Espera

  • Espera recupera su Belén Viviente el próximo 16 de diciembre

    405889928 749329230571010 8890928006589410780 n

    Espera recuperará el próximo 16 de diciembre una de sus grandes tradiciones navideñas con la representación de su Belén Viviente, después que las tres últimas ediciones no se pudieran celebrar, primero por el COVID-19 y el año pasado por las inclemencias meteorológicas. Se trata por tanto de una cita muy esperada en el municipio, como ha explicado en la presentación del evento y el cartel anunciador la alcaldesa de la localidad, Tamara Lozano, que ha estado acompañada en este acto por la diputada provincial Ana Isabel Moreno.

    Moreno ha manifestado que para la Diputación es un placer “ayudar a difundir la gran variedad de actividades y la riqueza cultural que tenemos en nuestra provincia. Y también el buen trabajo que se hace desde los ayuntamientos para ofrecer actividades a sus vecinos, como es el caso de Espera, que es capaz de seguir manteniendo la chispa de esta tradición del Belén Viviente, que despierta la curiosidad de muchos otros vecinos de la Sierra y de toda la provincia de Cádiz”.

    En ese sentido, la diputada ha destacado la importancia de este tipo de acciones como motor turístico, ya que permiten que los visitantes conozcan las bondades de los diferentes municipios, consuman en el comercio y la hostelería local y se queden con ganas de repetir la visita. “Y además favorecemos la dinamización económica y la llegada de turistas en temporada baja, para crear riqueza también en momentos donde no suele haber tanta actividad”, ha señalado.

    Por su parte, la alcaldesa Tamara Lozano ha querido lanzar una invitación a la población de la provincia de Cádiz, así como a cualquiera que se quiera acercar el día 16 a Espera, para disfrutar de una tradición “con gran arraigo” y que se consolida como uno de los grandes reclamos turísticos de la localidad.

    Lo que hace especial a este Belén Viviente, frente a los que se pueden celebrar en otros municipios, es el escenario en el que se representan las escenas que narran el nacimiento de Jesús. Desde el inicio de la recreación en un espacio emblemático como el Molino de los Diezmos, con la partida de José y María a lomos de un burro, hasta la llegada a la cueva del Castillo de Fatetar, donde se representa el nacimiento, el visitante no sólo puede disfrutar de la representación de las escenas, sino también de un paraje natural único.

    Un año más, serán decenas los vecinos de Espera, muchos de ellos miembros de colectivos y asociaciones, los que hagan posible esta fiesta con su participación, no sólo como actores y figurantes, sino también engalanando las calles y ofreciendo dulces típicos navideños y lo mejor de la gastronomía de la localidad.

    Se trata, ha dicho la alcaldesa, de “un día de convivencia” que comenzará al mediodía y en el que “el pueblo se llena de alegría”.

  • Espera refuerza su Semana Santa con apoyo económico a hermandades

    Durante la presente semana, la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, y la concejala de Cultura, María del Carmen Rubiales, llevaron a cabo una reunión con los hermanos mayores o miembros de las juntas de las hermandades locales. El propósito de este encuentro fue conocer los detalles finales de los preparativos para la Semana Santa, incluyendo el itinerario y la organización de las salidas procesionales.

    Este encuentro destaca el compromiso del ayuntamiento con las tradiciones locales, al proporcionar una colaboración económica de 1.000,00 € a cada una de las hermandades. Este apoyo financiero es un esfuerzo del consistorio para mantener y fomentar la Semana Santa en Espera, una festividad que ha sido reconocida como Bien de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

    El ayuntamiento y los representantes de las hermandades compartieron el deseo común de que la Semana Santa transcurra de la mejor manera posible, esperando que el clima sea favorable y que las hermandades puedan realizar una estación de penitencia exitosa. Este gesto refleja no solo el apoyo institucional a las tradiciones, sino también el esfuerzo colectivo por preservar y celebrar la identidad cultural de Espera.

