Espera

  • Espera acoge a 180 gimnastas en su exhibición de gimnasia rítmica

    El pasado sábado, el pabellón municipal de Espera fue el escenario de la tradicional exhibición de gimnasia rítmica. En este evento, alrededor de 180 gimnastas de diferentes municipios de la sierra de Cádiz deleitaron a los asistentes con sus coreografías y con el uso de distintos elementos como el aro y la pelota.

    La exhibición contó con la participación de jóvenes deportistas que demostraron su habilidad y dedicación en este deporte. Las coreografías, presentadas por las gimnastas, mostraron una variedad de técnicas y estilos, utilizando elementos como el aro y la pelota para enriquecer sus actuaciones.

    El Ayuntamiento de Espera expresó su agradecimiento a las monitoras, y en especial a la directora del club, María, por su esfuerzo en impulsar este tipo de deportes alternativos. La labor de estas profesionales ha sido fundamental para fomentar la práctica de la gimnasia rítmica entre las jóvenes deportistas del municipio.

  • Espera acoge el "Memorial Antonio Benítez": una jornada para los amantes de motos clásicas

    327001194 504232408500986 6150880606359168855 n

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la celebración del III Encuentro de Motos Clásicas "Memorial Antonio Benítez", que tendrá lugar el próximo domingo 8 de octubre. La Plaza Federico García Lorca será el escenario de la exposición de motos participantes, que comenzará a las 10:00 h.

    La programación de este evento incluye una serie de actividades que buscan no solo destacar la belleza y el valor histórico de estas máquinas de dos ruedas, sino también rendir homenaje a Antonio Benítez, figura clave en la historia del motociclismo de la localidad. Tras la exposición, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un paseo en grupo que recorrerá las calles del municipio a partir de las 12:00 h, seguido por una parada para disfrutar de un aperitivo.

    Finalmente, el recorrido culminará con una degustación de un plato típico en el restaurante "A lo del Casio" a las 13:00 h. Este último acto promete ser un momento de encuentro y agradecimiento para todos los participantes y organizadores del evento.

  • Espera acoge un gran espectáculo ecuestre con múltiples actuaciones

    El municipio de Espera, en la provincia de Cádiz, se prepara para acoger un destacado evento ecuestre. El sábado 7 de diciembre de 2024, el recinto ferial de la localidad será el escenario de un espectáculo que reunirá a expertos en doma, alta escuela y otras modalidades. La cita, que comenzará a las 12:30 horas, promete ofrecer una jornada llena de pasión por el mundo equino.

    El programa contará con la participación de figuras reconocidas como José Carlos Ruz Morante, quien presentará un show árabe, y Antonio Sánchez Castro, experto en doma vaquera. María del Carmen Mateos realizará una exhibición de doma en libertad, mientras que María Rosa León Fernández mostrará sus habilidades en doma vaquera.

    Además, otros expertos enriquecerán el evento: Mateo Cárdenas presentará una mula acompañada por perros en alta escuela; Juanlu Garrido participará con doma vaquera; David Chaves ofrecerá una demostración de alta escuela pie a tierra; y Ezequiel León bailará por sevillanas. También se incluirá un carrusel de doma vaquera con la participación de cuatro jinetes.

    La dirección del espectáculo estará a cargo de Rancho Canasto. Si las condiciones climáticas impiden la celebración, la organización ha previsto posponerlo para una fecha posterior.

    Complementando la jornada, a partir de las 16:30 horas, el grupo 'Duende Flamenco' realizará una actuación especial. Los asistentes podrán disfrutar de esta presentación mientras acceden a una barra con precios económicos.

    El evento es organizado por el Ayuntamiento de Espera y cuenta con la colaboración de la Asociación Amigos del Caballo, Pavimentos Lozano, Bar Serrano, Molino de Espera, Autoservicio Pepi y Autoservicio El Colorao.

  • Espera actúa: limpieza del arroyo El Salado tras años de abandono

    Las labores de limpieza del cauce del arroyo El Salado están en marcha en el municipio de Espera. Estas tareas, promovidas desde la Consejería de Agricultura, se han centrado en la realización de trabajos de corte, troceado, poda y desbroce del cauce.

