Espera

  • Concurso de carteles en Espera para el Carnaval de 2024, abierto a participantes

    417757134 2245533072321670 434076478225172877 n

    El Ayuntamiento de Espera ha lanzado un concurso para seleccionar el cartel anunciador del Carnaval de Espera 2024, que se celebrará del 11 al 18 de febrero. Este concurso está abierto a todos los interesados, con la temática y la interpretación artística dejadas a la libre elección del autor.

    Los trabajos deberán tener unas dimensiones de 297 x 420 mm (tamaño A3), sin enmarcar, y pueden emplear cualquier técnica en color o blanco y negro. Es fundamental que incluyan la leyenda “CARNAVAL DE ESPERA 2024 – DEL 11 DE FEBRERO AL 18 DE FEBRERO” en un lugar destacado y visible.

    Las obras deberán presentarse sin la firma del autor y acompañarse de un sobre cerrado. Este sobre debe contener una leyenda relacionada con la obra y un documento interno con el nombre, apellidos, domicilio, teléfono y firma del autor.

    La fecha límite para enviar las obras es el 19 de enero de 2024. Deben dirigirse a la Delegación Municipal de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Espera, ubicada en C/Andalucía, 31.

    El concurso ofrece un premio de cien euros y la publicación del cartel. Además, la Delegación de Festejos podría organizar una exposición pública con las obras presentadas. Los autores tendrán 30 días después del fallo del jurado para retirar sus obras. Si no lo hacen en este plazo, renunciarán a ellas, y el Ayuntamiento podrá disponer libremente de las mismas.

    Se designará un jurado para la concesión del premio, cuyo fallo será inapelable. El jurado también tiene la facultad de declarar desierto el concurso si los trabajos no reúnen los méritos suficientes.

    La obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Espera, que tendrá total libertad para su uso. Todos los participantes, por el mero hecho de participar, aceptan estas bases y el fallo del jurado.

  • Desafía tus límites: El "Escape Room" se apodera de Espera esta noche

    13 espera

    La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz continúa su impulso a las actividades culturales en los pequeños municipios gaditanos a través del programa Planeamos Cultura. Para el 13 de octubre, la localidad de Espera será el escenario de un "Escape Room", una actividad que combina el entretenimiento y el misterio. La acción ha sido seleccionada por el propio ayuntamiento de la localidad, enmarcándose dentro de las 57 actividades diferentes que la Diputación promoverá este mes en distintos ámbitos y para todo tipo de públicos.

    La actividad tendrá lugar en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, a partir de las 19:00 horas, y estará organizada por Tricultura. Este evento se suma a la amplia oferta del Catálogo de Actividades Culturales de la Diputación, que busca llevar una oferta cultural diversa y rica a cada rincón de la provincia gaditana.

    La programación de hoy se sitúa en un conjunto de iniciativas más amplio, que se extiende a lo largo de octubre. Con actividades que varían desde teatro y música hasta talleres educativos, la Diputación de Cádiz muestra su firme compromiso con el fomento de la cultura en todas sus formas.

    Se espera una buena acogida del público para el "Escape Room", considerando el interés que este tipo de actividades ha suscitado en otras localidades. La Fundación Provincial de Cultura muestra así su versatilidad al adaptar su oferta a las necesidades y gustos de distintos públicos.

  • Descubre los secretos de una vida sana en Espera con la Doctora Irene

    Con motivo del Día Mundial de la Salud, se celebrará una charla titulada 'Hábitos de Vida Saludables' en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez de Espera, en la cual la Doctora Irene ofrecerá información y consejos prácticos para adoptar un estilo de vida más saludable. La sesión se llevará a cabo el jueves 18 de abril a las 17:00 horas.

    La charla está dirigida a todos los vecinos de Espera que estén interesados en mejorar su calidad de vida a través de cambios positivos en sus hábitos cotidianos. Desde la teoría hasta la práctica, los asistentes podrán aprender sobre la importancia de la nutrición adecuada, la actividad física regular y el manejo del estrés, entre otros aspectos clave para mantener un bienestar integral.

    Este evento se enmarca dentro de las actividades que realiza el municipio para promover la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Con la colaboración de profesionales del sector, Espera busca ser un ejemplo de cómo la información y la educación en salud son herramientas fundamentales para el desarrollo de una sociedad más consciente y responsable de su propio cuidado.