  • Espera renueva su paisaje: en marcha el plan de poda de palmeras

    El Ayuntamiento de Espera ha iniciado un plan de poda de palmeras con el objetivo de mejorar la salud y la estética de estos árboles en la vía pública. La intervención busca la mejora sanitaria de las palmeras mediante "la retirada de ramas secas, mal orientadas, rotas o caídas".

    Esta acción no solo tiene como finalidad la salud de las palmeras, sino que también apunta a "mejorar la imagen y seguridad en la vía pública" del municipio. El ayuntamiento ha anunciado que estas actuaciones continuarán en la próxima semana, abarcando la totalidad de las palmeras del municipio, con el fin de mantener y realzar la belleza y seguridad de los espacios públicos de Espera.

  • Espera se anticipa a la prevención: Charla sobre los peligros del vaper y cachimbas

    El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez abrirá sus puertas para una charla informativa sobre los riesgos asociados al uso de vaper y cachimbas. El encuentro, previsto para el miércoles 14 de febrero, será dirigido por Don David Lucero Santamaría, enfermero especializado en centros educativos, quien compartirá su conocimiento y experiencia en la materia.

    La sesión, que se desarrollará de 17:00 a 18:00 horas, es una iniciativa del Ayuntamiento de Espera, que busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias para la salud del consumo de estos dispositivos. Con esta actividad, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la salud pública y la educación de sus ciudadanos.

  • Espera se arma contra los insectos: comienza la fumigación de sus parques

    La empresa COPLAGA ha comenzado esta mañana con las labores de desinsectación y fumigación en diversas áreas y parques públicos de Espera para prevenir la aparición de insectos y plagas típicas de la estación de primavera-verano. Durante estos trabajos, que se llevan a cabo en condiciones de altas temperaturas, el servicio se extenderá para asegurar una mayor cobertura y efectividad.

    Además, en el transcurso de las labores de desinfección, el personal de COPLAGA estuvo acompañado por el inspector de Sanidad de la zona, quien verificó el adecuado mantenimiento e higiene de los parques infantiles y confirmó la ausencia de insectos peligrosos para los menores. El inspector documentó estos hallazgos en su informe oficial.

    Las áreas afectadas por estas medidas estarán cerradas al público desde hoy, 19 de abril, hasta mañana, sábado 20 de abril, cuando reabrirán sus puertas a las 08:00 horas. Este cierre temporal garantiza la seguridad y la efectividad del tratamiento aplicado.

    El ayuntamiento de Espera informa también que los vecinos que requieran servicios de desinsectación pueden contactar directamente al ayuntamiento al número 956 72 00 11 para solicitar asistencia, proporcionando su dirección, nombre y el tipo de plaga que necesitan controlar.

  • Espera se embellece con nuevas labores de adecentamiento

    Durante estas semanas, el Ayuntamiento de Espera ha estado realizando diversas labores de mejoras y adecentamiento en diferentes puntos del municipio. Las actividades incluyen la limpieza y desinfección de distintas plazas y parques públicos, así como de otras áreas de la localidad.

    Las labores también abarcan el mantenimiento y limpieza de imbornales, con actuaciones en varias zonas para asegurar el correcto drenaje y evitar inundaciones. Además, se han colocado espejos de tráfico para mejorar la visibilidad y la seguridad vial, facilitando las entradas, salidas y cruces de los vehículos.

    Entre otras tareas, se están corrigiendo desperfectos en aceras y calzadas, y se llevan a cabo trabajos de pintura, limpieza y mantenimiento en general. El Ayuntamiento de Espera ha subrayado que estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por mantener y mejorar la infraestructura urbana.

  • Espera se embellece: limpieza intensiva en zonas públicas

    El ayuntamiento de Espera ha realizado esta mañana diversas labores de limpieza y desinfección en áreas comunes como Parques Público, plazas y zonas infantiles del municipio.

