Jerez de la Frontera

  • Medio siglo de Holcim en Jerez: un pilar en la industria y el progreso

    La empresa Holcim, dedicada a la fabricación de cemento y exportación de clinker, celebra su cincuentenario en Jerez. La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, ha expresado su felicitación tanto a la compañía como a su director local, José María Gómez, por esta significativa marca temporal. Durante un evento conmemorativo, García-Pelayo ha resaltado la colaboración entre el gobierno de Jerez y Holcim, enfocada en fomentar el desarrollo industrial y servindustrial en la región, especialmente a través del Hub Aeronáutico de Jerez, que se centra en el desarrollo de nuevos combustibles y energías, incluyendo proyectos de hidrógeno renovable y actividades logísticas.

    La alcaldesa ha manifestado su orgullo por la presencia prolongada de Holcim en Jerez, reconociendo su contribución activa a la sociedad local y su colaboración con el ayuntamiento, lo que ha fortalecido su relación con la ciudadanía. Además, ha agradecido a la dirección y empleados de la empresa por su compromiso con la ciudad, subrayando la importancia de Holcim en la generación de empleo y el aporte al desarrollo y prestigio de Jerez.

    Holcim, con origen suizo, se destaca en el suministro de cementos, áridos, hormigón premezclado y combustibles alternativos. La planta de Jerez, estratégicamente situada para acceder a mercados como África y Gibraltar, inició su producción en 1973 y es reconocida por su papel crucial en el ámbito industrial local y por su enfoque en la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono. La utilización de combustibles alternativos y la promoción de la construcción sostenible son aspectos destacados de su operación.

  • Mejorar la puntualidad y las conexiones, prioridades para el transporte urbano de Jerez, según un estudio

    screenshot 860 

    El colectivo juvenil 'Greenteam Jerez' ha presentado un estudio exhaustivo sobre el estado y las posibles mejoras del servicio de autobuses urbanos de la ciudad. Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, ha recibido el informe, destacando la calidad del trabajo y su importancia para el Gobierno local presidido por María José García-Pelayo.

    El estudio se centra en el análisis de la situación actual del transporte urbano en Jerez, recogiendo la opinión de los ciudadanos mediante una encuesta que ha contado con 301 respuestas. Entre las principales conclusiones del informe se destacan la necesidad de mejorar la puntualidad del servicio, la optimización de las conexiones y la frecuencia de los autobuses. Asimismo, 'Greenteam Jerez' sostiene que una mejora en estos aspectos contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones contaminantes en la ciudad.

    "El excelente trabajo de análisis que ha realizado 'Greenteam Jerez' nos sirve para conocer más y mejor la situación real de los autobuses urbanos, desde una perspectiva más joven y funcional", indicó Espinar. El teniente de alcaldesa añadió que estos hallazgos respaldan el diagnóstico previo del Gobierno local y que la administración tiene planes para invertir y reformar el sistema de transporte urbano, una de las prioridades del actual mandato municipal.

    El colectivo 'Greenteam Jerez', liderado por Julia Molina, se fundó en septiembre de 2019 y ha colaborado en este proyecto con el área de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global de la asociación 'Madre Coraje'. El propósito de la iniciativa es tratar temas que afecten de manera directa a los ciudadanos y que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida en Jerez.

    Según fuentes del Gobierno local, en las próximas semanas se mantendrán más reuniones con distintas entidades y colectivos para consensuar un nuevo modelo de servicio municipal de autobuses urbanos, en línea con las recomendaciones y análisis presentados por 'Greenteam Jerez'.

  • Mercedes Ruiz mira al futuro desde la tradición en el estreno de ‘Romancero del baile flamenco’

    Desde la reivindicación de la tradición, pero teniendo en cuenta el presente y mirando al futuro, ha construido Mercedes Ruiz su nuevo espectáculo (Romancero del baile flamenco) que el viernes 8 de marzo podrá verse en el Teatro Villamarta, escenario principal del Festival de Jerez. En este estreno la bailaora parece querer agarrarse a las raíces sólidas del flamenco, pero ofreciendo su “visión sensible de la danza” y cimentando artísticamente su identidad en el futuro.

    De esa mirada hacia el pasado de Mercedes Ruiz también participa Estévez/Paños y Compañía en La confluencia, aunque de forma bien diferente. En este montaje -programado para el jueves 7 de marzo en el coliseo jerezano- se exhibe una visión propia de los orígenes del flamenco a partir del último tercio del siglo XIX.

    El baile también estará presente en otros escenarios del certamen. En primer lugar, con Cynthia Cano en los Museos de la Atalaya (jueves 7 de marzo) que, tomando como referente el universo femenino de Gabriela Mistral, estrenaLocas mujeres bajo la dirección de Joaquín Grilo. Un día más tarde Juan Tomás de la Molía también pondrá en escena por primera vez Vertebrado, a ritmo de bulerías, con Manuel Liñán en la dirección.

    En Segunda piel, su anterior espectáculo, Mercedes Ruiz se proponía indagar y crear para ser una bailaora de estos tiempos. Ahora da una vuelta de tuerca a ese proceso con Romancero del baile flamenco. Convencida de que “el flamenco guarda una gran enseñanza” y que las experiencias vividas configuran de alguna manera el camino elegido sobre los escenarios, la jerezana tiene en cuenta ahora “las creaciones y expresiones artísticas de esos grandes maestros” que han abierto otras rutas sobre las que seguir evolucionando.

    Así las cosas, Romancero del baile flamenco viene a reivindicar la tradición, entendida como la fuente de la que emana la nueva danza o la que está por venir. Esta especie de “reverencia al pasado” no impide exhibir coreografías que conecten con estos tiempos y, lo más importante, que permitan a Mercedes Ruiz alcanzar una identidad propia en el futuro. Al final y cabo, se trata de utilizar el baile “como lenguaje universal” y, para ello, nada mejor que ofrecer al público una nueva forma de entender “el diálogo entre el baile, la música” e, incluso, los silencios. “Un homenaje al baile a través de diferentes palos”, donde se podrá apreciar la influencia de quienes “me han inspirado y lo siguen haciendo”, ha indicado.