    El saneamiento ambiental que se está llevando a cabo tiene como objetivo mejorar la morfología del arroyo mediante la limpieza de los márgenes y el desagüe. Estas actividades buscan garantizar un entorno más saludable y funcional para el flujo del agua en esta área.

  • Espera anuncia cambios: hacia la regularización y nueva licitación del gimnasio municipal

    El Ayuntamiento de Espera ha proporcionado una actualización exhaustiva sobre la situación del gimnasio municipal, respondiendo al interés de la ciudadanía por entender los trámites actuales y los motivos detrás de ellos. Se clarifica que el gimnasio, al ser propiedad municipal y clasificado como equipamiento deportivo según el Plan General de Ordenación Urbanística de 2003, está sujeto a un proceso de subasta pública para su explotación, asegurando que solo pueda utilizarse para la práctica deportiva.

    Este comunicado subraya la transparencia y la legalidad en los procedimientos realizados por el departamento jurídico y la secretaría del Ayuntamiento, destacando la abstención de la actual Alcaldía en el proceso por motivos legales. Se ofrece un detallado recorrido cronológico que comienza en julio de 2016 con la publicación de un bando para la subasta pública del gimnasio, seguido de la apertura de ofertas en agosto de 2016, y la eventual adjudicación y firma del contrato, que tenía una duración inicial de un año con posibilidad de prórroga.

    Se resalta el procedimiento iniciado en febrero de 2020 para una nueva subasta pública, la cual no llegó a concretarse, resultando en la falta de un contrato válido desde 2018. Se menciona la interrupción de los plazos administrativos en marzo de 2020 debido al COVID, que proporcionó más tiempo para la presentación de documentación y garantía por parte del único licitador, aunque finalmente no se presentó la documentación requerida, llevando a la declaración de la subasta como desierta en diciembre de 2020.

    El comunicado aborda la denuncia de la situación irregular/ilegal del gimnasio por parte de un miembro de la Corporación Municipal en marzo de 2021 y septiembre de 2022, y la respuesta de la Alcaldía y la Secretaría, que indica una próxima regularización de la situación. Además, se hace mención a la comunicación de la Inspección Sanitaria de la Junta de Andalucía en agosto de 2023 sobre la grave situación de higiene y salubridad de la instalación.

    Finalmente, se explica que se están realizando esfuerzos para la redacción de un proyecto para la instalación eléctrica y la preparación de una nueva licitación, asegurando que los trámites se llevarán a cabo con total transparencia y legalidad. 

  • Espera busca creatividad para su Feria Cruz de Mayo 2024

    El Ayuntamiento de Espera ha organizado un concurso para el diseño del cartel de la Feria Cruz de Mayo 2024. La convocatoria está abierta a todas las personas interesadas, con libertad temática y de interpretación por parte del autor. Los trabajos se recibirán en la Delegación Municipal de Festejos, ubicada en C/Andalucía, 31, hasta el 31 de marzo de 2024.

    Los participantes pueden emplear diversas técnicas artísticas como óleo, tempera, pastel, acuarela, fotografía, ordenador u otras tecnologías actuales. Las obras deben ser en formato DIN A-3, sin enmarcar, y en técnica de color, incluyendo de manera visible la reseña “FERIA CRUZ DE MAYO DE ESPERA 2024” y las fechas “DEL 2 DE MAYO AL 5 DE MAYO DE 2024”. Las presentaciones deben realizarse sin firma del autor y acompañarse de un sobre cerrado con los datos personales del participante.

    Un jurado designado por el Ayuntamiento valorará las obras. La Delegación de Festejos podrá organizar una exposición pública con las obras presentadas. Los autores tendrán 30 días tras el fallo del jurado para retirar sus trabajos; de lo contrario, el Ayuntamiento podrá disponer libremente de ellas.

    El concurso ofrece un premio único de cien euros (100,00 €) y la edición del cartel. El pago se realizará mediante transferencia bancaria. La obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, que podrá disponer de ella a su discreción. La participación en este concurso implica la aceptación total de estas bases y del fallo del jurado.