    Estas actividades forman parte de un esfuerzo continuo por mantener limpios y seguros estos espacios para el disfrute de todos los ciudadanos. Además, se ha anunciado que tras la reciente celebración de la Feria Cruz de Mayo, el "Punto Limpio" ubicado en el Recinto Ferial estará abierto todos los miércoles, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas, comenzando el próximo 15 de mayo. Este será el único día disponible para que los ciudadanos depositen sus enseres.

    El ayuntamiento recuerda la prohibición de depositar objetos en lugares no destinados para ello, acción que está sujeta a sanción.

  • Espera se engalana para recibir a los Reyes Magos con una tarde mágica

    screenshot 3431

    La localidad de Espera se prepara para celebrar uno de los momentos más esperados del año: la llegada de los Reyes Magos. Este 5 de enero, las calles del municipio se llenarán de magia y alegría con la tradicional cabalgata, un evento que reúne a vecinos y visitantes en una tarde de ilusión.

    Antes del inicio de la cabalgata, no se han anunciado actos específicos. La atención se centra, por tanto, en el evento principal: el desfile de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por las calles de Espera. Este es un momento de especial emoción para los más pequeños y un punto de encuentro para toda la ciudadanía.

    La cabalgata dará inicio a las 16:00 horas y comenzará en la Calle Los Toros. Aunque el itinerario completo no ha sido detallado en el texto fuente, se espera que el recorrido atraviese las principales vías de Espera, llevando la alegría y el espíritu festivo a cada rincón del municipio. La ruta exacta, sin embargo, no ha sido especificada en el comunicado.

  • Espera se moviliza por mejoras urgentes en la carretera hacia Arcos

    La concentración programada en defensa de unas "Carreteras Dignas" para el municipio de Espera se llevó a cabo en la tarde de este lunes, organizada por el Ayuntamiento de Espera. Un numeroso grupo de vecinos de Espera se reunió en la salida hacia Arcos de la Frontera con el objetivo de exigir una solución a la problemática de seguridad vial que afecta al municipio desde hace muchos años.

    La alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, estuvo presente en el acto acompañada por el alcalde de Puerto Serrano, Daniel Pérez. Durante la concentración, Lozano subrayó que "este es el camino a seguir" y resaltó la importancia de continuar con las movilizaciones para reclamar inversiones en las carreteras. La alcaldesa fue clara al señalar que “no queremos que nos sigan parcheando, queremos mejoras y arreglos de verdad”.

    El estado de la carretera entre Espera y Arcos de la Frontera fue uno de los puntos principales de la protesta, señalándose como un problema grave que se ve agravado durante las lluvias, lo que ocasiona inundaciones en varios tramos, tal como se comprobó en la pasada semana.

  • Espera se moviliza: limpieza y seguridad en las laderas del Castillo de Fatetar tras los daños del temporal

    El Ayuntamiento de Espera ha tomado medidas urgentes para abordar los daños causados por un reciente temporal en las zonas aledañas al Castillo de Fatetar. Este fenómeno meteorológico provocó graves daños en el arbolado, resultando en el desprendimiento de grandes ramas, lo que representó un riesgo significativo de accidentes.

    Para mitigar estos peligros y preservar la seguridad, se contrató a una empresa especializada en la poda y retirada de ramas de gran tamaño situadas a alturas considerables. Este paso era crucial para evitar riesgos de desprendimientos futuros y garantizar la seguridad de las zonas circundantes al castillo.

    Además, el personal del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento ha estado activamente involucrado en las labores de limpieza, retirando restos de vegetación y otros desechos. Estas actividades son parte de un esfuerzo continuo que se extenderá a varias zonas afectadas, asegurando que el entorno natural y el patrimonio del Castillo de Fatetar se mantengan en óptimas condiciones.

    El Ayuntamiento también ha anunciado planes de replantación en las áreas donde el arbolado fue afectado, así como en otros puntos estratégicos para embellecer aún más las laderas y el entorno del castillo.

