Paterna de Rivera

  • Ermanué Fotografías y Antonio Martín-Bejarano Ejarque, las caras de la 'I Tagarnina Trail de Paterna de Rivera'

    El 19 de mayo, a las 10:00 horas, Paterna de Rivera se convertirá en el escenario de la primera edición de la 'I Tagarnina Trail de Paterna de Rivera', un evento que promete ser un hito en las competiciones deportivas de la provincia. Este acontecimiento, organizado con gran expectación, contará con la participación de Ermanué Fotografías y Antonio Martín-Bejarano Ejarque como fotógrafo y speaker oficial, respectivamente.

    Los interesados en participar aún pueden inscribirse a través de la página oficial https://crono.sesca.es/carrera-2/?idCarrera=615, donde se ofrecen dos modalidades: la Trail de 21 km, con un precio de 18 euros por persona, que incluye medalla finisher, y la Marcha de 12 km, por 12 euros por persona. Ambas opciones incluyen camiseta, dorsal, y avituallamiento tanto líquido como sólido.

    Además, el evento servirá de plataforma para apoyar causas benéficas, pues se celebrará un guiso popular de tagarninas cuya recaudación será destinada a la Asociación 'Todos somos iguales' y a la Asociación contra el cáncer 'Cajún'. Tras finalizar las pruebas, se sorteará un jamón entre todos los participantes.

    Es importante destacar que las inscripciones están a punto de cerrarse debido a la alta demanda, y que las plazas son limitadas para garantizar la adecuada logística del evento, incluyendo el avituallamiento y las camisetas para los corredores.

    Para más detalles sobre el recorrido y otras informaciones pertinentes, los interesados pueden consultar el mapa y descripciones en Wikiloc o contactar directamente al número 607 671 204. Este evento está federado, asegurando la calidad y el reconocimiento de la competición a nivel nacional.

  • Exjugadores de la Selección Española jugarán un amistoso solidario en Paterna de Rivera: día y hora

    El próximo 5 de abril de 2025, Paterna de Rivera acogerá un encuentro amistoso y solidario entre el equipo local de veteranos, Rivera Veteranos, y "Leyendas España", un grupo de exjugadores y entrenadores de la Selección Española de fútbol que ya no están en activo profesionalmente. Los internacionales llegarán al municipio el 4 de abril, participarán en actividades locales, cenarán y pernoctarán en la localidad, y el día 5 disputarán el partido.

    Entre los jugadores que suelen formar parte de la convocatoria de "Leyendas España" en sus encuentros recientes se encuentran futbolistas destacados como Mista, Catanha, Salva Ballesta, Oli, Manu del Moral, Capel, Nolito, Amavisca, Capi, Ito, Sema, Ignacio Caracaco, Juanfran, Rubén Suárez, Juanito, Marchena, Dani Güiza, García Calvo, Capdevila y Víctor Cuadrado, bajo la dirección del entrenador Esteban Vigo. No obstante, esta lista corresponde a un partido anterior, por lo que no se garantiza que todos estos jugadores estén presentes en el evento de Paterna de Rivera.

    Este evento representa dos días de celebración para Paterna de Rivera y es fruto del esfuerzo conjunto del municipio y la concejalía de deportes. Además, se destaca el apoyo incondicional del Rivera Veteranos en la organización de este acontecimiento, que tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva, el juego limpio y la lucha contra el racismo y la xenofobia, en línea con la labor de la asociación "Leyendas España" vinculada a la Real Federación Española de Fútbol.

  • Exposición y venta en el II Encuentro de Artesanía de Paterna de Rivera

    screenshot 1717

    El Ayuntamiento de Paterna de Rivera anuncia la segunda edición del Encuentro de Artesanía Popular que tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre. El evento se desarrollará entre las 17:00 y las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución del municipio.

    La iniciativa busca resaltar la importancia del arte y las tradiciones populares a través de una exposición, venta y demostración de técnicas de artesanía tradicional. El objetivo es tanto potenciar el talento local como ofrecer a los asistentes la oportunidad de adquirir productos auténticos y conocer de cerca las habilidades que implican su creación.

    El Encuentro de Artesanía Popular servirá de escaparate para los artesanos de la localidad y de los alrededores, permitiendo así la interacción directa entre los creadores y el público. Además, los visitantes podrán participar en demostraciones en vivo para entender mejor el intrincado mundo del arte popular y su relevancia en la cultura local.