    El espectáculo –“de corte clásico y sin argumento”- comienza por sevillanas y fandangos de Huelva para, a continuación, abordar las siguiriyas y las cantiñas. El ritmo del polo lleva por título A las raíces me agarro, en consonancia con esa puesta en valor de la herencia de la tierra. Sobre el escenario, Mercedes Ruiz estará acompañada en el baile por José Maldonado (un buen contrapunto a su estilo), la guitarra de Santiago Lara, el cante de David Lagos y Los Mellis, además de palmas y percusión. A este respecto, la bailaora jerezana destacó que “el hilo musical” es uno de los fuertes ingredientes de su nuevo montaje.

    Aunque inicialmente Estévez/Paños y Compañía iba a poner en escena Flamenca 391 (7 de marzo en el Teatro Villamarta), el repentino fallecimiento de Rosana Romero, bailarina principal, maestra repetidora y pieza fundamental de esta propuesta, ha motivado que, en su lugar, lo que vea el público sea La confluencia, una interesante propuesta que clausuró en 2022 el certamen en los Museos de la Atalaya.

     

    Los códigos del flamenco

    La confluencia podría definirse como “una nueva lectura de los códigos del flamenco. Todas las músicas y danzas que confluyen en Andalucía en el último tercio del siglo XIX y que configuraron el flamenco, tal y como lo conocemos hoy día”, en palabras de Rafael Estévez, uno de los directores artísticos de la compañía. En este montaje se plasma la creación coreográfica desde un lenguaje actualizado del baile flamenco pero que, necesariamente, “se alimenta de su pasado, de su raíz y del arte contemporáneo”, ha añadido. De este modo, se exhibe un baile flamenco “que es hijo del tiempo que estamos viviendo”.

    En La confluencia el espectador tendrá ante sí a “ocho hombres, ocho perfiles muy concretos” que, a través de la música y el baile, encarnarán múltiples personajes: el flamenco, el campesino, el gitano, el pregonero, el esclavo, el huido, el hombre contemporáneo… Y es que serán ocho los integrantes de esta compañía en escena. Cinco de ellos se ocuparán del baile -Rafael Estévez, Valeriano Paños, Jesús Perona, Alberto Sellés y Jorge Morera- y el resto conforman la banda sonora: Rafael Jiménez “Falo” (cante), Claudio Villanueva (guitarra) y Lito Mánez (percusión).

    Para Estévez, La confluencia viene a ser “una suite de música y baile, hecha desde el lenguaje actual. En ella conviven desde el baile flamenco actual creado por nosotros hasta la escuela bolera, la danza contemporánea, el aurresku, el verdial, los tangos trianeros, el baile de cortes como La Zarabanda”. En definitiva, “una mezcla de todos esos elementos primigenios que confluyen para que nazca el arte flamenco”, ha apuntado. El resultado esconde una gran labor de investigación, tanto desde el punto vista histórico como musical y del movimiento. “La verdad es que ha sido un trabajo apasionante”, ha precisado.

    Valeriano Paños ha recordado que el proceso creativo de este montaje tuvo lugar en los tristes tiempos de la pandemia y que, como contraposición a ese ambiente pesimista que se instaló en la sociedad, pensaron en “hacer algo muy alegre. Teníamos la necesidad de disfrutar del baile, de la danza, disfrutar de la vida, del momento”.

    Como una síntesis del universo femenino tanto en la vida como en la obra literaria de la Premio Nobel Gabriela Mistral, Cinthya Cano ha pergeñado Locas mujeres, un estreno que podrá verse el jueves 7 de marzo en los Museos de la Atalaya, bajo la dirección de Joaquín Grilo. Para esta sugerencia de su primera maestra de baile María Dolores Ros, la artista murciana ha elegido una parte de la obra Lagar I de la escritora chilena, concretamente el capítulo titulado Locas mujeres.

     

    Cuatro perfiles femeninos

    De los 16 perfiles femeninos que Mistral describe en este texto, Cinthya Cano ha elegido cuatro: la Otra, la Bailarina, la Abandonada, y la DichosaDiferentes personalidades de mujer que Cano representará a través de un palo flamenco concreto. Una labor de introspección que le ha obligado a dar un componente interpretativo a sus movimientos. Para poner en escena a la Otra ha elegido la soleá. En la Bailarina el espectáculo transita por guajira y bulerías, mientras que la Abandonada se identifica con la seguiriya y la Dichosa se muestra por cantiñas y chuflas. En todas esas mujeres, la escritora chilena va desprendiéndose de las ataduras sociales que oprimían su forma de ser y sentir hasta conseguir su ansiada libertad.

    Pasados 80 años de la muerte de Gabriela Mistral, las mujeres seguimos luchando por ser libres”, ha enfatizado Cynthia Cano. Para llegar a ese punto de liberación contará con la guitarra de Francis Gómez, el cante de Carmen Grilo y Teresa Fernández y la percusión de Carlos Merino. La voz en off de la actriz Mercedes Imbernon representará la conciencia de Mistral.

    El baile también será protagonista en Sala Compañía, donde el viernes 8 de marzo Juan Tomás de la Molía estrenaráVertebradocon dirección de Manuel Liñán. Bajo el precepto de que “bailar es disfrutar” cuando el bailaor y Liñán se reunieron para dar forma a este proyecto surgió la pregunta de cuáles eran los referentes artísticos de Juan Tomás de la Molía. Al ser éstos La Paquera, Terremoto y Moraíto, por citar algunos, y la bulería el palo en el que se inició en estos menesteres flamencos, llegaron a la conclusión de montar un espectáculo con la bulería como único hilo conductor. Y de eso se trata este Vertebrado: de disfrutar por bulería.

