Jerez de la Frontera

  • ¡Guadalcacín viaja en el tiempo! La plaza Artesanía se convierte en un bazar medieval

    screenshot 2164

    El Ayuntamiento de Guadalcacín ha anunciado la recuperación del Mercado Medieval, un evento que inundará de historia y cultura la plaza Artesanía desde el 27 hasta el 29 de octubre. Durante la presentación del evento, el alcalde Salvador Ruiz y la delegada de Cultura, Lidia Menacho, han desvelado los detalles que convertirán estos días en una verdadera inmersión en el mundo medieval.

    Se dispondrán puestos de artesanía, productos de proximidad y gastronomía para que los visitantes puedan disfrutar de una oferta diversa y auténtica. Además, habrá actividades infantiles y animación musical para asegurar el entretenimiento de todos los públicos. "Dejad hueco en la agenda. ¡Os esperamos!", ha expresado el alcalde en su mensaje.

    El objetivo del evento es fomentar la cultura y el turismo local, además de ofrecer un espacio de diversión y aprendizaje para los habitantes de la zona. Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento busca también impulsar la economía local, especialmente en un momento en que la reactivación es más necesaria que nunca.

    Durante años, el Mercado Medieval fue una de las citas más esperadas en el calendario cultural de Guadalcacín. Su retorno, después de un periodo de interrupción, se presenta como una oportunidad para revivir tradiciones y fortalecer la cohesión social.

    La organización invita a todos los ciudadanos a formar parte de esta experiencia que, más que un simple mercado, pretende ser un conjunto de sensaciones, emociones y, sobre todo, de historia.

  • ¡Hace falta sangre! El Alcázar de Jerez acoge una jornada de donación especial este viernes

    El Alcázar de Jerez acogerá el viernes 11 de abril de 2025 una colecta especial de sangre organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de la provincia de Cádiz en colaboración con la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez. La jornada se desarrollará en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 horas. El acceso para participar en esta donación solidaria se habilitará por la Alameda Vieja, próxima a la calle Manuel María González.

    Esta colecta conmemorará el Día del Donante de Sangre de Jerez, que se celebra en este municipio en la víspera de la Semana Santa. Con motivo del evento, el Centro de Transfusión, Tejidos y Células desplegará un equipo formado por tres médicos, seis profesionales de enfermería y tres celadores conductores. En la difusión de la colecta participan la Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez, asociaciones de vecinos, centros educativos e instituciones tanto municipales como privadas.

    El Centro de Transfusión ha recordado que este acto solidario no implica ningún riesgo para la salud y que una sola donación puede contribuir a mejorar o salvar la vida de hasta tres personas. Para poder donar, es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni infecciones agudas, no tener anemia y no haber realizado prácticas de riesgo que favorezcan el contagio de enfermedades como la hepatitis, la sífilis o el sida.

    Es obligatorio acudir con el Documento Nacional de Identidad o un documento que acredite al donante, y se recomienda no hacerlo en ayunas. El proceso de donación está atendido por personal sanitario especializado, e incluye una entrevista y un reconocimiento médico previos a la extracción. Los varones pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres hasta tres, respetando un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones. En el caso de los donantes específicos de plasma, pueden hacerlo cada quince días.

    El Centro de Transfusión ha explicado que, aunque las necesidades de sangre en los hospitales públicos se mantienen estables a lo largo del año, en los periodos vacacionales como la Semana Santa las donaciones suelen disminuir. A esto se suma la previsión de inclemencias meteorológicas durante esos días, que podrían reducir la afluencia de donantes y provocar un descenso en las reservas.

    Por esta razón, se ha organizado esta colecta especial en el Alcázar de Jerez y se ha hecho un llamamiento a la participación, animando también a los donantes habituales a acudir acompañados de nuevas personas dispuestas a donar por primera vez.

    Además de esta jornada, el Centro de Transfusión organiza colectas por distintos municipios de la provincia de Cádiz. Los lugares y horarios se pueden consultar en la página web del Servicio Andaluz de Salud. Asimismo, se puede donar sangre en la sede del Centro de Transfusión en el Hospital Universitario de Jerez o en el punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

  • ¡Jerez revoluciona sus Cabalgatas de Reyes con hasta 13 novedades!

    cabalgata reyes magos

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado las novedades de las Cabalgatas de Reyes Magos y de Cartera Real que este año retomarán su itinerario tradicional y reforzarán las medidas inclusivas. En una presentación realizada por el delegado de Fiestas, Francisco Zurita, se dieron a conocer los principales cambios y mejoras en estos eventos tan esperados por la ciudadanía.

    Zurita, junto a Gema García-Bermúdez, presidenta de la Asociación de Reyes Magos de Jerez, María Zarzuela, la Cartera Real, y los encarnadores de los reyes Melchor y Gaspar, Fernando Calderón y Ana María Orellana, respectivamente, ha explicado con detalle los aspectos más destacados de las cabalgatas. Según palabras de Francisco Zurita, "este año se adelanta al 27 de diciembre e incluirá su paso por calle Larga y Lancería". La Cabalgata de la Cartera Real saldrá a las 17.30 horas desde el Taller de Fiestas y recorrerá varias calles emblemáticas de la ciudad, finalizando en el Alcázar alrededor de las 20.30 horas.

