Jerez de la Frontera

  • Antonio Gómez: Sueños literarios desde el corazón de Jerez

    La presentación del nuevo libro de Antonio Gómez, titulado 'Sueños sobre el amor y mis pensamientos', tuvo lugar este viernes 21 de junio de 2024 en Jerez de la Frontera, con la asistencia de la alcaldesa, María José García-Pelayo, y varios miembros del Gobierno municipal.

    El libro de Antonio Gómez, hijo adoptivo de la ciudad y presidente de 'Madre Coraje', refleja su compromiso con la sociedad y la transformación social para alcanzar un futuro mejor. Durante su intervención, la alcaldesa destacó el recorrido personal y literario de Antonio Gómez, subrayando que "no tiene suficiente con el trabajo que ha realizado en tantas décadas de dedicación, ni con el ejemplo que ha contagiado a tantas personas en torno a los proyectos sociales de 'Madre Coraje' y de la 'Asociación Coherentes'".

    María José García-Pelayo agradeció el legado de Antonio Gómez, afirmando que este "regala a la ciudad todo el aprendizaje de una vida dedicada a los demás. Un conocimiento que nos ha ido publicando en sucesivos volúmenes". Además, recordó títulos anteriores de Gómez, como 'La gratuidad desde mi experiencia de vida', describiéndolo como "un concepto que él defiende como herramienta para transformar el mundo, y que nos invita a sumarnos al voluntariado, a regalarnos a los demás desde el amor".

    También citó 'El poder de los valores para transformar nuestra sociedad', obra con la que "continúa compartiendo esa experiencia de vida, en la que nos llama a recuperar los valores humanos, el más importante de todos, el amor, que se sustenta en la solidaridad, la igualdad y la gratuidad".

    La alcaldesa enfatizó la relevancia de estos valores en tiempos difíciles, mencionando que "en tiempos tan convulsos, en los que nos estremecemos ante la guerra, el sufrimiento de las personas que están huyendo buscando una vida mejor, la situación de pobreza y de vulnerabilidad de miles de familias en todo el mundo". Finalmente, destacó los logros de 'Madre Coraje' desde su fundación por Antonio Gómez, cuya labor moviliza actualmente a más de 84.000 personas en sus actividades.

  • Antonio Sánchez Mato renuncia como gerente de Emuvijesa, en Jerez, por motivos de salud

    El gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Antonio Sánchez Mato, ha presentado su renuncia por motivos de salud que le impiden continuar con sus funciones en Emuvijesa, un cargo que ocupaba desde mayo de 2019. El Consejo de Administración de esta entidad ha expresado su reconocimiento y agradecimiento por la labor de Sánchez Mato, enfatizando su profesionalidad, compromiso y entrega durante su gestión.

    Agustín Muñoz, primer teniente de alcaldesa, y Belén de la Cuadra, delegada de Vivienda y vicepresidenta de Emuvijesa, han resaltado la efectiva coordinación de Sánchez Mato con el Ayuntamiento y su notable desempeño en momentos críticos como la pandemia del COVID. También han mencionado su contribución en proyectos de rehabilitación en barriadas históricas como La Asunción, Santo Tomás e Icovesa.

    A la vez, el Consejo ha iniciado el proceso para seleccionar al sucesor de Sánchez Mato, quien continuará en su puesto hasta que se realice esta designación. Belén de la Cuadra ha subrayado este hecho como "un acto más de responsabilidad y compromiso que todos agradecemos y ponemos de relieve".

  • Anunciadas obras de reordenación de las calles Barranco y Doctor Lillo, en Jerez

    Las obras de rehabilitación de lascalles Barranco y Doctor Lillo, que están incluidas dentro de las inversiones destinadas a Jerez por parte de la DiputaciónProvincial de Cádiz, con un presupuesto de 500.000 euros, tienen como objeto recuperar una de las vías principales de entrada al ‘Centro Histórico’, y al mismo tiempo, dar continuidad a las actuaciones acometidas en el entorno de la Plaza del Arroyo, hecho que facilitará unos accesos adecuados al Museo del Flamenco.

    El proyecto tiene como objetivo dotar de una nueva configuracióna estos vialesque se encuentran muy degradados y que constituyen una de las principales vías de acceso a la zona de Intramuros y a todo su conjunto monumental, así como a espacios tan emblemáticos con la Plaza Belén o los barrios de San Lucas y San Mateo.

    Asimismo, cabe destacar que parte de estas obras se desarrollarán ante la fachada principal del Museo del Flamenco, por lo que no sólo servirán para rehabilitar todo el tramo viario, que se encuentra en condiciones precarias, sino también para facilitar la accesibilidad y la recepción de visitantes al nuevo conjunto museístico.

    La actuación supondrá una nueva configuración en ambas calles que favorecerá la movilidad peatonal en la zona. Para ello se implantará un diseño de plataforma única que facilite el flujo de tráfico rodado y que generará un entorno más amable para visitar y pasear.

    La actuación se ha dividido en tres zonas, y entre las obras contempladas figura la reurbanización completa de viales, y la dotación de nuevas infraestructuras y servicios básicos, incluyendo alumbrado público, telefonía y telecomunicaciones, y redes de abastecimiento y saneamiento.

    La intervención abarca un espacio irregular que ocupa una extensión superficial total de 1.546 metros cuadrados, de los que 1.036 corresponden a la primera zona, la calle Barranco, que se reurbanizará en su totalidad y se dotará del mobiliario urbano correspondiente. Igualmente se prevé la eliminación del cableado que discurre por la fachada principal del Museo.

    El proyecto incluye también trabajos de sustitución del pavimento de la calle Doctor Lillo (segunda zona) ante la fachada del edificio del Museo, así como la reurbanización completa del espacio existente en Plaza Belén comprendido entre las calles Doctor Lillo y Rompechapines (tercera zona), y que se convertirá en una terraza y en zona de recepción de visitantes.

     

    Plan de Movilidad especial durante la obra

    Cabe recordar que se ha establecido un plan especial en la zona para garantizar los accesos y la fluidez del tráfico durante la vigencia de la actuación. Por ello, se ha cortado al tráfico la calle Barranco desde su intersección con calle Curtidores.

