Jerez de la Frontera

  • Plan de choque en Jerez: restauración y limpieza de la fuente del Mamelón y Alameda Cristina

    fuente mamelon1

    El Gobierno de Jerez ha puesto en marcha un plan de limpieza y mantenimiento enfocado en las fuentes públicas del centro de la ciudad. Este esfuerzo, supervisado por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, tiene como objetivo principal eliminar el 'verdín' acumulado en la fuente del Mamelón y mejorar las condiciones de salubridad tanto de la fuente como de su entorno ajardinado.

    La fuente del Mamelón, con una superficie de 1.100 metros cuadrados, es la más extensa en cuanto a lámina de agua de las fuentes públicas de la ciudad. Dado su tamaño y complejidad, se ha aplicado un método distinto de cloración, con un producto granulado de disolución lenta que en la primera parte del plan de choque ha logrado eliminar el 'verdín', resultando en una apariencia más limpia del agua.

    Este plan de choque tendrá una duración de tres semanas, en las que se aplicarán dosis gradualmente decrecientes del producto hasta eliminar por completo el 'verdín' del vaso. La cuarta ola de calor del verano ha sido una de las causas directas del aumento de la floración en el fondo de la fuente, lo que motivó la intervención.

    "Una de nuestras premisas es trabajar para la excelencia de los servicios públicos y también evidentemente de la imagen de la ciudad, que debe ser la de una ciudad moderna, europea, que cuida sus fuentes", expresó Jaime Espinar.

    Paralelamente, se están llevando a cabo trabajos de limpieza en la fuente de las cofradías ubicada en Alameda Cristina. La limpieza se realiza con productos específicos a presión y también incluirá la reparación de su sistema de iluminación original, que no ha funcionado durante meses.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral para asegurar el mantenimiento adecuado de las fuentes públicas y ofrecer la imagen que Jerez merece como la gran ciudad que es. El nuevo sistema de mantenimiento se aplicará en la fuente del Mamelón y en el resto de las fuentes públicas para prevenir su deterioro y garantizar su belleza y funcionalidad.

  • Plan de movilidad en Las Viñas, en Jerez: semáforos y medidas peatonales en la avenida principal

    alcaldesa las vinas 07

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, y la delegada de Participación Ciudadana, Carmen Pina, ha visitado la barriada Las Viñas acompañada del presidente de su asociación de vecinos, Juan Luis Gonzálezy su directiva, para consensuar la mejor fórmula de accesibilidad a la zona de bloques ubicados junto a la pista deportiva y a la calle colindante con el Campus de La Asunción, entre otros asuntos.

    El objetivo es dar solución a la entrada de los vehículos de emergencia que, por su altura, no pueden acceder en caso de incidencia a tales plazas donde se ubican los bloques. La actuación deberá ser refrendada en el seno de la Asociación de Vecinos sobre el futuro proyecto que presente el Ayuntamiento, siguiendo la fórmula que ya viene desarrollando el Gobierno de Jerez en otras barriadas.

    Asimismo, en cuanto a Movilidad, el Ayuntamiento va a actuar en la principal Avenida de Las Viñas mediante la instalación de semáforos o a través de pasos elevados de peatones.

    En otro orden de cosas, en cuanto a la cancha polideportiva de la barriada, se va a proteger su caja de electricidad, se va a aumentar su perímetro con una red-parabalones para evitar que los balones puedan alcanzar la Avenida, y se va estudiar la manera de que la regulación de su uso pase de nuevo a la Asociación de Vecinos, para garantizar sus horarios.

    En cuanto a la sede de la Asociación de Vecinosse prevé su reapertura tras las fiestas navideñas, con actividades de tarde dirigidas a mujeres y una programación especial para el puente del Día de Andalucía.

  • Plaza Belén en Jerez se renovará con espacios verdes y sombra para confort climático

    plaza belen2

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado un proyecto para instalar espacios de sombra, zonas verdes y arbolado en Plaza Belén, con el objetivo de mejorar el confort climático de este lugar céntrico y protegerlo de las altas temperaturas. Este proyecto, que forma parte del Distrito Sherry, está financiado con 187.500 euros procedentes de fondos Next Generation.

    Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa de Presidencia y Centro Histórico, ha subrayado la relevancia de estas actuaciones como una medida de adaptación y mitigación frente al cambio climático. La iniciativa busca ampliar la masa arbórea, aumentar las áreas ajardinadas y crear más espacios sombreados para combatir el calor extremo y mejorar la experiencia de vecinos y turistas en la zona.

    El proyecto contempla la reducción de las islas de calor urbano, especialmente relevantes durante los meses de verano y las horas pico del día. Se plantea la creación de un itinerario urbano sostenible y adaptado al cambio climático, con la inclusión de zonas de sombra para hacer más atractivo el recorrido por la ciudad, permitiendo su disfrute durante todo el año.

    Las intervenciones incluyen el trasplante y plantación de nuevos árboles, la expansión y mejora del sistema de riego, y la instalación de pérgolas para el control térmico. Además, se prevé la reubicación de luminarias existentes y la colocación de nuevas unidades, la redistribución de la instalación de alumbrado, la creación de parterres para el arbolado y la inclusión de nuevos bancos acordes con el mobiliario urbano actual.

    Este proyecto representa un paso significativo hacia la adaptación de Jerez a los retos del cambio climático, buscando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y la experiencia de quienes visitan la ciudad, resaltando su patrimonio histórico en un entorno más agradable y sostenible.

  • Plaza Belén se llena de música y tradición con el encuentro de zambombas de Jerez

    zamboma plaza belen5

    La ciudad de Jerez se ha vestido de fiesta este fin de semana con una serie de actividades navideñas centradas en el público infantil y en la celebración de las tradiciones locales. El sábado, la jornada comenzó en el barrio de La Granja, donde tuvo lugar una animada sesión de cuentacuentos y actividades para niños y niñas, ambientando la llegada de la Cartera Real.