    El delegado de Fiestas también ha resaltado el trabajo conjunto y de coordinación de las áreas y servicios municipales para el desarrollo de estos eventos de gran afluencia de público. Además, hizo énfasis en el carácter inclusivo del evento, mencionando la incorporación de 'superhéroes' en el cortejo, una iniciativa gestionada junto a la Delegación de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia.

    En cuanto a los cambios y mejoras que se llevarán a cabo en la Cabalgata de Reyes Magos, el responsable municipal ha señalado hasta 13 novedades. En primer lugar, ha confirmado la recuperación del itinerario tradicional, recorriendo las calles del Centro De este modo, Sus Majestades saldrán el día 5 de enero, a las 16 horas, de IFECA, en el Parque González Hontoria, y seguidamente tomará la Avenida Álvaro Domecq, Calle Sevilla, Plaza del Mamelón, Calle Guadalete, Calle Ponce, Calle Porvera, Alameda Marqués de Casa Domecq, Calle Larga, Calle Lancería, Plaza del Arenal, Calle Corredera, Plaza de Las Angustias, Calle Diego Fernández Herrera, Calle Santa Rafaela María, Calle Medina, Calle Honda, Larga y Belén Monumental.Gema García-Bermúdez, por su parte, ha resaltado el valor del trabajo conjunto, agradeciendo la labor de la Cartera Real y el acierto en el adelanto de la fecha de su Cabalgata. María Zarzuela, la Cartera Real, destacó la importancia de acercar la magia de la Navidad a todos los rincones de Jerez, especialmente a las personas y familias con mayores dificultades para participar en estos eventos.

    En nombre de los Reyes Magos de Jerez de 2024, Ana María Orellana felicitó al Ayuntamiento de Jerez por su labor en estas festividades y destacó que las cabalgatas reflejarán diversos aspectos culturales y religiosos de gran importancia para la ciudad. Con estos anuncios, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera reafirma su compromiso con la tradición, la inclusión y la innovación en uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad.

  • ¡Jerez se llena de creatividad! 36 empresas se unen en la V Feria de Economía Social y Creativa

    nela garcia feria economia social 02

    El próximo fin de semana Jerez de la Frontera se convertirá en el epicentro de la economía social y creativa de la región. La delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa, Nela García, anunció la celebración de la V Feria de Economía Social y Creativa que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre en los Claustros de Santo Domingo. El evento contará con la presencia de 36 empresas y entidades, marcando un récord en la historia de esta feria.

    Bajo el eslogan "Personas, Ideas y Proyectos", la feria aspira a convertirse en un escaparate para proyectos, productos y servicios que emergen de microempresas, autónomos y entidades dedicadas a la economía social. "La economía social prioriza a las personas y el fin social sobre el capital a través de una gestión autónoma y transparente, democrática y participativa", destacó la delegada.

    Este año, el evento se caracteriza por la distribución de las empresas y entidades en calles temáticas como la Calle de la Ecología, Calle del Arte, Calle de la Cooperación, Calle de la Cultura, Calle del Diseño y la Decoración y finalmente la Calle de las Instituciones. "Degustar productos ecológicos, acercarse a las posibilidades del turismo medioambiental que ofrece la provincia de Cádiz, conocer las creaciones de artistas y artesanos de Jerez o descubrir la labor de varias entidades solidarias de comercio justo son sólo algunas de las posibilidades que los visitantes tendrán en esta Feria", explicó García.

    A la convocatoria se han sumado una gran variedad de participantes que abarcan desde ceramistas y artesanos del mosaico hasta muralistas de grafitis y centros educativos de artes plásticas. Además, se incluirá una programación especial dedicada a los más pequeños, que contará con actividades como talleres y funciones de títeres.

    Esta feria no sólo se presenta como una oportunidad para las empresas y entidades, sino que también busca impactar positivamente en la economía local. Según datos nacionales, las empresas de economía social generan directa e indirectamente más de dos millones ciento ochenta mil empleos en el país. Con este evento, Jerez de la Frontera toma un paso adelante en su compromiso con el desarrollo económico y social de la región.

  • ¡Jerez se prepara para el XIV Foro Nacional del Caprino!

    Jerez acogerá el XIV Foro Nacional del Caprino que se celebrará los días 20 y 21 de junio de 2024 en los Museos de La Atalaya. Este encuentro contará con 24 ponentes y moderadores de referencia nacional e internacional y se analizarán los retos a los que se enfrentan los productores.

    El evento, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura Cabrandalucía, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, la Fundación Andrés de Ribera, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, así como de varias empresas.

    Es la primera vez que este foro se celebra en la provincia de Cádiz, siendo la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya la anfitriona del evento. El título bajo el que se desarrollará el foro es 'Trabajando por un futuro. Desafíos y amenazas del sector caprino en España'. Los participantes buscarán trazar una ruta de futuro eficiente para el sector.