    Los residentes de Plaza Belén, Plaza San Lucas, y las calles Cabezas, Ánimas de San Lucas y Moral, pueden acceder a través de Curtidores, Luis de Isasi y San Honorio, o bien por Espíritu Santo y Benavente Alto.

    Igualmente, los residentes de las calles Benavente Alto, Salvador e Isla acceden a través de Curtidores, Luis de Isasi y San Honorio, ó bien por Espíritu Santo y Benavente Alto, permitiéndose, además, la posibilidad de giro hacia Benavente Bajo.

  • Anuncian descuentos en taxis de Jerez para personas con movilidad reducida

    El Ayuntamiento de Jerez busca potenciar el servicio de taxi en la ciudad

    El Gobierno de Jerez ha expresado su agradecimiento a Tele-Taxi por el reciente convenio suscrito con la Asociación ADIFI. Este acuerdo, firmado por Alejandro García, presidente de Tele-Taxi, y María del Carmen Menacho, presidenta de ADIFI, en la sede de esta última, otorgará un 'ticket-descuento' de 3 euros a personas con movilidad reducida para el uso de este servicio público de transporte.

    La delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familias, Yessika Quintero, quien asistió a la firma del convenio, ha destacado la relevancia de este acuerdo, mencionando que “la gran importancia que tiene este acuerdo, que evidencia la sensibilidad y el compromiso de Tele-Taxi, y también el trabajo que realiza ADIFI durante todo el año para conseguir medidas que se traduzcan en la mayor accesibilidad e integración posible de las personas con movilidad reducida”.

    Por su parte, el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha enfatizado el papel de Tele-Taxi en el avance hacia un modelo de movilidad urbana sostenible y su disposición a establecer acuerdos beneficiosos para diversos colectivos de Jerez. Espinar también ha agradecido la colaboración de Tele-Taxi durante las zambombas, con la creación de cabeceras de taxis para mejorar la fluidez del tráfico.

    Carmen Menacho, presidenta de ADIFI, ha valorado positivamente el convenio, señalando que “este convenio de colaboración facilita a las personas con movilidad reducida el acceso a los taxis”. El presidente de Tele-Taxi ha resaltado el compromiso de la asociación con la ciudadanía de Jerez, mencionando que “estos ‘ticket-descuento’ evidencian el detalle que queremos tener como servicio público que somos con los colectivos sociales de Jerez”.

    En el contexto de este convenio, se recuerda la iniciativa de diciembre del Servicio de Movilidad, dirigido por Jaime Espinar, y la colaboración de Inclusión Social, donde Tele-Taxi ofreció paseos navideños a mayores para disfrutar del alumbrado en el centro histórico de Jerez, escoltados por la Policía Local.

  • Anuncian la apertura en el centro de Jerez de dos nuevos hoteles con 82 habitaciones

    El teniente de alcaldesa de Presidencia y portavoz del Gobierno, Agustín Muñoz, ha anunciado la concesión de licencias para la construcción de dos nuevos hoteles de cuatro estrellas en el centro de Jerez, concretamente en las calles Lancería y Larga, con un total de 82 plazas, y para edificar dos conjuntos residenciales en Pozo Albero, que suman 41 viviendas.

    Son algunos de los asuntos más destacados que se han aprobado esta mañana en Junta de Gobierno Local, entre los que figuran también el encargo de la redacción del proyecto de mejoras que se acometerá en la Biblioteca Central, y la contratación de las obras de reparación de la venencia de la glorieta Manuel Simó de la Riva, que quedó dañada y hubo de ser retirada por efectos de la tormenta Bernard.

    Comenzando con el bloque urbanístico, Agustín Muñoz ha destacado dos acuerdos “que repercutirán de forma positiva en el sector turístico de Jerez y de la provincia, y que contribuirán a dinamizar la zona centro, el comercio, la hostelería, y en general, a dar vida a todo este entorno, coincidiendo así con uno de los principales objetivos que nos hemos marcado como Gobierno”.

    Nuevos hoteles en el centro

    Se trata, como ha explicado, de la concesión de la licencia para la construcción de dos nuevos hoteles de cuatro estrellas, promovidos por la Fundación Cajasol en el centro de Jerez, con 82 nuevas plazas, “que se sumarán a la oferta hotelera de esta zona de Jerez, por lo que estamos de enhorabuena”.

    Por un lado, se ha dado licencia para el proyecto de rehabilitación con reforma del edificio de la calle Larga 54, que está cerca de la Rotonda de los Casinos, junto al parking, el cual se destinará a un hotel de cuatro estrellas con 34 habitaciones y una superficie construida de 2.245,45 metros cuadrados.

    En cuanto al siguiente proyecto, Fundación Cajasol tiene previsto rehabilitar parte del edificio de siete plantas donde se ubican las oficinas de La Caixa, para destinarla a otro hotel de cuatro estrellas, con 48 habitaciones repartidas en superficie de 2.853,87 metros cuadrados; “la puesta en marcha de estos dos hoteles confirma la apuesta de Fundación Cajasol por nuestra ciudad, y el fuerte atractivo y potencial que tiene el centro de Jerez para la inversión y para generar nuevas oportunidades que redunden en crecimiento económico y empleo”.

    Igualmente, ha señalado que se está ultimando la tramitación de una de las ventas forzosas que están en marcha, como es la venta conjunta de los inmuebles de la calle Morla 1 y Plaza Cocheras 8. “Hoy hemos aceptado la propuesta de adjudicación a favor de Sanzrribas Reformas y Gestión de Edificios, S.L. por importe de 153.010 euros; la empresa dispondrá ahora de diez días de plazo para presentar la documentación requerida, y entonces procedemos a la adjudicación definitiva”.

    Cabe recordar que su precio de salida fue de 112.378 euros, con lo que se ha aumentado el precio en 40.632 euros. En relación a ello, el teniente de alcaldesa ha resaltado que “la empresa cumple con los nuevos criterios que hemos añadido al de la oferta económica de destinar la finca al uso residencial y del número de viviendas ya que su propuesta es construir 18 viviendas”.