  • Fase preliminar del XLVIII Concurso Internacional de Cante por Peteneras en Paterna de Rivera

    La fase preliminar del XLVIII Concurso Internacional de Cante por Peteneras tendrá lugar este viernes 14 de junio de 2024 a las 21:00 horas en la Peña Flamenca 'La Petenera' en el municipio de Paterna de Rivera.

    Entre los participantes al cante, se encuentran Domingo Herrerías Pozo de Adamuz (Córdoba), Jesús Moreno Pérez 'Moreno de la Isla' de San Fernando (Cádiz), José Antonio Perea Pérez 'Antonio Marchena' de Dos Hermanas (Sevilla), y Manuel García Maldonado 'El Chino' de Aguadulce (Sevilla). También estarán presentes cantaores como José María Gálvez Suárez 'José María de Barbate', Manuel Jesús Vela Valle 'Jesús Vela' de Isla Cristina (Huelva), Alfonso Díaz Fernández 'Alfonso Díaz' de Mairena del Aljarafe (Sevilla), y Antonio José Rodríguez Parra 'Antonio José' de Montilla (Córdoba).

    En el acompañamiento a la guitarra estarán Didier Macho Chacón 'Didier Macho' y Juan Antonio Gómez Cabeza 'Niño de la Escalerilla'.

    El evento está organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Paterna de Rivera.

  • Feria de Primavera de Paterna de Rivera 2024: Normativa para los encierros

    El Ayuntamiento de Paterna de Rivera, a través de los bandos emitidos por su alcalde-presidente, Andrés Clavijo Ortiz, ha publicado una serie de regulaciones específicas para la próxima Feria y Fiestas de Primavera, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio de 2024. Estas disposiciones están enfocadas en garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de los eventos taurinos y de exhibición campera de traslado de ganado.

    Encierros y Normativas de Seguridad

    En primer lugar, el bando destaca la celebración de los tradicionales encierros callejeros, que tendrán lugar durante dos días consecutivos. Se ha establecido un horario específico para estos eventos, comenzando a las 19:00 horas, y se han designado las calles Real y Alcalá para el recorrido. Las autoridades enfatizan la importancia de mantener la seguridad de los participantes y espectadores, subrayando la prohibición de situarse en el tramo desde el toril hasta la esquina de la calle Real.

    El documento es claro en las restricciones: está prohibido agarrar, hostigar, o maltratar a los toros durante el encierro, y se exige una conducta cívica de todos los participantes. También se establece que los propietarios de los inmuebles en las rutas de los encierros deben asegurarse de la seguridad de sus propiedades y observar desde lugares seguros.

    Exhibición Campera de Traslado de Ganado

    El segundo bando informa sobre la exhibición campera de traslado de ganado, que también se llevará a cabo entre el 30 de mayo y el 2 de junio. Esta actividad incluirá el desplazamiento de ganado desde distintas fincas de la localidad, y solo se permitirá la participación a caballo.

    Se han impuesto varias normas para este evento: queda prohibido el uso de vehículos y garrochas por parte de los caballistas, quienes deben evitar hostigar a las vacas para prevenir accidentes. Además, se recalca que el público puede asistir como espectador pero no como participante, y se prohíbe estacionar vehículos a lo largo del recorrido.

    Implicaciones y Llamados a la Colaboración Ciudadana

    Ambos bandos reflejan el compromiso del ayuntamiento con la seguridad y el orden durante las festividades. El alcalde hace un llamamiento a todos los ciudadanos y visitantes para que respeten estas normativas, con el objetivo de disfrutar de manera segura de estas tradiciones locales. Además, se subraya la responsabilidad de los propietarios de terrenos colindantes con el camino del traslado de ganado, quienes deben asegurar la seguridad durante el evento.

  • Fernando Gallo Colón será homenajeado en Paterna de Rivera por su trayectoria educativa y flamenca

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Paterna de Rivera acogerá el sábado 28 de junio de 2025, a las 11:00 horas, un acto solemne en el que se nombrará Hijo Predilecto del municipio a Fernando Gallo Colón. El reconocimiento será otorgado por su trayectoria, compromiso y aportación al desarrollo y prestigio de la localidad, con la asistencia de autoridades locales, familiares, amigos y representantes del ámbito educativo y flamenco.

    Fernando Gallo Colón, nacido en Paterna de Rivera el 22 de junio de 1968, ha desarrollado una labor destacada en la difusión del cante por peteneras, género que forma parte de la identidad cultural del municipio. Actualmente dirige el 'Concurso Nacional de Cante por Peteneras', y en 2021 recibió la 'Medalla de Oro de la Petenera' por su aportación a este arte.