    Juan Tomás de la Molía estará acompañado por la guitarra de Jesús Rodríguez, el cante de Jesús Corbacho y José El Pechuguita, a los que se suma el compás de Emilio Castañeda.

  • Mesas de Santa Rosa, en Jerez, tendrá un puente renovado tras años de espera

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera llevará a cabo obras de reparación y mantenimiento del puente de acceso a la barriada rural de Mesas de Santa Rosa, ubicado junto al Parque Empresarial Norte. Estas obras responden a una demanda vecinal planteada desde hace años y a las gestiones realizadas por el delegado de alcaldía de la barriada, José Manuel Vega Coronilla, en reuniones con la teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez.

    El proyecto, adjudicado por la Junta de Gobierno Local a la empresa Gaditana de Asfaltos S.A., tiene un presupuesto de 41.000 euros. Las actuaciones estarán centradas en solucionar los problemas causados por la falta de mantenimiento y el impacto de las lluvias, que han afectado el terreno. Los desperfectos más notorios incluyen grietas longitudinales en la capa de rodadura, las cuales dificultan el tránsito vehicular.

    Las obras contemplan el fresado del pavimento en las rampas de acceso al puente, el relleno y compactado de las grietas existentes, y el tratamiento del asentamiento de los taludes. Según explicó Susana Sánchez, “con esta intervención damos solución al mal estado en que se encuentra este puente, que fue construido por el Ministerio de Fomento y recepcionado por el Ayuntamiento en el año 2010”. La responsable municipal destacó que este camino es fundamental para los vecinos de Mesas de Santa Rosa, quienes lo utilizan a diario, por lo que resulta esencial garantizar su seguridad y funcionalidad.

    Además, recordó que en el pasado se realizaron reparaciones menores, como el sellado de fisuras con mezcla bituminosa, pero estas no han sido efectivas a largo plazo, lo que hace necesaria una intervención más profunda y definitiva.

    En la misma sesión de la Junta de Gobierno Local, se aprobó también el suministro de tres parques de calistenia destinados a diferentes barriadas rurales, atendiendo a las solicitudes de la población de estas zonas.

  • Miguel Poveda amplía su actuación en Jerez con una tercera función el 21 de diciembre

    Miguel Poveda ha anunciado una tercera función de su espectáculo 'Federico y el cante' en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, programada para el próximo 21 de diciembre de 2024. Inicialmente, el artista había previsto presentarse únicamente los días 19 y 20 de diciembre, pero debido a la demanda de entradas, se ha ampliado el calendario. Las localidades para esta nueva fecha estarán disponibles desde el jueves 21 de noviembre, tanto en las taquillas del teatro como a través de la plataforma tickentradas.com.

    En 'Federico y el cante', Miguel Poveda explora los cantes y las figuras flamencas que cautivaron a Federico García Lorca. El espectáculo incluye referencias a grandes nombres como Manolo Caracol, Pastora Pavón, Manuel Torre, La Argentinita, Antonio Chacón, Niño Caracol y El Tenazas, además de figuras históricas como Silverio Franconetti y Juan Breva, quienes inspiraron algunos de los textos más icónicos del poeta granadino. Esta propuesta conecta profundamente con las raíces flamencas, destacando el compromiso del cantaor con la tradición y la preservación del legado cultural.

    Poveda ha sido influido en los últimos años por la obra de García Lorca, especialmente desde la publicación de su disco 'EnLorquecido'. Recientemente, ha lanzado 'Poema del cante jondo', un álbum en colaboración con el guitarrista Jesús Guerrero, donde interpreta los versos de Lorca con un enfoque tradicional. Este trabajo resalta la fusión entre el cante jondo y la poesía del autor.

    Aunque conocido principalmente por su flamenco, Miguel Poveda ha demostrado una versatilidad artística que le ha permitido explorar otros géneros. Entre sus proyectos destacan 'Coplas del querer' y el espectáculo 'En Concierto', en los que combina estilos diversos con el flamenco como núcleo central.

    La ampliación de funciones en el Teatro Villamarta refuerza la conexión del artista con Jerez de la Frontera, una ciudad de gran tradición flamenca, y ofrece al público una nueva oportunidad de disfrutar de este espectáculo único.

  • Miguel Poveda recibe la Insignia de Oro de la Peña Tío José de Paula en Jerez

    Este sábado, en las Bodegas Real Tesoro, se celebró la entrega de la Insignia de Oro de la Peña Tío José de Paula al cantante Miguel Poveda, evento al que asistió la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por miembros del Gobierno municipal. La alcaldesa felicitó a Poveda por el galardón, destacando su posición como uno de los máximos exponentes del panorama musical actual y su estrecha vinculación con Jerez, especialmente en la promoción del flamenco, que constituye una de las principales señas de identidad de la ciudad.

    "Poveda siempre se ha reconocido un enamorado de nuestra tierra y con fuerte vinculaciones con Jerez y sus artistas. Así que ahora puede presumir de tener otro motivo más para estar vinculado con la ciudad con un galardón que es muy prestigioso y que han merecido grandes artistas como nuestro icono Lola Flores", expresó García-Pelayo.

    El cantante, emocionado al ser anunciado como el próximo galardonado, reafirmó su amor y vinculación con la ciudad y su cultura. La Peña Tío José de Paula, considerada uno de los templos del flamenco, ha otorgado la Insignia de Oro a varios artistas de renombre en el mundo del flamenco, entre ellos Manuel Morao, José Mercé, Antonio El Pipa, Vicente Soto 'Sordera', así como a iconos ya fallecidos como Lola Flores, Pansequito, y Fernando y Bernarda de Utrera, junto a socios de siempre como Ángel Morán, Carmen Rodríguez, Diego Vargas o Manuel Peña.