    Licencias para nuevas viviendas

    Otro de los asuntos destacados del orden del día ha sido la concesión de dos licencias para la construcción de un total de 41 nuevas viviendas en la zona de Pozo Albero Norte, en el sector 32. Ambas han sido solicitadas por un mismo promotor, y van destinadas a la construcción de 12 viviendas unifamiliares en hilera en la manzana 32.3, y otras 29 unifamiliares en la manzana 4 del mismo sector.

    Igualmente, ha subrayado la aprobación de primer desglosado del proyecto modificado de la Reordenación y urbanización del eje viario Puerta Sevilla –Puerta Santiago 1ª Fase. Esta actuación incluye las obras necesarias para finalizar el tramo de Plaza San Juan que está pendiente de pavimentar, y reurbanizar de forma completa el resto de Plaza San Juan, donde aún no se ha actuado, y que corresponde a la zona comprendida entre el inicio de las calles Francos, Chancillería y San Juan de los Caballeros.

    Estas obras, que tienen un importe de 319.936,77 euros, se sacarán a licitación en breve para que una nueva empresa se haga cargo de su ejecución.

    Mejoras en el edificio de la Biblioteca Central

    En materia cultural, el orden del día ha incluido la adjudicación del servicio de redacción de un proyecto de mejoras que se va a acometer en las instalaciones de la Biblioteca Municipal Central. El contrato se ha adjudicado por importe de 17.726,50 euros.

    El objeto de esta intervención no es otro que “paliar la delicada situación en que se encuentra el edificio que alberga tanto la biblioteca municipal como el archivo, para lo cual, hemos encargado la redacción de este proyecto, que contiene dos tipos de obras: por un lado, aquellas encaminadas a adaptar el edificio a la actual normativa; y, por otro, acometer un conjunto de reformas para subsanar distintas deficiencias existentes”, ha explicado el teniente de alcaldesa.

    Contratación

    En el apartado de contratación, el primer teniente de alcaldesa ha avanzado que el Gobierno va a reparar la Venencia de la Glorieta Manuel Simó de la Riva, que quedó seriamente dañada y hubo que retirarla por efectos de la borrasca Bernard, del pasado 22 de octubre. “Hoy hemos contratado ya estas obras, que ejecutará la empresa Iter Trivium, por un importe de 17.036 euros”.

    En relación a este asunto, Agustín Muñoz ha anunciado la intención de reiterar al Gobierno Central su petición de Declaración de Jerez como Zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, que fue aprobada por el Pleno el pasado mes de noviembre, “y de la que aún no tenemos referencia”.

    En este apartado, Agustín Muñoz ha subrayado también dos procedimientos de licitación que se encuentran ya en su recta final, y que por tanto se van a adjudicar definitivamente en próximos días; por un lado, “estamos procediendo a la renovación de las licencias de los sistemas antivirus corporativos para mantener un grado de protección adecuado frente a posibles ciberataques”.

    Para ello, se ha licitado el suministro de varios productos destinados a tal fin, y hoy se ha aceptado la propuesta realizada por Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España SA, por importe de 124.516 euros; “ya le hemos requerido la documentación reglamentaria para que la aporte en un plazo de diez días, como paso previo para su adjudicación definitiva”.

    Y por otro, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde también la propuesta de adjudicación, a favor de Autos Iglesias SL. como empresa que ha presentado la mejor oferta a la licitación del suministro, en modalidad de renting, de tres nuevos vehículos para la Policía Local, dos coches y una furgoneta, por un importe anual de 55.727,76 euros, y por un periodo de 48 meses.

    Otros asuntos

    Otros asuntos destacados del orden del día han sido, por un lado, la propuesta de de denominación y rotulación del Parque ubicado en la calle Castillo de Medina, en Residencial la Marquesa, con el nombre de Parque Los Abrazos de Candela, en memoria de la niña Candela Corrales Tordesillas, alumna muy querida y recordada del CEIP La Marquesa, que falleció de forma prematura, a los 13 años de edad, dejando una profunda huella de cariño y amor por la vida.

    De esta forma, el Ayuntamiento se une “a este homenaje que sus vecinos quieren rendir a esta niña tan excepcional, a pesar de las dificultades que le tocó vivir, y con mucho gusto damos respuesta a la solicitud de la directora del CEIP La Marquesa, Rocío León Rodríguez, a la que se adhieren otros colectivos como son el AMPA de este centro, la Federación la Plazoleta y Bellos Horizontes y las AAVV La Marquesa y El Pinar”.

    Además, el teniente de alcaldesa ha informado que se ha dado luz verde al decaimiento de la oferta presentada por el único oferente en la licitación pública convocada para la venta de una parcela edificable situada en el sector 33, Ciudad del Transporte, así como a la declaración de desierta de la citada licitación.

    Este acuerdo fue aprobado el 21 de marzo de 2023, “pero tras esa adjudicación provisional, a la empresa se le requiere la documentación exigida y el abono de la garantía de la adjudicación, pero desde entonces no ha cumplido con sus obligaciones y ahora decae esa oferta. Vamos a intentar que estas adjudicaciones no queden desiertas, ofreciendo unos criterios que hagan más atractivas estas licitaciones, como hemos hecho con la venta forzosa”.

    Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la extinción de la concesión administrativa para la construcción y explotación del aparcamiento de la Plaza de la Estación, “lo que supone que su uso revierte al Ayuntamiento sin derecho a conceder indemnización y fijando un importe que la empresa tiene que satisfacer como consecuencia de la extinción del contrato”.

    En opinión del responsable municipal “ese aparcamiento va a tener ahora un interés especial debido a la proximidad del Centro de Salud de Díez Mérito, por lo que quien aspire a explotar estas instalaciones van a tener nuevos criterios de valoración a la hora de presentarse a la licitación”.

  • Apagones en Jerez: ¿Qué dice la ley sobre reclamaciones a Edistribución?

    blackout 2022 11 29 00 30 22 utc

    Vecinos del centro de Jerez afectados por los dos cortes de suministro que se han producido en esta zona en menos de una semana han contactado con FACUA Cádiz para conocer cómo pueden reclamar por los daños sufridos a consecuencias de dichas interrupciones.