    Durante el foro, se creará un comité redactor de conclusiones que realizará un documento de trabajo para el sector. Participarán investigadores, técnicos, empresas y organismos, y se presentarán actividades, proyectos e investigaciones relacionadas con el sector caprino.

    El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, ha señalado que “damos la bienvenida a este congreso y tendemos la mano para colaborar con la Federación Cabrandalucía, una organización que representa y defiende los intereses de las asociaciones de productores que la integran, en la negociación colectiva, el planteamiento de conflictos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en los organismos públicos de las administraciones laborales”.

    Habrá actividades paralelas, entre ellas, una cata de quesos de cabra gaditanos con vinos de Jerez. Antonio Real ha comentado que “una vez más, estoy seguro, quedará demostrada la capacidad de nuestros vinos de acompañar de forma excelente a cualquier alimento, sobre todo si es tan rico como el queso de cabra”.

    Francisco Moreno, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Cádiz, ha destacado la importancia del foro para el sector primario y el turismo. “La apuesta por el sector primario que está haciendo Jerez, la comarca que más zona rural tiene de la provincia, para que este evento salga adelante”, añadió Moreno.

    El presidente de Cabrandalucía, Francisco García Cervilla, ha explicado que en el foro se desarrollarán tres mesas: sanidad animal, producción de las razas caprinas y comercialización. “Es la que más nos preocupa, porque desde el sector primario no sabemos cómo afrontar el futuro”, ha señalado García Cervilla, refiriéndose a la comercialización.

    Además de la cata, se intentará que todos los productos degustados en el foro provengan del cabrito y sus derivados. Durante el foro se exhibirá una colección artística en los Museos de La Atalaya cuyo tema es la cabra payoya.

  • ¡Jerez se transforma! Todo sobre las novedades de su Semana Santa

    La reunión mantenida entre la alcaldesa, María José García-Pelayo, la Unión de Hermandades con José Manuel Cordero al frente, y las hermandades de Jerez, junto a tenientes de alcaldesa y delegados de Cultura y Comercio, ha marcado un punto de encuentro para discutir las mejoras y novedades que engalanarán la Semana Santa de Jerez en 2024. Durante este encuentro, se ha puesto en valor el esfuerzo conjunto para realzar tanto la estética de los palcos de la Carrera Oficial como el entorno de los recorridos y principales calles por donde pasan las hermandades, a través de medidas como la pintura de farolas, semáforos y la eliminación de pintadas.

    García-Pelayo ha destacado el trabajo realizado en la mejora de la carpintería y pintura de los palcos, y ha anunciado que, por primera vez, la parte trasera de los palcos en grada exhibirá grandes fotografías de la Semana Santa de Jerez, añadiendo un mayor realce a la festividad. Asimismo, la alcaldesa ha informado sobre el aumento de la plantilla de limpieza y seguridad para la Semana Santa, enfatizando la importancia de estos esfuerzos para una celebración segura y estéticamente agradable.

    Además, se ha hecho un repaso detallado de las necesidades de las hermandades para sus desfiles procesionales, asegurando que se cubran todos los aspectos necesarios para el correcto desarrollo de las procesiones. Un elemento distintivo este año será la mayor relevancia dada a la saeta, en colaboración con la Federación Local de Peñas Flamencas, planificando que se canten saetas desde el balcón principal del Ayuntamiento y otros puntos estratégicos, coordinando para no interferir en los horarios de las hermandades. Este esfuerzo conjunto busca no solo mantener sino potenciar la identidad única de la Semana Santa de Jerez, resaltando sus tradiciones y belleza.

  • ¡La provincia de Cádiz será sede del GP de España de MotoGP hasta 2031!

    El Circuito de Jerez-Ángel Nieto organizará el Gran Premio de España de MotoGP durante el periodo de 2027 a 2031, sumando estos años al ya confirmado Gran Premio de 2026. Así se ha anunciado el 27 de abril de 2025, confirmando la continuidad de uno de los eventos deportivos más relevantes del motociclismo mundial en Jerez de la Frontera.

    La alcaldesa de Jerez de la Frontera y presidenta de Cirjesa, María José García-Pelayo, ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y a Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, por su compromiso con la ciudad tras el acuerdo alcanzado. García-Pelayo ha señalado que "cuando se trabaja bien se recogen los frutos y hoy es un día de alegría, hoy es un notición para nuestra ciudad, para toda Andalucía y para toda España, porque este es el Gran Premio de España de Moto GP".

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que el acuerdo permite trasladar "de manera clara, contundente y certera que vamos a seguir disfrutando de estos grandes premios de MotoGP en el periodo de 2027-2031". Moreno ha afirmado que "esto significa que la gran comunión que existe entre Jerez y el Gran Premio de España de Motociclismo va a continuar". También ha destacado que "la disponibilidad y la vinculación a Jerez han estado muy presentes para alcanzar el acuerdo" y ha agradecido a Carmelo Ezpeleta y al equipo de la Junta de Andalucía su papel en la consecución del mismo.