  • Descubre tu yo interior: Espera acoge un curso de autoconocimiento

    Se ha anunciado la realización de un curso de autoconocimiento y desarrollo personal en el municipio de Espera, programado del 8 al 12 de abril de 2024. La formación se impartirá en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, con un horario de 10:00 a 13:00 horas.

    Los interesados en participar deberán inscribirse en la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Espera hasta el 5 de abril. El curso incluirá temas como los roles en el sistema familiar, las heridas de la infancia, la formación de la personalidad, patrones de personalidad, el eneagrama como herramienta de autoconocimiento y métodos de sanación.

    La docente a cargo será Lucía Cruz Tinoco, del Centro de Información a la Mujer, Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. La actividad es promovida por el Ayuntamiento de Espera con el apoyo de la Diputación de Cádiz, enfocada en fomentar el crecimiento personal de los ciudadanos.

  • Descubrimientos arqueológicos en Espera: Carissa Aurelia revela su historia tras semanas de sondeos

    Los sondeos arqueológicos realizados en el yacimiento de Carissa Aurelia han concluido tras dos semanas de prospecciones llevadas a cabo por las universidades de Sevilla, Colonia, Kiel y Groninga. Estas excavaciones han abarcado tanto el territorio circundante de Carissa Aurelia como Esperilla, identificada como la antigua Cappa, un sitio íbero romano ubicado en el municipio de Espera.

    Durante este proceso, también se investigó la vía romana que transitaba por las inmediaciones de ambos sitios. Los hallazgos incluyen diversos materiales como cerámica, restos arqueozoológicos y arqueobotánicos, que serán analizados cualitativa y cuantitativamente. Estos análisis, complementados con técnicas especializadas, aportarán información adicional sobre la cultura material y la historia económica de la microrregión en los periodos estudiados, contribuyendo a una comprensión histórico-arqueológica a largo plazo.

    La colaboración del Ayuntamiento de Espera ha sido clave durante todo el desarrollo de los trabajos arqueológicos.

  • Despierta el espíritu romano en los más pequeños: Taller de Armaos en Espera

    El Museo Arqueológico de Espera anuncia la celebración de un taller creativo para niños, donde los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia a través de la creación de cascos romanos.

    La sesión, titulada "Taller de Armaos en el Museo", tendrá lugar el martes 26 de marzo y estará abierta para los nacidos en 2016 en adelante, en un horario de 11:00 a 12:30 horas.

    Se advierte que las plazas para esta actividad son limitadas y los interesados deben inscribirse llamando al número proporcionado por el museo.

  • Diputación de Cádiz ultima obras del PFEA en Arcos, Jédula y Espera

    javier bello en arcos 01

    El responsable del Área de Cooperación de Diputación, Javier Bello, ha visitado Arcos, Jédula y Espera para conocer el estado de las obras que se emprenden en estas localidades de la Sierra de Cádiz en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Durante su estancia el diputado provincial ha estado acompañado por el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez y la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano.

    En concreto se han revisado las siguientes actuaciones, todas ellas comprendidas en la tipología de obras de garantía de renta y que ya se encuentran en su recta final: la adecuación de acerados, mejora de servicios e instalación de pasos elevados en el Barrio Bajo de Arcos; la segunda fase en la implantación de infraestructura deportiva y mejora de viales anexos en Jédula; y la reurbanización de diferentes calles en el casco urbano de Espera. En conjunto alcanzan un presupuesto agrupado de 2.687.600 euros, la constitución de 810 contrataciones y la suma de 20.156 jornales.

    La intervención de mayor cuantía –entre las actuaciones visitadas- se localiza en el Barrio Bajo de Arcos. En este enclave se han creado pasos de peatones elevados que cumplen la función de reductores de velocidad, se renueva la red de abastecimiento de agua con tuberías de mayor diámetro, rebaje de acerados y renovación del pavimento, entre otras mejoras. Esta intervención ha comportado 313 contrataciones y más de 11.000 jornales, conforme a un presupuesto que supera los 1,4 millones de euros.

    En Jédula, también en el municipio arcense, se ultima la construcción del nuevo bar anexo a la piscina, además de la habilitación de una sala multiusos en una planta superior. Esta actuación se lleva a cabo conforme a un presupuesto cercano a los 367.000 euros y ha requerido 150 contrataciones y 2.744 jornales.