    El primero de estos apagones se produjo el pasado viernes a consecuencia de un incendio en un cuadro eléctrico ubicado en la plaza Salvador Allende, lo que obligó a la empresa distribuidora (Edistribución, del grupo Endesa) a suspender el funcionamiento de cuatro centros de distribución para facilitar las labores de extinción del fuego. La segunda interrupción del suministro tuvo lugar el miércoles, afectando a la misma zona, sin que, hasta el momento, haya transcendido la causa que la originó.

    FACUA Cádiz señala que, en el caso del apagón del miércoles, Edistribución debe responder de todos los daños ocasionados a los usuarios. A tal efecto, FACUA Cádiz recuerda que el Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias establece, en su artículo 147, que "los prestadores de servicios serán responsables de los daños y perjuicios causados a los consumidores y usuarios". A su vez, también ampara las posibles reclamaciones de los usuarios el artículo 1.101 del Código Civil, que establece que "quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad", mientras que el 1.104 señala que "la culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar".

    Por otra parte, los afectados por el apagón del viernes, dado que, en este caso, la interrupción fue ocasionada por causas ajenas a la responsabilidad de la empresa, sólo podrán reclamar a Edistribución en el que caso de haber sufrido algún daño tras la reanudación del servicio, por ejemplo, la avería de electrodomésticos provocadas por una sobretensión.

    FACUA Cádiz recomienda que la reclamación se presente por escrito ante Edistribución, y que se adjunte a la misma las facturas o tickets de compra correspondientes a los objetos dañados o a los gastos efectuados. En el caso de que el apagón haya originado daños en electrodomésticos, es conveniente solicitar a un servicio de asistencia técnica un informe en el que conste la causa de la avería y el coste de su reparación. Si no es posible reparar el aparato averiado, se debe aportar un presupuesto o factura proforma en la que se indique el coste de la compra de un nuevo aparato de características similares al siniestrado. El aparato averiado debe conservarse hasta que se reciba la correspondiente indemnización.

    Asimismo, los afectados por cualquiera de los dos apagones que dispongan de un seguro de hogar que cubra esta contingencia pueden contactar con su compañía aseguradora para solicitarle la oportuna indemnización. En este caso, también deberán aportar documentación que acredite los daños ocasionados por las interrupciones.

    La asociación recuerda a los afectados que aún no hayan contactado con esta organización para informarse sobre sus derechos en relación con estas dos incidencias que pueden hacerlo acudiendo a la oficina de esta organización en Jerez, ubicada en la calle Diego Fernández Herrera, 9 (martes y jueves, de 10:00 a 14:00 horas). También pueden hacerlo a través de su web cadiz.facua.org, llamando a su Teléfono del Consumidor (688 954 954), o mediante una comunicación dirigida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los socios de esta organización pueden contactar directamente con el servicio jurídico de la misma a través de la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que en su representación se realicen las gestiones oportunas.

  • Aplausos y emoción: Vecinos y Policía Local evitan la okupación de un edificio en Jerez

    screenshot 1130 7640cLa Policía y los vecinos del Agrimensor han logrado frenar que varios okupas se metan en un edificio abandonado de calle Jacinto Benavente en Jerez de la Frontera. Desde el pasado miércoles, la Policía Local de Jerez ha establecido un dispositivo de seguridad permanente ante la alerta de los vecinos.

    El operativo se puso en marcha después de que los residentes informaran sobre movimientos sospechosos en el edificio desocupado. La rápida intervención de la Policía Local, en coordinación con los vecinos del Agrimensor, ha sido clave para evitar la ocupación ilegal del inmueble.

    La Policía Local de Jerez ha asegurado que mantendrá la vigilancia en la zona para garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos.

  • Aprender a salvar vidas: Torrecera ofrece un taller de primeros auxilios

    El próximo 14 de marzo a las 17:00 horas se llevará a cabo un taller de primeros auxilios en el Salón de Actos de Torrecera. Con una duración de dos horas, el evento es organizado en colaboración con Cruz Roja y otorgará a los asistentes un certificado de asistencia. Las inscripciones estarán abiertas hasta mañana a las 14:00 horas y los interesados pueden registrarse a través del ayuntamiento en horario de 9:30 a 13:00 o empleando el enlace facilitado en la comunicación del evento.

    Este "pequeño taller es indispensable para actuar en situaciones de emergencia y además habilitará para participar en el próximo curso de Desfibrilación Semiautomática que realizaremos el próximo 11 y 12 de abril", enfocando así la formación en habilidades cruciales para la respuesta ante emergencias. El enlace para inscripción directa es: https://forms.gle/AFJgmzwVmaUq6mgL9.

  • Aprendiendo a vivir: talleres y charlas en el Hospital de Jerez para luchar contra el cáncer de mama

    Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Hospital de Jerez de la Frontera organiza una serie de actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz de esta enfermedad. Uno de los eventos programados es un taller que forma parte de la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama de la Junta de Andalucía, y que se llevará a cabo en la Sala Cartuja del edificio de formación del hospital.

    Este curso, que consta de dos sesiones —una mañana y otra el próximo 25 de octubre—, se suma a las actividades que la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Física y Rehabilitación del Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz ha preparado para el día 19 de octubre. Entre ellas, un taller de yoga dirigido por Stella Iglesias, profesora de yoga y voluntaria en el hospital, y una charla informativa sobre prevención del linfedema, autodrenaje linfático y ejercicio, a cargo de Sonia Pons, fisioterapeuta de la unidad de drenaje linfático de Rehabilitación de este centro sanitario.

    Ambas actividades tienen como finalidad mejorar el bienestar de las pacientes y ofrecerles herramientas prácticas que les permitan enfrentar mejor el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama.

  • Aprobación de la primera fase de conservación del Palacio Riquelme en Jerez con fondos de 800.000 euros

    archivo palacio riquelme 2

    La Comisión Local de Patrimonio Histórico, presidida por la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha dado su visto bueno al proyecto básico de intervención y conservación preventiva del Palacio Riquelme en Jerez de la Frontera. Esta primera fase del proyecto contempla actuaciones en la fachada y las dos primeras crujías del edificio, con un importe de 800.000 euros. El proyecto forma parte de las inversiones de la Diputación Provincial de Cádiz, que ha destinado un total de 4,5 millones de euros a la ciudad, 1,6 millones de los cuales se asignarán al Centro Histórico.