    También es autor de libros dedicados a figuras históricas del cante local como El Perro de Paterna y Rufino de Paterna, y ha coordinado los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del primero. En el ámbito educativo, ejerce como asesor de formación del 'Centro del Profesorado de Cádiz', desde donde impulsa iniciativas para integrar el flamenco en las aulas. Entre ellas, destaca un curso anual sobre flamenco dirigido al profesorado de Cádiz y su Bahía, que en 2025 alcanza su decimoctava edición.

    Su labor educativa fue reconocida en 2018 con el 'Premio de Honor Flamenco en el Aula' otorgado por la Junta de Andalucía. Exalumno y exdocente del colegio San Felipe Neri, también ha difundido el flamenco a través de medios de comunicación, con colaboraciones en prensa escrita y entrevistas emitidas por medios locales, regionales, nacionales e internacionales, entre ellos Canal Flamenco Radio y Radio Nacional de España.

    Fernando Gallo Colón es además miembro de número de la 'Cátedra de Flamencología de Cádiz'. En relación con este nombramiento, el alcalde de Paterna de Rivera, Andrés Clavijo Ortiz, ha subrayado que se trata de un reconocimiento "merecido y emotivo", con el que la localidad jandeña pone en valor la dedicación de uno de sus vecinos a la cultura, la educación y el flamenco.

  • Finalizan las obras encuadradas en los proyectos PROFEA y Garantía de Rentas 2022 en Paterna de Rivera

    screenshot 1952

    El Ayuntamiento de Paterna de Rivera ha comunicado la culminación de las obras que estaban pendientes en el marco del PROFEA y Garantía de Rentas 2022. Según la información proporcionada, durante el día se efectuaron visitas a diversos proyectos incluidos en estos planes.

    Entre las obras que se han llevado a cabo se destacan:

    • El acondicionamiento del Paseo del Toyo, que ya se encuentra finalizado.
    • La adecuación de la Fuente de la Negra, donde aún se están ultimando algunos detalles.
    • El acerado de la Avenida de Ramón Pravia, obra que ha sido finalizada con éxito.
    • La Plaza de las Flores, también ya culminada.
    • La Cantina Campo del campo de fútbol, otra de las obras ya completadas.

    Se ha informado que la ejecución de estos proyectos se ha realizado de manera satisfactoria. Asimismo, se espera que la próxima semana se formalice oficialmente el fin de las obras y se proceda a su recepción. El Ayuntamiento ha compartido imágenes que muestran el progreso y resultado final de estas intervenciones.

  • Gran afluencia en el III Concurso de Doma Vaquera de Paterna de Rivera en homenaje a Joaquín Camacho

    El III Concurso de Doma Vaquera Social, dedicado a la memoria de Joaquín Camacho Mendoza, se celebró en Paterna de Rivera, consolidándose como un evento cargado de simbolismo y emoción. Este concurso, desarrollado bajo condiciones meteorológicas adversas, contó con una notable afluencia de público.

    La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación Ecuestre 'Jinetes de Paterna', que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del concurso. Además, el patrocinio corrió a cargo de la Diputación de Cádiz, permitiendo la realización de este homenaje.

    El acto contó con la presencia de amigos y familiares de Joaquín Camacho, entre ellos su madre, viuda y hermanas, quienes estuvieron presentes pese a la dificultad emocional del momento. Los trabajadores municipales también contribuyeron de manera activa al éxito del evento.

    Desde la concejalía de fiestas se destacó el compromiso de continuar trabajando para recuperar los concursos de doma vaquera y posicionar nuevamente a Paterna de Rivera como un referente en el ámbito ecuestre.

  • Henry Méndez, la estrella del reguetón, llega a Paterna de Rivera este domingo

    El próximo domingo 24 de septiembre, Paterna de Rivera será el escenario de una noche memorable para los aficionados a la música latina. Henry Méndez, cantante, compositor y productor dominicano, actuará en el Recinto Ferial a las 19:00 horas. El evento lo ha anunciado el Ayuntamiento de la localidad, y promete convertirse en un hito cultural para la región.

    Natural de Santo Domingo, República Dominicana, Henry Méndez ha tenido una prolífica carrera musical que ha cruzado fronteras. Reside en España desde su juventud y ha obtenido el reconocimiento de Hijo Predilecto de Talavera de la Reina. Con una amplia gama de estilos que van desde el reguetón y el pop hasta el merengue, Méndez ha colaborado con artistas de renombre internacional como Pitbull, Snoop Dogg y Rihanna.