    Los recursos del PFEA también han permitido renovar los servicios urbanos de varias calles de Espera. Es el caso de las vías Lagunas, La Hondilla, La Dulce, Malvasía y Los Madroños. En concreto, se sustituyen las redes de saneamiento y abastecimiento de agua, además de renovar el pavimento de acerados y calzadas. Además, se abren las oportunas canalizaciones que permitirán soterrar el cableado del alumbrado público. El presupuesto asignado a esta obra ronda los 850.000 euros; comporta 6.357 jornales y casi 350 contrataciones.

    Diputación asume la gestión integral de estas obras y comparte con la Junta de Andalucía los costes para la adquisición de materiales. La Administración General del Estado sustenta el coste de la mano de obra contratada.

    Mejoras en carreteras solicitadas por el Ayuntamiento de Arcos.-

    Javier Bello ha atendido las peticiones cursadas por el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, para mejorar las prestaciones de dos comunicaciones localizadas en el municipio: se trata del acceso a la localidad por Jadramil y el vial que enlaza Junta de los Ríos con Vega de los Molinos.

    El diputado de Cooperación ha confirmado que sobre el acceso por Jadramil (correspondiente a la CA-5101) existe un proyecto redactado por personal técnico de Diputación para dotar de nuevos medios de seguridad, renovar su iluminación e incorporar un carril ciclopeatonal que resolverá las demandas expresadas por vecinos de Arcos. Esta intervención tendrá que regularse a través de un convenio que deben refrendar Diputación y Ayuntamiento.

    En relación al vial de Junta de los Ríos, Javier Bello ha mostrado su implicación para que se adopten mejoras en este trazado, si bien antes debe resolverse la competencia para llevar a cabo dichos trabajos ante la Junta de Andalucía ya que este bien estaba adscrito al –ya extinto- Instituto Andaluz para la Reforma Agraria (IARA).

  • El 'referéndum' de Espera ya tiene resultados para elegir la salida de la Romería

    La romería de San Bernardino 2024 en Espera se celebrará el sábado 25 de mayo a las 12:00 horas. La votación para decidir el formato de esta festividad comenzó este domingo 12 de mayo, y los vecinos del municipio gaditano participaron en el proceso en las instalaciones dispuestas para tal fin.

    Desde la Delegación de Fiestas, dirigida por Rubén Benítez, y la Delegación de Participación Ciudadana, encabezada por Rosi Girón, se propusieron tres opciones para la celebración de la romería. La primera opción mantenía el formato tradicional con salida el sábado 25 de mayo a las 16:00 horas y regreso el domingo 26 de mayo a las 17:00 horas. La segunda opción, finalmente elegida, plantea la salida el sábado 25 de mayo a las 12:00 horas, con actividades durante la tarde y convivencia en el Mármol, regresando las carrozas el domingo a las 17:00 horas. La tercera opción proponía una salida el domingo 26 de mayo a las 8:00 horas y el regreso a las 20:00 horas, incluyendo actuaciones y actividades infantiles.

    El recuento de votos fue el siguiente: la primera opción obtuvo 36 votos, la segunda opción recibió 114 votos y la tercera opción contó con 10 votos. Hubo una abstención.

    El objetivo de esta consulta era mejorar la organización y el disfrute de la Romería de San Bernardino, una festividad que en los últimos años ha visto una disminución en la participación. La votación busca revertir esta tendencia, fomentando una mayor presencia de los vecinos durante la celebración.

  • El Ayuntamiento de Espera apoya la cultura con un convenio de 8.000 euros a agrupación musical

    En una reciente reunión, la alcaldesa de Espera, la concejala de Cultura y el concejal de Fiestas dialogaron con el presidente de la A.M. Santísimo Cristo de la Antigua, Diego Naranjo Rodríguez, para formalizar la firma de un Convenio de Colaboración. Este acuerdo, valorado en 8.000 euros, tiene como objetivo no solo la continuación de la cesión de un local, sino también fomentar la cultura musical y enaltecer la Semana Santa de la localidad, implicando a las hermandades y a la agrupación musical.