  • Miguel Urbán presenta su libro "Trumpismos" en Jerez analizando la extrema derecha

    El Centro Social de la Yerbabuena en Jerez fue el escenario donde Miguel Urbán, eurodiputado y miembro de Anticapitalistas, presentó su libro "Trumpismos". Este ensayo político profundiza en la extrema derecha internacional, coincidiendo con momentos políticos clave como la victoria de Milei en Argentina, las primarias republicanas ganadas por Trump y las inminentes elecciones europeas. La presentación, que congregó a más de medio centenar de ciudadanos de Jerez, contó con la presencia de José Ignacio García, portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, quien analizó la influencia de la extrema derecha en Andalucía, destacando el acuerdo del Gobierno de Moreno Bonilla con una fundación antiabortista vinculada a Vox.

    Urbán destacó la actualidad de su libro ante la emergencia climática y la crisis del capitalismo, señalando estas circunstancias como el caldo de cultivo para el auge de una "rebelión reaccionaria". El eurodiputado argumenta que el "trumpismo" representa un movimiento autoritario que trasciende la figura de Donald Trump, combinando elementos del fascismo, el bonapartismo y la plutocracia. Esta corriente, según Urbán, es una respuesta a la crisis estructural del capitalismo, la gobernanza neoliberal, la emergencia climática y el declive de la hegemonía mundial de EE.UU., otorgándole una dimensión global.

    A pesar de la crítica situación, "Trumpismos" también propone soluciones y esperanza contra la extrema derecha. La obra, que ha agotado su primera edición, sugiere claves para enfrentar este fenómeno, evidenciando su relevancia y la aceptación entre el público.

  • Milagro en Jerez: policías nacionales rescatan a un hombre y lo salvan de una muerte segura

    El Hospital de Jerez aclara las coberturas de personal durante el período  de vacaciones

    Agentes de la Policía Nacional lograron reanimar a un varón que se encontraba en parada cardiorespiratoria en Jerez de la Frontera. El suceso ocurrió el pasado martes 26 de diciembre, cuando los oficiales, en servicio durante la tarde, encontraron al afectado sin pulso ni respiración en el interior de un garaje adyacente a una vivienda.

    La formación en primeros auxilios de los agentes fue crucial. Al localizar al varón, este no presentaba signos vitales, situación que los oficiales identificaron rápidamente gracias a su preparación. Inmediatamente comenzaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), y a los pocos segundos de iniciar el masaje cardíaco, el varón reaccionó, recuperando la respiración y la actividad del corazón.

    Los efectivos policiales continuaron asistiendo al hombre hasta la llegada del Servicio Andaluz de Salud (SAS), quienes efectuaron el traslado al Hospital Universitario de Jerez. Allí, el afectado se recuperó satisfactoriamente.

    La Policía Nacional enfatiza la importancia de la formación en primeros auxilios. Esta capacitación, considerada indispensable en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, se complementa con cursos de reciclaje y actualización. En el caso de los agentes de la Comisaría de Jerez, estos cursos son impartidos cíclicamente por profesionales sanitarios del SAS en las instalaciones de la comisaría situada en la Avenida de la Universidad.

    Los agentes involucrados en el suceso pertenecen a la unidad Omega de motocicletas y al Servicio de Atención al Ciudadano GAC (radio patrullas), demostrando una vez más el valor y la preparación de los miembros de la Policía Nacional en situaciones de emergencia.

  • Milagro en Jerez: Un Policía Nacional salva a un hombre de la asfixia

    Un agente de la Policía Nacional auxilió el pasado miércoles 21 de agosto a una persona que se encontraba con las vías respiratorias obstruidas en un local de hostelería ubicado en el camino de Albadalejo en Jerez de la Frontera (Cádiz). La intervención se produjo cuando el agente, que realizaba un patrullaje preventivo por la zona, fue alertado por el dueño del bar, quien le informó que un cliente mostraba signos evidentes de asfixia.

    El policía actuó de inmediato y aplicó las compresiones abdominales características de la maniobra de Heimlich, logrando despejar las vías respiratorias del hombre, que estaban obstruidas por un alimento. Gracias a la rapidez y pericia del agente, el hombre expulsó el objeto que le impedía respirar y pudo hacerlo nuevamente sin necesidad de atención sanitaria adicional.

    La Policía Nacional subraya su compromiso con la protección y el servicio a los ciudadanos, destacando que sus agentes están formados desde los primeros meses en la academia en técnicas de primeros auxilios y que continúan con jornadas de reciclaje durante todos los años de servicio para estar preparados en situaciones de emergencia como esta.

  • Miles de personas se dan cita en la Jornada Solidaria del Circuito de Jerez

    Miles de personas participaron en la Jornada de Puertas Abiertas del Circuito de Jerez-Ángel Nieto el 14 de diciembre de 2024, un evento organizado con fines solidarios en apoyo a la campaña 'Ningún niño ni niña sin juguetes' de la Asociación de Reyes Magos de Jerez. La actividad incluyó diversas atracciones para los asistentes, como exhibiciones de drifting en la pista exterior desde primera hora. Los espectadores pudieron disfrutar del espectáculo de goma quemada y derrapes, además de actividades como tandas solidarias, donde atletas, corredores y ciclistas accedieron al circuito por tarifas de 2 euros, motos por 5 euros y coches por 10 euros. Muchos aprovecharon para inmortalizar el momento con cámaras y móviles.

    Los representantes municipales, junto a los Reyes Magos de Jerez 2025, visitaron el paddock para presenciar estas tandas. Posteriormente, acudieron a la torre de Tío Pepe, donde se desarrolló el Slalom Trofeo Aniversario Circuito de Jerez 2024, correspondiente al Campeonato de Slalom de Andalucía, y las rodadas solidarias de mini motos. En horas de la tarde, la jornada incluyó el Rallye Show Social Reyes Magos 2025, con un recorrido mixto de 10,39 kilómetros en el interior del circuito.

