Espera

  • El Castillo de Fatetar, en Espera, abre sus puertas para visitas guiadas este domingo

    El Castillo de Fatetar, situado en el cerro que alberga al pueblo de Espera, se convierte en el escenario de una visita guiada especial programada para el domingo 25 de febrero de 10:00 a 13:00 horas, con una visita guiada específica a las 12:00 horas. Esta fortaleza histórica, que ejerce control directo sobre el río Salado y partes de la campiña circundante, es parte de un conjunto defensivo visualmente conectado con los castillos de Matrera y Arcos.

    Según la tradición local, se atribuye su construcción al rey Hespero, quien habría establecido allí un santuario o un observatorio astronómico. No obstante, los registros históricos indican que fue Abderramán III quien mandó construir el Castillo de Fatetar en el año 914 sobre las ruinas de una edificación visigoda previa.

    El diseño de la fortaleza responde a una forma romboidal que se adapta a la orografía del terreno, destacando su foso excavado en la roca. La estructura comprende tres recintos distintos, dos líneas de murallas y la propia fortaleza, a la que se accede desde el sur a través de una puerta con arco apuntado. El aljibe, elemento destacado de la construcción, cuenta con más de 10 metros de profundidad y está parcialmente tallado en la roca.

    La fachada principal de la fortaleza, de estilo barroco, se encuentra adosada a la estructura militar. Esta está flanqueada por pilastras y coronada por un frontón roto con un óculo en el centro, facilitando la iluminación interior. La espadaña de doble cuerpo con volutas completa la estética de la fachada, donde se alojan las campanas. La rica historia del castillo y su arquitectura serán desveladas durante la visita guiada, ofreciendo a los asistentes una inmersión en el legado cultural y histórico de la provincia.

  • El Cementerio Municipal de Espera estrena la renovada imagen del monumento 'Mártires por la Libertad'

    Se han concluido los trabajos de restauración del monumento 'Mártires por la Libertad', ubicado en el Cementerio Municipal de Espera. La necesidad de estas obras surgió del deterioro continuo del monumento, visible en microfisuras que comprometían su estabilidad interna y presentaban riesgo de desprendimientos, además de manchas de humedades y hongos que oscurecían su apariencia.

    Un informe de diagnóstico precedió a la restauración, en la que se aplicaron métodos conservativos tales como lavados suaves con agua y etanol, eliminación de eflorescencias y uso de papeta AB 57. Además, se realizó cosido de fisuras con varillas de fibra de vidrio y resina por inyección. La reconstrucción y protección del monumento incluyeron hidrofugación por aspersión e impregnación y otros tratamientos para su preservación.

    Paralelamente, se llevó a cabo una mejora del entorno del monumento, que ahora cuenta con nuevas jardineras y plantación de vegetación, conservando el tipo de material original y enriqueciendo visualmente el espacio circundante.

  • El Club de Lectura XXII abre inscripciones para niños nacidos en 2014-2015

    El Ayuntamiento de Espera anuncia la apertura de inscripciones para el Club de Lectura XXII, dirigido a niños y niñas nacidos en los años 2014 y 2015.

    Las inscripciones para esta actividad, que invita a explorar aventuras y hazañas a través de la lectura, estarán disponibles a partir del 19 de marzo.

    El Club de Lectura, en su vigésima segunda edición, espera reunir a los jóvenes lectores de la localidad para compartir y disfrutar del enriquecimiento cultural que proporcionan los libros.

  • El concierto de la Joven Camerata Jerezana congrega a los vecinos de Espera

    El pasado sábado, el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez fue el escenario del concierto de la Joven Camerata Jerezana, dirigida por Salvador Molina. El evento contó con la participación de músicos de Espera, contribuyendo a reforzar la relación entre esta localidad y la orquesta Álvarez Beigbeder, considerada una importante cantera musical.

    Durante el evento, Magdalena Garrido Rodríguez, de la Orquesta Álvarez Beigbeder, intervino con una actuación destacada. La alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, expresó su agradecimiento por la excelente recepción del evento, señalando que "es un orgullo para nuestra localidad acoger eventos de tan alta calidad que demuestran el talento y la dedicación de nuestros músicos y visitantes".