  • Espera busca gestores para el emblemático bar de su piscina municipal

    El Ayuntamiento de Espera ha publicado una nueva licitación para la gestión y explotación del bar de la piscina municipal, ofreciendo una oportunidad única para los interesados en emprender o expandir su negocio en el ámbito de la hostelería. Esta convocatoria permite a los interesados consultar todas las condiciones necesarias para participar tanto en la Plataforma de Contratación del Estado como de manera presencial en las instalaciones del Ayuntamiento de Espera, facilitando el acceso a la información relevante que es idéntica a la de la licitación previa.

    La fecha límite para la presentación de ofertas está fijada para el 24 de febrero de 2024 a las 15:00 horas, estableciendo un plazo concreto para que los candidatos preparen y entreguen sus propuestas. El presupuesto base de licitación se ha establecido en 4.016,00 euros, con un período de ejecución previsto de tres años, delineando el marco financiero y temporal dentro del cual se desarrollará la gestión del establecimiento.

    Para facilitar el proceso de presentación de ofertas y su posterior tramitación, el Ayuntamiento pone a disposición el Servicio de Guadalinfo, contando con la asistencia de Germán, el personal a cargo, que será un punto de apoyo para los interesados. Los interesados pueden solicitar citas llamando al teléfono 685 91 56 84, con horario de atención al público los martes y jueves de 09:00 a 11:30 horas, proporcionando así un canal directo para resolver dudas y facilitar el proceso de licitación.

  • Espera celebra el Día de Andalucía 2024 con un amplio programa de actividades

    El Ayuntamiento de Espera ha organizado una serie de eventos para conmemorar el Día de Andalucía el próximo miércoles 28 de febrero de 2024, iniciando con un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Antigua, que partirá desde la Plaza Federico García Lorca a las 11:30 horas. Seguidamente, a las 12:00 horas, se procederá al izado de la bandera en el mástil de la Avenida de Sevilla, marcando un momento simbólico de la celebración.

    Para los más jóvenes, se han programado talleres infantiles denominados “La piñata ríe” en la Avenida de Sevilla, disponibles desde las 12:30 hasta las 15:30 horas, ofreciendo un espacio de entretenimiento y aprendizaje. Además, a las 13:00 horas, se celebrará la cuarta edición del Concurso de “Zopas” Día de Andalucía en la misma avenida, invitando a los participantes a demostrar sus habilidades culinarias.

    El evento destacado del día será el X Certamen de Bandas Día de Andalucía, organizado por la Hermandad de San Antonio. Este certamen contará con la participación de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Antigua de Espera, la Banda de Música Vicente Gómez Zarzuela de Arcos de la Fra, y la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Sevilla, ofreciendo una variedad de estilos musicales para el disfrute de todos los asistentes.

  • Espera celebra el IV Concurso de "Zopas" en el Día de Andalucía

    El Ayuntamiento de Espera ha organizado el IV Concurso de "Zopas" para celebrar el Día de Andalucía el 28 de febrero en la Avenida de Sevilla. El plazo de inscripción se extiende hasta el 16 de febrero y se puede realizar en las oficinas municipales. Los participantes deberán presentarse con los ingredientes y utensilios necesarios para la elaboración de su versión de "Zopa", que puede ser de tomate, de espárragos o mixta. Se valorará la originalidad, el uso de ingredientes típicos de Espera, la elaboración y el sabor del plato.

    Las sopas participantes pasarán a ser propiedad de la organización y no podrán ser consumidas hasta el anuncio oficial por parte del jurado. Los ganadores recibirán premios económicos, siendo el primer premio de 200 euros, el segundo de 100 euros y el tercer premio de 50 euros. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria y los participantes tendrán un máximo de 10 días tras el concurso para presentar los documentos necesarios para recibir el premio.

    El jurado, compuesto por al menos tres personas elegidas por la organización, se reserva el derecho de declarar desiertos los premios si los platos no cumplen con la calidad esperada. La decisión del jurado será definitiva e inapelable. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases y de las decisiones del jurado.

  • Espera celebra la Navidad incentivando las compras locales con un sorteo especial

    screenshot 2800

    Con la llegada de la época navideña, el Ayuntamiento de Espera anuncia una campaña de apoyo al comercio local que incluye el sorteo de una gran cesta de Navidad. Esta iniciativa busca fomentar el consumo en los comercios de la localidad bajo el lema "AHORA MÁS QUE NUNCA, COMPRA EN ESPERA. GANAMOS TODOS".

