Jerez de la Frontera

  • Más de 150 personas participan en la Convivencia Navideña de Mayores de Guadalcacín

    Más de 150 personas han participado en la segunda edición de la Convivencia Navideña de Mayores Activos y Gimnasia de Mantenimiento en Guadalcacín. El encuentro ha comenzado en el pabellón deportivo 'Jerónimo Osorio García', donde los asistentes, ataviados con adornos navideños, han disfrutado de diferentes juegos populares.

    Tras esta primera actividad, los participantes han recorrido las calles de Guadalcacín interpretando villancicos, una ruta que ha estado marcada por el ambiente festivo y la participación activa de los presentes. El evento ha concluido con una convivencia en el Centro de Mayores, donde los asistentes han compartido un almuerzo navideño.

    El alcalde de Guadalcacín, Salvador Ruiz, ha tomado la palabra al inicio de la jornada para agradecer a los participantes su implicación en estas actividades y destacar el crecimiento del grupo, además de desearles unas felices fiestas. Junto a él ha estado presente el delegado de Medio Ambiente, Antonio Menacho.

    Desde el Ayuntamiento también se ha agradecido la colaboración de los distintos participantes y entidades que han hecho posible la organización del almuerzo navideño.

  • Más de 20 actividades marcan el inicio de la XXII Semana de los Mayores en Jerez

    alcaldesa consejo local mayores 06

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, encabezó una sesión en la que se presentó la programación de la XXII Semana de los Mayores. Bajo el lema 'Corazones jóvenes', la iniciativa contará con más de veinte actividades entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre, con el objetivo de fomentar la participación y el envejecimiento activo de las personas mayores. En la presentación también participaron Yessika Quintero, delegada de Inclusión Social; Antonio Carbajo, vicepresidente ciudadano del Consejo Local; Daniel Benítez, de Fundación Mémora, y Patricia Sibajas, representando a la Yeguada Hierro del Bocado.

    La alcaldesa expresó su agradecimiento al Consejo Local del Mayor, destacando "el gran trabajo que llevan realizando desde hace muchísimos años". García-Pelayo también subrayó el papel vital que las personas mayores han tenido en la construcción de un "Jerez imbatible", y destacó su importancia como "maestros de las nuevas generaciones". Asimismo, consideró que la amplia oferta cultural que incluye la programación de la semana es una forma de preparar la capitalidad cultural que Jerez pretende presentar en 2031.

    El acto inaugural tendrá lugar el martes 26 de septiembre a las 11 horas en los Museos de la Atalaya. En la ceremonia se hará un homenaje a la persona de más edad de la ciudad y se entregará la Distinción de Honor del Consejo Local de Mayores a Francisca Jiménez Collantes, Paquita, de Nueva Jarilla. A sus 84 años, Paquita ha sido reconocida por su dedicación al asociacionismo y al voluntariado.

    Las actividades programadas incluyen desde visitas guiadas al Centro Cultural Lola Flores y al Museo Naval de San Fernando hasta propuestas medioambientales y eventos culturales. También se realizará un recital poético intergeneracional y actividades en centros residenciales. Los más cinéfilos podrán disfrutar de la exposición ‘George Mélies y el cine de 1900’, mientras que el programa 'Siempre acompañados' invita a bailar el 4 de octubre con la actividad 'Hola ¿Baila con nosotr@s?'.

    La iniciativa cuenta con la colaboración de múltiples entidades, incluida la Obra social 'la Caixa', y se extiende incluso a centros de participación activa y residencias. Se prevén bonificaciones para espectáculos del Teatro Villamarta durante el mes de octubre, y todas las actividades serán promocionadas en el perfil de Facebook Mayores Activos.

  • Más de 200 artistas celebran la resiliencia en el musical ‘Como tú’ en Jerez

    Los Museos de La Atalaya fueron escenario de la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad con la presentación del musical ‘Como tú’, protagonizado por usuarios de nueve entidades locales dedicadas a la discapacidad. La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, lideró el evento junto a los representantes de los Reyes Magos: Rober Pazos, María Jesús Palacios y Jesús Méndez. En la obra participaron más de 200 artistas, quienes compartieron sus experiencias a través de canciones originales, mostrando los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias.

    Durante el acto, la alcaldesa destacó: "Os pido que me iluminéis para hacer de Jerez una ciudad más inclusiva, a ayudar a las entidades de discapacidad y a convencer a todos los jerezanos y a todas las jerezanas que merece la pena tender la mano a los demás e implicarnos en una ciudad mejor para las personas con discapacidad". También anunció que este musical será incluido en la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura.

    El evento contó con la presencia de la teniente de alcaldesa Susana Sánchez, la delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, y representantes de asociaciones como Afanas, Cedown, Upace, entre otras. La delegada Yessika Quintero subrayó el compromiso del Ayuntamiento en fomentar la inclusión, destacando el trabajo de la Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad (OMAD). Su coordinador, José Ramón Alcalá Zamora, recibió un homenaje por sus 25 años de labor en este ámbito.

    El musical narró la historia de Rocío, desde su nacimiento con parálisis cerebral hasta los retos diarios en educación, empleo y pareja, concluyendo con la emotiva canción ‘Jerez tiene corazón’. Las actuaciones fueron presentadas por el periodista Javier Benítez junto a representantes asociativos y su colega Juan Ignacio López.

    El evento marcó el cierre de un ciclo de actividades iniciado el 22 de noviembre con una cata de vinos inclusiva y accesible. Entre otras actividades destacaron una jornada de convivencia para familias, talleres de repostería navideña y un zumbatrón accesible.

  • Más de 200 prófugos capturados en Jerez durante 2023 por el Grupo de Reclamados

    Durante el año 2023, el Grupo de Reclamados de la Comisaría de Jerez de la Frontera logró la detención de más de 200 personas con reclamaciones judiciales pendientes, encargándose de localizar y presentar ante jueces y tribunales a individuos sobre los que pesaban diversas órdenes de captura. Esta actividad continuó en los primeros meses de 2024, con un total de 42 detenciones en enero y febrero, de las cuales 38 correspondieron a órdenes de detención y personación ante la autoridad judicial, y las cuatro restantes a mandatos directos de ingreso en prisión.

    Entre los operativos recientes, se destaca la detención de un hombre imputado por la presunta comisión de varios robos con fuerza durante la noche. Este individuo, utilizando mobiliario urbano para romper lunas y cerramientos de escaparates, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, que ordenó su ingreso en prisión. Los actos delictivos no solo resultaron en robos sino que también generaron riesgos para la seguridad vial, al alterar las condiciones de calles y aceras.

    La labor del Grupo de Reclamados ha sido crucial para mantener el orden y la seguridad en Jerez de la Frontera, asegurando que los prófugos de la justicia sean debidamente procesados y enfrenten las consecuencias de sus actos en conformidad con la ley.

  • Más de 200.000 demandas de información turística en Jerez durante 2024

    La Oficina Municipal de Turismo de Jerez y el punto de Información Turístico del Alcázar atendieron a lo largo del año 2024 a un total de 201.303 demandas de información, lo que supone un incremento del 5,74 % en comparación con las cifras de 2023. Hasta el 27 de diciembre de 2024, ambos servicios municipales registraron la asistencia de 50.110 visitantes. Los meses de mayor afluencia fueron mayo, septiembre y agosto.

    El porcentaje de visitantes extranjeros creció 4,85 puntos porcentuales respecto al año anterior, representando el 40,16 % de los usuarios totales frente al 35,31 % en 2023. En cuanto a la procedencia, los turistas del Reino Unido representaron el 9,37 % del total, seguidos de franceses con un 8,62 %, alemanes con un 7,15 %, italianos con un 3,38 % y belgas con un 2,75 %.

    En el ámbito nacional, los visitantes andaluces lideraron con un 23,33 % del total, seguidos por madrileños (17,78 %), catalanes (7,88 %), castellano-leoneses (6,94 %) y vascos (6,78 %). Las principales demandas de información estuvieron relacionadas con el patrimonio monumental, bodegas, actividades ecuestres, flamenco, museos, rutas turísticas y gastronomía.