    El concierto no solo ofreció una noche de alta calidad musical, sino que también sirvió como plataforma para los jóvenes talentos de la orquesta, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar su habilidad y crecer profesionalmente.

  • El espíritu navideño invade Espera: talleres, conciertos y nevada artificial

    El encendido del alumbrado navideño y las actividades festivas en el municipio de Espera marcaron el pasado fin de semana. Las celebraciones comenzaron el viernes con talleres infantiles en los que los niños crearon galletas de jengibre decorativas y fabricaron adornos navideños. Posteriormente, una gran nevada artificial cubrió la Calle Los Toros, preludio del encendido oficial del alumbrado navideño.

    La alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, dirigió unas palabras a los vecinos y vecinas, expresando deseos navideños para todos los asistentes. Este acto fue acompañado por la actuación del Coro de Campanilleros Nuestro Padre Jesús Cautivo, provenientes de Las Cabezas de San Juan, quienes aportaron su música tradicional, seguida por un concierto del grupo Mala Hora, que interpretó versiones musicales en vivo.

    El sábado 7 de diciembre, las festividades continuaron con una destacada actuación del grupo local 'Al Son Espereño'. Durante todo el día, los asistentes también disfrutaron de una zona de 'Food Trucks', diseñada para ofrecer opciones de comida y descanso en medio de las celebraciones.

    La organización del evento fue posible gracias al trabajo conjunto de la Policía Local, el personal municipal, el servicio de limpieza y la colaboración de los vecinos y asistentes.

  • El incendio en una vivienda de Espera moviliza a bomberos de Arcos y Villamartín

    gc 2dpxx0aaya5h

     

    Un incendio se desató en un dormitorio de una vivienda unifamiliar situada en la Calle Las Viñas, número 10, en Espera. La emergencia, que se produjo en la planta primera de la casa, presentaba llamas muy desarrolladas al momento de la llegada de los bomberos.

    El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz informó a través de su cuenta de Twitter @BomberosCbpc que los parques de bomberos de Arcos y Villamartín intervinieron en el suceso. Afortunadamente, la casa estaba vacía en el momento del incendio, por lo que no se reportaron daños personales.

    Para controlar el fuego, se utilizaron mangueras de 25mm y se consumieron aproximadamente 3.000 litros de agua. Los bomberos tuvieron que remover material en combustión y continuar refrescando la zona para completar la extinción.

    Además, se llevó a cabo una ventilación forzada con la ayuda de un turbo ventilador. Los profesionales inspeccionaron la vivienda y sanearon la zona afectada. El fuego y las altas temperaturas dañaron los revestimientos de paredes y techos de la planta primera, mientras que la planta baja resultó afectada únicamente por el humo.

    En la operación, participaron dos dotaciones de bomberos del CBPC de los parques de Arcos y Villamartín, que desplegaron tres vehículos, incluyendo dos autobombas urbanas ligeras (BUL) y un vehículo de mando y apoyo logístico. La Policía Local y la Guardia Civil también colaboraron en el incidente. La actuación de los servicios de emergencia se extendió durante más de dos horas y media, desde las 21:54 horas de ayer hasta las 00:35 horas de hoy.

  • El legado prehistórico de la Sierra de Cádiz: Un viaje en el tiempo en Espera

    El equipo de arqueólogos del Proyecto General de Investigación denominado 'Cueva de La Dehesilla: Estudio arqueológico y paleoambiental para el conocimiento de la ocupación humana prehistórica de la Sierra de Cádiz' visitó el municipio de Espera. Este proyecto está dirigido por el Profesor Dr. Daniel García Rivero, adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

    Durante estos días, los arqueólogos están llevando a cabo excavaciones en la cueva de La Dehesilla, situada en la Sierra de Cádiz, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la ocupación humana prehistórica en esta zona.

    La visita de los investigadores fue recibida con agrado por parte del Ayuntamiento de Espera, destacando la importancia de estos trabajos para el estudio y la preservación del patrimonio arqueológico local.