  • Espera se prepara con una agenda vibrante para el Día Internacional de la Mujer

    El Ayuntamiento de Espera ha organizado una serie de eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, comenzando el martes 5 de marzo con la publicación del ganador del VII Certamen Escolar de Creación de Cartel Reivindicativo del Día de la Mujer. El miércoles 6 de marzo, se ha programado una excursión especial para mujeres a Ronda, partiendo a las 08:00 horas desde la Plaza Federico García Lorca.

    La celebración continuará el viernes 8 de marzo con una variedad de actividades que incluyen Senderismo Urbano, comenzando a las 16:30 horas desde la misma plaza, seguido de la lectura del Manifiesto a las 17:30 horas en la puerta del Ayuntamiento. Posteriormente, se realizará la entrega de un obsequio conmemorativo y una merienda-convivencia en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez. El día culminará con la entrega de un premio al ganador del Certamen de Dibujo Día de la Mujer, celebrado en el mismo salón.

  • Espera se prepara para acoger el nuevo taller multideportes este viernes

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la apertura del taller multideportes, que se realizará en el Pabellón Municipal de Deportes el viernes 23 de febrero.

    Las inscripciones están disponibles en el Ayuntamiento de Espera y están dirigidas a niños a partir de 6 años.

    El evento promete ser un espacio de aprendizaje y diversión donde los participantes podrán disfrutar de una variedad de deportes.

  • Espera se prepara para celebrar sin incidentes su Feria Cruz de Mayo y Romería

    La semana pasada, la alcalde de Espera, Tamara Lozano, encabezó una reunión con las Delegaciones de Seguridad Ciudadana y Fiestas, así como con representantes de la Policía Local y la Guardia Civil. El encuentro tuvo lugar con el propósito de planificar la seguridad para la Feria Cruz de Mayo y la Romería, eventos que destacan por su importancia en la localidad.

    Durante la reunión, se trató el tema de la optimización de recursos humanos y de coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad. El objetivo principal es asegurar que la Feria Cruz de Mayo y la Romería se desarrollen de la manera más segura posible, permitiendo que los asistentes disfruten de las festividades sin contratiempos.

    Desde el Ayuntamiento de Espera se espera que estos esfuerzos en la planificación de la seguridad resulten en una celebración disfrutable y libre de incidentes para todos los ciudadanos y visitantes.

  • Espera se prepara para la Navidad: licitación abierta para caseta municipal

    screenshot 2648

    El Ayuntamiento de Espera ha hecho público un bando que marca el inicio del período de presentación de solicitudes para la explotación de la Caseta Municipal para las fiestas del 24 y 31 de diciembre. Este anuncio representa una oportunidad para los interesados en operar un espacio destinado a las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja en la localidad.

    Las ofertas podrán ser presentadas en el Registro General del Ayuntamiento desde el lunes 13 de noviembre hasta el martes 21 de noviembre, antes de las 14:00 horas, ya sea de manera presencial o electrónica. El pliego de cláusulas administrativas particulares, que rige los términos de la explotación, está disponible para su consulta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, así como en el propio registro del Ayuntamiento, en horario de oficina de 09:00 a 14:00 horas.

    La invitación a participar en este proceso de licitación es una muestra del interés de la administración local por ofrecer a sus ciudadanos instalaciones donde puedan disfrutar de eventos significativos en un ambiente festivo y seguro. El acatamiento de las condiciones detalladas en el pliego es un requisito indispensable para todos los participantes, garantizando así el cumplimiento de las normativas y la calidad del servicio ofrecido.

    Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Espera busca fomentar la participación local en eventos de gran relevancia para la comunidad, al mismo tiempo que promueve la dinamización económica y el espíritu navideño. La gestión de la caseta municipal se presenta como una atractiva propuesta para empresarios y gestores de eventos que deseen contribuir al tejido social y festivo de Espera durante una de las épocas más entrañables del año.