    Entre los factores que impulsaron este aumento, se destacó la mejora de las conexiones aéreas con destinos internacionales, lo que favoreció la llegada de viajeros europeos. Por su parte, el Circuito de Velocidad de Jerez-Ángel Nieto fue mencionado como un motor clave de atracción turística durante todo el año.

    El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, valoró positivamente los datos al afirmar que "Jerez es cada vez más un destino turístico internacional". Destacó la diversidad de atractivos culturales y el impacto del calendario de eventos en la proyección turística de la ciudad. Además, subrayó cómo estos resultados contribuyen a fortalecer la candidatura de Jerez para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

  • Más de 250 expertos llegan a Jerez para el 'Jerez Golf Summit'

    El XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), bajo el lema 'Jerez Golf Summit: Avanzando hacia la excelencia', se celebrará del 25 al 27 de noviembre en el Hotel Resort Barceló Montecastillo de Jerez de la Frontera. Este evento reunirá a 260 profesionales del sector, quienes ocuparán 554 noches de hotel, consolidando la posición de Jerez como un destino destacado para el turismo de congresos.

    Durante tres días, expertos en golf debatirán sobre innovación, sostenibilidad y turismo deportivo mediante mesas redondas, talleres y sesiones de networking. Los participantes compartirán experiencias y analizarán las últimas tendencias en la gestión de campos de golf, creando oportunidades para fortalecer los vínculos entre los líderes de la industria.

    El teniente de alcaldesa y delegado de Turismo, Antonio Real, presentó el evento en el Ayuntamiento de Jerez, acompañado por la vicepresidenta de la AEGG, María Rodríguez de Guzmán. Antonio Real expresó su agradecimiento a la organización por elegir Jerez como sede, afirmando que “el golf no solo es un deporte, es, sin duda, un serio atractivo turístico y encierra en sí un fuerte componente económico que no podemos olvidar”. Además, destacó que el congreso es “una oportunidad única para conocer el mundo del golf y, a su vez, un escaparate de nuestra ciudad”, resaltando las instalaciones deportivas y hoteleras de Jerez para acoger eventos durante todo el año.

    Por su parte, María Rodríguez agradeció la colaboración del Ayuntamiento, señalando que “todo han sido facilidades” y destacando el entorno favorable de Jerez para el desarrollo de la industria del golf. La AEGG, fundada en 2009, cuenta con más de 250 asociados y trabaja para profesionalizar el sector, mejorar la formación y unificar posturas entre los gerentes de campos de golf.

    El turismo de golf, que crece un 17 % desde 2018, tiene un impacto económico significativo en España, atrayendo a 1,4 millones de turistas en 2022, principalmente europeos, generando ingresos de 15.937 millones de euros. Este congreso no solo refuerza la posición de Jerez en este sector, sino que también subraya el impacto del golf como motor económico y turístico.

  • Más de 3.000 asistentes respaldan el auge del cine en Jerez

    El II Festival de Cine Con Acento, organizado por la Asociación de Artes Escénicas y Audiovisuales de Jerez, reunió a cerca de 3.000 asistentes entre el 14 y el 19 de octubre, triplicando la cifra alcanzada en su primera edición. Este evento, patrocinado por varias delegaciones del Ayuntamiento de Jerez, también contó con el apoyo de la Diputación de Cádiz, consolidándose como una cita cultural relevante en Andalucía.

    Lidia María de Jaime, directora del festival, resaltó que "las inclemencias del tiempo y la coincidencia con otros grandes eventos el fin de semana no impidieron que las actividades se llenaran de personas amantes del séptimo arte". En tanto, la alcaldesa María José García-Pelayo destacó la apuesta del Ayuntamiento por el cine como "un elemento auténticamente dinamizador de la cultura en nuestra ciudad y una baza muy importante para la Candidatura a Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura". Asimismo, subrayó que "la llegada de producciones audiovisuales proyecta la imagen de Jerez al exterior, con la repercusión que conlleva en sectores como el cada vez más creciente turismo de cine".

    En esta segunda edición, el festival incorporó como novedad la participación de estudiantes de más de diez centros educativos de secundaria, bachillerato y universidad, quienes asistieron a proyecciones matinales seguidas de coloquios con directores, actores y otros profesionales del sector audiovisual. Además, las actividades de la sección ‘Un vino con…’, donde expertos compartieron sus experiencias, registraron lleno absoluto en todas sus sesiones.

    El evento se desarrolló en escenarios emblemáticos de Jerez, como los cines Yelmo, la Sala Compañía y el Teatro Villamarta, y su difusión en medios de comunicación y redes sociales alcanzó una audiencia estimada de 28.415.700 personas. Según De Jaime, el festival continúa consolidándose como "un referente a nivel andaluz", y adelantó que se está trabajando en un convenio con TVE para la próxima edición, lo que sumaría a la colaboración ya existente con RTVA.

    El objetivo principal del festival es convertirse en un proyecto que impulse a Jerez en su candidatura a la Capital Europea de la Cultura y que, además, contribuya a la generación de empleo a través del turismo de calidad y la industria cinematográfica.

  • Más de 3.500 alumnos de Jerez participan en la nueva edición del Atletismo Escolar

    La XXXV Reunión de Atletismo Escolar ha sido inaugurada en el Estadio Municipal de Chapín por el delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio. El evento, que se extenderá los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de marzo, de 10 a 13 horas, culminará con una final el 12 de abril. Aparicio destacó el notable aumento de participantes en esta edición, "vamos a batir un récord de participación con más de 3.500 alumnos y alumnas de 57 centros escolares y de los centros de inclusión social Afanas, Aspanido y Afamedis".

    En la primera jornada, estudiantes de 21 centros de Primaria, 18 Institutos de Educación Secundaria (IES), 15 centros educativos concertados, 3 colegios privados y 3 centros de inclusión social, tanto de la ciudad como de áreas rurales, compitieron en diversas disciplinas de atletismo. Aparicio resaltó las novedades de este año, "hemos incluido nuevas pruebas y concursos para diferentes categorías como salto de altura y triple salto", enfatizando la importancia de este evento para fomentar la convivencia y la formación de una mejor sociedad a través del deporte y la educación.

    Las categorías de competición se definen por el año de nacimiento, incluyendo sub10 (benjamín) para nacidos/as en 2015/14, sub12 (alevín) para los de 2013/12, sub14 (infantil) para los de 2011/10, y sub16 (cadetes) para los nacidos en 2009/08. Las competiciones adaptan sus distancias y pruebas, como carreras, saltos y lanzamientos, a las capacidades de cada grupo de edad, con medallas para los primeros clasificados en cada categoría y sexo.

    Cada centro puede presentar hasta tres atletas por prueba, categoría y sexo, con la posibilidad de incluir a los participantes en pruebas de relevos. Los voluntarios del evento incluyen a estudiantes del Instituto de Formación MEDAC, personal del Departamento de Deportes y jueces de la Federación Andaluza de Atletismo (FAA), asegurando un desarrollo adecuado y organizado de las competiciones.

  • Más de 3.500 escolares participan en el concurso navideño de El Corte Inglés en Jerez

    Unos 3.500 escolares de Jerez de la Frontera participaron en el concurso ‘Dibuja y pinta la Navidad 2024’, organizado por El Corte Inglés en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad y Deportes, y Diario de Jerez.

    El certamen contó con la participación de alumnos de 13 colegios locales, entre ellos Nuestra Señora del Rosario, Montealto, Las Esclavas, Madre de Dios, el CEE de Sordos y los CEIP Alfonso X El Sabio, La Unión, Las Granjas, El Membrillar, Ciudad de Jerez, Guadaluz, San José Obrero y Pablo Picasso.