    Carmelo Ezpeleta ha expresado que "para Dorna y la familia de MotoGP la confirmación de que estaremos como mínimo hasta el año 2031 es una fantástica noticia y una alegría". Asimismo, ha agradecido los esfuerzos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la ciudad de Jerez para llevar adelante "un evento que es sino el más importante si uno de los más importantes del mundo", indicando que están "encantados".

    La alcaldesa de Jerez de la Frontera ha recogido las palabras de Ezpeleta, subrayando que "me quedo con lo que ha dicho Carmelo Ezpeleta de que este acuerdo es como mínimo hasta 2031; con lo cual hemos roto el techo de cristal de 2026, que parecía que no se podía romper. Ahora tenemos otro techo de cristal que es el año 2031 y os aseguro que lo vamos seguir haciendo con la misma ilusión y las mismas ganas". García-Pelayo ha manifestado que continuarán mejorando el circuito como lo han hecho para esta edición y ha expresado su compromiso de optimizar el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, destacando que "vamos a mejorar los accesos porque estamos comprometidos con el desarrollo de esta tierra de Jerez, de Cádiz, de Andalucía; estamos comprometidos con la creación de empleo, con el turismo, todo pasa por apoyar un equipamiento como es el circuito, que es un orgullo para Jerez".

    La alcaldesa ha señalado que el Gran Premio de MotoGP 2025 "está batiendo récords", lo que, en sus palabras, "nos da credibilidad para que tanto Dorna como la Junta de Andalucía sigan apostando por el Gran Premio del Circuito de Jerez-Ángel Nieto". Ha añadido que la Guardia Civil les ha trasladado que el Gran Premio de Motociclismo en Jerez es "el segundo gran evento que se celebra en Europa por su magnitud y por la movilización que genera" y ha resaltado que "una vez más estamos a la altura gracias a la colaboración institucional".

    El presidente andaluz ha corroborado las afirmaciones de la alcaldesa, indicando que "hoy se ha vuelto a batir récord de asistencia de ciudadanos llegados de todas las partes de Europa, más de 200.000 personas". Moreno ha destacado que los aficionados están disfrutando del evento y que se ha generado "un gran impacto económico en la ciudad de Jerez", que ha realizado "un enorme esfuerzo en mejora de transportes y conectividad".

    Carmelo Ezpeleta ha indicado que "este fin de semana ha sido extraordinario", reflejando la opinión que le han trasladado los promotores, quienes han felicitado la organización. Ezpeleta ha añadido que "evidentemente cuando vienen el número de espectadores que han venido hay atascos pero siempre digo que a mí gusta entrar con atascos en los sitios en vez de entrar fácil".

  • ¡Llega el Salón Manga de Jerez 2024!: días, lugar e información de entradas

    screenshot 3642

    El Salón Manga de Jerez de la Frontera celebra su vigésimo séptima edición este año, abriendo sus puertas los días 24 y 25 de febrero en el recinto de IFECA. Las entradas para este destacado evento cultural ya están a la venta, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de sumergirse en dos días repletos de actividades relacionadas con la cultura pop japonesa.

    En una estrategia de promoción especial, los 200 primeros compradores de entradas recibirán como obsequio exclusivo un cartel promocional del evento. Este cartel, de gran valor para los coleccionistas y seguidores del género, es obra del ilustrador jerezano David Garrido y presenta una inspiración anime con guiños a la ciudad de Jerez. Según José María Ruiz, CEO de 'Jakemate Eventos', esta iniciativa pretende repetir el éxito obtenido en la edición anterior y se aplicará únicamente a las primeras 200 personas que adquieran sus entradas de forma individual, tanto para el sábado como para el domingo.

    El evento de este año no solo promete ser un punto de encuentro para los aficionados al manga y anime, sino que también contará con la presencia de reconocidos actores de doblaje. Estos profesionales estarán celebrando aniversarios importantes de series como 'Digimon', que cumple 25 años, y 'Dragon Ball', que celebra su 40º aniversario.

    Los interesados en asistir pueden adquirir sus entradas a través de la página web oficial del Salón Manga de Jerez: https://salonmangajerez.com/entradas/. Los precios varían entre 9 y 27 euros, ofreciendo distintas opciones y modalidades. Entre ellas, las entradas 'Promo sábado' y 'Promo domingo' están limitadas a 200 unidades cada una e incluyen el cartel de regalo. Además, hay opciones de entradas para grupos de cuatro personas al precio de tres, tanto para el sábado como para el domingo, siendo necesario que todas las personas accedan juntas al recinto.

    Este evento representa una oportunidad única para los seguidores de la cultura pop japonesa en España, brindando una experiencia completa con actividades, invitados especiales y, por supuesto, la oportunidad de obtener un recuerdo exclusivo del evento.