    En los próximos días, los comercios de Espera empezarán a distribuir papeletas entre sus clientes, las cuales estarán asociadas a las compras realizadas. La campaña resalta la importancia de comprar cerca de casa, poniendo en valor el trato personalizado, la colaboración en actividades locales, la creación de empleo y el impulso a la economía que ofrecen los comercios de proximidad.

    Las bases de participación detallan que el sorteo se realizará el 22 de diciembre y estará alineado con los números premiados del sorteo de Navidad. Para reclamar el premio, será imprescindible presentar la papeleta ganadora en el Ayuntamiento de Espera en un plazo de 15 días tras el sorteo.

    Todos los comercios de Espera que deseen participar pueden unirse a la campaña, comprometiéndose a entregar una papeleta por cada compra y a seguir las bases establecidas por el Ayuntamiento. La campaña también se promocionará a través de carteles, redes sociales y la página web del Ayuntamiento, asegurando su amplia difusión.

    Con esta campaña, el Ayuntamiento de Espera no solo busca animar a los residentes a comprar en la localidad, sino también fortalecer la comunidad y el tejido comercial de Espera en estas fechas tan señaladas.

  • Espera celebró con alegría la Romería de San Bernardino 2024

    El pasado sábado 25 de mayo de 2024, se celebró en Espera la Romería de San Bernardino, organizada por el Ayuntamiento de Espera. En esta ocasión, los ciudadanos de Espera decidieron tanto el día como la hora de celebración, logrando una jornada de convivencia y alegría, pese a las altas temperaturas en algunos momentos.

    Tras la llegada a la Cruz de San Bernardino, la alcaldesa Tamara Lozano realizó una ofrenda floral. A continuación, en el recinto conocido como 'El Mármol', se llevaron a cabo diversas actividades infantiles, la actuación del grupo 'Duende Flamenco' y una sesión de DJ's a cargo de Monkey Sound.

    El Ayuntamiento de Espera agradeció la colaboración de la Policía Local, voluntarios, Protección Civil, Guardia Civil, y trabajadores que participaron en la organización de la romería. Además, expresó su agradecimiento a todos los ciudadanos de Espera por su participación, destacando que "solo de este modo es posible fomentar y mejorar nuestras fiestas".

    También se destacó la adaptación de los jóvenes a las peticiones relacionadas con el volumen de la música dentro del pueblo, mostrando una actitud positiva y colaborativa.

  • Espera convoca a niños para participar en la mágica Cabalgata de Reyes Magos 2024

    322207278 1023654421850987 523673681582452304 n

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para todos los niños y niñas que deseen participar en la Cabalgata de Reyes Magos del próximo año 2024. Las inscripciones estarán abiertas desde mañana, día 23 de noviembre, hasta el 15 de diciembre, en las dependencias municipales.

    Como requisitos para participar, se establece que los interesados deben estar empadronados en Espera y tener una edad comprendida entre los 7 y 10 años, ambos inclusive. Además, se especifica que no deben haber participado en ediciones anteriores de la cabalgata.

    El plazo de inscripción finalizará el 15 de diciembre a las 12:00 horas, y a continuación, a las 12:30 horas, se llevará a cabo el sorteo para seleccionar a los participantes. Es importante señalar que los niños y niñas elegidos deberán depositar una fianza de 10 euros al momento de recoger la ropa para el evento. Esta fianza será reembolsada una vez se verifique que la ropa se encuentra en perfecto estado tras su uso.

    Esta convocatoria para la Cabalgata de Reyes Magos representa una oportunidad emocionante para los más pequeños de Espera, quienes tendrán la posibilidad de ser parte de una de las tradiciones más queridas y esperadas del año. La participación en este evento no solo fomenta la ilusión y la magia de la Navidad entre los niños, sino que también promueve la integración y la actividad comunitaria en el municipio.

  • Espera da la bienvenida a su emblemática Feria Cruz de Mayo 2024

    La Feria Cruz de Mayo 2024 en Espera se inauguró con el tradicional encendido del alumbrado. A las 22:00 horas, tras un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Stmo Cristo, se realizó el encendido mientras sonaba el himno andaluz. Este acto contó con la presencia de la alcaldesa, Tamara Lozano, y el concejal de Fiestas, Rubén Benítez, quienes dirigieron unas palabras a los asistentes antes de disfrutar de la actuación del Trío Stylo en la Caseta Municipal.