    El CEIP San José Obrero recibió el premio especial para centros educativos, acompañado de una tarjeta regalo de 200 euros, en reconocimiento a la calidad y cantidad de trabajos presentados. Además, se premiaron a 12 escolares en las distintas categorías establecidas por nivel educativo:

    • Infantil y Diversidad Funcional:
      • Lola Ramírez Fernández, del CEIP San José Obrero.
      • Martina Mateos Garrido, del CEIP Pablo Ruiz Picasso de Estella del Marqués.
      • Sergio Ramírez Moreno, del CEE de Sordos.
    • 1º y 2º de Primaria:
      • Danilo Varela López, del CC Nuestra Señora del Rosario.
      • Pastora Mejías del Ojo, del CC Las Esclavas.
      • Cayetano Partida Herrera, del CEIP San José Obrero.
    • 3º y 4º de Primaria:
      • Mencía Fernández Solano, del CC Montealto.
      • Enma de la Calle Gallardo, del CEIP El Membrillar.
      • Lola Borrego Fernández, del CEIP El Membrillar.
    • 5º y 6º de Primaria:
      • Marina González Salido, del CEIP Alfonso X El Sabio.
      • Leyre Gámez Fuentes, del CEIP Las Granjas.
      • Leire Castro Quirós, del CEIP San José Obrero.

    El delegado de Educación, José Ángel Aparicio, destacó que el certamen permite "transmitir valores sobre la Navidad y el modo especial en que Jerez celebra esta fiesta entrañable". Ramón Macías, director de El Corte Inglés, también estuvo presente en la entrega de premios.

    Los mejores dibujos seleccionados se exponen en El Corte Inglés, donde el público puede disfrutar de las creaciones artísticas de los escolares jerezanos.

  • Más de 300 animales se darán cita en la celebración de San Antón en Jerez

    csm fiesta san anton archivo 1641437c1e

    Este próximo domingo, 28 de enero, el Parque González Hontoria de Jerez de la Frontera se convertirá en el escenario de una celebración especial: la Festividad de San Antón. Este tradicional acto, que atrae a un gran número de participantes, tiene como protagonistas a más de 300 animales, incluyendo perros, águilas, caballos, cobayas, conejos, gatos, halcones, hurones, loros, suricatas y tortugas.

    La elección de esta fecha para la festividad es estratégica, evitando la coincidencia con los actos del cierre del Centenario Lola Flores previstos para el domingo 21, y así facilitar la asistencia del público a ambos eventos de gran importancia para la ciudad.

    Las asociaciones protectoras de animales de Jerez jugarán un rol fundamental durante el evento, promoviendo la adopción y el cuidado de animales abandonados. Este enfoque en la responsabilidad y el amor por los animales es una parte esencial de la celebración.

    Para quienes deseen participar con sus mascotas, la Delegación Municipal de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad ha informado que el proceso de inscripción estará disponible en la web municipal a partir del 18 de enero. Se recuerda a los interesados la importancia de contar con la documentación necesaria para cada especie y raza, conforme a las normativas vigentes.

  • Más de 300 corredores participan en la prueba solidaria por la ELA en Majarromaque

    La II edición de la Carrera Benéfica por la ELA ‘Mk Cross Majarromaque’ ha convertido la barriada rural de Majarromaque en un punto de encuentro para el deporte solidario. La prueba ha contado con la participación de 300 atletas, el número máximo de dorsales disponibles, además de un gran número de voluntarios que han colaborado en la organización del evento. Tanto en la modalidad senderista como en la carrera competitiva, los participantes han recorrido distintos circuitos trazados en los alrededores de la barriada.

    Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la llegada a meta de Elena Johnson, corredora con parálisis cerebral, quien ha completado el recorrido con el apoyo de sus padres, voluntarios y su perro. Su esfuerzo ha sido reconocido con un emotivo aplauso por parte del resto de los corredores, de las autoridades presentes y del público congregado en la zona de meta.

    La prueba ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Jerez y de la Delegación de Alcaldía de Majarromaque, y ha sido organizada por José Luis y Juampru Sañudo y Vanessa Perea. Tras el éxito de la edición de 2024 y la experiencia vivida en esta ocasión, los organizadores han anunciado que estudiarán la posibilidad de ampliar el número de participantes en futuras ediciones.

    Los fondos recaudados serán destinados a la asociación ELA Andalucía, entidad que ofrece apoyo a pacientes y familiares de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

    En la entrega de premios y la convivencia posterior han estado presentes la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a la teniente de alcaldesa Susana Sánchez Toro y los delegados José Ángel Aparicio y Belén de la Cuadra. Durante su intervención, la alcaldesa ha felicitado a los organizadores y ha destacado que esta carrera "ha convertido a Majarromaque en la capital de la solidaridad de España".

  • Más de 300 mascotas participan en la celebración de San Antón en Jerez

    El Parque González Hontoria de Jerez de la Frontera se convirtió en el escenario de la tradicional festividad de San Antón este domingo, acogiendo a más de 300 mascotas en su desfile y bendición. Presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, y con la presencia de miembros del Gobierno municipal, el evento atrajo a un numeroso público, marcando una jornada festiva destacada en la ciudad.

    El desfile de mascotas, que contó con la participación de 248 perros, 4 gatos, 18 animales diversos y 47 caballos, fue el punto central de la celebración. La alcaldesa García-Pelayo resaltó la atmósfera del evento: "Extraordinario ambiente que estamos viviendo en el González Hontoria. Son muchas las personas que están disfrutando de esta jornada y demostrando el cariño que le tienen a sus mascotas con una climatología que también nos está acompañando. Es un orgullo ver que tantas personas quieren y cuidan a sus animales de compañía”.

    Varias asociaciones protectoras de animales se dieron cita en el evento, promoviendo la adopción y el cuidado de los animales abandonados. Entre ellas, No me abandones; PPPeludos Jerez; San Antón; Jerez Felina; La Gatera Pirata; Ayuda Animal; Gatos de Las Flores; Garra Felina; Sol y Luna y Panzarriba, todas colaboradoras del Centro Municipal de Protección Animal, instalaron estands informativos. La alcaldesa subrayó la labor de estas entidades: “Hay que reconocer el trabajo que realizan a diario, su compromiso y sus propuestas, dedicando tiempo, dinero y con esta labor tan importante que realizan por la protección animal y por la propia ciudad”. También rememoró la campaña ‘Uno más de la familia, ¡ten corazón!’ lanzada por la Delegación de Jaime Espinar.

    El evento, patrocinado por Bricopinturas, incluyó actividades como el concurso de dibujo y la actuación de la Banda Municipal de Música, que amenizó la jornada e interpretó el Himno de Andalucía durante la suelta de palomas. La Delegación de Cultura y Fiestas registró una alta participación en el desfile, reflejo del entusiasmo de la ciudadanía de Jerez por sus mascotas y la celebración de esta tradición.

  • Más de 300 personas en la Fiesta de la Rosa del PSOE en Torrecera

    El PSOE de Jerez ha celebrado este domingo su primera Fiesta de la Rosa en la entidad local autónoma (ELA) de Torrecera, logrando reunir a más de 300 personas. Durante el evento, la formación rindió homenaje a varios de sus militantes más antiguos, reconociendo su esfuerzo en la defensa de los valores socialistas. Entre los homenajeados se encuentran Tito Rodríguez González, Gabriel González Ríos, Diego Bello Macías, Antonio González Báez, Julián Gutiérrez Blasco, Manolo Puerto, Lola Joya, Pepe Gómez Cornejo, Antonio Zambrano y Andrés Rodríguez Barranco.

    Además, el acto incluyó un reconocimiento especial al exalcalde de El Torno, Miguel Morales Navas, y a su esposa Manuela Muñoz Sánchez. La secretaria general del PSOE de Jerez, Mamen Sánchez, destacó la huella dejada por Morales, quien se convirtió en "un referente de lucha y de corazón para los socialistas jerezanos, incluso para los que no lo son".

    En el evento participaron también el secretario general provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, y los secretarios generales de otras agrupaciones locales, como Francis Arcila, Nieves Mendoza, Mari Ángeles Becerra, Francisco Javier Fuentes y Eloy Moreno, además del secretario de Organización del PSOE de Jerez, Jesús Alba.