    Este año, la Cartera Real ha sido encarnada por María Zarzuela, quien, acompañada de su equipo, ha comenzado a recoger las primeras cartas de los más pequeños dirigidas a los Reyes Magos. El evento se llevó a cabo cerca del Polideportivo Kiko Narváez, atrayendo a numerosas familias del área. La próxima parada de la Cartera Real será el Distrito Sur, en la plaza San Rafael, el próximo sábado 23.

    Además, en la Plaza Belén, se celebró el primer encuentro de zambombas de la temporada. Los coros de las Hermandades de Las Tres Caídas y de Las Viñas, junto con el público, rindieron homenaje a este icónico instrumento navideño, cantando villancicos tradicionales de Jerez. Francisco Zurita, delegado de Cultura y Fiestas, destacó la importancia de estas festividades como parte de las grandes tradiciones navideñas reconocidas en toda España. Al evento también asistieron Antonio Real, teniente de alcaldesa de Turismo, y Carmen Pina, delegada de Participación.

    José Manuel Coca, un reconocido artesano local y fabricante de zambombas, subrayó las características únicas de este instrumento, fundamental en las celebraciones navideñas de Jerez. Además, destacó su sonido especial y su importancia en el acompañamiento de los villancicos.

    Por otro lado, el Ayuntamiento ha iniciado la campaña navideña del Mercado Central de Abastos con un showcooking protagonizado por 'Gemelas al Jerez'. En este evento, se prepararon platos típicos navideños utilizando productos del mercado, y se contó con la presencia de Nela García, delegada de Comercio. Los showcooking continuarán en fechas próximas con diferentes menús.

    En el Museo Arqueológico de Jerez, se ha llevado a cabo un taller infantil denominado 'Barro y Saturnalia: decora tu árbol de Navidad', con la participación activa de numerosos niños y niñas.

    Para finalizar, el Ayuntamiento ha anunciado un refuerzo en los servicios municipales durante estas fechas para mejorar la atención a residentes y visitantes, con medidas adicionales en limpieza, movilidad y seguridad. La programación completa de estas actividades navideñas está disponible en la página web del Ayuntamiento www.jerez.es/navidad y a través del chatbot en Telegram en el enlace Telegram: Contact @Zambombas_bot.

  • Polémica en Jerez por el posible cobro de tasas en las zambombas

    La Asociación Española de Consumidores ha expresado su oposición al posible cobro de tasas para la celebración de las tradicionales zambombas en las calles de Jerez de la Frontera, previsto para el próximo año. Este posicionamiento surge tras conocerse por los medios de comunicación la posible implementación de dicha medida.

    El colectivo considera que esta tasa podría acabar siendo asumida indirectamente por los consumidores mediante un aumento en el precio de las consumiciones en los establecimientos afectados. Además, señala que este cobro "vendría a imponer una tasa sobre una tasa" a una tradición profundamente arraigada en la ciudad y que nunca ha generado inconvenientes destacados.

    La Asociación argumenta que las zambombas, además de su relevancia cultural, representan un importante atractivo turístico que beneficia significativamente a la economía local, tanto en términos de hostelería como de ocupación hotelera. En este sentido, asegura que cualquier gasto adicional en limpieza o seguridad derivado de estas celebraciones se compensa ampliamente con los ingresos generados.

    Como alternativa, el presidente de la Asociación, Miguel A. Ruiz, ha planteado la necesidad de una campaña de concienciación sobre limpieza y respeto hacia la ciudad, mostrando la disposición de su organización para colaborar en dicha iniciativa el próximo año. Ruiz solicitará una reunión con la alcaldesa de Jerez de la Frontera para abordar esta propuesta, subrayando que con el tiempo esta campaña podría promover un mayor respeto hacia las tradiciones locales tanto entre los vecinos como entre los visitantes.

  • Polémica en Juvelandia: regalan llaveros con la imagen del dictador Francisco Franco

    El Consorcio Institución Ferial de Cádiz (Ifeca) ha intervenido para exigir la retirada de unos llaveros que contenían la imagen del dictador Francisco Franco. Estos objetos estaban siendo distribuidos desde una tómbola situada en la Feria de Ocio Infantil y Juvenil 'Juvelandia', instalada en el recinto de Ifeca en Jerez de la Frontera. La organización de la feria tuvo conocimiento de este hecho el jueves 19 de diciembre, un día después del cierre del primer tramo de apertura de la feria.

    En respuesta, Ifeca contactó con los responsables de los feriantes involucrados, ordenando de manera inmediata la retirada de los llaveros. Además, han anunciado que antes de la próxima apertura de Juvelandia, programada para el 26 de diciembre, se llevará a cabo una inspección exhaustiva del material exhibido para garantizar el respeto a los valores de libertad y convivencia democrática que definen este evento.

    Paralelamente, Ifeca ya había recordado el pasado lunes 16 de diciembre la prohibición de la venta o distribución de productos como vapers o cualquier otro objeto relacionado con el tabaquismo, así como armas de cualquier tipo, conforme a la normativa sanitaria vigente en la ley 28/2005. En su comunicado, se advirtió que cualquier infracción sería motivo de cierre del espacio correspondiente y denuncia ante las autoridades. Este criterio se ha aplicado con la misma firmeza en el caso de los llaveros de Franco.

    Desde Ifeca se ha reconocido la dificultad de controlar incidentes aislados en un recinto de 12.000 metros cuadrados, aunque lamentan lo ocurrido y aseguran haber tomado medidas desde que se conocieron los hechos.