    La jornada de inauguración también fue designada como "el Día de los/as niños/as", ofreciendo atracciones a precios especiales. Las semanas de preparación previas a la feria fueron intensas, con un enfoque en los detalles para garantizar que el evento luciera colorido y acogedor, gracias al esfuerzo de los trabajadores del PROFEA, los alumnos del curso de jardinería y todos los trabajadores municipales. Un reconocimiento especial fue para Paco el Gallo por su contribución en la decoración de la rotonda.

    Durante la feria, se dispondrá de una sala de lactancia, abierta el jueves de 21:00 a 01:00 horas y el viernes, sábado y domingo de 14:00 a 01:00 horas. Además, habrá una ludoteca disponible el viernes, sábado y domingo de 14:00 a 21:00 horas. El Ayuntamiento de Espera ha expresado su agradecimiento a todos los involucrados en la organización y montaje de la feria.

  • Espera impulsa el empleo aeronáutico con un nuevo curso de formación

    El Ayuntamiento de Espera ha iniciado un nuevo curso de formación aeronáutica, impartido por la empresa FID. Un total de 18 alumnos participan en esta formación, la cual está diseñada para preparar a los participantes para su incorporación al empleo en el sector aeronáutico.

    Después de la reunión mantenida entre la alcaldesa, el presidente y miembros de la empresa aeronáutica M&M, con sede en Espera, se comenzó a trabajar en conjunto para hacer posible esta formación, dado que hay una necesidad de más personal para atender los trabajos actuales.

    El Ayuntamiento destacó que esta formación representa una oportunidad para los vecinos de Espera en el ámbito del empleo, subrayando la importancia de la colaboración con M&M. Además, se señaló que la apuesta por el pueblo no solo busca ubicar y ampliar en el futuro a la empresa en la localidad, sino también tener presente a los vecinos para nuevas contrataciones.

    "Una importante oportunidad para nuestros vecinos en lo que al empleo se refiere, debiendo agradecer así a M&M y sus miembros, la apuesta por nuestro pueblo; no solo para ubicar, y ampliar en el futuro, la sede aquí instalada, sino por tener presente a nuestro pueblo y nuestros vecinos para nuevas contrataciones", indicó el Ayuntamiento en su comunicado.

    Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento de Espera para fomentar el empleo local y capacitar a los residentes para cubrir las demandas del sector aeronáutico, reflejando el compromiso con el desarrollo económico y laboral del municipio.

  • Espera intensifica la batalla contra las plagas

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado que la empresa especializada en el control de plagas 'Coplaga' ha comenzado este lunes 20 de mayo los trabajos de desinsectación y desratización en el municipio. Esta medida se ha tomado en respuesta a la "gran demanda de nuestros vecinos por los diferentes tipos de plagas que sufren debido a las altas temperaturas".

    Ante la creciente necesidad de los residentes de Espera de contar con un entorno libre de plagas, el Ayuntamiento ha decidido ampliar este servicio. "Informamos que toda aquella persona que necesite la desinsectación de algún tipo de plaga en las diferentes calles de nuestro municipio, puede ponerse en contacto con nuestro ayuntamiento y facilitar dirección y tipo de plaga", ha comunicado el Ayuntamiento.

    Estas labores buscan controlar y reducir la presencia de plagas que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en periodos de altas temperaturas que incrementan la proliferación de insectos y roedores.

    El Ayuntamiento de Espera ha proporcionado varios hashtags para difundir esta información entre los ciudadanos, incluyendo #AyuntamientoDeEspera, #Coplaga, #desinsectacion, #fumigacion y #desratizacion, para mantener a los vecinos informados sobre las acciones que se están llevando a cabo en el municipio.

    La empresa 'Coplaga' se encargará de llevar a cabo estos trabajos de manera efectiva, garantizando que se atiendan todas las solicitudes de desinsectación y desratización que los ciudadanos puedan tener.