    Durante su intervención, Mamen Sánchez subrayó el papel de los militantes en la construcción de una España "más igualitaria, con más democracia, más derechos y más igualdad". Agradeció también a los organizadores del evento, destacando el trabajo de Francis Arcila y Jesús Alba en la coordinación de la celebración.

    Sánchez hizo un llamamiento a los socialistas a sentirse orgullosos de pertenecer a un partido que, según sus palabras, "cuando gobierna se preocupa por nuestra gente, por los que no les sobra el dinero". También aprovechó para lanzar críticas hacia la gestión de la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. La socialista criticó que, a pesar de las ayudas del Gobierno central, el Ayuntamiento de Jerez haya subido impuestos como el IBI y el ICIO, mientras que Moreno, dijo, devolvió una subvención que habría beneficiado a miles de familias en el acceso a la educación infantil.

    El secretario general provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, también centró parte de su discurso en defender las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y en criticar las políticas sanitarias y educativas de la Junta de Andalucía. "Rechazamos la privatización que viene sufriendo la sanidad andaluza", afirmó, y recordó que la provincia de Cádiz es una de las más afectadas por las listas de espera. Ruiz Boix también lanzó una advertencia a García Pelayo, señalando que "le viene grande la responsabilidad al frente del Ayuntamiento de Jerez".

  • Más de 39.000 jóvenes participaron en actividades de Juventud en Jerez en 2024

    La Delegación de Juventud de Jerez de la Frontera concluyó el año 2024 con una participación total de 39.292 personas en las actividades organizadas a lo largo del año, consolidándose como un referente en la promoción del talento joven y la dinamización cultural. Uno de los logros más destacados fue la constitución de la Mesa Local de Juventud, integrada por 28 asociaciones juveniles, que ha servido como espacio de participación activa para incorporar las propuestas de la juventud jerezana en la gestión municipal. Este foro ya ha impulsado sus primeras actividades y seguirá desarrollándose a lo largo de 2025.

    La Sala Paúl Espacio Joven, epicentro de las actividades juveniles en Jerez, mantuvo su funcionamiento durante todo el año con la gestión de eventos propios, de colaboración y la cesión gratuita de espacios a 45 entidades sin ánimo de lucro. En 2024, la sala acogió ocho exposiciones de asociaciones y jóvenes talentos, y en el periodo estival, por segundo año consecutivo, ofreció una Sala de Estudio equipada para la comodidad de 1.295 estudiantes.

    El certamen nacional ‘6 Grupos 6’, que contó con el respaldo del Instituto Andaluz de la Juventud, experimentó un incremento en los premios y sumó la difusión de las semifinales y la final a través de Onda Jerez Televisión, con una asistencia total de 400 personas. El Rabanito Festival, organizado junto a jóvenes empresarios de la ciudad, atrajo a 8.500 asistentes en la Alameda Vieja, y el evento solidario ‘Conciertos antes de Navidad’ también destacó por su gran acogida. Además, el Día Europeo de la Música, con el concierto ‘Alameda Joven’ protagonizado por El Canijo de Jerez y Tomasito, reunió a 10.000 personas en una de las actividades más multitudinarias del año.

    El programa Spress’Arte Jerez recibió un nuevo impulso con la cesión de 24 muros, que suman 353 metros, para que los artistas del grafiti plasmaran sus obras en distintas zonas del municipio, contribuyendo al embellecimiento de la ciudad. Este proyecto forma parte de la apuesta de la Delegación por la promoción cultural y artística.

    La Feria del Caballo de 2024 incluyó como novedad la Caseta Joven, un espacio que ofreció conciertos diarios a cargo de artistas como Sinelando, Space Surimi y Tomasito, reuniendo a unas 5.000 personas. Los poseedores del Carnet Joven pudieron disfrutar de vales descuento en esta iniciativa, que también estuvo enmarcada en la campaña de sensibilización ‘Menores ni una gota’, impulsada por Espirituosos España.

    En 2024, el Servicio de Información Juvenil tramitó 327 Carnés Joven Europeo y 134 inscripciones en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Paralelamente, las redes sociales de la Delegación alcanzaron un impacto notable, con 333.589 visitas en Facebook y 32.133 en Instagram, consolidándose como herramientas clave para la difusión de actividades y la interacción con la juventud local.

    En palabras de la delegada de Juventud, Carmen Pina, “tenemos un compromiso firme con el talento joven, queremos apoyar sus proyectos, su emprendimiento, visibilizar la creación y la cultura que nuestros jóvenes están impulsando con una fuerza impresionante, y lo hacemos porque se lo merecen, y también porque eso enriquece a nuestra ciudad, y es un pilar de nuestra candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura”. También subrayó que “nuestra juventud tiene que estar presente en todas las líneas de trabajo y queremos potenciar su protagonismo, desde un objetivo transversal que este Gobierno tiene muy claro, tal como nos lo ha encomendado nuestra alcaldesa”. La conmemoración del Día Internacional de la Juventud reafirmó este compromiso con un flashmob bajo el lema ‘Alza tu voz: la juventud conduce el cambio’.

    En colaboración con la Delegación Territorial de Juventud de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de Juventud, Jerez revalidó en 2024 su condición de Municipio Joven y Centro Gestor del Carnet Joven, colocando las respectivas placas en la Delegación.

    De cara a 2025, la Delegación de Juventud concurrirá en la convocatoria de febrero de los programas ERASMUS PLUS para la financiación de actividades de participación juvenil y comenzará a redactar el I Plan Local de Juventud, dando continuidad a los proyectos ya iniciados.

  • Más de 400 corredores competirán en la Copa de Andalucía de BTT en el Parque de Las Aguilillas

    El próximo sábado 17 de febrero, a partir de las 10 horas, el Parque de las Aguilillas en Jerez de la Frontera será el escenario del VII Trofeo Indeso Bike Jerez, Copa de Andalucía. Este evento, presentado por el delegado de Deportes, José Ángel Aparicio, junto a Sergio Castro del Club Ciclista Mountain Bike, Manuel Rodríguez, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Miguel Ángel Martínez del Grupo Indeso, y Jesús de la Peña, de Kia-Gadir, promete ser una competición destacada con la participación de más de 400 corredores.

    El trofeo ofrece una competición en diversas categorías según edades, distribuidas en un circuito de 4,5 kilómetros. Las categorías incluyen desde sub-23 femenino y masculino hasta máster 50-60, pasando por junior y élite. José Ángel Aparicio destacó el atractivo de la prueba, mencionando que "es una de las pruebas más vistosas de Andalucía de BTT tanto por la participación como por la vistosidad del circuito del Parque de las Aguilillas. La modalidad BTT Rally es todo un espectáculo".

    El responsable de Deportes agradeció a los organizadores y empresas colaboradoras, resaltando que además de las pruebas competitivas, habrá una gymkana para los más pequeños, convirtiendo el evento en una jornada familiar.

    Sergio Castro del Club Ciclista Mountain Bike destacó la participación en el trofeo tanto a nivel provincial como autonómico, señalando que "Hay tres recorridos adecuados a las categorías de los participantes. El más largo, el de adultos, es de 4,5 kilómetros. Es un circuito bastante duro, muy técnico y uno de los mejores de Andalucía".

    Manuel Rodríguez de la RFEC elogió el Parque de Las Aguilillas como uno de los mejores circuitos de España, subrayando la trayectoria organizativa de Jerez y el Club Ciclista Mountain Bike, y la presencia de ciclistas olímpicos en el parque.

    Miguel Ángel Martínez y Jesús de la Peña destacaron el valor del ciclismo como un deporte para todas las edades, resaltando su interés como patrocinadores en la promoción de la cantera.

  • Más de 400 ejemplares llenan Avibarca, el evento avícola de La Barca de la Florida

    La XI Exposición de Gallinas Autóctonas y otras aves (Avibarca) ha abierto sus puertas en el pabellón municipal 'Víctor Cortés' de La Barca de la Florida, desde el 6 al 8 de diciembre. La muestra, que se celebra de 11:00 a 20:00 horas, concluirá el domingo a las 15:00 horas y reúne criadores y ejemplares de gallinas sureñas y utreranas de toda Andalucía.