  • ¡Llega la fiesta de los huevos fritos con chorizo!: Día, hora y lugar

    Nueva Jarilla se engalana para celebrar la fiesta de los huevos fritos con chorizo el sábado 6 de abril de 2024. La jornada, que dará comienzo a las 12:00 horas en la caseta municipal, promete ser un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, la música, la diversión y la artesanía de la provincia. Los asistentes podrán disfrutar de "degustaciones gastronómicas, barra a precios populares, música en directo, atracciones infantiles, mercado de artesanía", en un ambiente que invita a no perderse la experiencia.

    La iniciativa está financiada por la Diputación de Cádiz y se enmarca dentro del "Plan Integral de Activación de la Cultura, Gastronomía y Deporte 2024". La organización del evento corre a cargo del Ayuntamiento de Nueva Jarilla, con la colaboración de la Peña Sociocultural Deportiva Nueva Jarilla y asociaciones colectivas del municipio. Con este evento se busca promover los productos artesanales, personalizados, artísticos y de alimentación de la provincia, proporcionando un espacio para el disfrute y la valorización de la cultura local.

  • ¡Llega la magia navideña a Jerez! Buscan comerciantes para el Mercado de la Plaza del Arenal

    navidad 2019 mercado navideno pza arenal 24

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha iniciado el período de solicitudes para aquellos que deseen participar con un puesto en el tradicional Mercado Navideño de la Plaza del Arenal. Este proceso se pone en marcha tras la reciente aprobación de las bases reguladoras por parte de la Junta Local de Gobierno.

    Con la intención de mantener viva la costumbre de ofrecer una variada selección de productos típicos y artesanales durante estas fiestas, el mercado contará con un total de veinte espacios disponibles. Estos se destinarán a la venta de artículos relacionados con las celebraciones navideñas, tales como figuras para belenes, dulces tradicionales y regalos únicos creados por artesanos.

    Los interesados en ocupar uno de los puestos deberán cumplimentar la solicitud oficial, la cual está accesible para descargar en la página web del Ayuntamiento de Jerez, www.jerez.es, o puede ser recogida en persona en el Departamento de Fiestas Mayores y Eventos, ubicado en la calle Cádiz.

    La presentación de dichas solicitudes se puede realizar de forma electrónica o presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento o en las oficinas que ejercen funciones similares, desde el 7 hasta el 14 de noviembre, inclusive.

    Tras la verificación de las solicitudes, se publicará el listado de adjudicatarios y reservas, así como de aquellas excluidas o denegadas, a partir del 17 de noviembre. Esta información estará disponible tanto en el Departamento de Fiestas Mayores y eventos como en la web municipal.

    Para los futuros visitantes y comerciantes, el Ayuntamiento ha proporcionado un adelanto del horario de funcionamiento del Mercado Navideño, que abrirá sus puertas por las mañanas de 11 a 14 horas y por las tardes de 17 a 20.30 horas. Los domingos y días festivos, el horario será de 11 a 15 horas. Además, se especifican horarios especiales para los días 24 y 31 de diciembre, siendo de 11 a 14 horas, y se confirma que el mercado no estará operativo el 25 de diciembre ni el 1 de enero.

  • ¡Llega la ruta del Tocino de Cielo a la provincia de Cádiz con más de 40 establecimientos participantes!

    En el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera, se llevó a cabo una conferencia centrada en el origen del tocino de cielo, como parte de las actividades de la Ruta del Tocino de Cielo organizada por la Asociación de Hostelería de la ciudad. Este evento, celebrado en el contexto del 700 aniversario del nacimiento de este postre, busca reivindicar su denominación de origen jerezana.

    La ponencia estuvo a cargo de Antonio Mariscal, escritor e investigador local, y contó con la presencia de Antonio Real, teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad. Tras la exposición, se desarrolló un debate en el que participaron Alfredo Carrasco, presidente de la Asociación de Hostelería de Jerez; Ángeles Peiteado, periodista de la revista gastronómica ‘Cosasdecomé’; y Juan Carlos Ibáñez, pastelero y empresario.

    La clausura del acto ofreció a los asistentes la oportunidad de degustar el tocino de cielo en el patio del Museo, sumergiéndolos en la experiencia sensorial que representa este postre.

    Más de cuarenta establecimientos de la ciudad, incluidos bares, restaurantes y cafeterías, se han sumado a la ruta, que concluirá el próximo 24 de marzo. Estos negocios han preparado una variada oferta culinaria que incluye desde el tradicional tocino de cielo con nata hasta propuestas más innovadoras como yogur con tocino de cielo o tarta de yema de tocino de cielo, demostrando la versatilidad y el arraigo cultural de este postre en la gastronomía jerezana.

  • ¡Milagro en Jerez! La Policía salva a un bebé de una asfixia mortal

    Un bebé fue asistido por agentes de la Policía Local de Jerez de la Frontera tras presentar problemas para respirar debido a la obstrucción de sus vías respiratorias. El suceso ocurrió esta semana, cuando una unidad radiopatrulla que realizaba rondas en la Zona Norte del municipio fue requerida por una conductora que se dirigía al Hospital Universitario de Jerez.