    La alcaldesa, María José García-Pelayo, subrayó previamente que la revitalización del Palacio Riquelme es uno de los objetivos clave en la estrategia del Gobierno para la revitalización del Centro Histórico. La ubicación del edificio, en el barrio de San Mateo, también verá la reordenación de su plaza, lo que contribuirá a un entorno más atractivo y visitable.

    Agustín Muñoz, teniente de alcalde y responsable del Centro Histórico, detalló que tras el visto bueno de la Comisión, "iniciamos la tramitación de este proyecto de gran importancia para la ciudad". La subvención de 800.000 euros proviene de la Diputación Provincial de Cádiz, señalando que el proyecto "va a ser pronto una realidad".

    La intervención incluye varios trabajos, entre ellos, la consolidación de algunos muros, pilastras y columnas, además de la restauración de la fachada renacentista. También se prevé la rehabilitación de espacios desaparecidos del edificio, que se propondrán como zonas de exposición.

    Este proyecto ha estado precedido por un estudio de la fundación Universidad de Sevilla que ha analizado el estado de conservación de la fachada y la primera crujía del Palacio, lo que ha facilitado la formulación de criterios para la próxima fase de obras.

  • Aprobada la conversión del Callejón de los Bolos de Jerez en un espacio multifuncional

    callejon de los bolos 02

    La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al proyecto de adaptación del Centro Cultural Callejón de los Bolos, con el fin de transformarlo en un espacio multifuncional. Esta reforma permitirá la realización de diversas actividades en su interior, con una inversión de 48.395 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

    Este plan busca mejorar y actualizar las instalaciones del antiguo casco bodeguero, con el objetivo de adaptarse a las demandas actuales. Las mejoras previstas en el proyecto se orientan a la habitabilidad y funcionalidad del edificio, permitiendo su uso tanto diurno como nocturno.

    Dentro de las acciones previstas se encuentran: la sustitución de las carpinterías actuales para mejorar las condiciones térmicas y acústicas del espacio, la instalación de un nuevo sistema de ventilación en los aseos, ajustes en la instalación eléctrica con la incorporación de nuevas tomas de corriente y la colocación de luminarias que se adecuen a un uso versátil del lugar.

    Con esta intervención, se busca que el Callejón de los Bolos, que ha estado cerrado durante años, pueda finalmente cumplir con su propósito de ser una sala multifuncional. Es importante señalar que, durante los ocho años de gestión del anterior Gobierno socialista, no se realizaron acciones concretas en este espacio. Aunque hubo promesas de convertirlo en un centro de arte contemporáneo, la realidad es que solo se llegó a instalar un conjunto de sillas y mesas con la pretensión de ser una sala para uso juvenil. Sin embargo, no se hizo el cambio oficial en su calificación para permitir otros usos diferentes al expositivo. Ahora, bajo la dirección de María José García-Pelayo, este proyecto busca dar un giro al Callejón de los Bolos, optimizando su funcionalidad y adaptándolo a las necesidades actuales.

  • Arborvitae se presenta en Jerez para acompañar a los pacientes terminales

    El centro social Rosa Roige en Jerez de la Frontera será el lugar de presentación de la asociación Arborvitae el próximo 19 de noviembre a las 17:00 horas. Esta organización sin ánimo de lucro, originada en El Puerto de Santa María, está enfocada en ofrecer cuidados paliativos a personas en estado avanzado de enfermedades crónicas, principalmente a aquellas en situación de soledad o vulnerabilidad.

    La delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, se reunió con representantes de Arborvitae, Victoria Valimaña y Asunción Vera Coines, para coordinar el evento en Jerez. La entidad, que cuenta con el respaldo de la Fundación La Vicuña y está formada por profesionales de los ámbitos sanitario y social, fue fundada en mayo de 2023 con el objetivo de garantizar un acompañamiento digno en el final de la vida. Arborvitae ofrece técnicas alternativas para aliviar el dolor y el sufrimiento, además de apoyo emocional, lo que permite a los pacientes vivir sus últimos días con respeto y dignidad.

    Durante el encuentro, Arborvitae solicitó el apoyo del Ayuntamiento de Jerez para dar a conocer sus servicios, ampliar su equipo de voluntariado y establecer colaboraciones en la ciudad. El acto del 19 de noviembre está dirigido a agentes de salud, servicios sociales, asociaciones y ONG´s, y busca reforzar la presencia de Arborvitae en la ciudad.

    La delegada Quintero ofreció toda la colaboración municipal a través del Servicio de Promoción de la Ciudad para difundir el evento. Las personas interesadas en colaborar o formar parte del equipo de voluntariado de Arborvitae pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 621 085.

  • Área Sur anuncia nuevas aperturas y reaperturas de tiendas durante el verano de 2024

    Área Sur, el centro comercial de Jerez de la Frontera, se ha consolidado como la principal opción para compras, ocio y descanso en la provincia de Cádiz. Con el 100% de sus locales comerciales en funcionamiento, el centro comercial cuenta con más de 90 tiendas en su catálogo y ha anunciado la llegada de nuevas marcas durante el verano de 2024.

    Entre las novedades más recientes se encuentra la apertura de Mira Mira, una marca española de bisutería que inauguró su primera tienda en la provincia de Cádiz el pasado 21 de julio de 2024. Mira Mira ofrece una amplia gama de pendientes, anillos, collares y pulseras de alta calidad, disponibles para los visitantes de Área Sur.

    Otra incorporación reciente es la tienda Moo Chuu, especializada en sandalias y chanclas sostenibles y personalizables. Moo Chuu, nacida en 2014 en Tailandia a través de una iniciativa española, ha alcanzado éxito internacional en más de 20 países y ahora aterriza en España con cuatro puntos de venta en Andalucía. La tienda de Área Sur, ubicada en la planta baja junto a Sfera y Stradivarius, es la única en la provincia de Cádiz.

    Además, en agosto de 2024, Área Sur celebrará la reapertura de dos tiendas. Pull & Bear, una marca de moda joven, reabrirá su tienda en el centro comercial el próximo viernes 9 de agosto, tras una renovación casi completa de su imagen. Por su parte, la zapatería RKS retomará su actividad habitual a finales de agosto, coincidiendo con el inicio de septiembre, en un nuevo local en la primera planta del centro.