    Por su parte, la Diputación de Cádiz, entidad a la que pertenece Ifeca, ha reafirmado su compromiso con la defensa de los valores democráticos, recordando el trabajo realizado a través de su servicio de Memoria Histórica y Democrática. Asimismo, la institución ha expresado su indignación por el suceso y valorado positivamente la rápida respuesta del Consorcio Institución Ferial de Cádiz para abordar el problema.

  • Policía Nacional y Junta de Andalucía unen esfuerzos en una jornada para mayores en Jerez

    La Policía Nacional y la Junta de Andalucía colaboran para ofrecer formación en seguridad a las personas de edad avanzada en Jerez de la Frontera, Cádiz. Esta colaboración tiene lugar a través de la 'Jornada de Formación en Prevención de Riesgos y Delitos para la Población Mayor', programada para el martes 30 de abril de 2024 a las 11:00 horas en el Centro de Participación Activa de Mayores Jerez III La Granja, ubicado en la Avenida Fernando Portillo.

    El evento es abierto a todos los ciudadanos interesados hasta completar aforo, y se espera la asistencia de más de trescientas personas. Durante la jornada, agentes de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Jerez impartirán consejos prácticos y específicos destinados a prevenir los delitos que afectan principalmente a este sector de la población. Además, se proporcionarán pautas que tanto las personas mayores como sus familiares pueden adoptar fácilmente para mejorar su seguridad personal.

    Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre varias instituciones para promover la información de servicio público y fortalecer la seguridad de los mayores.

  • Policía Nacional y Proyecto Hombre actualizan sus canales de colaboración en Jerez

    Durante la mañana del martes 16 de abril de 2024 el Comisario de Jerez, D. Francisco José García Carrasco, junto con un equipo técnico de la Policía Nacional en el que estaban presentes los distintos jefes de Brigada y el delegado de participación ciudadana, ha recibido a una delegación de la la ONG Proyecto Hombre, encabezada por Luis Bononato, director de Proyecto Hombre en la provincia de Cádiz, Eloisa Morales, directora de Proyecto Joven en Jerez y Raúl, un jóven de veintiún años de edad que pudo superar sus dificultades gracias a la atención de Proyecto Hombre y que ahora ejerce de voluntario en la organización.

    El motivo de la reunión es la de seguir manteniendo y actualizando los canales de colaboración entre ambas instituciones que se remontan al año 1985 del pasado siglo, siempre con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos en la lucha contra el consumo de drogas, así como de la búsqueda de sinergias entre ambas instituciones para abordar el complejo tema de las adicciones de forma humana, integral y completa.

    Desde Proyecto Hombre su director ha expuesto los servicios que la institución continúa ofreciendo en la ciudad, así como los últimos adelantos en cuanto a atención terapéutica para el tratamiento de la drogodependencia, el alcoholismo y en los últimos años otras fuertes adicciones, como puede ser el juego on line o la propia adicción a Internet.

    Desde la Policía Nacional se continuará ofreciendo la posibilidad de la atención de Proyecto Hombre a personas que, sufriendo este tipo de adicciones, manifiesten a los agentes su intención de tratar de superarlas, ya sean personas imputadas o detenidas como presuntos autores de un delito, o ya sean víctimas o testigos de hechos delictivos u otro tipo de infracciones administrativas.

    Incluso las personas a las que la Autoridad Judicial considere que deben ingresar en prisión provisional a la espera de Juicio Oral o por sentencia condenatoria firme, pueden solicitar comenzar el tratamiento con Proyecto Hombre en el interior de los Centros Penitenciarios.

     

    Especial atención a la población joven “Proyecto Joven”

    Desde Proyecto Hombre se ha puesto énfasis en el programa de Proyecto Joven, donde actualmente se atienden a más de 30 menores y adolescentes de 12 a 21 años y sus familias, con graves trastornos de comportamiento, abuso y/o uso inadecuado a las tecnologías (móvil, internet, apuestas…), con consumo incipiente y/o esporádico de sustancias estupefacientes, fracaso escolar y problemática familiar. El trabajo se fundamenta en la familia, en las amistades y en los estudios o ámbito laboral, siendo la atención en horario de tarde, en las instalaciones de la nueva sede en Calle Prolongación Pizarro nº 24.

    Para las dos entidades es fundamental la coordinación y se pretende que la Policía Nacional tenga conocimiento del método de Proyecto Joven, para poder informar y derivar a los jóvenes y sus familias cuando así fuese necesario, el sector joven de la población es en el que más en ha aumentado la incidencia de problemas de comportamiento y de consumo de drogas que derivan en situaciones de fracaso escolar, violencia en la escuela e incluso en el ámbito familiar, derivando a este tipo de jóvenes hacia la delincuencia y la exclusión social.

    Proyecto Hombre, es una ONG dedicada a la prevención y tratamiento de drogodependencia y otras adicciones, atiende a una media de 900 personas al año en Jerez desde que se afincara en nuestra ciudad en 1991, los agentes de la Policía Nacional, como actores de primera línea en la seguridad individual y colectiva, son muy testigos directos de que un gran número de los actos delictivos cometidos en Jerez y en el resto de ciudades y municipios, están relacionados y potenciados por el consumo y dependencia de sustancias estupefacientes.

  • Premio 'Diversidad Rural' para Benjamín Guerrero Sierra en Guadalcacín

    Benjamín Guerrero Sierra ha recibido el premio 'Diversidad Rural' en el Teatro Municipal Julián Oslé por su labor en la visibilidad del colectivo LGTBIQAP+ y la lucha por sus derechos y libertades. El evento, celebrado recientemente, fue muy emotivo y contó con la participación de numerosos asistentes.

    Durante el acto, se vivieron grandes momentos, incluyendo la intervención del grupo de amigas 'Las Divas' y la presencia de las Reinas y damas de Guadalcacín de años anteriores.

    El alcalde de Guadalcacín, Salvador Ruiz, destacó la gran labor de Benjamín Guerrero Sierra en materia de cultura e igualdad durante sus años como concejal en el Ayuntamiento de Guadalcacín.