    En esta edición, el evento cuenta con la participación de más de 400 aves expuestas y visitantes interesados en conocer y apreciar estas razas autóctonas. La inauguración oficial estuvo presidida por la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, acompañada de los tenientes de alcaldesa Susana Sánchez Toro e Ignacio Martínez, junto al alcalde de La Barca, Alejandro López.

    El evento está organizado por el Ayuntamiento de La Barca de la Florida y la Asociación Avícola Barqueña, ofreciendo a los criadores la posibilidad de participar en una competición con premios para el primero, segundo y tercer lugar en las categorías de gallos y gallinas, además de un reconocimiento especial a la mejor ave de la exposición según el patrón de plumas en proceso de reconocimiento.

    La alcaldesa García Pelayo subrayó durante su intervención que "Jerez no puede perder sus raíces agro ganaderas" y destacó el potencial económico que estos sectores tienen en el término municipal, mencionando además la necesidad de fomentar la industria agroalimentaria para potenciar esta riqueza.

    Por su parte, el alcalde de La Barca de la Florida, Alejandro López, destacó que Avibarca "es un evento que pone en contacto a criadores de toda Andalucía" y agradeció la asistencia de las autoridades locales al acto inaugural.

  • Más de 45 espectáculos y 46 cursos: todo lo que trae el Festival de Jerez 2025

    Un año más, las figuras más excepcionales de la danza española actual volverán a reunirse en Jerez, cuna incuestionable del flamenco, otorgando un especial protagonismo a esta disciplina de baile identitaria de esta tierra. El Festival de Jerez abrirá las puertas de su XXIX edición entre los días 21 de febrero y 8 de marzo de 2025; una cita indispensable para los amantes y aficionados del flamenco que, en esta ocasión, pondrá el acento en el relevo generacional, con la presencia de grandes exponentes y de nuevas figuras que, de la mano de los primeros, van tomando el testigo de este arte único y universal.

    Todas las vertientes y maneras de entender el flamenco inundarán la ciudad y recorrerán sus rincones en una nueva edición cuya programación dibuja el traspaso de conocimiento de un arte y una cultura de transmisión oral, de maestros a discípulos, en el cante, el toque y el baile. El Festival de Jerez, cuyas entradas saldrán a la venta el próximo día 26, vuelve a reunir a diversidad de creadores, con propuestas más clásicas y otras que trascienden la tradición y la herencia, pero sin perder el duende y la magia del flamenco, configurando un cartel de primer nivel.

    Del otro lado, esta ciudad de rica tradición flamenca acogerá a un público ávido de emoción que será testigo de un total de 45 espectáculos, con 10 estrenos absolutos, 2 nacionales, 4 regionales y 3 presentaciones de disco. Todos ellos se celebrarán en distintos espacios. Y es que en esta edición, el Festival de Jerez se abre a otros barrios, pero sin alejarse del centro de la ciudad. A los escenarios del Teatro Villamarta, el Centro Social Blas Infante, la Sala Compañía, la bodega Los Apóstoles de González Byass, el Palacio de Villavicencio y distintas Peñas Flamencas de la ciudad subirán artistas de la talla de Eva Yerbabuena, Antonio Rey, La Macanita, Rafaela Carrasco, Ángeles Toledano, Jesús Méndez o Israel Galván, entre otros muchos, para mostrar al público de Jerez sus últimas propuestas escénicas.

    Habrá espacio también para recordar a algunos de los grandes maestros de siempre que, aunque ya no están, siguen presentes a través de los artistas actuales y sus formas de crear y de hacer. Con todo ello, el Festival de Jerez será un reflejo del transcurrir de las culturas que conforman el flamenco y la danza española en su conjunto, que continúan evolucionando con frescura pero con respeto a los legados, como un valor patrimonial que merece reconocimiento y memoria.

    En este sentido, el espíritu y la capacidad integradora son otros de los ejes de la programación de este festival en el que el público tiene la oportunidad de disfrutar de la tradición según las distintas generaciones del flamenco y la danza que pasarán por los escenarios.

    Y es que, a lo largo de casi tres décadas, este Festival se ha convertido en la gran cita jerezana del flamenco; un evento marcado en rojo en el calendario por parte del público que acude a Jerez a dejarse embelesar con lo mejor del toque, el cante y el baile; de los artistas, que encuentran aquí una cita inmejorable para brindar su talento en este arte; y, cómo no, de los cursillistas que cada año comparten y adquieren nuevos conocimientos y que en esta edición contarán con una oferta de 46 cursos.

    Respecto a la imagen de esta edición, el artista jerezano Daniel Diosdado ha vuelto a ser el encargado de crear la obra que identifica al Festival de Jerez, poniendo el foco en “la idea del ‘relevo generacional’, que no del ‘cambio’, donde varias generaciones puedan convivir entre ellas”. En este sentido, apunta Diosdado, el cartel refleja “el aprendizaje, la herencia y la transmisión del arte flamenco en esas generaciones” a través de “tres protagonistas que no lo habían sido aún en ninguno de mis carteles: esa bailaora mayor, con delantal y su roete, abuela, sabia y maestra flamenca; la niña que está empezando y que es un torbellino de ilusión, repitiendo cada uno de los movimientos de la abuela; y el propio Teatro Villamarta como tercer protagonista, y como escenario de estas generaciones, donde hay hueco para todas”.

     

    EL TEATRO VILLAMARTA:
    LA CATEDRAL DEL BAILE

    Como ya es habitual, el Teatro Villamarta volverá a ser la sede central del Festival de Jerez y el espacio que acogerá el espectáculo inaugural, además de otros 13 que se desarrollarán a lo largo de la cita, siempre con el baile como protagonista.

    La XXIX edición quedará inaugurada la noche del 21 de febrero con la actuación, sobre sus tablas, del Ballet Flamenco de Andalucía y el espectáculo Pineda. Romance popular en tres estampas, obra que marca el debut de Patricia Guerrero como directora artística del ballet. Inspirada en el drama Mariana Pineda de Federico García Lorca, su puesta en escena mezcla la intensidad emocional del texto lorquiano con el lenguaje expresivo del flamenco.

    Un día más tarde, el sábado 22 de febrero, la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena llegará a Jerez con Oscuro brillante, su decimonoveno espectáculo, para dar cuenta de su singularidad y su versatilidad, apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva. La artista, uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas, se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda, entre la quietud y el movimiento, la luz y la oscuridad, el canto y la danza, el clasicismo y la vanguardia, la artesanía y la tecnología…

    Ya el martes 25 será el turno de la compañía de Antonio Najarro. La Argentina en París. El contrabandista y sonatina es el título de esta propuesta en la que el coreógrafo rinde homenaje a Antonia Mercé La Argentina, uno de los mayores referentes de la danza española, que en 1928 marcó un hito en la historia al lograr reunir en los Ballets Espagnols a los mejores creadores españoles en los campos de la música, la danza, el vestuario y el decorado. Najarro recupera aquí dos ballets estrenados ese año en el Théâtre Fémina de París, con gran éxito de público y crítica: Sonatina, de Ernesto Halffter; y El contrabandista, de Óscar Esplá.

    Tomará el testigo, el miércoles 26, Rafaela Carrasco. Reconocida con el Premio Nacional de Danza en 2023, llega al Festival de Jerez para presentar Creaviva; un espectáculo compuesto por una suite de nueve piezas no vinculadas entre sí, en el que reflexiona en torno al concepto de la creación en femenino para llegar a la conclusión de que la mujer es sinónimo de creación. Y lo hace bailando en un espacio sonoro en el que el flamenco convive con aires y ritmos del folclore nacional a través de cante e instrumentación en directo a los que se unen piezas grabadas previamente.

    Le seguirá otro nombre propio del baile flamenco. Mercedes de Córdoba pisará la tablas del Villamarta el jueves 27 para poner en escena el resultado del work in progress que presentó en la pasada edición: Olvidadas (a las sin sombrero), donde la bailaora hace su particular homenaje a las mujeres de la Generación del 27 que fueron relegadas al olvido. La obra, profundamente emotiva y llena de simbolismo, se convierte en un acto de justicia poética y artística.