  • Espera lleva sus atractivos turísticos a FITUR 2025 con materiales renovados

    Espera estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar en Madrid a finales de esta semana, con una propuesta renovada de promoción turística. Entre las novedades se encuentra un folleto bilingüe (español e inglés) que destaca los principales atractivos turísticos del municipio y que incluye un mapa con un recorrido recomendado. Este material estará acompañado de bolsas decorativas ('tote bags') que reproducen el reverso de las monedas de Carissa Aurelia, un yacimiento arqueológico de gran relevancia que ha sido ampliamente destacado en los medios de comunicación por las recientes excavaciones realizadas.

    El acto central de la presentación de Espera en FITUR será el jueves, en el espacio dedicado a la provincia de Cádiz, donde también se dará a conocer un vídeo promocional. Este nuevo recurso audiovisual busca atraer visitantes interesados en descubrir el patrimonio local.

    En el marco de este evento, la ruta turística del municipio recibirá la "Q de Calidad Turística", un reconocimiento que avala el cumplimiento de estrictos estándares en la experiencia ofrecida a los visitantes. La gala de entrega de este galardón, también programada para el jueves, contará con la presencia de representantes de otros organismos e instituciones que serán distinguidos con esta certificación.

    Tamara Lozano, alcaldesa de Espera, será la encargada de recoger este reconocimiento en nombre del municipio, destacando el esfuerzo colectivo que ha permitido alcanzar este logro. La participación en FITUR 2025 marcará un momento especial para Espera, reforzando su posición como destino turístico destacado dentro de la provincia de Cádiz.

  • Espera ofrece una agenda deportiva nocturna y familiar para el verano 2024

    El Ayuntamiento de Espera ha publicado la programación de actividades deportivas para la temporada de primavera-verano 2024. El calendario incluye una variedad de eventos que se desarrollarán entre los meses de mayo y agosto, ofreciendo a los ciudadanos de Espera múltiples opciones para mantenerse activos y disfrutar del deporte al aire libre.

    Mayo

    • Jueves 23 de mayo: Senderismo bajo la luna
    • Lunes 27 de mayo: Campeonato de ping pong

    Junio

    • Viernes 7 de junio: Carrera nocturna
    • Lunes 10 de junio: Campeonato de petanca
    • Jueves 13 de junio: Gala infantil de gimnasia rítmica
    • Lunes 17 de junio: Campeonato de pádel infantil
    • Sábado 22 de junio: Exhibición y paseo de motos clásicas bajo la luna
    • Lunes 24 de junio: Campus de fútbol

    Julio

    • Lunes 1 de julio: Taller de natación infantil
    • Martes 2 de julio: Taller de aquagym
    • Jueves 4 de julio: Pilates bajo la luna
    • Lunes 8 de julio: Campeonato de fútbol 7
    • Viernes 12 de julio: Gymkana nocturna en la piscina municipal
    • Lunes 15 de julio: Liga de pádel
    • Viernes 19 de julio: Cicloturista nocturna
    • Sábado 20 de julio: Olimpiada familiar en la piscina municipal
    • Lunes 22 de julio: Liga infantil de fútbol sala
    • Lunes 29 de julio: Campeonato de baloncesto 3x3

    Agosto

    • Viernes 9 de agosto: Maratón de fútbol sala
    • Sábado 14 de agosto: Máster class de zumba en la piscina municipal
    • Jueves 22 de agosto: Maratón de fútbol sala sub-16
    • Viernes 30 de agosto: Trofeo Santo Cristo de la Antigua

    Las fechas de las actividades están sujetas a modificaciones o cancelaciones, según el Ayuntamiento de Espera.

  • Espera organiza jornada de senderismo a Las Lagunas el próximo sábado

    El Ayuntamiento de Espera anuncia la actividad "Senderismo a Las Lagunas" para el sábado 6 de abril, con salida a las 9:30 horas desde la Plaza Federico García Lorca.

    Este evento ofrece a los vecinos de Espera y visitantes la oportunidad de disfrutar de un entorno natural único, fomentando el turismo local y la práctica de actividades al aire libre que contribuyen al bienestar y al conocimiento de los espacios naturales del municipio.