    La mujer, que circulaba en un turismo, solicitó ayuda urgente al encontrarse su bebé, de pocos meses de vida, en una situación crítica. Los agentes, al comprobar que el pequeño tenía dificultades para respirar, actuaron de inmediato aplicándole la Maniobra de Heimlich adaptada para bebés. Este procedimiento consiste en colocarlo boca abajo y dar golpes leves en su espalda con el fin de despejar las vías respiratorias.

    Después de varios intentos, los agentes lograron que el bebé expulsara el objeto que le causaba la obstrucción, identificado como un trozo de comida, y recuperara la respiración normal. Posteriormente, escoltaron a la madre y al menor hasta el Hospital Universitario de Jerez, donde fue atendido por personal sanitario para garantizar su recuperación tras el incidente.

  • ¡Nacen dos gacelas en Jerez! Mira el primer vídeo de las crías

    screenshot 2441 65dfcHan nacido dos gacelas dama mhorr en el Zoobotánico de Jerez, marcando los primeros nacimientos registrados este otoño. Ambas crías, que son machos, están siendo cuidadas bajo la supervisión de sus madres y su evolución se considera adecuada hasta la fecha.

    Los nacimientos de las gacelas tuvieron lugar hace unas dos semanas. El evento forma parte de un programa europeo de cría que sigue los lineamientos del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP/EAZA). Este programa cuenta con la colaboración del Zoobotánico de Jerez desde 2002 y está coordinado por la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería.

    El Zoobotánico ha compartido un vídeo del primer nacimiento, mostrando a una de las crías recién nacidas.

  • ¡Nacen gemelos de titís de Geoffroy en el Zoobotánico de Jerez!

    titi geoffroy gemelosEl Zoobotánico de Jerez ha registrado un evento excepcional: el nacimiento de gemelos de titís de Geoffroy. Este acontecimiento ha generado gran interés, ya que ahora es posible observar a la familia completa, incluyendo las dos crías, que se están desarrollando adecuadamente en sus instalaciones.

    El tití de Geoffroy es una especie notable, alcanzando una longitud de aproximadamente 50 centímetros y un peso que varía entre 300 y 400 gramos. Estos primates son omnívoros, con una dieta que incluye principalmente insectos y frutas. Además, su alimentación se complementa con savia de árboles, hongos, néctar de flores, una variedad de invertebrados y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas. Son monos diurnos y arbóreos, adaptados a la vida en los árboles.

    Los titís de Geoffroy son frecuentes en zoológicos debido a su capacidad de reproducirse exitosamente en cautiverio. Aunque en libertad, su estado de conservación se cataloga como de preocupación menor, su distribución geográfica está limitada a los bosques atlánticos de los estados brasileños de Espírito Santo, Minas Gerais y Río de Janeiro. Afortunadamente, aún se encuentran en cantidad considerable en su hábitat natural.

  • ¡Nevó en Guadalcacín! Pero solo para comenzar la Navidad

    La Navidad 2024 comenzó en el la pedanía de Guadalcacín, perteneciente a Jerez de la Frontera, con la celebración de la Fiesta del Encendido del Alumbrado de Navidad, un evento que atrajo a un gran número de asistentes. Durante la jornada, se llevaron a cabo varias actividades pensadas para toda la familia.

    Entre las atracciones destacaron un photocall navideño, un castillo hinchable infantil y una nevada artificial que añadió un ambiente especial al evento. Además, se contó con la participación de la Academia de Baile de Ana Sampalo, que presentó la actuación 'Guadalcacín por Navidad'. También tuvieron lugar las presentaciones de La Gata Michi y del espectáculo 'LOL Retos Divertidos', brindando entretenimiento para los asistentes.

    El evento culminó con el encendido del alumbrado decorativo de Navidad, marcando oficialmente el inicio de las festividades en Guadalcacín.

  • ¡No te pierdas el Rabanito Festival en Jerez con entrada libre!

    La Alameda Vieja de Jerez de la Frontera será el escenario de la segunda edición del 'Rabanito Festival', un evento que se celebrará el próximo 9 de noviembre para destacar los sabores tradicionales del otoño jerezano y la música en directo. La Delegación de Juventud, junto con Gloria Vendimia, Albariza en las Venas y Mantequería El Espartero, organiza este festival, que contará con la colaboración del Consejo Regulador. El dúo 'Carmen y María' y el DJ 'Dr. Fli' serán los encargados de cerrar la jornada, en un evento de entrada libre.

    El cartel del festival fue presentado en las instalaciones del Consejo Regulador por la delegada de Juventud, Carmen Pina, acompañada por Álvaro Rodríguez Doña de Gloria Vendimia, Juan Carlos Carrasco Vidarte de Albariza en las Venas, Pablo García Braza de Mantequería El Espartero y la directora de promoción del Consejo Regulador, Carmen Aumesquet. A la presentación también asistió la delegada Yessika Quintero. Esta edición se trasladará a la Alameda Vieja, tras el éxito obtenido en la primera edición celebrada en Sala Paúl, ampliando su aforo, actividades y actuaciones musicales.