    Tras el acto, se procedió a la colocación de la bandera multicolor en el balcón del Ayuntamiento.

  • Premios Ciudad de Jerez: una noche de reconocimiento a los grandes de la ciudad

    El solemne acto de entrega de los Premios Ciudad de Jerez, coincidiendo con la festividad de San Dionisio, patrón de Jerez, se celebró en los Museos de la Atalaya, con la presencia de miembros de la Corporación municipal y numerosos representantes de la sociedad jerezana, así como familiares y allegados de los premiados. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presidió la ceremonia.

    Durante el evento, se entregaron los siguientes galardones:

    • Premio Especial Ciudad de Jerez: Plataforma Asta Regia, por su impulso en la recuperación y defensa del yacimiento arqueológico Asta Regia. El premio fue recogido por José Ruiz Mata y Toñi Báez, viuda de José Antonio Fernández Bustillo, alcalde de Mesas de Asta, de manos de la alcaldesa y el delegado de Cultura, Francisco Zurita.
    • Premio Ciudad de Jerez Prometeo: Universidad de Cádiz, por su continuo aporte educativo y social en Jerez, celebrando además el 20 aniversario del Campus de Jerez. El premio fue entregado al vicerrector de Profesorado de la UCA, José Antonio Perales, por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio.
    • Premio Ciudad de Jerez Igualdad: Hermanas del Nazareno, destacadas por su contribución a la Semana Santa jerezana y por ser pioneras en España en la participación femenina en su junta de gobierno. Recibieron el premio de manos de la teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita. Entre las galardonadas se encuentran el hermano mayor Froilán Solís, Josefa Hervás, Regla Prieto, Maite Jiménez y Lola Dávila.
    • Premio Ciudad de Jerez Cultura: Los Delinqüentes, grupo musical que ha llevado el nombre de Jerez a nivel internacional. El premio fue recogido por Manu Benítez, en representación de Migue Benítez, Diego Pozo y Francisco del Ojo, padre de Marcos del Ojo, de manos del teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, y la delegada de Juventud, Carmen Pina.
    • Premio Ciudad de Jerez Emprendimiento: Grupo Gómez Beser, por su trayectoria empresarial y su compromiso social con Jerez. El premio fue otorgado a Joaquín Gómez Canga-Argüelles y Julia Beser Ruiz, quienes lo recibieron de la delegada de Empleo, Nela García, y el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado.
    • Premio Ciudad de Jerez Juventud: Manuel Monje, joven artista del flamenco, reconocido por su dedicación y talento. Recibió el premio acompañado de sus padres y hermano, entregado por las delegadas Carmen Pina y Yessika Quintero.
    • Premio Ciudad de Jerez Deporte: Sherrypol, la Asociación Deportiva de Policías Locales de Jerez, por su promoción del deporte y participación en competiciones nacionales e internacionales. El premio fue entregado al presidente de la Asociación, Francisco Medina, junto a José Antonio de los Ríos y Gema Pérez García, por el teniente de alcaldesa de Seguridad, Ignacio Martínez, y el delegado de Deportes, José Ángel Aparicio.
    • Premio Ciudad de Jerez Solidaridad: Afanas Jerez, en reconocimiento a sus 60 años de trabajo en favor de las personas con discapacidad. La presidenta de la entidad, Eugenia García Mateos, recogió el premio de manos de la delegada de Inclusión, Yessika Quintero, y la delegada de Empleo, Nela García.
    • Premio Ciudad de Jerez Sostenibilidad: Fundación Jaime González Gordon, por su compromiso con la conservación ambiental, especialmente en los Parques Naturales de los Alcornocales y Doñana. Rodrigo García González-Gordon recibió el premio en nombre de la Fundación, entregado por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, y la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra.

    La alcaldesa subrayó que "con este acto celebramos la grandeza de nuestra ciudad", resaltando el "esfuerzo y perseverancia" de los premiados. El acto concluyó con actuaciones de profesores del Conservatorio Joaquín Villatoro y del propio galardonado Manuel Monje.

  • Preocupación por la inseguridad ciudadana en Jerez de la Frontera

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha anunciado su intención de solicitar una reunión con el ministro del Interior, Grande-Marlaska, para discutir la situación de la seguridad en la ciudad, en respuesta al reciente tiroteo en la Zona Sur. Esta petición surge tras varios meses de exigencias al Gobierno de España para reforzar la dotación de policías nacionales y medios en Jerez. A pesar de los esfuerzos locales, incluyendo la apertura de la nueva Jefatura de la Policía Local, la incorporación de 16 nuevos agentes de Policía Local el próximo mes, la adquisición de tres nuevos vehículos y la implementación de un plan de videovigilancia, García-Pelayo enfatiza la necesidad de mayor apoyo por parte del Gobierno central.

    El Ayuntamiento de Jerez critica la postura del Ministerio del Interior del Gobierno de Sánchez, acusándolo de ignorar la realidad de la seguridad en la ciudad y de no responder adecuadamente a las solicitudes de más recursos. La alcaldesa resalta la importancia de la seguridad como una prioridad para el Gobierno local y destaca que la situación actual en Jerez y en toda la provincia de Cádiz requiere una gestión más eficaz en materia de seguridad ciudadana.

  • Presentada la 26ª edición del Campeonato de Andalucía de Tractores en Guadalcacín

    unnamed 9

    El Campeonato de Andalucía de Tractores ya tiene fecha para su vigesimosexta edición. Este viernes 18 de agosto, en la Plaza de la Artesanía de Guadalcacín, se llevó a cabo la presentación oficial del evento, que cuenta con la organización conjunta del Ayuntamiento de la ELA, la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA) y el Club Motor Circuito de Jerez. Durante el acto, se contó con la presencia destacada de Manuel Alonso, presidente de la FAA; Salvador Ruiz, alcalde de la ELA jerezana; Diego Galiano, concejal de Juventud y Deportes de Guadalcacín; y Antonio Ruiz Carmona, precursor del evento.