  • El municipio de Espera protagoniza un reportaje en "Agrosfera" de TVE

    El próximo sábado 2 de marzo, el municipio de Espera será el protagonista de un reportaje dentro del programa "Agrosfera", en su sección "En Clave Rural" en la 2 de Televisión Española.

    Este espacio propone un recorrido por rutas de pueblos y naturaleza, destacando como una sesión promocional turística de este encantador pueblo serrano.

    La emisión del reportaje está programada para las 10:00 a.m. del sábado 2 de marzo, con redifusiones el domingo a las 7:30 h de la mañana en la 1 y en el Canal 24 horas simultáneamente, y el martes a las 9:00 h de la mañana en la 2.

  • El pasado emerge: así avanza el Yacimiento de Carissa Aurelia en Espera

    Los trabajos en el Yacimiento de Carissa Aurelia, ubicado en el municipio de Espera, continúan avanzando. Este proyecto arqueológico, que ha permanecido en gran parte inexplorado hasta el momento, se está llevando a cabo con la colaboración de investigadores de la Universidad de Sevilla, Alemania y Países Bajos.

    El Ayuntamiento de Espera ha mantenido su compromiso con la promoción, conservación y puesta en valor de este espacio histórico, organizando visitas guiadas y diversas actividades relacionadas con el yacimiento. Durante esta fase de excavación, se ofrecerán visitas para que los ciudadanos puedan conocer de cerca los trabajos que están siendo desarrollados por los expertos internacionales.

    La financiación de este proyecto ha sido posible gracias a la aportación económica de la Fundación Thyssen, a la cual se ha agradecido su apoyo, junto con el reconocimiento a los investigadores implicados. Desde el Ayuntamiento, se ha reiterado la intención de continuar colaborando con los trabajos y con el avance de esta importante investigación arqueológica.

  • El proyecto 'Espera Hidrógeno Verde' avanza con nuevas autorizaciones

    El proyecto 'Espera Hidrógeno Verde' ha dado un nuevo paso adelante con la obtención de nuevas autorizaciones. Este avance se presentó durante una reunión mantenida este sábado 18 de mayo, donde participaron la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, y la concejala Rocío Vázquez, junto con los encargados del proyecto.

    En esta reunión, se discutió el progreso y la información obtenida hasta la fecha, así como las autorizaciones que se han conseguido. Se presentaron diferentes propuestas para implementar diversos proyectos relacionados con la actividad diferencial en energías limpias y renovables bajo el marco del 'Espera Hidrógeno Verde'.

    Este proyecto pionero tiene como objetivo beneficiar al municipio de Espera tanto económica como laboralmente. Las autoridades locales esperan que se haga realidad pronto, destacando su potencial para impulsar la economía y el empleo en la zona.

    El Ayuntamiento de Espera continúa trabajando para que el 'Espera Hidrógeno Verde' se convierta en una realidad tangible, reafirmando su compromiso con las energías renovables y la sostenibilidad.

  • El PSOE de Cádiz denuncia la complicidad de IU con la derecha en Espera

    Durante un encuentro con militantes en Espera, la diputada en el Congreso, Isabel Moreno, del PSOE, criticó la actitud de Izquierda Unida (IU) por no denunciar la falta de inversiones de la Diputación en la localidad, acusándolos de complicidad con la derecha. Moreno destacó "las medidas de amplio alcance social que está aprobando el Gobierno de España", en contraposición a las políticas de la Junta de Andalucía, a la que acusó de favorecer a los más ricos con bajadas de impuestos, privatizaciones y el desmantelamiento de servicios públicos.

    La diputada señaló ejemplos específicos de la acción gubernamental, como la reciente subida de las pensiones, que benefició a 28.365 pensionistas en la Sierra de Cádiz, y en particular a 1.153 habitantes de Espera, con un incremento promedio de 46 euros en sus prestaciones. Moreno contrastó esta medida con las políticas previas del Partido Popular (PP), criticando su manejo de las pensiones y destacando la ley aprobada bajo el gobierno de Pedro Sánchez en 2021, que garantiza la actualización de las pensiones según el costo de vida.

    Además, informó sobre el aumento del Ingreso Mínimo Vital y del Salario Mínimo Interprofesional, previstos para el año 2024, como parte de las políticas para mejorar la situación social y económica de los ciudadanos.