    El Ayuntamiento de Espera ha expresado su compromiso con la promoción cultural y musical, destacando la trayectoria ascendente de la A.M. Santísimo Cristo de la Antigua. Esta agrupación ha sido elogiada por su crecimiento musical y por llevar el nombre de Espera a diferentes municipios. Además, se ha transmitido un mensaje de buenos deseos para todos los miembros de la A.M. Santísimo Cristo De La Antigua, animándolos a seguir deleitando con su música en la próxima Semana Santa.

  • El Ayuntamiento de Espera colabora con la Asociación Peña Carnavalesca con una aportación de 1.500€

    En la tarde del día anterior, se llevó a cabo una reunión entre la Alcaldesa de Espera y el Concejal de Fiestas con Germán Barrera, Presidente de la Asociación Peña Carnavalesca Espereña.

    Durante el encuentro, se confirmó la colaboración económica del Ayuntamiento con la asociación, asignando una suma de 1.500€ provenientes de los presupuestos municipales del año 2024. Este apoyo financiero está destinado a la promoción y fomento del Carnaval en Espera, así como al sostenimiento de la asociación.

    Al concluir la reunión, se transmitieron deseos de éxito para la Asociación Peña Carnavalesca Espereña en su inicio de actividades y se expresó agradecimiento por su compromiso y apuesta por la celebración del carnaval en la localidad.

  • El Ayuntamiento de Espera conmemora 20 años de cultura para mayores en el municipio

    La XX Semana Cultural del Mayor se celebró en el municipio de Espera, conmemorando las dos décadas de este evento dedicado a las personas mayores. La jornada tuvo lugar en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, donde los asistentes disfrutaron de un espacio de convivencia que incluyó una merienda con tarta de galletas, polvorones, cafés, chocolate y, para finalizar, copitas de anís "bajo en azúcar".

    En esta edición, que celebra el 20 aniversario de las Semanas Culturales de las Personas Mayores, la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, destacó cómo "los mayores fueron y serán el motor de las siguientes generaciones", agradeciendo todo lo logrado gracias a ellos y recordando a aquellos mayores que ya no están presentes y que disfrutaron de este evento en años anteriores.

    Junto a la alcaldesa, participaron Rocío Vázquez, de la Delegación de Mayores, y Eli Lozano, monitora y responsable del programa de mayores, quienes presentaron un vídeo recopilatorio con imágenes fotográficas de vivencias de las últimas ediciones. Además, Mari Carmen Rivero, antigua concejala de mayores, envió un vídeo para la ocasión, mientras que Pedro Romero, exalcalde de Espera, estuvo presente y compartió recuerdos de sus vivencias durante los casi 20 años en que acompañó a los mayores como alcalde.

    El evento subrayó la importancia de esta tradición cultural que se ha mantenido en el municipio durante dos décadas, siendo un espacio de encuentro, homenaje y memoria para los mayores de Espera.

  • El Ayuntamiento de Espera finaliza la instalación de césped artificial en el Parque Público Antonio Ferrete

    El Ayuntamiento de Espera ha concluido con éxito las labores de instalación de césped artificial en el Parque Público Antonio Ferrete, una medida adoptada para reducir el consumo de agua necesario para el mantenimiento de áreas verdes. Esta actuación, considerada imprescindible, especialmente en momentos donde la conservación del agua se ha vuelto prioritaria, combina el césped artificial con elementos naturales como plantas, árboles y arbustos, creando un entorno estético y funcional.

    La decisión de instalar césped artificial se fundamenta en sus ventajas, entre ellas el significativo ahorro de agua, la comodidad y su contribución a la belleza del entorno, creando espacios ideales para el disfrute de niños y adultos, y embelleciendo el municipio. Además, se han llevado a cabo trabajos de pintura y jardinería en la Avenida Sevilla, contribuyendo a la renovación visual y estructural de la localidad.

  • El Ayuntamiento de Espera inicia la reurbanización de calles La Salada y Los Madroños

    El Ayuntamiento de Espera ha comenzado la reurbanización de las calles La Salada y Los Madroños dentro del proyecto PROFEA (Antiguo PER) de la edición 2023-2024. Estas obras se llevarán a cabo con el objetivo de mejorar las instalaciones urbanas, incluyendo el saneamiento, abastecimiento y alcantarillado.