    Su trayectoria profesional le ha llevado a compartir escenarios con artistas nacionales de la talla de David DeMaría, David Bustamante y Niña Pastori, entre otros. Su talento y versatilidad lo han situado en puestos altos de las listas de música, y ha recibido galardones como el disco de oro y disco de platino en el festival 40 Playa Pop de Los 40 Principales.

    Además de su carrera como cantante, Henry Méndez ha fundado su propio sello discográfico, Flow Records, y sigue sacando temas de éxito en colaboración con otros artistas, como José de Rico y Wender Kramer. Este último conjunto logró ubicarse en las listas de éxitos con la canción "Ela Ta Demais".

    En un llamamiento contra la violencia de género, Henry Méndez también ha explorado temas sociales. Su canción "Amarte Más", realizada junto al español Dasoul, es un testimonio musical de su compromiso social.

    Este concierto en Paterna de Rivera se presenta como una oportunidad única para disfrutar del ritmo y la energía del artista dominicano. Los amantes de la buena música y el espectáculo en vivo tendrán una cita ineludible con una de las estrellas más brillantes de la música latina actual. Sin duda, será una noche que dejará huella en el panorama musical.

     

  • Juan Magán desata la locura en Paterna de Rivera con su concierto

    412221086 1432779027497027 793613387555313499 n

    El Recinto Ferial de Paterna de Rivera se convirtió en un hervidero de entusiasmo y música el pasado sábado 16 de diciembre, con la actuación estelar del afamado artista Juan Magán. El evento, que comenzó a las 18:30 horas, ofreció entrada gratuita, atrayendo a miles de personas dispuestas a disfrutar de una noche de música y diversión.

    Juan Magán, reconocido como el creador del género 'electro latino', no defraudó a sus seguidores. Su actuación desató una verdadera locura entre el público, que se entregó a la música y al ambiente festivo del concierto. El artista, con su estilo único y carismático, logró crear una atmósfera electrizante, haciendo que la noche del concierto se convirtiera en una experiencia memorable para todos los asistentes.

    Su actuación no solo fue un espectáculo musical, sino también un homenaje a su contribución al mundo de la música, especialmente en lo que respecta al electro latino.

    Este género musical, conocido también como electro latin, tiene sus orígenes en el año 2010 y cuenta con Juan Magán como su principal exponente y fundador. El artista, originario de Badalona, comenzó a sentar las bases de este estilo musical hace aproximadamente cinco años con la banda Los Guajiros del Puerto. Desde entonces, ha continuado evolucionando y enriqueciendo el género, posicionándose como un referente en la música moderna.

  • La 'Semana Cultural' concluye en Paterna de Rivera tras días de actividades artísticas y educativas

    La programación de la 'Semana Cultural' finalizó con un balance centrado en la variedad de actividades realizadas en Paterna de Rivera, que incluyeron expresiones de arte, música, tradiciones y propuestas educativas. Durante los días que duró la celebración, se llevaron a cabo diferentes actos que propiciaron momentos compartidos entre los vecinos del municipio.

    El desarrollo del evento fue posible gracias a la colaboración de varias entidades y centros locales. Entre los participantes se encuentran la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, la Asociación Cultural Impresiones, la emisora Radio Paterna FM, la Fundación Descubre, así como los centros educativos E.E.I. El Llano, C.E.P.R. Perafán de Rivera, I.E.S. Paterna y C.E.I.P El Alcaucil.

    También se sumó a la iniciativa la Asociación de Vecinos el Punto, formando parte del conjunto de organizaciones que aportaron contenidos y actividades a lo largo de la semana.

  • La 'Semana del Libro' arranca en Paterna de Rivera con literatura, poesía y exposiciones

    La inauguración de la exposición 'Pintar con papeles' y la presentación del libro 'Las lágrimas no tienen sexo', de Rafael Antonio Castro Cotrino, tendrán lugar el lunes 21 de abril de 2025 a las 18:00 horas en el Museo Etnográfico de Paterna de Rivera.

    La actividad forma parte de la programación de la 'Semana del Libro' organizada por la Asociación Cultural Impresiones, en colaboración con el Ayuntamiento de Paterna de Rivera. El acto estará presentado por Juan F. Sánchez.

    La programación continuará el martes 22 de abril de 2025, también a las 18:00 horas en el Museo Etnográfico de Paterna de Rivera, con la presentación del libro 'Jándalo, Poesía en la Janda', coordinado por Jesús Maila. En el acto intervendrán el editor Jesús Maila y el autor Juan José Gutiérrez. Esta presentación está organizada por la Asociación Cultural Impresiones y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Paterna de Rivera.