    En cuanto a la sanidad en Andalucía, Moreno describió una situación caótica, con falta de inversión y largas listas de espera, criticando duramente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por su aumento salarial en un contexto de crisis sanitaria.

    La diputada también lamentó la actitud de IU por considerar al PSOE como enemigo, en lugar de centrarse en la oposición a las políticas de la derecha. Criticó la gestión de la Diputación de Cádiz, controlada por el PP, por su mala asignación de recursos y la falta de apoyo a proyectos de empleo y desarrollo local en Espera, recordando inversiones realizadas por gobiernos socialistas en infraestructuras y servicios públicos en la localidad.

    Moreno concluyó cuestionando la falta de inversión del PP en el municipio y reafirmó el compromiso del PSOE con la defensa de los intereses de la Sierra y sus habitantes, frente a las políticas que considera discriminatorias por parte de la actual administración provincial.

  • El PSOE interpela a la Consejería de Fomento sobre el estado de la carretera Espera-Arcos

    whatsapp image 2023 11 02 at 12.27.02

    La parlamentaria andaluza Rocío Arrabal ha planteado una cuestión urgente en el Parlamento de Andalucía, dirigida a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. La preocupación central es el estado de deterioro de la carretera que conecta Espera con Arcos de la Frontera, en particular, el tramo entre el kilómetro 9 y el 18. Este segmento de la vía presenta una situación alarmante con grietas extensas, desniveles profundos y socavones, elementos que comprometen gravemente la seguridad vial.

    La problemática fue llevada al parlamento por la portavoz municipal Zara Rodríguez, acompañada de los concejales Alba Macías y Miguel Lozano. Durante el encuentro, se presentaron fotografías del lamentable estado de la carretera y se expresó la inquietud de los residentes de la Sierra, quienes frecuentan esta ruta de titularidad autonómica.

    La parlamentaria Arrabal, junto a Isabel Ambrosio, portavoz de Fomento, se han comprometido a dar seguimiento a la respuesta del Gobierno andaluz y a las medidas que se adopten. No se descarta la posibilidad de proponer una enmienda a los presupuestos andaluces para mejorar este tramo específico.

    El reclamo de Arrabal y Ambrosio destaca el trato desigual que ha recibido la Sierra en comparación con otras comarcas de la provincia, evidenciado en el estado de las vías de comunicación y la carencia de servicios básicos en educación y salud en municipios como Olvera o Grazalema.

  • El pueblo gaditano de Espera se quedó a oscuras por el fuego de un transformador eléctrico

    espera transformador

    El transformador situado en la Avenida Sevilla ha generado una grave incidencia en Espera, provocando cortes en el suministro de energía eléctrica tanto en viviendas como en el alumbrado público. El problema principal se ha identificado en el cableado que abastece de energía a las residencias de la zona.

    Tras controlar el incendio originado en el transformador, los servicios técnicos ya se encuentran evaluando los daños y comenzando los trabajos necesarios para su reparación. Se ha reportado que los daños sufridos en la instalación son significativos, lo que ha motivado un refuerzo del personal para acelerar las tareas de restauración del servicio.

    Este incidente ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura energética en la zona y ha suscitado preocupaciones entre los residentes sobre la fiabilidad del suministro eléctrico. Las autoridades locales y los técnicos están trabajando de manera conjunta para resolver la situación lo antes posible y minimizar el impacto en la vida cotidiana de los afectados.

  • El recinto ferial de Espera estrena mejoras tras la Feria Cruz de Mayo

    El Ayuntamiento de Espera ha finalizado recientemente las obras de mejora en el recinto ferial, coincidiendo con la celebración de la Feria Cruz de Mayo 2024. Las actuaciones han incluido una serie de reformas en la Caseta Municipal y sus exteriores, con el objetivo de optimizar la funcionalidad y la accesibilidad del espacio.