    Las actuaciones contemplan la reurbanización completa de ambas calles, con mejoras en las instalaciones urbanas soterradas, así como la instalación aérea y de alumbrado público. Además, se realizará la repavimentación de aceras y calzadas, y se ajustarán los pasos de peatones pertinentes.

    Complementariamente, se trabajará en las instalaciones urbanas de baja tensión y de telecomunicaciones en la calle Los Madroños, para asegurar que estén adecuadamente preparadas para el futuro.

  • El Ayuntamiento de Espera instala cargadores solares para dispositivos móviles en la calle

    El Ayuntamiento de Espera ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad con la instalación de dos nuevos cargadores solares para dispositivos móviles en espacios públicos. Estos dispositivos, que aprovechan la energía renovable solar, están ubicados en el Centro de Formación "Marcelino Camacho" y en el Parque Sant Andreu de la Barca, facilitando así el acceso a la carga de dispositivos de forma ecológica y gratuita para los vecinos de la localidad.

    Los nuevos cargadores solares, que funcionan exclusivamente con energía solar, están equipados para dar servicio a ocho conexiones USB con protección contra la intemperie y ofrecen además un cargador Wireless Qi para carga inalámbrica. Este avance refleja el compromiso del Ayuntamiento con la integración de tecnologías verdes y el fomento de un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Con esta iniciativa, Espera marca un avance significativo en la integración de tecnologías sostenibles, promoviendo el uso de energías renovables entre los ciudadanos.

    En palabras del Ayuntamiento, "Damos un paso adelante en la integración de tecnologías verdes en nuestro pueblo", subrayando la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sostenible de Espera. Además, el Ayuntamiento reitera su compromiso con la mejora continua de los servicios ofrecidos a los vecinos, asegurando que "seguimos trabajando para ofrecer diferentes servicios a los espereños y espereñas", lo que refleja la dedicación de la administración local para mejorar la calidad de vida en la comunidad mediante la adopción de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

  • El Ayuntamiento de Espera llevará la defensa del campo andaluz a Pleno

    El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Espera ha anunciado que presentará una declaración institucional en el próximo Pleno, con el objetivo de defender el campo andaluz. Esta iniciativa surge en un momento crítico para la agricultura en la región, buscando apoyar específicamente a los agricultores de Espera ante las adversidades que enfrentan.

    La declaración se enmarca dentro de un movimiento más amplio, uniéndose a esfuerzos similares de otros municipios, para solicitar medidas que favorezcan a la agricultura andaluza. Entre las reivindicaciones destacan la demanda de precios justos que reflejen un equilibrio entre oferta y demanda, así como una reforma de la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de proteger a los agricultores y trabajadores del campo de prácticas abusivas.

  • El Ayuntamiento de Espera organiza las "VI Jornadas de Historia de Espera"

    screenshot 2454

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la celebración de las "VI Jornadas de Historia de Espera", una cita imperdible para los amantes de la cultura y la historia local. En el marco de estas jornadas, se llevará a cabo una conferencia centrada en la Hermandad de Jesús Nazareno de Espera, ofreciendo datos relevantes sobre la hermandad de la cofradía.

    La charla estará a cargo de Manuel Garrucho Jurado, Licenciado en Geografía e Historia por la UCA. La cita está programada para el próximo viernes 3 de noviembre a las 20:00 h en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez.

    A través de sus redes sociales, el Ayuntamiento ha invitado a la ciudadanía a asistir, haciendo uso de los hashtags #AyuntamientoDeEspera y #VIJornadasDeHistoriaDeEspera para promocionar el evento. Se espera una amplia participación en este encuentro que promete profundizar en la rica historia de Espera.

  • El Ayuntamiento de Espera organiza una ofrenda floral en honor a los trabajadores

    El próximo miércoles 1 de mayo, a las 12:00 horas, la plaza Federico García Lorca de Espera acogerá una ofrenda floral en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores. Este evento simboliza el reconocimiento a la lucha y los logros de los trabajadores a lo largo de la historia, particularmente aquellos que han contribuido significativamente a la mejora de las condiciones laborales.