    El miércoles 23 de abril de 2025 a las 18:00 horas se presentará el libro 'Mundo', de Santiago Moreno, en el mismo espacio museístico. En esta ocasión intervendrán el autor Santiago Moreno, Antonia Neva y Salvador Valle. La organización corre a cargo de la Asociación Cultural Impresiones, con la colaboración del Ayuntamiento de Paterna de Rivera.

    La programación concluirá el jueves 24 de abril de 2025 con la presentación del libro de Pavo Velázquez titulado 'Hasta que la muerte nos depare', también a las 18:00 horas en el Museo Etnográfico de Paterna de Rivera. El acto estará organizado por la Asociación Cultural Impresiones, con la colaboración del Ayuntamiento de Paterna de Rivera.

  • La 'Semana del Libro' llena de creatividad Paterna de Rivera entre el 21 y el 24 de abril

    La Concejalía de Cultura de Paterna de Rivera celebró la 'Semana del Libro', que se desarrolló del 21 al 24 de abril de 2024, llenando el municipio de literatura y arte. Durante estos días se realizaron presentaciones de libros y una exposición de cuadros de collage, mostrando el talento y la creatividad de los vecinos de Paterna de Rivera.

    Entre los protagonistas de la 'Semana del Libro' estuvieron Rafael Castro, Jesús Malia, Rosalía Gutiérrez, Juan José Gutiérrez, Rufino de Paterna, Santiago Moreno, Salvador Valle, Antonia y Paco Velázquez.

    La Asociación Cultural Impresiones tuvo un papel destacado en la organización del evento, mientras que Radio Paterna colaboró prestando su apoyo.

    Como parte de las actividades relacionadas, este domingo 27 de abril de 2024 se emitirá 'En Abril renace la vida', de Serafín Galán, a través de la emisora Radio Paterna.

  • La carretera de El Pedroso II será transformada en el Plan de Inversiones de Diputación de Cádiz

    La Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Paterna de Rivera han presentado un importante proyecto para mejorar el trazado de la carretera CA-3200, conocida como El Pedroso II. Esta intervención forma parte del nuevo Plan de Inversiones 2025-2027 y contará con un presupuesto inicial de 8 millones de euros para su primera anualidad. El proyecto busca optimizar el recorrido de la vía, que conecta la A-381 Jerez-Los Barrios con el municipio de Paterna, mejorando la accesibilidad y la seguridad en una zona particularmente compleja de la carretera.

    El tramo en el que se centrará la actuación va desde el punto 7,5 hasta el 9,5 de la vía, donde se encuentran dos curvas cerradas. La intervención permitirá suavizar este trazado, reduciendo su sinuosidad y facilitando la conducción. Además, se ampliará la explanada existente y se reforzará el pavimento, lo que contribuirá a mejorar las condiciones del firme. El proyecto incluye también la instalación de nuevos sistemas de drenaje transversal para evitar la acumulación de agua y mejorar su evacuación, así como la renovación de la señalización y la dotación de balizamiento, lo que incrementará la seguridad vial de la zona.

    Javier Bello, responsable del Área de Cooperación de la Diputación de Cádiz, destacó la importancia de esta obra al señalar que "era una necesidad que tenía que estar resuelta, pero cuando llegamos en este mandato nos encontramos un plan de carreteras inacabado. Un plan que ya hemos ejecutado; ahora, con una planificación nueva se ha incluido esta necesaria mejora para las comunicaciones de Paterna". Por su parte, Andrés Clavijo, alcalde de Paterna de Rivera y diputado provincial, estuvo presente en la presentación del proyecto, mostrando su apoyo a la iniciativa que beneficiará a los habitantes y a la conexión vial en la zona.

  • La Diputación de Cádiz colaborará con el Campeonato de Andalucía de Motocross en Paterna de Rivera

    La Diputación de Cádiz colaborará con el Campeonato de Andalucía de Motocross (Enduro Indoor) que se celebrará el próximo 29 de junio en Paterna de Rivera.

    Este lunes 3 de junio, el concejal de deportes de Paterna de Rivera, José García Quiñones, junto con el técnico de deportes, Emilio Cuevas, se desplazaron a Cádiz para presentar al diputado de deportes, Francisco Javier Vidal, y a su director de área, la programación y propuesta del evento de motocross.