    Antonio Real, teniente de alcaldesa, destacó la alta participación y el impacto del evento: “Desde el Ayuntamiento y desde Cirjesa estamos encantados con la participación de miles de personas con sus vehículos, llámese coches, motos, bicicletas y el día tan bueno. Para nosotros es un gran honor poder colaborar un año con la Asociación de Reyes Magos de Jerez”. Asimismo, afirmó el compromiso del gobierno local con el circuito y las actividades solidarias relacionadas.

    Jesús Méndez, María Jesús Palacios y Rober Pazo, representantes de los Reyes Magos de Jerez 2025, subrayaron la solidaridad de los asistentes y el carácter internacional del evento, que también benefició a niños de Valencia. Rober Pazo expresó que “esta jornada es un acontecimiento internacional, somos un circuito internacional, así que vamos a intentar entre todos, los de Jerez y los que nos visitan de fuera, aportar nuestro granito de arena”. María Jesús Palacios añadió que la experiencia era única para ella como representante de Gaspar y habitual trabajadora en el circuito. Por su parte, Jesús Méndez, representante de Melchor, elogió la organización y la implicación de los voluntarios y el público.

    Gema García, presidenta de la Asociación de Reyes Magos de Jerez, resaltó la creciente participación cada año en este evento, que combina solidaridad y diversión.

    La jornada continuará el 15 de diciembre con el Trofeo Social Reyes Magos a las 13:00 horas, marcando el cierre de este evento solidario.

  • Modificación del PGOU en Jerez avanza con la conformidad del Pleno

    alcaldesa pleno 01

    Este viernes el Pleno del Ayuntamiento de Jerez ha adoptado varias medidas significativas en su última sesión, destacando la lucha contra la violencia de género, la modificación urbanística del PGOU y la protección de los derechos de la infancia.

    Contra la Violencia de Género: Una Lucha Conjunta

    El Pleno municipal de Jerez, en una clara demostración de colaboración transversal, ha aprobado con la mayoría de PP, PSOE y La Confluencia -y el voto en contra de Vox- una proposición conjunta para instar al Ministerio de Igualdad y a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía a intensificar los recursos destinados a combatir la violencia de género. La teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, resaltó la urgencia de esta medida, declarando que “Este problema exige unidad de acción y atañe a mujeres y a hombres, que son parte de la solución, y mientras se las siga asesinando, queda mucho por hacer”.

    La propuesta subraya la necesidad de implementar más herramientas económicas y sociales, especialmente en los ámbitos de empleo y vivienda para las mujeres afectadas. En Jerez, las cifras hablan por sí solas: en 2023, de las 749 mujeres atendidas, 382 han sido víctimas de violencia de género, y de ellas, 117 tienen menos de 35 años. Sánchez Toro enfatizó en la importancia de determinar el destino de los recursos actuales y en el papel crucial de la educación para prevenir y erradicar esta lacra social.

    Modificación Urbanística: El Progreso del PGOU

    Por otro lado, el Pleno ha dado luz verde a un documento crucial para la modificación puntual del PGOU en relación con el sector G-03 ‘Rancho del Raho’. Esta modificación, solicitada por Bodegas Williams&Humbert, permitirá la expansión de las bodegas en la zona, cambiando la clasificación del suelo de urbano no consolidado a urbano consolidado y suelo no urbanizable de especial protección. La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, expresó que este paso era necesario tras la orden de la Junta de Andalucía del 23 de octubre y aseguró que la documentación técnica requerida se había presentado adecuadamente.

    Día Mundial de la Infancia: Derechos y Deberes

    Finalmente, en una declaración institucional unánime, el Pleno ha reiterado su apoyo a los derechos de los niños y niñas con motivo del Día Mundial de la Infancia. La alcaldesa María José García-Pelayo subrayó la importancia de unir esfuerzos para la creación de un mundo mejor para la infancia. “En la construcción de un mundo mejor para ellos, con ellos, y para todos”, enfatizó, recordando que a pesar de los avances en la protección de los derechos de los niños, aún enfrentan desafíos significativos como la violencia, la pobreza y las secuelas de diversas crisis, incluida la pandemia de COVID-19.

    La declaración también resalta el compromiso del Ayuntamiento de Jerez con la inversión en políticas e infraestructuras que aseguren el bienestar de la infancia a nivel local, en línea con la Garantía Infantil Europea. La alcaldesa hizo hincapié en la necesidad de promover y proteger los derechos de los niños a nivel global, especialmente en situaciones de emergencia y conflicto.

    La sesión plenaria del Ayuntamiento de Jerez refleja así el compromiso de la ciudad con algunos de los temas más acuciantes de la sociedad actual: la lucha contra la violencia de género, el desarrollo sostenible del municipio y la salvaguarda de los derechos de los niños. Estas decisiones y declaraciones se convierten en la piedra angular de una política municipal que busca no solo el bienestar de sus ciudadanos sino también el progreso y la inclusión social.

  • Montealto en Jerez se prepara para estrenar un esperado aparcamiento

    screenshot 3358

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha dado un paso significativo hacia la mejora de las infraestructuras urbanas con la adjudicación de dos proyectos importantes. El primero de estos es la construcción de un nuevo aparcamiento en la urbanización de Montealto, una obra largamente demandada por los vecinos de la zona. Este proyecto, subvencionado por la Diputación de Cádiz, se ha adjudicado a la empresa Aglomerados Andaluces S.L.U. por un monto de 169.999 euros y tiene un plazo de ejecución previsto de cuatro meses.