    Asimismo, se ha confirmado la apertura de la tienda Normal el próximo 19 de septiembre de 2024. Esta cadena minorista de origen danés, especializada en productos de belleza y cuidado personal a precios competitivos, abrirá su primera tienda en Jerez de la Frontera, también en la primera planta de Área Sur.

    Área Sur se destaca además por su horario de apertura, de 9:00 a 24:00 horas, que incluye todos los domingos y festivos, convirtiéndolo en un lugar idóneo en Cádiz para disfrutar de las jornadas festivas y fines de semana.

  • Área Sur lanza un novedoso evento de moda solidaria con reconocidas influencers

    Área Sur, el conocido centro comercial jerezano, anuncia la celebración de un Festival de Moda Sostenible que tendrá lugar del viernes 3 al sábado 11 de noviembre. Esta iniciativa busca no solo acercar a los visitantes las últimas tendencias en moda sostenible, sino también tener un impacto social positivo. Por ello, el 100% de los beneficios generados serán destinados a Madre Coraje, una ONG local que lucha por el bienestar de las personas más desfavorecidas.

    El núcleo del evento serán los "armarios solidarios", espacios donde los visitantes podrán comprar directamente prendas de las colecciones personales de reconocidas influencers. Los fondos recaudados mediante esta actividad serán donados íntegramente a la citada ONG. "La oportunidad de combinar moda y solidaridad es algo que realmente emociona a todos los que formamos parte de Área Sur", se declaró desde la organización del evento.

    Las influencers María Isabel y Alma Cortés serán las encargadas de inaugurar estos armarios solidarios. María Isabel, artista natural de Huelva, estará disponible el sábado 4 de noviembre de 19h a 21h. Por su parte, la creadora de contenido y modelo sevillana Alma Cortés hará lo propio el sábado 11 de noviembre en el mismo horario.

    Pero la programación no se detiene allí. Los viernes 3 y 10 de noviembre se llevarán a cabo charlas gratuitas sobre moda sostenible y tendencias de moda actuales, impartidas por las mismas influencers. La asistencia a estos encuentros es gratuita, aunque requiere reserva previa a través del sitio web de Área Sur.

    También se celebrarán concursos relacionados con las tendencias de moda actuales. Estos tendrán lugar los viernes 3 y 10 de 17h a 21h y los sábados 4 y 11 de 12:30h a 14:30h. Los participantes que muestren un conocimiento actualizado sobre moda podrán ganar descuentos directos en tiendas del centro comercial.

    Para completar la experiencia, los visitantes podrán disfrutar de un pequeño museo de la moda, que estará abierto durante todo el festival. Este espacio expondrá curiosidades, acontecimientos históricos y personajes icónicos del mundo de la moda.

    Con este festival, Área Sur no solo busca fomentar la moda sostenible, sino también hacer un llamamiento a la solidaridad, ya que todos los beneficios serán donados a Madre Coraje. Esta combinación de moda y altruismo pone de manifiesto el compromiso del centro comercial con las causas sociales y la sostenibilidad.

  • Área Sur ofrece premios de 1.500 euros en su primer concurso de talentos en Jerez

    El centro comercial Área Sur en Jerez de la Frontera ha abierto las inscripciones para su primer concurso de talentos, previsto para noviembre, con premios valorados en 1.500 euros. Además, hasta finales de enero, los interesados podrán utilizar una zona de actuación gratuita en las instalaciones del centro, mediante reserva previa.

    La campaña, denominada 'El Escenario es todo tuyo', tiene como objetivo ofrecer un espacio a los artistas emergentes de Jerez, la provincia de Cádiz y Andalucía en general. Se desarrollará en dos modalidades: un concurso de talentos y un área de micro abierto. El concurso tendrá lugar los sábados 9, 16 y 23 de noviembre a las 19:00 horas en la zona de restauración y ocio de Área Sur, junto a los cines. Las dos primeras fechas se destinarán a semifinales con la participación de 10 artistas en cada una, mientras que la final se celebrará el 23 de noviembre, cuando un jurado profesional seleccionará a los tres ganadores.

    Los premios, que alcanzan un total de 1.500 euros, se repartirán entre los tres artistas ganadores para apoyarles en sus carreras. La entrada al evento será abierta y gratuita para todo el público. Los artistas interesados pueden inscribirse a través de un formulario online disponible hasta el 1 de noviembre.

    Por otro lado, el espacio de micro abierto, conocido como Openstage, estará disponible gratuitamente hasta finales de enero. Este escenario cuenta con equipamiento técnico, como altavoces y mesa de sonido, que podrá reservarse mediante una aplicación móvil compatible con Apple y Android.

    La iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa Openstage, especializada en tecnología para eventos, y es gestionada por Sonae Sierra, la entidad responsable de Área Sur. Según Modesto García-Polo, director del centro comercial, "creemos que esta propuesta de formatos modernizados fomenta el apoyo a la cultura y el talento locales, y da un giro de 180 grados al concepto de activación socio-cultural en los centros comerciales".

  • Área Sur presenta una agenda navideña llena de actividades gratuitas

    El centro comercial Área Sur, ubicado en Jerez de la Frontera, ha iniciado su campaña navideña ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas para sus visitantes, que se llevarán a cabo hasta principios de enero de 2024. Entre estas actividades destacan los talleres de galletas navideñas, las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos, y el tradicional envoltorio solidario de regalos en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

    Desde finales de noviembre se están celebrando talleres de galletas de Navidad, en los que los niños pueden personalizar sus propias creaciones. Estas actividades tienen lugar en la planta baja del centro comercial durante los fines de semana de diciembre, con excepción de los días 6, 8 y 13, y también los días 3 y 4 de enero de 2024, en horario de 17:00 a 20:00 horas. El acceso es libre y se realiza por orden de llegada.

    Papá Noel, acompañado de su elfo mágico, visitará Área Sur para atender las peticiones de los niños durante los fines de semana del 13 y 20 de diciembre, así como los días 23 y 24 del mismo mes. Asimismo, los Reyes Magos contarán con la representación del Paje Real, quien estará disponible para recoger las cartas de los más pequeños entre el 26 de diciembre y el 4 de enero de 2024, excepto el día 1. Estas actividades se desarrollarán en la primera planta del centro comercial, y los horarios específicos pueden consultarse en la página web del establecimiento.