    El teatro jerezano acogerá el viernes 28 el estreno absoluto del último espectáculo de la bailaora, también jerezana, María José Franco. Tararamía es su particular canto a la belleza y al misterio de la feminidad a través del baile; desde la niña que baila sin parar, hasta el espíritu de alguien que nunca deja de bailar en su alma. Un canto para el que Franco contará con dos artistas invitados sobre el escenario, la bailarina África Moreno y el cantaor Luis Moneo.

    El mes de marzo arranca la programación del Festival en el Villamarta con la actuación de dos primeras figuras de la danza de trayectorias fulgurantes que, desde los inicios de sus respectivas carreras hasta la actualidad, han venido participando en el Festival. El primero en pasar por su escenario será Manuel Liñán. Reconocido, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Danza 2017, pondrá en escena, el sábado 1, su Muerta de amor acompañado por más de una decena de artistas que llevarán a los presentes por un paisaje coreográfico con carácter de copla que apunta a distintas atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación… Solo un día después, el domingo 2, el gaditano Eduardo Guerrero estrena Vestigios de luz y cierra, así, una trilogía de espectáculos que ha mostrado por primera vez ante el público en el marco del Festival. En esta ocasión, Guerrero explora la condición humana, la fragilidad del ser y la búsqueda de sentido, y la figura simbólica de las cobijadas, mujeres cuyo rostro permanece bajo un manto, que evoca tanto el refugio como la resistencia. A través de ellas, invita a reflexionar sobre la naturaleza de lo que se esconde y lo que se muestra, sobre lo que se pierde en el tiempo y lo que permanece.

    En esta edición regresa a Jerez la Compañía de Antonio Gades, y lo hará en el Teatro Villamarta el martes 4. Dedicada a la conservación y difusión de uno de los bailarines más destacados del siglo XX y que sentó las bases de la danza española actual, la compañía interpretará la icónica Carmen, conmemorando así el 150 aniversario del estreno de la ópera de Bizet, que tuvo lugar el 3 de marzo de 1875. Y, justo un día después, el miércoles 5, el bailaor natural de Arcos de la Frontera Marcos Flores estrenará en Andalucía el espectáculo Tierra Virgen con la cantaora jerezana Chelo Pantoja como artista invitada. Premio Nacional de Flamenco, entre otros reconocimientos, Flores se inspira en las formas más clásicas de flamenco y en algunos conceptos relacionados con el origen de este arte (el folclore, lo popular o lo iberoamericano) para construir desde una libertad que desemboca en una reinterpretación de lo clásico, lo tradicional, los ritos y lo sacro.

    Ya el jueves 6, Israel Galván regresa al Festival de Jerez para celebrar el 20 aniversario de su primera participación. Y lo hace revisitando el espectáculo que estrenó por entonces: La Edad de Oro, un clásico de su repertorio que, tras ver la luz por primera vez en Jerez, ha contado con cientos de representaciones en todo el mundo y que Galván, Premio de Danza 2005 en la modalidad de creación y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes entre otros muchos reconocimientos, renueva ahora con la voz de María Marín y la guitarra de Rafael Rodríguez.

    El Ballet Flamenco de Cádiz, bajo la dirección de Pilar Ogalla y Andrés Peña, también tomará parte en esta XXIX edición. Será el viernes 7 cuando ambos, junto con el resto del elenco, suban al escenario del Teatro Villamarta para presentar Acuarela con sal, una obra plagada de luz y fuerza en la que el baile flamenco se inicia como en un lienzo en blanco para crear, crecer y colorear hasta alcanzar la máxima expresión de emocionar a través del movimiento, la fusión y los colores. El bailaor jerezano Juan Ogalla participará como artista invitado en su puesta en escena.
    Y cerrará la programación del Festival en el Teatro Villamarta María del Mar Moreno que, el sábado 8, pondrá el broche en este espacio con el estreno absoluto de Amor y gloria. Con varias artistas invitadas (Nancy Fabiola Herrera, Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar), y coincidiendo la clausura con la celebración del Día Internacional de la Mujer, la bailaora jerezana muestra en este espectáculo las inseguridades a las que, como artista y como mujer, ha tenido que enfrentarse a lo largo de su trayectoria y cómo todas ellas la han transformado en la artista segura, firme e independiente que es hoy.

    Todos los espectáculos programados en el Teatro Villamarta comenzarán a las 20:30 horas.


    EL CENTRO SOCIAL BLAS INFANTE,
    SEGUNDO ESPACIO ESCÉNICO DE LA XXIX EDICIÓN

    En la apertura del Festival de Jerez a otros barrios de la ciudad, el Centro Social Blas Infante se configura como el segundo espacio escénico de la edición, con ocho actuaciones y un escenario que quedará abierto el domingo 23 de febrero (18.30 h) con el estreno absoluto de la última propuesta de la bailaora almeriense Rocío Garrido, De vidas. Ganadora del Premio Desplante del Festival del Cante de las Minas de la Unión en 2023, Garrido cuenta con la dirección de Eva Yerbabuena y con Rubén Olmo como coreógrafo invitado en esta pieza en la que recuerda a Carmen Amaya, La Chana y La Singla.

    También es estreno absoluto en esta edición Lucía en vivo, espectáculo de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ que llega a este mismo escenario el lunes 24 (20.30 h) y en el que busca romper la estructura rígida de los espectáculos tradicionales de danza y presentar una obra enérgica y vitalista que respire y se nutra de la energía de todos los participantes, ya sea de forma activa o inconsciente, en una pieza viva, permitiéndose evolucionar según lo requieran los músicos, el público o su propio estado de ánimo.

    Y de un estreno absoluto a otro que tiene lugar en Andalucía. Marta Gálvez pondrá sobre el escenario del Centro Social Blas Infante en la tarde del martes 25 (18.30 h) su Dama de noche, un viaje en el que a través de la oscuridad y las sombras de la noche, la bailaora enseña diferentes escenas del bello proceso de transformación que sufre esta flor. La coreógrafa María Pagés y el escritor, poeta y dramaturgo El Arbi El Harti han participado en la construcción de la dramaturgia y la dirección coreográfica y escénica de la pieza. Y al día siguiente, el miércoles 26 (18.30 h), también podrá verse por primera vez en Andalucía Trémula, la última producción del bailaor jerezano Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés, un espectáculo íntimo y apasionado en el que los dos bailaores exploran los caminos de la emoción a través del baile flamenco.

    Antonio Molina ‘El Choro’ será el siguiente artista en pasar por este espacio. El 1 de marzo (18.30 h) presentará Prender (un acto de combustión). Con el acompañamiento creativo de Rocío Molina y Ernesto Artillo, el bailaor escenifica todos los significados del verbo prender: desde su acepción como sostener hasta la de combustionar, pasando por la referente a la privación de libertad, en este caso, de su baile. Dos días más tarde, el lunes 3 (20.30 h) será Karime Amaya quien tome protagonismo para estrenar en España su Contrapunto. Nieta de la legendaria Carmen Amaya, la artista, nacida en México, debuta en solitario en la cita jerezana con esta propuesta que, inspirada en el concepto musical del contrapunto, pone en escena una conversación dinámica entre los distintos elementos del flamenco: la guitarra, el cante y el baile.

    Le sucederá el martes 4 (18.30 h) el ganador del Premio Artista Revelación en la edición de 2023, Rafael Ramírez. Crónica de un suceso es el título de su creación escénica; un espectáculo muy personal donde rememora la figura de Antonio Gades, dejando patentes sus nociones, su esencia, su revolución, su atrevimiento y su concepto del espacio escénico. Todo ello empleando como timón los puntos de inflexión en la vida de Gades para traer, en cuerpo y alma, su baile y su concepto al siglo XXI.