    El campeonato, que coincide con la XXXI Carrera de Tractores de Guadalcacín, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre en el contexto de la feria y fiestas de la localidad. Es un acontecimiento que, según se destacó, no tiene parangón en Europa.

    En palabras del presidente de la FAA, Manuel Alonso, es “una prueba mítica y única en el mundo como carrera de competición, de gran espectacularidad y digna de ver por todos los aficionados del motor”. Invitó, además, a los aficionados a acudir al evento de entrada gratuita.

    Aunque las inscripciones no concluyen hasta el 28 de agosto, se espera que unos quince pilotos se den cita en esta edición. Además, se sumará un espectacular aliciente: cinco equipos de Extreme 4x4 realizarán, por primera vez, una exhibición en el renovado circuito de tierra de Guadalcacín. Sin duda, será uno de los grandes atractivos del campeonato.

    El alcalde Salvador Ruiz adelantó cambios para futuras ediciones. Aunque este año el campeonato se enmarca dentro de la Feria de la localidad, en la próxima edición se convertirá en un evento independiente, formando parte de la Semana del Motor que está en preparación por el Ayuntamiento. Ruiz afirmó: “Queremos que este evento crezca, porque tiene entidad propia para hacerlo en un fin de semana del motor en el que ya estamos trabajando”. Además, confirmó que a la Carrera de Tractores se le sumarán otros espectáculos relacionados con el automovilismo y el motociclismo.

    El Extreme 4x4 será la gran novedad de este año. Esta especialidad automovilística combina velocidad y superación de obstáculos, siendo una de las disciplinas más espectaculares del calendario andaluz.

    El día del evento se abrirá a las 8:30 con verificaciones técnicas y administrativas, y seguirá con entrenos cronometrados y mangas de resistencia. Por la tarde, se celebrarán las semifinales y la gran final de la competición.

    Finalmente, se anunciaron mejoras en las áreas destinadas al público, reforzamiento de medidas de seguridad y primas económicas para los participantes que se inscriban en la prueba.

  • Presentado el ‘Plan Árbol Jerez 2024-2027’ a vecinos y entidades sociales y medioambientales de Jerez

    El Gobierno de Jerez ha presentado el ‘Plan Árbol Jerez 2024-2027’ a los colectivos vecinales, asociaciones medioambientales y entidades sociales, en un acto celebrado en el Centro de Conservación de la Biodiversidad ‘Zoobotánico Jerez-Alberto Durán’ y en el que el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha reiterado “el compromiso que adquiere este Gobierno municipal con este Plan para poner en valor el Patrimonio Arbóreo que tenemos, un Plan que hará que el Ayuntamiento se reconcilie, como dijimos en su presentación ante la prensa, con sus árboles”.

    Se trata del primer Plan de educación, sensibilización, divulgación y formación del arbolado urbano de Jerez y sus zonas verdes”,ha recordado Jaime Espinar, y en el que se ha contado con la colaboración para su confección con las aportaciones de distintas entidades, como Ecologistas en Acción. En este sentido, el teniente de alcaldesa ha agradecido las propuestas y el trabajo realizado a nivel técnico desde la Delegación de Medio Ambiente así como desde tales asociaciones.

    Asimismo, ha tendido la mano a los colectivos, asociaciones y entidades presentes “para sumar esfuerzos y, entre todos, cuidar y potenciar el arbolado de Jerezque es muy significativo históricamente en nuestra ciudad pero que debe ser cuidado como se merece y también ampliado”, ha explicado Jaime Espinar.

    De esta manera, el Gobierno de Jerez ha avanzado que entre los objetivos del citado Plan, uno de los principales objetivos están en dar a conocer los múltiples beneficios del arbolado urbanoy las zonas verdes de cara a la ciudadanía y sumar el apoyo en su conservación y en el aumento significativo del número de árboles existentes en la ciudad, tanto en el ámbito público como por parte de las empresas.

    El ‘Plan Árbol 2024-2027’ supone así los cimientos de un proceso participativo para poner en valor el patrimonio histórico que tiene Jerez también en relación con el Medio Ambiente, para avanzar en el concepto de una ciudad más europea que lucha contra la emergencia climática y sus consecuencias.

    La mejora en los usos y costumbres en la gestión del arbolado y de las zonas verdes (en el sector público y en el privado), mediante actualización de los conocimientos en materia de arboricultura es también uno de los pilares del Plan puesto que Jerez es un referente de Patrimonio Arbóreo, habiendo sido pionera de la Fiesta del Árbol, que data de 1898, siendo Jerez una de las primeras ciudades de España en celebrarla.

    Se trata así de implicar a la ciudadanía en las labores de plantación, de colocación de tutores en el arbolado, participación en talleres y rutas guiadas y, de manera especial, al alumnado de los distintos centros educativos de la ciudad con colaboración directa con éstos.

    Han asistido a la sesión celebrada en el Centro de Conservación de la Biodiversidad ‘Zoobotánico Jerez-Alberto Durán’ los siguientes colectivos, asociaciones y entidades: Plataforma en Defensa del Arbolado de Jerez, Plataforma Jerez por el Clima, Federación de AAV ‘Solidaridad’, Clúster de Empresas para la Transición Ecológica de Jerez, Ecologistas en Acción, Amigos del Jerez de los Árboles, Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico y Natural Tempul, Sociedad Gaditana de Historia Natural, Movimiento Scout Católico, Asociación de antiguos scouts y guías de la provincia de Cádiz, Asociación Grupo Scout Kenya, Asociación de vecinos Sector 10, CEP Jerez, IES La Granja, Asociación Ítaca, Federación Local de AAV Jerez Urbano y Rural, Genatur, UGT, CC.OO., CGT y representantes de partidos políticos de la corporación municipal.