    Desde el 16 de diciembre y hasta el 6 de enero, Área Sur habilitará un stand de envoltorio solidario en colaboración con la AECC. Este servicio estará ubicado en la primera planta, junto a la tienda Cortefiel, y funcionará en horario de 11:00 a 21:00 horas. Los donativos recaudados se destinarán íntegramente a los servicios que la AECC presta a los pacientes oncológicos de su sede en Jerez.

    Estas iniciativas forman parte de la campaña navideña organizada por Sonae Sierra, empresa gestora de Área Sur, bajo el lema “Piensa bien, regala mejor”. Esta campaña, que también se desarrolla en otros cinco centros comerciales gestionados por la compañía en España, busca promover el consumo responsable y fomentar regalos que conecten emocionalmente con sus destinatarios.

  • Área Sur será sede de la 2ª Edición del Festival Cine con Acento

    El cine tendrá un papel protagonista en Área Sur durante el mes de octubre con la 2ª Edición del Festival Cine con Acento. Este evento se celebrará en las mañanas de los días 14, 15 y 16 de octubre de 2024, donde el centro comercial será escenario de diversas actividades. Área Sur regalará entradas a todos los visitantes que presenten tickets de compra a partir del 7 de octubre, hasta agotar existencias.

    El festival arrancará oficialmente el lunes 14 de octubre a las 10:00 horas, con un acto de inauguración en una de las salas de cine del centro comercial, al que asistirán representantes de la Delegación de Educación y de la Delegación de Cultura, así como miembros de la gestión de Área Sur. Además, estarán presentes representantes de países como México, España, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

    Durante los días 14, 15 y 16 de octubre, el público podrá disfrutar en los cines Yelmo de Área Sur de la sección 'Escuela de espectadores de la 2ª Edición del Festival de Cine con Acento'. En esta sección se proyectarán de forma gratuita tres películas seleccionadas para la edición de 2024: 'Coraje', dirigida por José Manuel Rebollo; 'Intersex', de Tomás Aceituno; y 'Amanece', obra de Juan Francisco Viruega. Cada proyección irá acompañada de un coloquio en el que participará parte del equipo responsable de las obras.

    El Festival de Cine con Acento está impulsado por Área Sur en colaboración con la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Su objetivo principal es llegar al alumnado de los institutos locales, aunque cualquier persona interesada podrá asistir inscribiéndose previamente a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Paralelamente a las actividades del festival, Área Sur lanzará una promoción especial para los clientes del centro comercial: quienes presenten un ticket de compra superior a 30 euros recibirán una invitación doble para cualquier película en la cartelera de los cines Yelmo. Esta promoción estará activa desde el lunes 7 de octubre y las entradas podrán recogerse en la zona de restauración junto a los cines. Toda la información sobre esta iniciativa está disponible en la web oficial del centro.

    Modesto García-Polo, director de Área Sur, destacó que "la cultura ha de ser fomentada y apoyada desde todos los ámbitos, más aún si se trata de artistas locales y obras reivindicativas con un fuerte componente social". Añadió también que desde Área Sur, junto con su gestora Sierra, han estado potenciando a los nuevos artistas de la sociedad jerezana y continuarán apoyando iniciativas como la de este mes en colaboración con el Ayuntamiento.

  • Arranca el salón del motor 'MULTIOCASIÓN' en IFECA con más de 600 vehículos

    El salón del motor 'MULTIOCASIÓN' abre sus puertas este fin de semana en el palacio de exposiciones de Jerez (IFECA), convirtiéndose en el punto de encuentro para los interesados en vehículos de ocasión. Desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de abril, los visitantes podrán explorar una amplia gama de más de 600 vehículos, incluyendo modelos de kilómetro cero y coches de segunda mano, todos disponibles gracias a la participación de los principales concesionarios multimarca de la provincia de Cádiz.

    La inauguración del evento contó con la asistencia de Belén de la Cuadra, delegada de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Vivienda del Ayuntamiento de Jerez, quien acompañó a los organizadores Juan Ángel Duarte de Automociona y Carlos Landín de Expoalía, así como a Manuel Rodríguez Alonso, director de IFECA.

    Juan Ángel Duarte destacó durante el evento que "el que visite 'MULTIOCASIÓN' va a encontrar las mejores oportunidades que existen en este momento". Además, aseguró que todos los vehículos en exhibición han pasado una revisión extra por parte de una agencia certificadora independiente, lo que garantiza altos estándares de calidad y seguridad para los compradores.

    El evento, que también cuenta con áreas de entretenimiento para niños incluyendo pistas con bicicletas y karts a pedales, espera atraer entre 15.000 y 18.000 visitantes. Belén de la Cuadra, en representación del Ayuntamiento de Jerez, expresó su agradecimiento a los organizadores por "realizar esta apuesta por Jerez al montar esta magnífica exposición repleta de coches, lo que supone una oportunidad de negocio para la ciudad y para las empresas de toda la provincia de Cádiz".

    El salón estará abierto el viernes y el sábado de 11:00 a 21:00 horas, y el domingo de 11:00 a 18:00 horas, con un precio de entrada de tres euros por persona y día, que incluye gastos de gestión. Las entradas están disponibles en la taquilla y online desde el 1 de marzo en la página web: feriamultiocasion.eventbrite.com.

  • Arranca en Jerez la era de las comisiones en el Consejo Social de la Ciudad

    Las comisiones del Consejo Social de la Ciudad han sido constituidas. Este órgano fue creado en febrero y está presidido por Antonio Mariscal. Las comisiones se reunirán cada quince días: la de Desarrollo Económico e Innovación los martes, la de Desarrollo Social y Bienestar los miércoles y la Comisión de Trabajo de Cultura y Capitalidad los jueves.

    Los consejeros, que son parte integrante de estas comisiones, se centrarán en la Agenda Urbana de la Ciudad. Actualmente, están trabajando en un informe basado en un borrador proporcionado por el Ayuntamiento, con el objetivo de influir en el futuro desarrollo de Jerez. Este consejo funciona como un órgano consultivo y de representación civil, esencial para la toma de decisiones en áreas clave para el bienestar y crecimiento económico de la ciudad.