  • Espera presenta el cartel de la Semana Santa 2024

    El cartel anunciador de la Semana Santa de Espera 2024 fue presentado en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, destacando por su belleza y significado. La revelación del cartel estuvo a cargo de la Alcaldesa Tamara Lozano y Diego Jurado, hermano mayor de la Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad de Espera. Antonio José Oviedo Lozano, hermano de la Hermandad de la Cofradía de la Soledad, fue el encargado de presentar el evento, resaltando la importancia de esta tradición para la localidad.

    La obra de los autores D. Oscar Torres y D. Juan Manuel Jurado recibió elogios por parte de los asistentes, quienes disfrutaron de un momento especial con la música de A.M.M Stmo Cristo de la Antigua, que amenizó el acto. La Asamblea de Hermandades de Espera también tuvo un papel destacado en la organización de este evento cultural.

    Desde el Ayuntamiento se ha expresado el deseo de que el buen tiempo acompañe a todas las hermandades durante sus estaciones de penitencia, esperando que todo transcurra de la mejor manera posible y que la Semana Santa de este año sea una experiencia memorable para la ciudadanía y visitantes.

  • Espera recibe 500.000 euros para mejorar sus escuelas

    El diputado provincial y alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro Ruiz, ha mantenido una reunión de trabajo con Zara Rodríguez Campon, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Espera, y con Lorenzo Barrera, Secretario General del PSOE en la localidad. Durante la reunión, Pizarro Ruiz les informó sobre el Plan Marcha, impulsado por el actual equipo de gobierno formado por PP y La Línea 100 por 100.

    Pizarro expresó su satisfacción porque “después de 11 meses que Almudena Martínez del Junco preside la Diputación de Cádiz, por fin hayan puesto sobre la mesa un plan para los municipios de la provincia de Cádiz, un plan como demandaban los socialistas, con reparto justo para todos los municipios”. También criticó que “Almudena Martínez del Junco hasta ahora ha gobernado de manera sectaria favoreciendo a los ayuntamientos gobernados por el PP, concediendo subvenciones nominativas sin ningún criterio objetivo”.

    El plan MARCHA contempla actuaciones de competencia municipal a través de obras o suministros de nueva creación imputables al ejercicio presupuestario del año 2024. La distribución de las inversiones se ha determinado en función de la población.

    La dirección provincial del PSOE y el grupo provincial socialista han reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de que el nuevo gobierno liderado por el PP actúe con criterios objetivos para un reparto igualitario de los fondos públicos que corresponden a todos los ciudadanos de esta provincia. Javier Pizarro señaló que "han sido muchas las veces que los socialistas han solicitado, además de un plan de inversiones, que se ponga en marcha el PCL, para la contratación de personas en cada municipio, como se venía haciendo con gobiernos socialistas en la Diputación de Cádiz".

    En cuanto al municipio de Espera, que tiene una población inferior al 0,5 por ciento del total provincial, le ha correspondido una subvención de 500.000 euros, al igual que otras localidades con el mismo porcentaje de habitantes respecto al total de la provincia. Zara Rodríguez considera que esos 500.000 euros deben responder a las demandas de los espereños y propone que "se dé respuesta a la demanda de padres y madres para la construcción de nuevas aulas del colegio Antonio Machado". Espera que "la alcaldesa se muestre conforme y apoye esta propuesta que ya ha presentado en el ayuntamiento de la localidad, dejando al margen el sectarismo que les caracteriza, votando en contra de cualquier propuesta que llega de la mano del PSOE".

    Rodríguez también anticipó que "ante una posible negativa por parte del equipo de IU, alegando motivos de competencia, nuestra propuesta es viable y posible ya que en municipios cercanos existen antecedentes sobre acuerdos que los ayuntamientos llegan con la Junta de Andalucía para la construcción de comedores escolares o centros de salud que se han anticipado con fondos provenientes de diputación". Defendió que "nuestra propuesta es viable y muy necesaria para los niños y las niñas de Espera y para que los docentes puedan desarrollar sus funciones en mejores condiciones".

    Finalmente, la portavoz socialista animó a elaborar un proyecto y un presupuesto para la construcción de esas aulas y que la alcaldesa inicie conversaciones para llegar a un convenio con la Junta de Andalucía en el que se recojan las condiciones de esta iniciativa, asegurando el apoyo de su grupo político "para cuantas gestiones sean necesarias y más pronto que tarde las nuevas aulas sean una realidad".

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social