    Y cierra la programación de la edición en el Centro Social Blas Infante Gloria del Rosario. La bailaora sevillana ensalza la figura de su maestra, Merche Esmeralda, en De tu mano. El jueves 6 de marzo (18.30 h), la alumna pondrá de manifiesto la relevancia de Merche Esmeralda en la historia del flamenco, poniendo el acento en su baile y sus maneras, y contando con la propia Esmeralda como artista invitada sobre el escenario.

    SALA COMPAÑÍA:
    DONDE NUEVOS TALENTOS TOMAN EL TESTIGO

    Una edición más, la Sala Compañía será un espacio versátil en el que tendrán cabida distintas generaciones y propuestas diversas. El presente y el futuro del flamenco pasará por sus tablas con una serie de ocho espectáculos entre los que se encuentran varios protagonizados por las nuevas generaciones de sagas flamencas y varios estrenos absolutos. Es el caso de Solo el eco de la noche, de Joan Fenollar, talento emergente de la danza española que debutará en solitario el sábado 22 de febrero poniendo sobre el escenario este poemario danzado en el que convergen varias ramas de la danza que se interconectan con el espacio sonoro y ambiental que, a su vez, se asienta sobre una escenografía abstracta y un vídeo arte conceptual para dar vida a versos de Azorín.

    El bailaor sevillano Pepe Torres, procedente de una familia de raigambre flamenca, tomará el testigo el lunes 24. El baile flamenco de Pepe Torres pondrá de manifiesto su peculiar manera de hacer sobre las tablas, recogiendo el legado de sus mayores para adaptarlo a su forma de sentir y expresar. También con raíces en lo jondo, Manuela Carrasco hija llega a la XXIX edición del Festival de Jerez relevando a su madre y postulándose como nueva figura del baile flamenco. En la Sala Compañía estrenará, el jueves 27, Anagrama. Cambio en el orden de las letras que da lugar a otra palabra y se pondrá frente al público con el deseo de ser reconocida por ella misma, por su manera de bailar, en la que juega un papel esencial su capacidad de adaptación.

    Y de un estreno absoluto a otro. El joven bailaor barbateño El Truco, hijo de La Truco y nieto de El Truco, saga que ha compaginado el arte del tablao con la enseñanza, llega al Festival el viernes 28 con Brijilí. El artista, Premio Fundación AISGE a Bailarín Sobresaliente en el XXXIII Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco Teatro Fernán Gómez, compartirá con los presentes momentos de creación propia que derivan de todo lo vivido y de los sentimientos y vínculos creados en torno a su experiencia vital.

    También habrá espacio para el cante en la Sala Compañía, que llegará de la mano de José Carpio Fernández ‘Mijita’, quien presentará su trabajo discográfico: Al Sur de la libertad, el domingo 2 de marzo. El cantaor jerezano, que ha invitado para la ocasión a la bailaora Carmen Herrera, recorre en este disco su historia vital a partir de las experiencias sonoras de su infancia que, en gran parte, florecen en su casa, en la popular barriada Federico Mayo.

    Solo un día después, el lunes 3, la bailaora malagueña Luisa Palicio presentará el work in progress de su última propuesta escénica, El penúltimo cuplé; un espectáculo ambientado en la España de comienzos del siglo XX que tiene como protagonistas a un grupo de mujeres que se subió a los escenarios para defender un género considerado ínfimo pero que cambió por completo la historia del arte y de la música.

    La nueva cantera de jóvenes artistas de los barrios de Santiago y San Miguel llenará el escenario de la Sala Compañía el miércoles 5. Hijos del compás es el nombre de este grupo que reúne a los nuevos exponentes de las sagas de los Rubichi, Agujetas, Moraos, Junqueras, Montoya, Soto, Los Pipa, Pantoja, Valencia y Remendaos. El cante de Manuel Junquera, Bernardo Rubichi, Enrique Remache y Luis Montoya Chanquita; el baile de Antonio El Pipa Jr.; las guitarras de Manuel Rubichi, Antonio Morao y Curro Carrasco Hijo; y las palmas de Curro del Londro, Juan Diego Valencia y Curro de Remendao llenarán de arte este recital bautizado como Jerez, siglo XXI que cuenta con la dirección musical y artística de Pedro Garrido y que formará parte del documental también llamado Hijos del compás.

    La última noche en este espacio, el jueves 7 de marzo, será para el estreno andaluz de A mi manera 2.0, de la joven componente del Ballet Nacional de España Estela Alonso, una de las bailarinas más destacadas de escuela bolera que, en este espectáculo expresa el flamenco desde un punto de vista personal, en el que dicha escuela toma protagonismo, pero evolucionada y traída a la actualidad, enriquecida con ritmos flamencos y la danza contemporánea.

    Todos los espectáculos programados en la Sala Compañía comenzarán a las 18:30 horas.


    LAS BODEGAS DE GONZÁLEZ BYASS Y EL FESTIVAL,
    UNA UNIÓN INDISOLUBLE

    Bodegas González Byass y el Festival de Jerez mantienen sus vínculos también en esta edición y, así, esta catedral del vino volverá a convertirse en escenario flamenco para albergar distintas formas de sentir y expresar la tradición flamenca. Las bodegas de los Apóstoles abrirán sus puertas por primera vez el sábado 22 de febrero para recibir al guitarrista Antonio Rey, que llega al Festival para presentar su sexto y último disco, Historias de un flamenco, con su hermana, Mara Rey, como artista invitada al cante. Rey acaba de ganar su segundo Premio Grammy Latino (el primero lo recibió en 2020) al Mejor Álbum Flamenco por este trabajo que tendremos ocasión de disfrutar en directo en Jerez.

    Los cantes más identitarios de Jerez centrarán el recital que brindará La Macanita el domingo 23. La cantaora jerezana estrena en el Festival Oro molino, en el que hará un recorrido por los sonidos negros que la han visto crecer en su barrio de Santiago. Y el cante volverá a este espacio el jueves 27 de la mano de la joven Ángeles Toledano. Reconocida con el Premio al Mejor Cante de Acompañamiento en la pasada edición, presentará en concierto su disco Sangre sucia; un trabajo que, con sus propias letras y su voz, es fruto de la contemporaneidad de esta cantaora y que, en escena, promete un emocionante viaje.
    También subirá al escenario de las bodegas de los Apóstoles el cantaor jerezano Jesús Méndez. Será el viernes 28 cuando presente ante el respetable Quiero cantarte, un espectáculo en el que recuerda algunos de los títulos que le han acompañado desde su infancia, versionando a maestros clásicos y contemporáneos al tiempo que apuesta musicalmente por registros menos conocidos en él.
    Y, por último, cerrará las noches de conciertos en este espacio la también jerezana Ana Crismán que, tras presentar un work in progress en la pasada edición, llega a esta con su disco Arpaora, el sábado 1 de marzo. Acompañada por varios artistas invitados (Vicente Soto ‘Sordera’, La Macanita y José Valencia), la artista presentará las composiciones del que es considerado el primer disco de arpa flamenca en la historia de la música.
    Todos los espectáculos programados en las bodegas darán comienzo a las 23:00 horas.


    OTROS ESPACIOS QUE SERÁN INUNDADOS POR FLAMENCO

    El Palacio de Villavicencio también será testigo del traspaso y el relevo generacional en el cante con tres actuaciones que tendrá como protagonista a savia nueva, comenzando por el recital que conducirá Mateo Soleá el martes 4 de marzo (17.00 h). El veterano cantaor jerezano aprovechará su actuación para dar paso a una nueva generación de jóvenes que caminan por la senda del cante más ortodoxo, comenzando por presentar a su nieto, Ramón de Soleá, una de las nuevas voces del panorama al igual que la de Pepe El Boleco quien, pese a su juventud, encarna el cante gitano más tradicional, como mostrará al público el viernes 7 (23.00 h). Allí le sucederá al día siguiente, el sábado 8 (18.30 h), Manuel Monje, que cuenta con solo 12 años y en la pasada edición se alzó con el Premio de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez.
    Precisamente, organizado por la Federación, el Festival de Jerez volverá a contar una edición más con el tradicional Ciclo De Peña en Peña para visibilizar a esos muchos jóvenes artistas locales, que dan sentido al arte andaluz, y hacen que el mismo siga creciendo y reinventándose.