    La administración local señala que "la adjudicación de estas obras supone una buena noticia para los vecinos de esta urbanización, que llevaban años reivindicando intervenciones en su entorno que redundasen en beneficio de la comunidad, y supusieran el incremento de la dotación de equipamientos mediante el uso de parcelas en mal estado, como es este caso". El aparcamiento ocupará un espacio entre las avenidas de Las Acacias y María Auxiliadora, actualmente en desuso y en mal estado. Se estima que ofrecerá unas 50 plazas para vehículos y motos, incluyendo áreas reservadas para personas con movilidad reducida. Además, el proyecto contempla la pavimentación de acerados y la mejora de infraestructuras como el alumbrado público.

    Paralelamente, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado una obra para la mejora de la accesibilidad y del entorno de la barriada de San Joaquín. Esta actuación, también financiada por la Diputación Provincial de Cádiz, ha sido asignada a la empresa Manuel Alba S.A. con un presupuesto de 45.560 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Las mejoras incluyen la renovación del parque situado junto al colegio Albariza, la instalación de nuevo mobiliario urbano, y la adecuación de calles como Montevideo, Buenos Aires, Pintor González Agreda, Sierra del Pinar y avenida de Sudamérica para mejorar la accesibilidad y la seguridad peatonal. Además, se instalarán pasos de peatones elevados y bandas transversales de alerta en las calles Montevideo y Buenos Aires.

  • Motorsur 2023 abre sus puertas en Jerez con récord de vehículos

    inauguracion motorsur 23 img 1450

    La edición más grande de MOTORSUR, el Salón de la Movilidad del Sur Peninsular, ha inaugurado hoy sus puertas en IFECA, Jerez de la Frontera, prometiendo ser un evento histórico con más coches, marcas y ofertas que nunca. Con más de 800 vehículos ya presentes y una expectativa de llegar a mil, el salón se presenta como un punto de encuentro clave para amantes del motor y compradores en búsqueda de grandes oportunidades.

    La inauguración contó con la presencia de destacadas figuras institucionales como Antonio Real, teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, y Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa del Centro Histórico, quienes acompañaron a Juan Ángel Duarte y Carlos Landín, organizadores del evento, en un recorrido inaugural.

    Durante la apertura, Agustín Muñoz destacó la relevancia de Jerez en el mundo del motor y la significativa aportación del evento a la promoción de la ciudad. Muñoz enfatizó que se espera la visita de entre doce y quince mil personas, no solo de la provincia de Cádiz, sino también de Málaga y Sevilla. Subrayó la apuesta segura que representa Jerez debido a su estrecha relación con el motor, agradeciendo a las empresas organizadoras, Expoalia y Automociona, por su compromiso y esfuerzo.

    Carlos Landín, por su parte, resaltó la oportunidad única que representa Motorsur este año, enfatizando la gran cantidad de vehículos disponibles y los importantes descuentos que se ofrecen. Con la superación de las crisis del COVID y los microchips, los concesionarios cuentan con importantes stocks, lo que se traduce en ofertas excepcionales para los compradores. Además, el evento ofrece una amplia gama de marcas, incluyendo algunas eléctricas y del mercado oriental, así como nuevas opciones de combustibles y una pista para todoterrenos.

    Landín también agradeció el apoyo del Ayuntamiento, resaltando el papel crucial de la ayuda institucional a las empresas privadas y al sector del automóvil. Destacó que, gracias a esta colaboración, Motorsur se sitúa a la altura de grandes salones del automóvil de capitales como Sevilla o Málaga.

    Motorsur 2023, ubicado en el Parque González Hontoria, se proyecta no solo como un evento ideal para la adquisición de vehículos, sino también como una experiencia única para conocer lo último en el mundo automovilístico, abarcando desde vehículos tradicionales hasta innovaciones en movilidad sostenible. El evento se extenderá hasta el domingo 19 de noviembre, ofreciendo una oportunidad inigualable para todos los interesados en el sector automotriz.

  • Motorsur 2023 cierra con récord: 10 millones de euros en negocios

    motorsur 2023img 1646

    Motorsur, el prestigioso Salón de la Movilidad del Sur Peninsular, ha cerrado su séptima edición con un éxito resonante, confirmando sus previsiones más optimistas. Según Carlos Landín, portavoz de la organización, el evento ha alcanzado un volumen de negocio de aproximadamente diez millones de euros, marcando un hito en su historia.

    El evento, que se ha convertido en un referente en el sector de la movilidad en el sur de la península, ha experimentado un crecimiento significativo tanto en el número de marcas participantes como en la afluencia de visitantes. Landín destacó un aumento del 25% en la asistencia comparado con el año anterior, con casi cincuenta marcas presentes en el recinto.

    En términos de ventas, la cifra de unidades vendidas durante el fin de semana ha sido especialmente notable. Landín expresó su confianza en las cifras y señaló que el volumen de negocio directo generado durante el evento alcanzó los diez millones de euros. Además, se espera que este número aumente exponencialmente en las próximas semanas, ya que muchas de las negociaciones iniciadas en el salón están en proceso de finalización.

    Esta edición de Motorsur no solo ha sido un éxito en términos de participación y ventas, sino que también ha establecido un precedente optimista para la edición del próximo año.

  • MOTORSUR 2023 en Jerez: La gran feria del motor promete ser una edición sin igual

    presentacion jerez motorsur img 1307

    Este fin de semana (17 al 19 de noviembre), el Salón de la Movilidad del Sur Peninsular, MOTORSUR 2023, abre sus puertas en el recinto de IFECA en Jerez de la Frontera, prometiendo ser una edición histórica con un número récord de marcas y vehículos. La presentación oficial del evento, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Jerez, contó con la presencia del teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, quien destacó la importancia económica y el impacto del evento en la ciudad.