  • Espera se prepara para recibir su tercer festival de comida callejera en diciembre

    meat street food 2023 07 21 00 24 08 utc

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la celebración del "III Espera Street Food Festival", un evento que promete combinar la gastronomía innovadora y el entretenimiento en un ambiente familiar. El festival, que tendrá lugar los días 8 y 9 de diciembre de 2023, se ubicará en la emblemática Calle los Toros, conocida por ser un punto de encuentro para eventos culturales y festividades locales.

    Este tipo de festivales se caracterizan por la presencia de los food trucks, camiones o caravanas adaptados que albergan cocinas móviles, donde chefs profesionales y aficionados ofrecen una variedad de platos y delicias gastronómicas. Esta modalidad de comida rápida de calidad ha ganado popularidad por ofrecer una experiencia culinaria única y diversa, permitiendo a los asistentes degustar una amplia gama de sabores internacionales y locales al aire libre.

    La programación del festival incluirá música en directo, con actuaciones de bandas y DJ que asegurarán el entretenimiento continuo durante el evento. Asimismo, se espera que las actividades orientadas al ocio familiar complementen la oferta gastronómica, creando un espacio de convivencia y disfrute para todas las edades.

    Desde el ayuntamiento hacen un llamamiento a la ciudadanía y a los visitantes de la región para que no se pierdan este evento que promueve la cultura gastronómica en un formato accesible y dinámico. El "III Espera Street Food Festival" no solo es una celebración del buen comer, sino también una muestra de la capacidad de Espera para organizar eventos que dinamizan la economía local y el turismo.

    La expectación en torno a la nueva edición de este festival es alta, dado el éxito de las ediciones anteriores, que lograron atraer a un gran número de visitantes y dejaron un positivo impacto en el comercio de la zona. Con los preparativos en marcha, Espera se posiciona una vez más como un referente en la provincia en cuanto a eventos innovadores que fusionan la gastronomía con el ocio y la cultura.

  • Espera se prepara para una completa y trabajada Noche en Blanco 2023, que llenará de vida al pueblo gaditano

    screenshot 664

    Espera calienta motores para su famosa XV Noche en Blanco con una serie de eventos previos que prometen ser tan emocionantes como la noche principal. Este viernes 18 de agosto, como antesala al gran evento, el Castillo de Fatetar acogerá un concierto de piano bajo el título "Improvisando en Clásico" a las 21:00 h. Por su parte, los amantes del rock podrán disfrutar del concierto de Motor West en la Taberna Red House a las 23:30 h.

    La XV Noche en Blanco, que tendrá lugar el 19 de agosto, vendrá cargada de sorpresas y actividades. Para asegurar el correcto desarrollo de la misma, varias calles de la localidad estarán cortadas a partir de las 16:00 h, entre las que se encuentran Calle Andalucía, Calle Los Toros, Calle Libertad, y muchas más. El Ayuntamiento ha pedido disculpas por las molestias y agradece la colaboración de los vecinos y vecinas.

    El escenario central contará con la presencia de "Los Rosendos", un tributo de alta calidad a la legendaria banda de "Leño" y "Rosendo". Además, la Rumba Canalla promete revolucionar el escenario con su repertorio y versiones, prometiendo una velada inolvidable. La música también estará presente con Alejandro Rey Calderón "Rey Saxo", quien deleitará al público en la Plaza del Pozo con las melodías de su saxofón.

    La Plaza del Pozo también será el escenario para el "Ángel de la música", quien, acompañado de su piano de cola, se alzará entre la luz de las velas para brindar magia y sentimiento en estado puro. Además, la innovación llega de la mano de los "Guardianes del Abismo", un espectáculo de luces y animación que nos sumerge en un mundo inexplorado.

    Pero eso no es todo, los "Majaretas Rolling Band" recorrerán las calles de Espera con su propuesta musical itinerante, llena de humor y éxitos de la música nacional e internacional. Finalmente, "La Leyenda de Ignis", espectáculo estrella de la Compañía Arsalabrasa, combinará danzas rituales, acrobacias, pirotecnia y habilidades con fuego que prometen hipnotizar al público desde el primer momento.