    Dentro de la Caseta Municipal, se ha llevado a cabo una reforma integral de los aseos, adaptándolos a la normativa vigente de accesibilidad para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, se ha renovado la envolvente del edificio, sustituyendo las ventanas interiores por unas nuevas de aluminio, que resultan más adecuadas para los climas calurosos y húmedos típicos de la región. Este cambio se complementa con la instalación de cortinas flamencas que no solo son decorativas sino también funcionales.

    Otra mejora significativa ha sido la sustitución de la cubierta del techo por una más resistente y de mejor calidad. En el interior, las luminarias han sido reemplazadas por iluminación LED de bajo consumo, y se han añadido apliques en la zona de la barra para mejorar la iluminación general.

    En cuanto a las áreas exteriores del recinto, se ha construido un nuevo módulo de aseos externos, resolviendo así el problema de la falta de estos servicios durante eventos públicos, sociales y culturales. Esta nueva estructura también se ha adaptado a la normativa de accesibilidad.

    Estas renovaciones buscan no solo mejorar la experiencia durante la Feria Cruz de Mayo sino asegurar que las instalaciones sean disfrutables por todos los ciudadanos y visitantes, demostrando el compromiso del municipio con la accesibilidad y la funcionalidad de sus espacios públicos.

  • El responsable del IAJ Cádiz visita Espera para planificar acciones con el Ayuntamiento

    La pasada semana, el responsable del Instituto Andaluz de la Juventud de Cádiz (IAJ), Sergio Romero Jiménez, realizó una visita al municipio de Espera, donde se reunió con Rubén Benítez, concejal de juventud del Ayuntamiento.

    Durante este encuentro, ambos trataron diversos temas enfocados en el desarrollo y bienestar de los jóvenes del municipio, estableciendo las bases para una colaboración futura entre el IAJ Cádiz y el Ayuntamiento de Espera. La reunión fue calificada de fructífera, destacando la gran disposición de ambas partes para trabajar conjuntamente en proyectos que beneficien a la juventud local.

    Además, se informó a los ciudadanos de Espera sobre el Centro Gestor encargado de la tramitación del Carnet Joven, el cual está ubicado en el Punto Vuela Guadalinfo dentro del Centro de Formación.

    Este anuncio subraya el compromiso del Ayuntamiento y el IAJ por facilitar el acceso a los recursos y beneficios que ofrece el Carnet Joven a la juventud de la localidad.

  • El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez de Espera se llena de música con la Joven Camerata Jerezana

    El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez en Espera se vestirá de acordes clásicos el sábado 20 de abril a las 20:30 horas, recibiendo a la Joven Camerata Jerezana bajo la dirección de Salvador Molina. Este evento, situado en la provincia de Cádiz, promete ser una velada donde la juventud y la música se funden en una experiencia única para los asistentes.

    Salvador Molina, con su batuta, guiará a los músicos a través de un repertorio que busca conectar con el público de todas las edades, poniendo en valor el talento local y la importancia de la cultura musical en la zona. La Camerata, compuesta por jóvenes intérpretes, es reconocida por su dinamismo y calidad, ofreciendo actuaciones que son reflejo de su pasión y compromiso con la música clásica.

    Las puertas del Salón Cultural se abrirán para dar paso a una noche que promete ser memorable. Este concierto es una de las muchas iniciativas culturales que el Ayuntamiento de Espera apoya activamente, reafirmando su compromiso con la promoción de las artes y la cultura en la comarca de la Sierra de Cádiz.

  • Emotivo concierto de Antonio Bernabé y su hijo en Espera

    El Museo Arqueológico de Espera (MAE) ofreció el pasado domingo un concierto de guitarra clásica en conmemoración del Día Internacional de los Museos. El evento contó con la participación de Antonio Bernabé Sánchez y su hijo Antonio, ambos vecinos del municipio.

    El concierto, que tuvo lugar en las instalaciones del MAE, presentó una serie de temas interpretados por algunos de los mejores guitarristas clásicos de la historia. La actuación fue realizada por Antonio Bernabé Sánchez y su hijo, quien está en proceso de realizar las pruebas de acceso a nivel profesional.

    El público asistente disfrutó de un repertorio variado que destacó por la calidad de la ejecución. Los organizadores agradecieron "la disposición" de los músicos y valoraron la oportunidad de disfrutar de "la cultura musical rodeados de nuestro bonito patrimonio".