    UNA NUEVA EDICIÓN DE CURSOS PARA TODOS LOS NIVELES

    Como en todas sus ediciones, el peso del área formativa en el Festival de Jerez es indiscutible como espacio de difusión y transmisión de la técnica pero, sobre todo, de las distintas culturas flamencas de la mano de sus principales protagonistas, que son los propios artistas. La amplia y variada oferta formativa define y distingue a esta cita.

    En esta ocasión, son 46 los cursos que se presentan y que volverán a reunir a centenares de alumnos llegados de todos los rincones del mundo. De hecho, 30 de ellos ya han agotado el cupo de inscripciones. A través de los mismos, los cursillistas podrán iniciarse en el mundo del flamenco o perfeccionar su técnica de la mano de grandes maestros como Manuel Liñán, Olga Pericet, Rafaela Carrasco, Eduardo Guerrero, Manuel Betanzos, Mercedes de Córdoba o Ana Morales, entre muchos otros. Los alumnos podrán así elegir entre las opciones propuestas, con una amplia oferta de talleres de técnicas y estilos de baile por distintos palos flamencos.

    Asimismo, un año más el Festival de Jerez, contará con una programación paralela a las actuaciones, no solo en forma de cursos, sino también de actividades complementarias que convocan anualmente en la ciudad a los amantes y aficionados al flamenco, en torno a exposiciones, encuentros y conversaciones que enriquecen la experiencia de un certamen que reflexiona sobre el desarrollo artístico y evolutivo de esta manifestación cultural.

    El XXIX Festival de Jerez es un proyecto de FUNDARTE que promueve el Ayuntamiento de Jerez, Ciudad Candidata a Capital Europea de la Cultura 2031; con la colaboración institucional de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura y Deporte), del INAEM (Ministerio de Cultura) y la Diputación de Cádiz; el patrocinio de González-Byass, y la colaboración de Cajasur, Cajasol, Consejo Regulador del Jerez, Museos de la Atalaya, Diario de Jerez (Grupo Joly), Canal Sur Radio y Radio Jerez Cadena Ser.

  • Más de 480 deportistas participarán en la XIV Gala del Club Nazaret en apoyo a Afamedis

    El Club Nazaret de Jerez será el escenario de la XIV Gran Gala Solidaria de Artes Marciales, que se celebrará el domingo 17 de noviembre a partir de las 10:00 horas en el salón de los Espejos. Este evento, organizado en beneficio de Afamedis, ha sido presentado por el delegado de Deportes, José Ángel Aparicio, junto al presidente del Club Nazaret, Manuel Pérez Orellana, el presidente de Afamedis, Javier Sáez, y el delegado de Artes Marciales del Club Nazaret, Manuel Caballero.

    La gala contará con la participación de más de 480 deportistas provenientes de 18 federaciones, asociaciones, clubes y gimnasios tanto de Jerez como de la provincia de Cádiz. La entrada al evento tendrá un precio de 4 euros, mientras que los deportistas inscritos aportarán 2 euros. Todo lo recaudado será destinado íntegramente a Afamedis.

    Durante la presentación, José Ángel Aparicio destacó que el objetivo principal de esta gala es mostrar la diversidad de las artes marciales practicadas en la comunidad y en el resto del país, además de fomentar la solidaridad entre los participantes. “Deportistas y maestros de artes marciales mostrarán el trabajo que se realiza constantemente en los diferentes clubes y gimnasios, trasladando con el kimono puesto su ayuda a las personas que lo necesitan”, señaló Aparicio.

    El delegado de Deportes también subrayó la importancia del apoyo a Afamedis, destacando que el Ayuntamiento está comprometido con esta organización y su labor en la sociedad jerezana. “Tanto la alcaldesa como todo el equipo de Gobierno os pedimos que confíes en nosotros porque no os vamos a dejar solos nunca”, recalcó Aparicio.

    La gala es un claro ejemplo de cómo el deporte y la solidaridad se unen para ayudar a quienes más lo necesitan, fortaleciendo el tejido social de Jerez.

  • Más de 5.000 personas usaron los autobuses rurales para la Feria del Caballo en Jerez

    Los autobuses de Jerez de la Frontera desde la zona rural a la Feria del Caballo transportaron a 5.143 viajeros, un 13,5% más que en 2023, según datos del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. El incremento de usuarios fue acompañado por un aumento del 4,44% en los kilómetros realizados, alcanzando un total de 11.183 kilómetros, y una mejora del 9,44% en la recaudación.

    El Ayuntamiento de Jerez, a través del Servicio de Movilidad y en coordinación con Medio Rural, organizó servicios especiales de transporte público durante la Feria del Caballo 2024. Estos servicios conectaron el Jerez rural con el Real de la Feria, mediante tres líneas especiales. La Línea P-1 cubrió el recorrido entre Torrecera, La Barca de la Florida, El Torno, San Isidro del Guadalete y Cuartillos. La Línea P-4 llegó a Gibalbín, mientras que la Línea P-6 realizó paradas en Rajamancera, La Ina y Las Pachecas.

    El dispositivo especial mejoró las cifras de 2023 en términos de viajeros, kilometraje y recaudación. En 2023, se alcanzaron 4.531 viajeros por este servicio especial de Feria, cifra que se elevó a 5.143 en 2024, lo que representa un aumento del 13,51%. Los kilómetros recorridos también aumentaron, pasando de 10.707 en 2023 a 11.183 en 2024, con un incremento de 475 kilómetros (4,445%). Asimismo, la recaudación mejoró en un 9,44% respecto al año pasado.

    El día con mayor número de viajeros fue el viernes 10 de mayo, con un total de 1.480 personas, 133 más que el viernes de la Feria del Caballo de 2023. El segundo día con más usuarios fue el sábado 4 de mayo, primer sábado de feria, con 1.255 personas, 379 más que en 2023.

    En cuanto a las líneas, la más utilizada fue la P-1, que pasó por Torrecera, La Barca de la Florida, El Torno, San Isidro del Guadalete y Cuartillos, y sumó 4.501 viajeros del total de 5.143 usuarios.

    Una de las principales novedades de este año fue que los autobuses de la Zona Rural dejaron a los pasajeros en la entrada principal de la Feria y no en el Paseo de Sementales como en años anteriores, respondiendo así a la demanda de los usuarios. Esta iniciativa tuvo una muy buena acogida.

  • Más de 50.000 estudiantes participaron en el programa ‘Jerez Educa’ 2024

    Más de 50.000 estudiantes participaron en las actividades de la oferta educativa municipal ‘Jerez Educa’ durante el año 2024. Organizado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la Delegación de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, el programa se llevó a cabo con la colaboración de diversas áreas municipales y una amplia red de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales de la ciudad.

    Un total de 51.638 alumnos y alumnas no universitarios participaron en las actividades, diseñadas para enriquecer su formación personal, fomentar un mayor conocimiento de la ciudad y sus recursos, así como promover la integración y la igualdad. Entre los programas destacados, los planes de autoprotección impartidos junto al Servicio Local de Protección Civil, la Muestra de Teatro, Música y Danza, y competiciones como la Reunión de Atletismo Escolar y el Cross Escolar fueron de los más solicitados. También obtuvieron gran acogida las actividades relacionadas con la igualdad, la salud, y la protección frente a riesgos en Internet.

    El delegado de Educación, José Ángel Aparicio, subrayó la importancia de actualizar los programas en línea con las familias y equipos directivos, señalando que ‘Jerez Educa’ fue rediseñado en 2024 para adaptarse a las nuevas realidades y cambios sociales en el ámbito educativo. Este rediseño incluyó una modernización tanto en el enfoque como en los contenidos de los programas.

    De cara al curso 2024-2025, las actividades más demandadas incluyen visitas a la Biblioteca y al Alcázar, un concierto didáctico dirigido a alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria, y nuevas propuestas en colaboración con la Universidad de Cádiz y la Organización Nacional de Ciegos. Estas incluyen iniciativas vinculadas al flamenco, el deporte y la diversidad cultural.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social