    La propuesta será estudiada y se ha confirmado la colaboración en todo lo que sea posible. "Desde aquí les damos las gracias porque sin su ayuda no sería posible", expresó el concejal.

    Se ha indicado que "el cartel es orientativo y no es el oficial, falta definirlo".

  • La exposición 'Miradas de Paterna' llega al Museo de La Petenera

    La exposición fotográfica titulada 'Miradas de Paterna' abrirá sus puertas en el Museo de La Petenera (Peña Flamenca) del municipio de Paterna de Rivera. Este evento cultural será inaugurado el martes 10 de diciembre de 2024 a las 17:00 horas y estará disponible para el público hasta el 17 de diciembre.

    Los asistentes podrán visitar la muestra en horario de mañana, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, y en horario de tarde, de 16:00 a 18:00 horas. Esta iniciativa pretende ofrecer un espacio para disfrutar de la fotografía y el arte, en un contexto que resalta la esencia y el patrimonio cultural de Paterna de Rivera.

  • La fase final provincial RFAF +40 reunirá a tres equipos en Paterna de Rivera

    La fase final provincial de la competición RFAF +40 se celebrará el domingo 27 de abril de 2025 en el Campo Municipal de Paterna, en Paterna de Rivera, con inicio previsto a las 10:00 horas.

    La jornada se desarrollará en formato triangular con la participación de los equipos La Roteña CF Veteranos, UD Tarifa Veteranos y La Goya Juventud Sanluqueña.

    El evento ha sido asignado a Paterna de Rivera por el presidente delegado de la Gaditana. Desde el área de deportes del Ayuntamiento de Paterna de Rivera se ha trabajado desde el primer momento para acondicionar las instalaciones municipales y garantizar la comodidad de los asistentes.

  • La Feria de Primavera 2024 en Paterna de Rivera incluye encierros y exhibiciones: programación completa

    La feria de primavera 2024 en Paterna de Rivera ofrecerá una amplia programación de eventos taurinos y musicales, comenzando el miércoles 29 de mayo con toritos infantiles. Desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, se exhibirán toritos infantiles en la Plaza de la Constitución, y a las 18:00 horas se entregarán toritos a los niños que lo hayan solicitado.

    A las 19:00 horas, desde el balcón del Ayuntamiento y de la mano del alcalde Andrés Clavijo Ortiz, acompañado por Juan Velasco Madera, Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique' y la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, se procederá al chupinazo que dará inicio a la feria del toro 2024. Tras el chupinazo, los toritos infantiles recorrerán las calles Real y Alcalá, finalizando con un torito infantil con bengalas a las 21:30 horas.

    El jueves 30 de mayo, a las 17:00 horas, se realizará una exhibición campera de traslado de ganado con vacas provenientes de la finca 'El Bodegón', de José Rodríguez Álvarez. A las 19:00 horas tendrán lugar los encierros callejeros con la vaca 958 'Perseguida', el toro 6 'Faisantillo' y el toro 73 'Cascabelito'.

    El viernes 31 de mayo, a las 17:00 horas, habrá otra exhibición campera de traslado de ganado con vacas de la finca 'El Gato', de Manuel Puerto Torrejón. A las 19:00 horas se celebrarán encierros callejeros con la vaca 964 'Serradora', el toro 39 'Sevillistas' y el toro 40 'Asistente'.

    El sábado 1 de junio, a las 17:00 horas, se realizará la exhibición campera con ganado de la finca 'El Lobatón', de los herederos de Ramón Pravia Fernández, y a las 19:00 horas se llevarán a cabo los encierros callejeros con el toro 81 'Clavellino', el toro 2 'Meloso' y el toro 18 'Vasallo', donado por la Asociación Cultural Taurina Amigos del Toro.

    El domingo 2 de junio, a las 17:00 horas, se presentará ganado de la finca 'El Pino', de los herederos de Cebada Gago, seguido por los encierros callejeros a las 19:00 horas con la vaca 6 'Engaño', el toro 18 'Tragón' y el toro 7 'Cantinero'.

    El miércoles 5 de junio a las 22:00 horas, se encenderá el alumbrado del Real de la Feria, seguido de una actuación del grupo de baile de Carmencita a las 23:00 horas.

    El jueves 6 de junio, día dedicado al niño y al mayor, todas las atracciones costarán 2 euros. No habrá música en las atracciones entre las 22:00 y las 00:00 horas para concienciar sobre el trastorno de espectro autista (TEA). A las 14:30 horas habrá un almuerzo para los mayores, seguido de la actuación de Yolanda Gallo a las 17:00 horas y la Banda del Pelícano a las 23:00 horas.