    El Día Internacional de los Trabajadores, también conocido como el Día del Trabajo, se celebra cada año el primero de mayo. Esta fecha fue establecida para honrar las reivindicaciones laborales que, en su momento, culminaron con la adopción de la jornada laboral de ocho horas. Los eventos que marcaron el inicio de esta conmemoración se remontan a 1886, en Chicago, Estados Unidos, donde los trabajadores se manifestaron en pro de mejores condiciones laborales, lo que eventualmente llevó a la trágica explosión en la plaza de Haymarket.

    Este acto no solo busca celebrar, sino también recordar los esfuerzos y sacrificios realizados por los trabajadores en su lucha por derechos laborales más justos, como la jornada de ocho horas, que inicialmente se reivindicó bajo amenazas y grandes riesgos.

    El Ayuntamiento de Espera invita a todos los ciudadanos a participar en este acto de memoria y reconocimiento, subrayando la importancia de valorar la historia y los avances obtenidos gracias al esfuerzo colectivo y continuado de la clase trabajadora.

  • El Ayuntamiento de Espera presenta la programación de verano 2024

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la programación de verano 2024, que incluye una variada oferta de actividades deportivas, culturales y recreativas para todos los públicos.

    El calendario de eventos es el siguiente:

    • Lunes 10 de junio: Inicio del campeonato de petanca en la Plaza San Andreu de la Barca.
    • Sábado 15 de junio: Caracolá Hermandad San Antonio.
    • Lunes 17 de junio: Inicio del torneo infantil de pádel para niños de 8 a 16 años en el Pabellón Municipal de Deportes.
    • Viernes 21 de junio: Apertura de la piscina municipal a las 13:00 horas.
    • Sábado 22 de junio: Exhibición y paseo de motos clásicas bajo la luna a las 21:00 horas.
    • Lunes 24 de junio: Inicio del campus de fútbol, del 24 al 28 de junio. Inscripciones hasta el viernes 20 de junio al teléfono 651 82 43 00.
    • Lunes 24 de junio: Inicio de la liga de verano de fútbol 7 a las 20:00 horas. Inscripciones al 697 225 602 o 651 824 300. Pabellón Municipal de Deportes.
    • Viernes 28 de junio: Taller "Arqueólogos por un día" a las 10:00 horas en el Museo Arqueológico de Espera.
    • Sábado 29 de junio: Fiesta joven de fin de curso a las 23:00 horas en el Recinto Ferial.
    • Lunes 1 de julio: Inicio del campus de verano, del 1 de julio al 31 de julio, de 09:00 a 14:00 horas.
    • Lunes 1 de julio: Inicio del taller de natación infantil en la piscina municipal.
    • Martes 2 de julio: Taller de aquagym en la piscina municipal.
    • Jueves 4 de julio: Pilates bajo la luz de la luna a las 21:30 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Jueves 4 de julio: Excursión a la playa, salida a las 10:00 horas desde la Plaza Federico García Lorca.
    • Viernes 5 de julio: Cantatíteres "Pequeños Duendes" a las 20:30 horas en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez.
    • Viernes 5 de julio: Apertura nocturna de la piscina municipal y bingo loco a las 22:00 horas.
    • Lunes 8 de julio: Inicio del campeonato de fútbol 7 en el Pabellón Municipal de Deportes.
    • Viernes 12 de julio: Concierto "El Domador de Medusas" a las 21:00 horas en el Molino de Espera.
    • Viernes 12 de julio: Carrera nocturna - I Copa Carissa Aurelia a las 20:00 horas.
    • Sábado 13 de julio: II Fiesta Ochentera a las 22:30 horas en la Plaza de la Iglesia.
    • Martes 16 de julio: "Romanos por un día" a las 10:00 horas en el Museo Arqueológico de Espera.
    • Martes 16 de julio: Excursión a la playa, salida a las 10:00 horas desde la Plaza Federico García Lorca.
    • Jueves 18 de julio: Excursión a Aquapark.
    • Viernes 19 de julio: Taller "Arqueólogos por un día" a las 10:00 horas en el Museo Arqueológico de Espera.
    • Viernes 19 de julio: Cicloturista nocturna a las 21:00 horas.
    • Sábado 20 de julio: Olimpiada familiar a las 13:00 horas en la piscina municipal.
    • Sábado 20 de julio: Fiesta joven a las 23:00 horas en el polígono.
    • Lunes 22 de julio: Liga infantil de fútbol sala en el Pabellón Municipal.
    • Martes 23 de julio: "Romanos por un día" a las 10:00 horas en el Museo Arqueológico de Espera.
    • Jueves 25 de julio: Juegos lúdico-acuáticos en la piscina municipal.
    • 25, 26 y 27 de julio: Autobús Puro Latino, salida desde la rotonda Fuente.
    • Viernes 26 de julio: Taller de cocina en directo a las 21:00 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Viernes 26 de julio: Apertura nocturna con fiesta ibicenca y DJ a las 22:00 horas en la piscina municipal.
    • Sábado 27 de julio: Noche flamenca a las 21:00 horas en la Peña Flamenca 'Aires de Espera'.
    • Lunes 29 de julio: Campeonato 3x3 en el Pabellón Municipal.
    • Viernes 2 de agosto: Concierto de 'Rufo' a las 21:00 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Sábado 3 de agosto: Visita teatralizada a las 21:00 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Jueves 8 de agosto: Excursión a la playa, salida a las 10:00 horas desde la Plaza Federico García Lorca.
    • Viernes 9 de agosto: Maratón de fútbol sala en el Pabellón Municipal.
    • Sábado 10 de agosto: Fiesta joven a las 23:00 horas en el Recinto Ferial.
    • Miércoles 14 de agosto: Excursión a Aquapark.
    • Miércoles 14 de agosto: "Master Class Zumba" en la piscina municipal.
    • Viernes 16 de agosto: Concierto de piano "Improvisando en clásico" a las 21:00 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Sábado 17 de agosto: XVI Noche en Blanco.
    • Jueves 22 de agosto: Maratón de fútbol sala sub 16 en el Pabellón Municipal.
    • Viernes 23 de agosto: Música en directo "Cuentos del Señor Don Nadie" a las 20:30 horas en la Plaza de la Iglesia.
    • Sábado 24 de agosto: "Visita teatralizada" a las 22:00 horas en el Castillo de Fatetar.
    • Viernes 30 de agosto: Trofeo de Santo Cristo de la Antigua en el Campo de Fútbol.
    • Del 1 al 8 de septiembre: Fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Antigua.

