tramo tranviario cumple con los estándares internacionales de calidad. Este reconocimiento, obtenido en menos de dos años desde el inicio del servicio en octubre de 2022, resalta la eficiencia y el compromiso de Renfe, operador del servicio, y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, gestora del mismo.

    La certificación AENOR, basada en la norma UNE-EN ISO 9001, enfatiza principios como la orientación al cliente, la implicación del personal, el enfoque basado en procesos y la mejora continua, subrayando la excelencia en los procedimientos operativos y en los estándares de fiabilidad y seguridad del tranvía. Para asegurar la continuidad de esta calidad, se realizará una auditoría anual, y actualmente se están efectuando trámites para obtener la certificación UNE-EN ISO 14001 de Medio Ambiente.

    El Trambahía conecta Chiclana de la Frontera, San Fernando y Cádiz, cruzando Puerto Real, con un recorrido de 24 kilómetros que incluye más de diez kilómetros de la línea férrea Sevilla-Cádiz y 21 paradas, cinco de ellas en estaciones de ferrocarril de acceso a Cádiz.

Portal de Cádiz Social