    Antonio Real indicó que se esperan más de 800 vehículos y unas cuarenta marcas en la feria, subrayando la posibilidad de que en el futuro sea necesario ampliar el espacio disponible debido al crecimiento continuo de MOTORSUR. Los organizadores, representados por Carlos Landín y Juan Ángel Duarte de las empresas Expoalia y Automociona, respectivamente, agradecieron el apoyo de las instituciones y concesionarios provinciales.

    Esta edición se caracteriza por una amplia variedad de vehículos, incluyendo modelos orientales, eléctricos y híbridos, y presenta una oportunidad única tanto para los aficionados del motor como para quienes buscan cambiar de vehículo. Landín destacó la recuperación del mercado tras la pandemia y la crisis de chips, lo que ha llevado a una situación de gran stock y competitividad de precios.

    El Salón de la Movilidad no se limitará a la exhibición de vehículos; también habrá pistas para coches todoterreno, un área específica de vehículos eléctricos y pruebas de manejo. Además, se espera un gran despliegue de marcas asiáticas, con la presencia de DFSK, SWM, Invicta, Maxus y MG, y se anticipan sorpresas, como la presentación de una marca nueva en la provincia.

    Juan Ángel Duarte subrayó la amplia oferta de vehículos nuevos, KM0 y de ocasión disponibles en la feria, lo que supone un atractivo adicional para los visitantes. También se mencionó la presentación de nuevos modelos por parte de los concesionarios, como el nuevo CLE de Cadimar, casi en primicia en Andalucía.

    MOTORSUR 2023 se consolida así como un evento clave en el calendario del motor en el sur de España, no solo por su tamaño y variedad, sino también por su capacidad para adaptarse a las tendencias actuales del mercado automovilístico y atraer a un público amplio y diverso.

  • Motorsur 2024 en Jerez cierra con un 15% más de visitantes y un 12% más de ventas

    Motorsur 2024 concluyó su novena edición con un incremento del 15% en el número de visitantes y un aumento de entre el 10% y el 12% en las ventas de vehículos respecto al año anterior. El evento se desarrolló durante tres días en el recinto de IFECA, en Jerez de la Frontera, y se ha consolidado como uno de los salones de automóviles más destacados de Andalucía.

    Carlos Landín, miembro de la organización del evento, destacó que esta edición fue especialmente fructífera, señalando que "se ha producido un incremento del 15% en cuanto a visitantes respecto a la edición del año pasado. En lo que se refiere a ventas de vehículos, los primeros datos recopilados nos hablan de entre el 10% y el 12% más que en 2023".

    El éxito de Motorsur 2024 se atribuye al trabajo de la red de concesionarios de la provincia, que han aprovechado el salón para ofrecer atractivas promociones. Según Landín, esto ha convertido al evento en un punto de referencia no solo para la provincia de Cádiz, sino también para compradores de zonas cercanas como Málaga y Sevilla, quienes acuden atraídos por estas ofertas.

    La feria, que se celebra anualmente en Jerez de la Frontera, ha demostrado una tendencia de crecimiento constante en los últimos años. Este progreso refuerza su relevancia como una plataforma estratégica para la venta de vehículos en el sur peninsular.

    Mirando hacia el futuro, la organización ya planea la edición de 2025, que marcará el décimo aniversario de Motorsur. Carlos Landín aseguró que "estos buenos datos nos impulsan a iniciar los primeros pasos de la próxima edición, en la que cumpliremos diez años y próximamente anunciaremos novedades".

    La novena edición de Motorsur ha consolidado al evento como un escaparate clave en la industria automotriz de Andalucía, combinando una alta asistencia de público y cifras de ventas que fortalecen su posición en el sector.

  • Motorsur 2024 vuelve a IFECA en Jerez con 1.000 coches y más modelos eléctricos

    Motorsur 2024 regresa a IFECA en Jerez de la Frontera entre el 22 y el 24 de noviembre, consolidándose como uno de los principales eventos de automoción en Andalucía. En esta edición, los asistentes podrán acceder a más de 1.000 vehículos seleccionados entre modelos nuevos, de ocasión y kilómetro cero de los concesionarios oficiales de la provincia de Cádiz. Unas 700 unidades estarán expuestas simultáneamente en el recinto, mientras que el resto estarán disponibles mediante catálogo, incluyendo una destacada presencia de modelos eléctricos.

    El evento reúne a más de 50 marcas, como Abarth, Audi, BMW, Mercedes-Benz, Tesla, Renault, Toyota y Volkswagen, además de nuevas incorporaciones como BYD, EVO, Omoda, Panama Van y Libertium Autocaravanas. Los vehículos estarán organizados en categorías que incluyen turismos, SUVs, industriales, autocaravanas y campers.

    La presentación oficial tuvo lugar el 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Jerez, con la participación de Carlos Landín y Juan Ángel Duarte, organizadores del evento, y Antonio Real, teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad. Durante el acto, Landín destacó que "Motorsur es ya una marca consolidada en la ciudad", mientras que Duarte señaló que "los concesionarios saben que para vender en el salón deben presentar buenas promociones". Según datos de la organización, en 2023 se comercializaron unas 1.000 unidades durante el evento y el mes posterior, y para 2024 esperan alcanzar cifras similares.

    El protagonismo del vehículo eléctrico se refuerza con una flota destacada ubicada en la entrada del recinto, disponible para pruebas de conducción en la ciudad de Jerez. Además, Motorsur contará con una zona de tasación en la que los concesionarios podrán valorar los vehículos de los compradores de forma directa en el recinto.

    Motorsur ofrecerá a los visitantes financiación sobre la marcha y acceso a propuestas de entidades colaboradoras. También estarán presentes stands de industria auxiliar, mecánica, seguros y garantías. Además, la organización ha habilitado una pestaña en su página web (salonmotorsur.com) con más de 1.000 ofertas, permitiendo a los usuarios consultar y reservar vehículos de forma online.