    El Ayuntamiento de Espera advierte que las actividades pueden sufrir anulación, aplazamiento o cambio de lugar de celebración. Esta relación de actividades es solo un adelanto de programación, faltando algunas actividades por concretar que se darán a conocer próximamente.

  • El Ayuntamiento de Espera realiza una reforma integral de la Jefatura de la Policía Local

    La reforma integral del edificio destinado a la Jefatura de la Policía Local de Espera se ha completado dentro del programa 'DIPU INVER 2022', según informa el Ayuntamiento de Espera. Con la finalización de la colocación del nuevo mobiliario, el servicio en la Jefatura de Policía Local comenzará en breve.

    Las actuaciones realizadas han resuelto el principal problema de accesibilidad a la nueva normativa vigente. Entre las mejoras, se incluyen la creación de un acceso accesible al edificio, la inclusión de un aseo accesible y la instalación de vestuarios masculinos y femeninos.

    Además, se ha añadido un garaje que incluye una zona de perrera, se han ejecutado nuevos huecos exteriores y se han renovado las instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad, ventilación-climatización y contra incendios. También se han realizado nuevos revestimientos y acabados, se ha colocado nueva carpintería y se ha sustituido la cubierta plana por una cubierta inclinada.

    Estas reformas son fundamentales para la mejora del servicio a los ciudadanos y para el desarrollo profesional del cuerpo de la Policía Local de Espera.

  • El Belén Viviente 2024 se celebrará en Espera el 14 de diciembre

    El próximo sábado 14 de diciembre, el municipio de Espera acogerá una nueva edición de su tradicional Belén Viviente 2024. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Espera, invita tanto a vecinos como a visitantes a vivir y disfrutar de una jornada navideña en un entorno singular, el monte de Fatetar, a los pies del histórico Castillo de Fatetar.

    El Belén Viviente de Espera es una de las citas más entrañables y esperadas del calendario festivo del municipio, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la recreación de las escenas bíblicas en un marco único. El evento contará con la participación activa de los vecinos del pueblo, quienes representarán las diferentes escenas, dando vida a esta tradición que combina historia, cultura y espíritu navideño.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social