    Según la alcaldesa, "el Consejo no es un invitado de piedra, sino una entidad propositiva que contribuirá significativamente a la hoja de ruta de la ciudad".

    El Consejo está regulado por el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez y la legislación de Régimen Local, actuando con autonomía e independencia durante el mandato de la Corporación Local. Su labor se orienta hacia la reflexión estratégica para el desarrollo de Jerez, abarcando el desarrollo económico, las políticas para el Desarrollo y Sostenibilidad Territorial y aspectos sociales.

    El Consejo está compuesto por representantes de sindicatos, asociaciones empresariales, colegios y asociaciones profesionales, economía social y autónomos, instituciones públicas y privadas de investigación, y asociaciones de entidades ciudadanas locales y órganos sectoriales y territoriales de participación ciudadana.

  • Arranca la Feria del Libro 2023 de Jerez, dedicada al dibujante Francisco Ibáñez

    rp feria del libro7

    La Feria del Libro de 2023 de Jerez de la Frontera abrirá sus puertas este jueves, día 19, hasta el domingo, día 22, en los Claustros de Santo Domingo, en una nueva edición dedicada a la figura del dibujante Francisco Ibáñez, fallecido el pasado mes de julio, autor de personajes emblemáticos por Mortadelo y Filemón y gran promotor de la lectura entre niños, niñas y adultos de varias generaciones.

    Así lo ha comunicado el delegado de Cultura, Francisco Zurita, durante la presentación de la programación de actividades paralelas que se celebrarán durante estos días en colaboración con las librerías, editoriales y entidades culturales vinculadas al libro participantes a quienes ha agradecido su implicación.

    En la presentación también han participado, Carla Puerto, jefa del Departamento Municipal de Cultura, José Gil, de Flamencos de Tombuctú y comisario de una de las exposiciones de esta edición, y Luisa Calderón, copropietaria de Librería Alavera.

    En su intervención Francisco Zurita ha subrayado el incremento del presupuesto destinado a esta actividad, en 6.000 euros, con respecto a ediciones anteriores, un primer paso para que en próximas ediciones se dediquen más recursos y esfuerzos, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de Jerez con un sector clave como es el editorial al que hay que respaldar por la labor que desempeña a favor de la lectura.

    Este año, como novedad, se ha instaurado el reconocimiento a las bibliotecas escolares de Jerez que han destacado por sus buenas prácticas a favor de la lectura. Este acto tendrá lugar el viernes, día 20 a las 13 horas, y los centros a los que se les otorgará dicho reconocimiento son: los IES Santa Isabel de Hungría y Vega del Guadalete, los CEIP La Unión, Ciudad de Jerez y Federico Mayo.

    Dentro de las actividades el responsable municipal de Cultura ha destacado que en el 45 aniversario de La Zaranda, la feria contará con dos actividades que le rendirán homenaje: presentación del libro Obra y legajos de Juan de La Zaranda. 45 años de Teatro, y la lectura dramatizada con la compañía teatral La Zaranda.

    También ha mencionado la presentación del libro de Ramón Clavijo, que será el domingo; libro que ha editado el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, escrito por el que fue director de la Biblioteca en el marco del 150 Aniversario de la Biblioteca Municipal de Jerez.

    La programación de la Feria del Libro incluye numerosas actividades para todos los públicos, con un componente lúdico también, entre los que se encuentran visitas de personajes de Francisco Ibáñez, cuentacuentos, el acto de entrega de los Premios 'Por Jerez pierdo la cabeza' o actuaciones musicales.

    Exposiciones

    Los visitantes a la Feria del Libro podrán profundizar en la temática del humor gráfico a través de las tres exposiciones organizadas en los Claustros.

    • Exposición Muestra antológica del tebeo y el humor gráfico andaluz. Organizada por el Centro Andaluz de las Letras. Sala De Profundis. Claustros de Santo Domingo
    • Exposición Panorama actual de las ilustradoras en Andalucía. Organizada por el Centro Andaluz de las Letras. Sala De Profundis. Claustros de Santo Domingo
    • Exposición De las Cantigas de Alfonso X al Batman y la Wonder Woman de Jesús Merino. Muestra pictórica retrospectiva de 7 siglos de arte y artistas gráficos en Jerez, comisariada por TeVeo Jerez en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez. Sala Profundis. Claustros de Santo Domingo

    Rutas literarias y patrimoniales

    En esta edición se han organizado, además, cuatro rutas para adentrarse en el Jerez más literario.

    • El jueves 19, a las 19 horas, está programada la Ruta basada en el libro Crónica negra de Jerez. Crímenes. Realizada por su autor, Manuel Ramírez.
    • El sábado 21, a las 12 horas, la Ruta “Hermetismo y alquimia en Jerez” a cargo de Saulo Ruiz; y a las 18 horas, la Ruta “Expedientes X jerezanos” a cargo de Adrián Martínez.
    • El domingo 22, a las 11 horas, tendrá lugar la Ruta patrimonial “Claustros y entorno”.


    Participantes

    Carrusel Libros y Juguetes, Editorial Advook, Editorial Artis 8, Editorial Fundación Anselmo Lorenzo, Editorial Peripecias Libros, Editorial Tésera y Rhode Island, Editorial Tierra de Nadie, Esmeralda Editorial, Grupo Bujalame libros de ocasión, Librería Agrícola, Librería Alavera, Librería Baobab, Librería Buen Pastor, Librería Flamencos de Tombuctú, Librería Laberinto, Librería Luna Nueva, Librería Luna Vieja, Librería La Maga y Sevilla Press Ediciones S.L.

    Colaboradores

    Centro Andaluz de las Letras, Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Centro de Profesorado de Jerez, Editorial Anaya, Editorial SM, Ateneo de Jerez, Intermon Oxfam, Carbis y Álvaro Domecq.

    Horario de apertura al público:

    • Jueves 19 de octubre de 18 a 22 horas
    • Viernes 20 de octubre de 10.30 a 14 horas y de 18 a 22 horas
    • Sábado 21 de octubre de 11 a 14 horas y de 18 a 22 horas
    • Domingo 22 de octubre de 11 a 14 horas

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social