    El evento comenzará a las 12:00 horas, ofreciendo un día de convivencia y disfrute, destacando el potencial del emprendimiento juvenil y celebrando la temporada del mosto y el ajo viñero en un espacio emblemático de la ciudad. A las 12:30 horas, la jornada arrancará con una pinchada de vinilos a cargo de Mr. FunkZilla Rock, Erik de La Jama y Emenosurnames, quienes animarán la mañana hasta las 17:00 horas.

    Durante el festival, los niños podrán participar en talleres de aromas y sabores relacionados con las uvas y el vino, organizados por 'Flor, la levadura del Sherry', entre las 14:00 y las 17:00 horas. Además, se podrá degustar una amplia oferta de gastronomía tradicional, como ajo, berza, embutidos, aliños, chicharrones y quesos, acompañados de bebidas locales, desde el mosto hasta los diferentes vinos de la región. También se dispondrá de una zona con stands de artesanía.

    La programación musical comenzará a las 17:00 horas con la actuación de 'Paquito Salvaje' y su banda, quienes ofrecerán un repertorio de flamenco fusión con influencias jerezanas. A las 18:30 horas será el turno del grupo 'Ktute', con su estilo funk, que continuará con la pinchada de 'Josepe&Amaro.mp3'. A continuación, se celebrará un bingo drag con 'Krystal Love' hasta las 23:00 horas. El evento culminará con la actuación de 'Carmen y María', que traerán su estilo desde Barcelona mezclando flamenco y música contemporánea, y cerrará con el DJ set de 'Dr. Fli', quien repetirá su exitosa participación del año pasado.

    Carmen Pina, delegada de Juventud, subrayó que "con esta segunda edición, seguimos reivindicando el protagonismo de la juventud jerezana en las políticas de la ciudad y poniendo en valor el emprendimiento, la participación y la cultura joven", y añadió que "estamos convencidos de que dar oportunidades a la juventud, y crear alianzas con ellos, es apostar por el desarrollo social de nuestra ciudad".

  • ¡No te pierdas la I Salchidada en Jerez este domingo!

    La I edición de la 'Salchidada' se celebrará con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la Tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Protección Animal, que dirige Jaime Espinar, y de distintas protectoras de animales. El evento tendrá lugar el próximo domingo 9 de junio de 2024 a partir de las 19:30 horas en el Parque de San Joaquín.

    Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Protección Animal, ha expresado su agradecimiento a los organizadores "por su esfuerzo y compromiso con las mascotas y la puesta en marcha de un evento singular, divertido y solidario", destacando especialmente a Álvaro R. Pérez, impulsor del evento, así como a la Asociación de Protectoras de Cádiz y su presidenta Rocío Zapata, y a Silvia de La Selva, entre otras empresas colaboradoras.

    La 'Salchidada' es un evento 'pet friendly' destinado a toda la familia, surgido de la experiencia personal de Álvaro R. Pérez con sus mascotas 'Nana' y 'Fito'. Este encuentro de perros de todas las razas y sus familias incluirá un Mercadillo Solidario y la presencia especial de 'Bluey', una mascota de dibujos animados popular entre los niños.

    Jaime Espinar ha subrayado que "este evento invita a la protección animal, a valorar la responsabilidad en el cuidado que merecen nuestras mascotas, tanto en su entorno doméstico como en su entorno social y comunitario. Es un motivo de alegría porque además se demuestra en este evento el compromiso con la protección animal y con la dinamización de los barrios".

    El teniente de alcaldesa también ha resaltado la importancia del compromiso ciudadano con sus mascotas, especialmente durante el verano, cuando los abandonos suelen aumentar. "Una mascota es una responsabilidad, es uno más en la familia como hemos dicho desde el principio de nuestro mandato y no es ni mucho menos un juguete ni un capricho momentáneo", afirmó Espinar.

    El evento contará con pintacaras, música en directo, la presencia de las mascotas, una merienda canina, bolsas con productos para cada protectora, sorteos y un carro solidario en el Covirán de San Joaquín, que permanecerá abierto durante las dos horas del evento.

    Álvaro R. Pérez ha explicado que la idea del evento surgió a partir de publicaciones sobre sus mascotas en Facebook, lo que llevó a la creación de un grupo de WhatsApp y posteriormente a la organización del evento con el apoyo de Juan Ceballos, de Protección Animal del Ayuntamiento, y el visto bueno de Jaime Espinar. "Nos sentimos orgullosos del evento", afirmó Pérez junto a Rocío Zapata y Silvia de La Selva.

    Entre los participantes se encuentran Zootécnica Jerezana, Kiwoko, Mascotas Ávila, La Selva, TPVmanía, La Rotonda-Casas Prefabricadas y Covirán.

  • ¡Nuevos proyectos turísticos para Jerez revelados!