    El ‘Plan Árbol Jerez 2024-2027’ contempla como acciones estratégicas las siguientes: recuperar la Fiesta del Árbol tanto en el entorno urbano como en el rural, parques periurbanos de referencia (Santa Teresa y Las Aguilillas, por ejemplo) y espacios naturales representativos (río Guadalete, Laguna de Medina, hijuelas y vías pecuarias); una propuesta didáctica para centros educativos dentro de la programación del Servicio de Educación (plantaciones en parques u otras zonas verdes; aprovechamiento del Jardín Escénico como recurso didáctico y actividades encaminadas al conocimiento de los árboles singulares de la ciudad tales como concursos de fotografía, visitas guiadas, entre otras; ‘Reverdecer los colegios de Jerez’, consistente en una nueva ordenación del arbolado de todos los colegios públicos de la ciudad; aumento de la presencia de árboles de especies autóctonas en la ciudad para prevenir daños en las aceras y en los parques y evitar efectos como los producidos en el temporal de octubre; trabajos participativos aprovechando las labores de plantación, colocación de tutores, riego, instalación de trampas de captura de insectos, endoterapia, que pueden ser herramientas de educación, sensibilización y participación por parte de los distintos colectivos.

    De igual manera, figuran como acciones estratégicas la ‘Reedición del material divulgativo existente en el Servicio Municipal de Medio Ambiente’ y su renovación tales como planos de la Ruta de las Especies, material escolar de difusión de los valores del arbolado, guía de aves del Parque de Las Aguilillas, guía de árboles de los parques de Jerez, entre otro material. “Jerez fue partícipe en 2013 y 2014 del Proyecto Life+ y hay cartelería en Angustias y en Mamelón de esa época que queremos renovar para el conocimiento del patrimonio y la imagen la ciudad”, ha explicado Jaime Espinar; Talleres sobre Arbolado para ser impartidos en los centros escolares y a los colectivos que así lo soliciten, al objeto de que los participantes puedan aprender a identificar las distintas especies presentes en la ciudad, la biología, los usos y su situación; Aprovechamiento de las nuevas plantaciones para educar y concienciar tanto en el ámbito escolar como en los propios barrios; Apadrinamiento de árboles, con la propuesta de que empresas o los nuevos bebés nacidos en el año puedan tener una pequeña placa de cerámica al pie del alcorque de uno de los árboles de su calle o plaza más cercana a su domicilio, creando un vínculo de por vida entre la familia y el árbol. “Hacer del arbolado algo suyo es el objetivo para su cuidado”, ha indicado el teniente de alcaldesa; Organización de rutas guiadas, recuperando una actividad fundamental en la difusión sobre el patrimonio arbóreo de la ciudad; Cursos de Formación para empleados municipales, empresas concesionarias y estudiantes de disciplinas relacionadas con el Medio Ambiente; Cursos para profesorado en colaboración con el Centro de Profesorado de Jerez; Refuerzo del cumplimiento de la normativa municipal en materia de arbolado y zonas verdes; exposición itinerante ‘El papel del arbolado urbano’ en institutos de secundaria, centros de FP, centros de barrio, sala de exposiciones del Zoobotánico, entre otros puntos; creación de una Xiloteca de especies presentes en la ciudad; participación en la Feria de la Ciencia organizada por el CEP de Jerez con un stand específico; realización de un almanaque anual y revisión del Catálogo de Árboles Singulares junto a la renovación de la cartelería informativa en calle.

  • Profesionales del 061 entrenan a jóvenes en técnicas de reanimación en Jerez

    El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha llevado a cabo una colaboración formativa con el Colegio de las Esclavas de Jerez, proporcionando a 55 estudiantes del centro educativo entrenamiento práctico en primeros auxilios. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de cooperación que la Consejería de Salud y Consumo realiza con distintos centros docentes.

    Los talleres, impartidos por profesionales sanitarios del 061 de manera voluntaria, incluyeron enseñanzas en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en cómo aplicar primeros auxilios. Además, se enfocaron en la maniobra de Heimlich, un procedimiento esencial para liberar las vías aéreas en casos de obstrucción por alimentos u otros objetos, y en la práctica de la posición lateral de seguridad.

    Estos talleres no solo se limitaron a la práctica de primeros auxilios, sino que también brindaron a los alumnos, que pertenecen a los grados medios de Farmacia, Parafarmacia y Cuidados Auxiliares de Enfermería, la oportunidad de conocer el funcionamiento de los centros coordinadores de urgencias y emergencias. Asimismo, pudieron examinar de cerca el interior de una UVI Móvil del 061, así como el equipamiento necesario para la atención sanitaria en situaciones de emergencia.

    Esta actividad se inscribe en el conjunto de iniciativas que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 realiza anualmente con el objetivo de fomentar el conocimiento en la población sobre la prevención en materia de salud y la actuación ante situaciones críticas.

  • Profesionales sanitarios se actualizan sobre el Virus del Papiloma Humano en el Hospital de Jerez

    El Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz ha desarrollado la I Jornada Multidisciplinar sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el salón de actos del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña de concienciación frente al VPH con motivo del Día Internacional, celebrado el 4 de marzo. La jornada ha estado dirigida a profesionales sanitarios y ha abordado desde una perspectiva científica la prevención, cribado, diagnóstico, tratamiento e impacto en la calidad de vida de esta infección.

    La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del hospital ha sido la encargada de coordinar la jornada, que ha comenzado a las 9:30 horas con la intervención de la directora de la unidad, Rosa Serrano. A continuación, ha intervenido Javier Jiménez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, quien ha abordado la vacunación frente al VPH. Posteriormente, Raquel Alfaro, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud La Milagrosa de Jerez, ha tratado el cribado del cáncer de cérvix.