    El recinto IFECA abrirá viernes y sábado de 11:00 a 21:00 horas, y domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada tiene un precio de tres euros por persona y puede adquirirse en taquilla o en línea a través de taquillamotor.com. Para las familias, habrá una zona infantil gratuita con simuladores de conducción, juegos, hinchables y karts de pedales.

    Antonio Real, en representación del Ayuntamiento, destacó la relevancia de Motorsur para Jerez, mencionando que "el evento puede generar un negocio total valorado en unos 12 millones de euros". También animó a los asistentes a disfrutar de las actividades navideñas paralelas, como las tradicionales zambombas y la inauguración de la Navidad en la ciudad. Motorsur 2024, organizado por Automociona y Expoalia, refuerza su posición como referente en eventos de automoción en Andalucía.

  • Movilización en Jerez por una educación sin barreras, liderada por USTEA y FLAMPA

    img 4194

    El sindicato de enseñanza USTEA, junto a FLAMPA Jerez y las AMPAS de los colegios Blas Infante, Poeta Carlos Álvarez y Mundo Sur del CEIP Torresoto, han participado activamente en la campaña ¡Quiero ir a clase como tú! de CODAPA. Esta iniciativa busca fomentar una escuela inclusiva real, destacando la importancia de un aumento significativo en las plantillas para una atención completa a la diversidad. La elección de la fecha para esta actividad se ha hecho coincidir con la conmemoración del 3 de diciembre, Día de la Discapacidad.

    En el marco de esta campaña, se ha llevado a cabo la acción "Rodea tu centro por el alumnado con necesidades especiales" en diversos centros de Andalucía. En Jerez, el evento se ha centrado en el CEIP Torresoto, convirtiéndose en un referente en la zona sur. Durante la concentración, la comunidad educativa se vistió de azul, color que simboliza el apoyo a las personas con diversidad funcional.

    USTEA defiende un modelo educativo plenamente inclusivo y subraya la necesidad de políticas por parte de los poderes públicos que faciliten este objetivo. Este modelo aspira a evitar la segregación de alumnos en función de su capacidad, promoviendo una escuela pública fundamentada en la igualdad y no discriminación. USTEA enfatiza que la realización de este modelo requiere de una asignación adecuada de recursos personales y materiales a los centros ordinarios, asegurando que el alumnado con discapacidad reciba la atención necesaria.

    Para el curso 2023-24, USTEA está solicitando en la mesa sectorial un incremento significativo de las plantillas, prestando especial atención al personal involucrado en la atención a la diversidad. Esta medida busca garantizar que el alumnado más vulnerable reciba la atención adecuada, en línea con la visión de una escuela inclusiva como una forma de justicia social.

  • Muaythai y solidaridad se dan la mano en Jerez: una exhibición por Ainhoa Azurmendi

    Clubes de Jerez, Chiclana, Sevilla y Huelva participarán en una exhibición benéfica de muaythai este sábado 16 de marzo, de 10 a 13 horas, en el Pabellón Municipal Ruiz-Mateos. La entrada tendrá un costo de 3 euros y 5 euros para quienes deseen participar, además de ofrecerse una fila cero para contribuciones adicionales. Esta iniciativa, organizada por el Club Deportivo Team Abuelo de Muaythai en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, busca recaudar fondos para Ainhoa Azurmendi, una joven local que requiere tratamiento médico especializado tras sufrir un infarto debido al síndrome de Wolff-parkinson-white, lo que le ha causado severas secuelas, incluida la ceguera cortical.

    El delegado de Deportes, José Ángel Aparicio, ha resaltado la calidad del espectáculo deportivo y ha expresado su reconocimiento al Club Deportivo Team Abuelo de Muaythai por su contribución tanto en el ámbito deportivo, al obtener seis medallas de plata y dos de oro en el reciente campeonato de Andalucía, como en el social, por su apoyo a Ainhoa Azurmendi. Aparicio ha destacado la importancia de la solidaridad en el deporte jerezano, subrayando que "el pueblo de Jerez, sus deportistas son solidarios" y afirmando el compromiso continuo del Gobierno local con estas causas.

    Sergio Núñez, del Club Deportivo Team Abuelo de Muaythai, ha agradecido al Ayuntamiento y a la Delegación de Deportes por su apoyo en la realización del evento. La gala incluirá calentamiento, combates de exhibición y sesiones de iniciación en muaythai, con la participación de numerosos practicantes y campeones de este arte marcial.

    Jesús Azurmendi, en nombre de su familia, ha expresado su agradecimiento a todas las personas involucradas en la organización y realización de la gala, enfatizando la importancia del apoyo recibido para proporcionar a Ainhoa las terapias necesarias para su recuperación.

  • Muere una joven de 15 años atropellada en una avenida de Jerez de la Frontera

    Una menor de 15 años ha fallecido este viernes 28 de junio de 2024 en el Hospital de Jerez tras haber sido atropellada el jueves en la avenida de Europa de Jerez. El accidente ocurrió en el tramo comprendido entre la rotonda de los Caballos de Colores y la rotonda de los Viñedos, en un paso de peatones donde la velocidad máxima permitida es de 30 km/h.

    La joven fue arrollada por un turismo y sufrió un fuerte impacto en la cabeza, quedando tendida en el suelo. Fue atendida inicialmente por un médico que se encontraba en la zona, y posteriormente por los sanitarios del 061, que la trasladaron de urgencia al Hospital de Jerez. Aunque se consideró llevarla al Hospital Puerta del Mar en Cádiz, finalmente permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos en Jerez, donde no ha podido recuperarse de las graves heridas.

    La Policía Local de Jerez acudió rápidamente al lugar del accidente, cortando el tráfico en parte de la avenida de Europa. Fuentes municipales han confirmado que el conductor del vehículo está controlado y se ha abierto una investigación para esclarecer las causas del siniestro. 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social