    El viernes 7 de junio, día dedicado a la mujer, se presentará el grupo Malamanera a las 19:00 horas, y Los Selfies en concierto a las 23:00 horas.

    El sábado 8 de junio, día dedicado al caballo, se celebrará el Concurso Morfológico organizado por el Ayuntamiento de Paterna de Rivera y la Asociación Ecuestre 'Jinetes de Paterna'. La inscripción comenzará a las 10:00 horas en los aparcamientos de la feria, y tras el concurso, se entregarán los premios. A las 17:00 horas se reconocerá a los jinetes participantes, incluyendo un reconocimiento a Manuel Rodríguez por su dedicación al mundo del caballo.

    El domingo 9 de junio, a las 20:00 horas, la escuela VITALITY ofrecerá danza urbana y flamenco, y a las 00:00 horas habrá un espectáculo pirotécnico para cerrar la feria de primavera 2024.

    Programación completa de la feria de primavera 2024 en Paterna de Rivera

    Miércoles, 29 de mayo - Toritos infantiles

    • 11:00-14:00 horas: Exposición de toritos infantiles en la Plaza de la Constitución y visita de centros educativos
    • 18:00 horas: Entrega de toritos a los niños solicitantes
    • 19:00 horas: Chupinazo y suelta de toritos infantiles por las calles Real y Alcalá
    • 21:30 horas: Suelta de un torito infantil con bengalas

    Jueves, 30 de mayo

    • 17:00 horas: Exhibición campera de traslado de ganado desde la finca 'El Bodegón' de José Rodríguez Álvarez
    • 19:00 horas: Encierros callejeros con la vaca 958 'Perseguida', el toro 6 'Faisantillo' y el toro 73 'Cascabelito'

    Viernes, 31 de mayo

    • 17:00 horas: Exhibición campera de traslado de ganado desde la finca 'El Gato' de Manuel Puerto Torrejón
    • 19:00 horas: Encierros callejeros con la vaca 964 'Serradora', el toro 39 'Sevillistas' y el toro 40 'Asistente'

    Sábado, 1 de junio

    • 17:00 horas: Exhibición campera de traslado de ganado desde la finca 'El Lobatón' de los herederos de Ramón Pravia Fernández
    • 19:00 horas: Encierros callejeros con el toro 81 'Clavellino', el toro 2 'Meloso' y el toro 18 'Vasallo' (donado por la Asociación Cultural Taurina Amigos del Toro)

    Domingo, 2 de junio

    • 17:00 horas: Exhibición campera de traslado de ganado desde la finca 'El Pino' de los herederos de Cebada Gago
    • 19:00 horas: Encierros callejeros con la vaca 6 'Engaño', el toro 18 'Tragón' y el toro 7 'Cantinero'

    Miércoles, 5 de junio

    • 22:00 horas: Encendido del alumbrado del Real de la Feria
    • 23:00 horas: Actuación del grupo de baile de Carmencita

    Jueves, 6 de junio - Día dedicado al niño y al mayor

    • Atracciones a 2 euros; el resto de días costarán 3 euros
    • 22:00-00:00 horas: Sin música en las atracciones para concienciar sobre el trastorno de espectro autista (TEA)
    • 14:30 horas: Almuerzo para los mayores
    • 17:00 horas: Actuación de Yolanda Gallo
    • 23:00 horas: Actuación de la Banda del Pelícano

    Viernes, 7 de junio - Día dedicado a la mujer

    • 19:00 horas: Actuación del grupo Malamanera
    • 23:00 horas: Concierto de Los Selfies

    Sábado, 8 de junio - Día dedicado al caballo

    • 11:00 horas: Concurso Morfológico organizado por el Ayuntamiento de Paterna de Rivera y la Asociación Ecuestre 'Jinetes de Paterna'
      • Inscripción: 10:00 horas en los aparcamientos de la feria
      • Tras el concurso, entrega de premios
    • 17:00 horas: Reconocimiento a los jinetes participantes
      • Reconocimiento a Manuel Rodríguez por su dedicación al mundo del caballo

    Domingo, 9 de junio

    • 20:00 horas: Escuela VITALITY con danza urbana y flamenco
    • 00:00 horas: Espectáculo pirotécnico para finalizar la feria de primavera 2024
  • La Feria del Toro de Paterna de Rivera arranca el 28 de mayo con toritos infantiles

    La Feria del Toro 2025 de Paterna de Rivera se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio, con un variado programa de actividades que incluye encierros, suelta de toros y vacas, además de música en directo. A continuación, se detalla la programación completa de la feria:

    Miércoles 28 de mayo:

    • 18:00 horas: Toritos Infantiles, con salida desde la Plaza del Ayuntamiento.
    • Durante la mañana: Entrega de pañuelos de los toritos en los tres centros escolares del municipio.