    En la siguiente intervención, Paula García, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas del Hospital de Jerez, ha analizado el impacto del VPH en el canal anal. Tras ella, la cirujana Raquel Escalera ha ofrecido una charla sobre el cáncer de ano, seguida por Javier Mazuecos, especialista en Urología, quien ha abordado el VPH en el varón. Noelia Sánchez, especialista en Otorrinolaringología, ha expuesto su visión sobre la patología VPH dependiente en ORL, y la última ponencia ha estado a cargo de una especialista en Ginecología y Obstetricia, quien ha tratado el impacto del virus en la calidad de vida de los pacientes.

    Para cerrar la jornada, la organización ha previsto una mesa de debate y conclusiones con la participación de los especialistas.

    En los días previos, profesionales del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz han difundido a través de redes sociales mensajes sobre la prevención y cribado del VPH, así como sobre la importancia del diagnóstico temprano para evitar complicaciones.

    El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y puede provocar infecciones persistentes, verrugas genitales y lesiones preneoplásicas, además de cáncer en distintas localizaciones como cuello del útero, vagina, vulva, ano, pene, escroto, cabeza y cuello. El cáncer de cuello de útero, o cáncer de cérvix, es el más común asociado a esta infección.

    El virus se transmite por vía sexual a través del contacto con superficies mucosas y cutáneas de personas infectadas. Se estima que entre el 40% y el 80% de los contagios ocurren tras relaciones sexuales sin protección, aunque el uso de preservativos no garantiza una protección total. Factores como la edad temprana en el inicio de las relaciones sexuales y el número de parejas pueden influir en el riesgo de infección.

    La vacuna contra el VPH está incluida en el calendario vacunal de Andalucía para personas de entre 12 y 18 años, así como para aquellos que pertenecen a grupos de riesgo.

  • Programa de Formación Empresarial en Jerez: Innovación y transformación digital para empresas locales

    delegacion empleo jerez

    La delegación de Empleo del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, dirigida por Nel García, ha anunciado que continuará el próximo mes de septiembre el programa de Formación Empresarial 2023. Este ciclo está especialmente dirigido a empresas de economía social, autónomos, Pymes y emprendedores de la ciudad, con el objetivo de responder a las necesidades de actualización de las empresas.

    Este programa está enfocado en ofrecer herramientas prácticas para la innovación y la transformación digital en el marco de un modelo de desarrollo económico sostenible. A través de seminarios prácticos, los asistentes podrán obtener información y recursos aplicables de manera inmediata en su ámbito empresarial.

    La segunda fase de este ciclo comenzará el jueves 14 de septiembre con el seminario 'Liderazgo creativo e influyente', que será impartido por Reyes Pueyo, de cinco a siete de la tarde. El taller tiene como finalidad que los participantes adquieran las herramientas y la seguridad necesarias para liderar sus propios proyectos y generar resultados positivos bajo un modelo de eficacia directiva.

    El objetivo principal es fomentar un crecimiento personal y profesional que impulse el talento de un equipo, así como adquirir nuevas capacidades de liderazgo multidireccional, persuasión, influencia y gestión de cambio. Entre los temas que se tratarán, la ponente analizará las fortalezas y áreas de mejora, los valores que guían los comportamientos, la visión futura y elaborará una Agenda del Cambio personal en la que se concretará un plan de acción, fruto de la reflexión a la que invita el programa, con la ayuda de un proceso de coaching ejecutivo.

    Las actividades se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la delegación de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa en la Avenida Alcalde Álvaro Domecq. Este programa de formación refleja el compromiso de la delegación con la promoción de la innovación y la sostenibilidad en el tejido empresarial local, apoyando a los profesionales en su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del mercado.

  • Proponen copiar la Feria del Caballo de Jerez en los Emiratos Árabes

    El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real Granado, ha propuesto organizar en Emiratos Árabes una réplica de la Feria del Caballo de Jerez. La iniciativa fue presentada durante el acto de despedida de Ignacio Martín Ondé, hasta ahora director de Área de Cádiz de Barceló Hoteles, quien ha sido nombrado director de Área en Emiratos Árabes para la misma cadena hotelera.

    La propuesta surgió en el evento celebrado el miércoles 5 de marzo en el Hotel Barceló Montecastillo Golf, organizado por el Club de Directores de Hotel de HORECA. Durante el acto, Martín Ondé recibió una placa conmemorativa de manos del presidente de HORECA, Antonio de María Ceballos, quien destacó su trayectoria y el impacto positivo que su trabajo ha tenido en el sector hotelero.

    Tras el reconocimiento, Antonio Real Granado tomó la palabra para plantear la posibilidad de llevar la Feria del Caballo a Emiratos Árabes, con el objetivo de promocionar la cultura ecuestre y el turismo andaluz en un mercado en plena expansión. La idea fue bien recibida por Martín Ondé, quien expresó su interés en estudiarla: “Es una excelente idea que sin duda tendré en cuenta”, afirmó el directivo de Barceló Hoteles.

    Durante el acto, Martín Ondé también compartió recuerdos y experiencias con sus compañeros de HORECA, agradeciendo su apoyo y compañía a lo largo de los años. “Gracias a todos por vuestra asistencia y por los momentos que hemos vivido juntos”, concluyó.

    El próximo 12 de marzo, los directores de hoteles y campings de HORECA, encabezados por Antonio de María Ceballos, mantendrán una reunión con la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona, para trasladar las inquietudes del sector sobre el borrador de la nueva Ley del Turismo.