  • Espera se transforma con labores de mantenimiento y nuevas papeleras

    El Ayuntamiento de Espera ha iniciado diversas labores de mejoras y adecentamiento en varios puntos del municipio.

    Entre los trabajos realizados se incluye el mantenimiento y limpieza de imbornales en diferentes zonas de la localidad. Además, se ha llevado a cabo la colocación de nuevas señalizaciones, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto del tráfico como de los peatones.

    También se han instalado papeleras en distintas áreas, así como papeleras caninas para fomentar la limpieza y el cuidado del entorno. Asimismo, se han corregido desperfectos en las aceras y la calzada, y se han realizado trabajos de pintura y mantenimiento general en diversas áreas.

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado que continuará con estas labores en diferentes puntos del municipio para seguir mejorando la infraestructura y la seguridad en la localidad.

  • Espera se une a la reflexión y acción en el Día Internacional contra la Violencia de Género

    260059856 1230934237396162 4601951099756762984 n

    El Ayuntamiento de Espera se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género este viernes 24 de noviembre con un programa de actos que incluye la lectura de un manifiesto y una representación teatral. A las 12:00 horas, en el Ayuntamiento de Espera, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto que busca reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género, una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto.

    Además, como parte de la conmemoración y en reconocimiento del avance de los derechos de la mujer, se presentará la obra teatral "1933 Las Españolas Votan por Primera Vez" en homenaje al 90 aniversario de este acontecimiento histórico. La representación tendrá lugar en la Plaza Sant Andreu de la Barca a las 17:00 horas y en la Plaza Federico García Lorca a las 17:30 horas.

    Este evento no solo busca rendir homenaje a los logros obtenidos en la lucha por la igualdad de género, sino también recordar que aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia contra las mujeres. Con estas actividades, Espera reafirma su compromiso con la creación de una sociedad más justa y segura para todos.

  • Espera supera las secuelas del temporal: accesos al polígono industrial totalmente restaurados

    Tras el reciente temporal que afectó la zona, se han completado las labores de limpieza y mantenimiento en los accesos al polígono industrial de Espera, gracias a la intervención del Servicio de Mantenimiento de Carreteras de la Junta de Andalucía. Estos trabajos incluyeron la limpieza de barro y la retirada de diversos materiales que obstaculizaban el acceso y las cunetas. Además, se han iniciado conversaciones con la Delegada de Fomento y Carreteras de la Junta para la redacción de estudios que propongan soluciones a las zonas más afectadas.

    En una acción coordinada, también se ha establecido contacto con la cuenca hidrográfica para profundizar en la limpieza del arroyo río Salado, una medida que no se había tomado desde hace años. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las autoridades y trabajadores, quienes han sido fundamentales en las tareas de limpieza y adecuación tanto antes como después del temporal.

    La delegada de Fomento ha expresado su agradecimiento a todos los involucrados: "Valoramos enormemente el esfuerzo y la dedicación del personal de mantenimiento de carreteras y de todos los trabajadores que han contribuido a restablecer la normalidad tras el temporal". Esta colaboración subraya la eficacia y el compromiso de las entidades y el personal que han trabajado arduamente para mitigar los efectos del temporal y asegurar el acceso seguro al polígono industrial de Espera.

  • Espera vibra con el emocionante torneo de Primavera de Pádel

    Este fin de semana, el Pabellón Municipal de Deportes de Espera acogió el Torneo de Primavera de Pádel, donde participaron ocho parejas, incluyendo dos locales y seis de municipios vecinos. Las fases de grupos se desarrollaron durante la tarde-noche del viernes y las semifinales tuvieron lugar la mañana del sábado, culminando con la gran final al mediodía. Juan Soto y Ashito lograron la victoria en este encuentro.

    La entrega de trofeos marcó el cierre del evento, seguido de una convivencia entre todos los participantes, celebrando el espíritu deportivo y la camaradería manifestada. Este encuentro no solo demostró habilidad y competitividad, sino también fortaleció los lazos entre los competidores.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social