    La mesa de hostelería de Jerez de Horeca ha abordado la realidad del turismo en la ciudad, contando con la participación del teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real. En este encuentro mensual, organizado por la patronal y presidido por Antonio de María Ceballos, se ponen en común inquietudes y temas de actualidad que afectan a la actividad hostelera.

    Durante la reunión, se destacó la importancia de invitar a autoridades y responsables de entidades que influyen en el sector, permitiendo así una relación directa y el acceso a información relevante. En esta ocasión, Antonio Real conversó sobre los proyectos que el Ayuntamiento de Jerez tiene en marcha en materia de turismo y hostelería, además de otros temas relacionados con el calendario de eventos de la ciudad.

    Antonio Real explicó que durante el encuentro se realizó un análisis de la situación turística de Jerez, subrayando el papel del calendario de eventos y la actividad cultural en la promoción de la ciudad.

  • ¡Solo 15 plazas! LUZ Shopping lanza talleres gratuitos para aprender a cocinar sano este junio

    LUZ Shopping, ubicado en el municipio de Jerez de la Frontera, celebrará la llegada del verano con una propuesta centrada en la alimentación saludable. El espacio comercial al aire libre más grande de Andalucía ha organizado dos talleres gastronómicos gratuitos para los días sábado 21 y sábado 28 de junio de 2025, en colaboración con la empresa Gastrológico y con IKEA. Estas actividades, que llevan por título 'Talleres veraniegos y saludables', se desarrollarán de 19:00 a 21:30 horas en la zona denominada El Momentito de LUZ Shopping, situada junto a El Fogón de Mariana.

    Cada sesión contará con un máximo de 15 participantes, por lo que la inscripción previa es obligatoria. Durante los talleres, los asistentes aprenderán a preparar una serie de recetas saludables y equilibradas bajo la guía de profesionales de la empresa Gastrológico. Las recetas que se enseñarán incluyen Wraps de pollo con manzana y yogur, Smoothies verdes energéticos, Ensalada de quinoa, queso feta y aceitunas negras, Parfait de yogur con frutos rojos y chía, Ceviche nikkei de langostinos y mango, Tartar de salmón y aguacate, Steak tartar y Ceviche peruano de dorada.

    Además de participar en la elaboración de estos platos, los asistentes recibirán un recetario que incluye información sobre todos los alérgenos presentes en las preparaciones, lo que permitirá fomentar una alimentación más consciente y adaptada a distintas necesidades.

    La empresa IKEA también participa en esta actividad, proporcionando tanto el salmón como los utensilios necesarios para la elaboración de las recetas, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a iniciativas locales.

    Rosario Fernández-Gao, responsable de Experiencia de Cliente y de Marketing de LUZ Shopping, ha declarado que "desde LUZ Shopping, queremos seguir concienciando sobre la importancia del cuidado de la salud. En esta ocasión, la alimentación es un punto de partida clave para el bienestar individual, buscando promover el conocimiento sobre cómo elegir adecuadamente los productos y materias primas que mejor se adaptan a nuestro organismo y bienestar. Y estos talleres son una forma accesible, gratuita, práctica y divertida de empezar a cuidarse".

  • ¡Sorprendente! La policía descubre servicio de drogas a domicilio en Jerez

    2024 01 12 jerez op. caramelo telecoca

    La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante intervención en Jerez de la Frontera, Cádiz, resultando en la detención de un individuo acusado de traficar con sustancias estupefacientes mediante una modalidad conocida como "tele-coca". El operativo, denominado "OPERACIÓN CARAMELO", se ha centrado en un sujeto que distribuía drogas no solo desde su vivienda sino también en sus inmediaciones, utilizando vehículos para entregar los pedidos realizados por teléfono.

    Durante la operación, los agentes ejecutaron registros simultáneos tanto en la vivienda del sospechoso como en un local-garaje empleado por el detenido para almacenar y preparar las drogas. En estos lugares, se confiscaron 53 gramos de cocaína, 65,2 gramos de pastillas de MDMA éxtasis, y una suma de 12.293 euros en efectivo. Asimismo, se incautaron el turismo y la motocicleta utilizados para las entregas, dos teléfonos móviles y diversos utensilios relacionados con el corte y tratamiento de las drogas.

    La investigación, desarrollada por el equipo especializado en delitos de tráfico de drogas de la Comisaría de la Policía Nacional en Jerez, reveló que el detenido adquiría cantidades significativas de drogas para su posterior venta y distribución a pequeña escala, manipulándolas previamente. La modalidad de "tele-coca" permitía a los consumidores realizar pedidos telefónicos que eran entregados en domicilios particulares, inmediaciones de estos, o en establecimientos hosteleros.

    Varios clientes del detenido fueron sancionados en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana por posesión de sustancias estupefacientes tanto en vías públicas como en locales públicos. Tras la detención, el acusado fue trasladado a la Comisaría de Jerez y posteriormente puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 en funciones de Guardia de Jerez de la Frontera.

    Esta operación es un paso más en el esfuerzo continuo de las autoridades para combatir el tráfico de drogas y proteger la salud pública.

Portal de Cádiz Social