  • Proponen quitarle el nombre de Ruiz Mateos al pabellón de Jerez

    screenshot 3391

    El CD Xerez Futsal ha puesto en marcha una significativa iniciativa para homenajear a Antonio Vadillo, destacado deportista y entrenador, proponiendo al Ayuntamiento de Jerez el cambio de nombre del Polideportivo Municipal José María Ruiz-Mateos al de Polideportivo Municipal Antonio Vadillo. Esta propuesta busca reconocer no solo sus más de dos décadas como jugador profesional de futsal, donde fue elegido en dos ocasiones como mejor cierre de la Liga Nacional de fútbol sala y su participación internacional con la Selección Española, sino también su exitosa etapa como entrenador.

    Antonio Vadillo ha cosechado un palmarés excepcional, incluyendo la conquista de la Champions League la pasada temporada, lo que le valió el reconocimiento como mejor entrenador de España. Recientemente, tras ganar la Copa Intercontinental, fue galardonado como el mejor entrenador del mundo en Brasil. Estos logros deportivos se suman al orgullo de representar a Jerez, siendo Vadillo uno de los mayores embajadores de la ciudad.

    El Club Xerez Futsal considera que renombrar el pabellón donde Vadillo inició su carrera deportiva es el mayor reconocimiento que se le puede brindar. "Desde el Club entendemos que no hay mayor ni mejor reconocimiento que el pabellón que le vio nacer, dando sus primeros pasos como futbolista y a su vez el 'poli' de su barrio, pase a llevar el nombre de Antonio Vadillo", señala el comunicado del club. Con esta iniciativa, el Xerez Futsal desea que la propuesta sea recibida con el cariño y respeto que merece la trayectoria de Antonio Vadillo, un verdadero ejemplo para Jerez y el deporte.

    Además, el club ha extendido una invitación a otros clubes deportivos y asociaciones de la ciudad para unirse a esta propuesta, solicitando que envíen un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en apoyo a la iniciativa. Con ello, se espera que la figura de Antonio Vadillo sea eternamente recordada en la ciudad de Jerez, no solo por sus logros deportivos sino también por su impacto y representación de los valores de la ciudad.

  • Proteger a los gatos callejeros, una prioridad en Jerez: formación única en salud felina

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, ha organizado una acción formativa titulada ‘Plan Global de Salud Pública de colonias felinas’. Este evento formativo se llevará a cabo el martes 23 de enero de 2024, a las 17:30 horas, en el Centro Social Blas Infante, ubicado en la Avenida de Nazaret.

    La Tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Protección Animal, dirigida por Jaime Espinar, ha sido la encargada de colaborar en esta iniciativa. La acción formativa está dirigida a todas las asociaciones felinas del término municipal de Jerez, incluyendo a los voluntarios de estas asociaciones, así como a las asociaciones de vecinos y otros colectivos interesados en recibir formación sobre el tema.

    El objetivo principal de esta formación es proporcionar conocimientos técnicos al personal voluntario de las asociaciones felinas para una gestión eficaz y el mantenimiento adecuado de las colonias felinas. Se busca también el control y la protección de la población de gatos callejeros, así como fomentar la colaboración ciudadana en el cuidado de estos animales. Esta iniciativa se alinea con la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales y con el ‘Proyecto de control y gestión de colonias felinas en el término municipal de Jerez, establecido en la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales de Compañía y Potencialmente Peligrosos de Jerez de la Frontera’.

    Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Jerez y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz demuestra un compromiso firme con el bienestar animal y la salud pública, promoviendo la formación y la concienciación ciudadana en este ámbito.

  • Proyecto de reordenación en Jerez: Avances en el eje Puerta Sevilla-Puerta Santiago

    agustin munoz j espinar b de la cuadra vecinos pza san juan 03

    El teniente de alcaldesa de Presidencia y Centro Histórico de Jerez de la Frontera, Agustín Muñoz, junto a otros miembros del Gobierno municipal, se reunió ayer con vecinos y representantes de entidades del entorno de Plaza San Juan. El encuentro, celebrado el 16 de noviembre de 2023, tuvo como objetivo principal explicar las medidas en marcha para resolver de forma definitiva los problemas surgidos en el proyecto del eje viario Puerta Sevilla-Puerta Santiago, en su primera fase.

    En la reunión también estuvieron presentes Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos; Belén de la Cuadra y Carmen Pina, delegadas de Urbanismo y Participación Ciudadana, respectivamente; técnicos municipales; José Manuel García Cordero, presidente de la Unión de Hermandades, y representantes de hermandades de la zona.

    Los funcionarios municipales expresaron su comprensión ante la preocupación de los vecinos debido a los retrasos y problemas que las obras han generado desde su inicio hace casi un año. Agustín Muñoz destacó el compromiso del Gobierno para abordar estas dificultades de manera seria y responsable, buscando soluciones satisfactorias para todos, especialmente para los vecinos afectados.

    Muñoz reveló que, debido a la suspensión unilateral de las obras por parte de la empresa adjudicataria AFC Construcciones y Contratas S.L. en octubre pasado, el Ayuntamiento ha planificado una actuación provisional en diciembre. Esta intervención en el tramo de San Juan, de 400 metros, buscará hacerlo accesible para vehículos y peatones por motivos de seguridad.

    Además, se informó a los vecinos sobre el inicio inminente del procedimiento de resolución del contrato con la citada empresa, lo que permitirá la adjudicación de un nuevo contrato para finalizar las obras pendientes. Este proceso incluye la pavimentación definitiva del tramo afectado.

    Los responsables municipales también comunicaron detalles sobre la segunda fase del proyecto, con un presupuesto de 179.948 euros, destinada a la reurbanización de los entornos de Puerta Sevilla y Puerta Santiago. Actualmente en fase de licitación, esta fase del proyecto busca ejecutarse simultáneamente con la terminación de la primera fase.

    Finalmente, se ha mencionado que se están llevando a cabo negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para modificar el proyecto pendiente, asegurando así el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social