    Jueves 29 de mayo:

    • 17:00 horas: Encierros a caballos con vacas provenientes de la Finca de 'El Bodegón'.
    • 19:00 horas: Suelta de la vaca número 63, Obleado.
    • 19:30 horas: Suelta del toro número 76, Jubilado, de la ganadería Cebada Gago.
    • 20:30 horas: Suelta del toro número 72, Obleador, de la ganadería Cebada Gago.
    • 21:00 horas: Música en directo en la Plaza de la Libertad, con la actuación del DJ Karlos Nieto, hasta fin de fiesta.

    Viernes 30 de mayo:

    • 17:00 horas: Encierros a caballos con vacas provenientes de la Finca de 'El Pino'.
    • 19:00 horas: Suelta de la vaca número 491, Violada, de la ganadería Cebada Gago.
    • 19:30 horas: Suelta del toro número 34, Permanente, de la ganadería Cebada Gago.
    • 20:30 horas: Suelta del toro número 71, Raudo, de la ganadería Cebada Gago.
    • 21:00 horas: Música en directo en la Plaza de la Libertad, con las actuaciones de El Jhota y el DJ Álex Pérez, hasta fin de fiesta.

    Sábado 31 de mayo:

    • 17:00 horas: Encierros a caballos con vacas provenientes de la Finca de 'El Gato'.
    • 19:00 horas: Suelta de la vaca número 834, Andarina, de la ganadería Cebada Gago.
    • 19:30 horas: Suelta del toro número 92, Berrinche, de la ganadería Cebada Gago.
    • 20:30 horas: Suelta del toro número 29, Gondolero, de la ganadería Herederos de Felipe Bartolomé Sanz. Toro donado por la Asociación Cultural Taurina 'Amigos del Toro'.
    • 21:00 horas: Música en directo en la Plaza de la Libertad, con la fiesta México Lindo, actuaciones tematizadas, el concierto de Juan Cid y la actuación del DJ Valentino García, hasta fin de fiesta.

    Domingo 1 de junio:

    • 17:00 horas: Encierros a caballos con vacas provenientes de la Finca de 'El Lobatón'.
    • 19:00 horas: Suelta de la vaca número 758, Juncal, de la ganadería Cebada Gago.
    • 19:30 horas: Suelta del toro número 68, Sabanito, de la ganadería Cebada Gago.
    • 20:30 horas: Suelta del toro número 88, Marismeño, de la ganadería Cebada Gago.
    • 21:00 horas: Música en directo en la Plaza de la Libertad, con la actuación del DJ Pablo Bross, hasta fin de fiesta.

    El Ayuntamiento de Paterna de Rivera se reserva el derecho de modificar el orden de la suelta de toros, vacas y actuaciones.

  • La II Media Maratón Cortegana Rodar Bruto de Paterna de Rivera concluye con éxito

    La “II Media Maratón Cortegana Rodar Bruto” de Paterna de Rivera se celebró este domingo 28 de abril, concluyendo con un notable éxito y alta participación. El evento contó con la presencia de 247 corredores, quienes disfrutaron de un recorrido que destacó lo mejor del municipio, incluyendo avituallamiento tanto líquido como sólido, además de otros obsequios como barritas energéticas, mochilas y camisetas conmemorativas.

    La organización extendió su agradecimiento a todos los participantes y colaboradores por contribuir a este logro. "Gracias a todos por hacer de este evento un éxito rotundo", señalaron desde la organización. También se hizo mención especial a la próxima competición, la "Trail del próximo 19 de mayo", invitando a los asistentes a participar nuevamente.

    Además del enfoque deportivo, la maratón sirvió como plataforma de apoyo a iniciativas locales importantes, ya que cada inscripción contribuyó a la Asociación Contra el Cáncer de Paterna (Cajún) y a la Asociación para niños con necesidades especiales "Todos somos iguales". Este gesto solidario fue destacado por los organizadores como un elemento crucial del evento, mostrando el compromiso comunitario del municipio.

    El evento fue valorado positivamente tanto por organizadores como por participantes, quienes ya esperan con entusiasmo la próxima edición. 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social