    El evento no solo celebró el Día Internacional de los Museos, sino que también permitió a la comunidad de Espera apreciar el talento local en un entorno emblemático como el Museo Arqueológico de Espera.

  • En vídeo... el pueblo gaditano de Espera brilla en el videoclip de Paula Díez

    screenshot 1252 e87d5El nuevo videoclip de Paula Díez, disponible en YouTube desde este 21 de junio de 2024, presenta imágenes del municipio de Espera. En el video se pueden observar lugares emblemáticos como el Castillo de Fatetar con su Patio de Armas y el Complejo Endorreico de las Lagunas.

    Además, el videoclip incluye una reliquia, el clásico Seat 600D de Alejandro Romano Vázquez. El Ayuntamiento de Espera agradece a Paula Díez y Alejandro Romano Vázquez por elegir el municipio para la realización del video.

    El videoclip muestra la belleza y riqueza cultural de Espera, destacando sus paisajes y patrimonio histórico, lo cual representa una promoción significativa para el turismo local.

  • Enfrentando la escasez de vivienda: la alcaldesa de Espera pide acción del Gobierno

    En una reciente visita al Congreso de los Diputados, la alcaldesa de Espera, acompañada por otros alcaldes y cargos públicos de la provincia, sostuvo una reunión con Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, y Rubén Pérez, secretario de Estado. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas críticos para el municipio.

    La alcaldesa presentó una serie de preocupaciones y necesidades específicas, destacando principalmente la urgencia de fomentar el empleo y la formación para los jóvenes del municipio. Asimismo, se trató el tema de la insuficiencia de viviendas accesibles para la juventud, solicitando al Gobierno más facilidades y la implementación de planes para la construcción de viviendas de protección oficial (VPO).

    Otro punto clave discutido fue la necesidad de obtener más asesoramiento y apoyo para acceder a fondos europeos e inversiones que puedan beneficiar al municipio. Además, se señaló la problemática del empleo estable y los retrasos en el inicio del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA), aspectos cruciales para el desarrollo y estabilidad económica de Espera.

  • Espera abrirá sus puertas a la cultura en 'La Noche en Blanco'

    La población de Espera participará en la décimo sexta edición de 'La Noche en Blanco' el próximo 17 de agosto, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todos los públicos. Este evento, organizado con la colaboración de la Diputación de Cádiz, busca enriquecer la agenda cultural y de ocio del municipio.

    Juancho Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, destacó que 'La Noche en Blanco de Espera no es sólo cultura. Es arte, creatividad, ocio, gastronomía… es una fuente de ingresos para la localidad y de atracción del turismo'. Según Ortiz, la Diputación está "orgullosa de colaborar con este evento" y apoyar iniciativas que "promueven el acceso a la cultura y el arte para todos".

    Tamara Lozano, alcaldesa del municipio, afirmó que 'La Noche en Blanco' tiene "cada vez más arraigo en el municipio". Lozano animó a visitar Espera durante este evento que busca "fusionar todo tipo de actividades para todos los públicos y desarrollarlas en una sola noche". La programación incluye conciertos de diversos estilos musicales, actividades infantiles, pasacalles, exposiciones y la apertura de espacios museísticos y puntos de interés histórico.

    El evento comenzará a las 19:30 horas con actividades para niños en la zona infantil situada en la plaza de la Iglesia. Este año se incluirá una zona para adolescentes con juegos virtuales y un espacio en el Auditorio Municipal dedicado al público juvenil con música y actividades específicas.

    El escenario central se ubicará en la plaza Campanilleros, desde donde se ofrecerán varios conciertos, y la música llegará a todos los rincones de Espera gracias a grupos callejeros, charangas y tunas. También habrá exposiciones artísticas y una muestra de motos y coches clásicos, junto con un mercado artesanal, talleres y visitas a edificios de interés.

    Los detalles específicos de la programación se podrán consultar en la página web del Ayuntamiento de Espera: https://www.espera.es/ y en el perfil de Facebook de 'La Noche en Blanco de Espera': https://www.facebook.com/profile.php?id=100081317712169.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social