Espera

  • La piscina de un pueblo de Cádiz cierra tras aparecer caca en el agua

    La piscina municipal de Espera ha sido cerrada temporalmente tras un incidente sanitario que ha obligado a las autoridades locales a tomar esta medida preventiva. Según la información proporcionada por el Ayuntamiento de Espera, el cierre de la instalación se debe a una defecación que se ha producido en el vaso polivalente de la piscina, lo que ha generado una situación de riesgo para la salud de los usuarios.

    Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido clausurar la piscina de manera inmediata para llevar a cabo las labores de limpieza y desinfección necesarias. Estas labores tienen como objetivo garantizar que las instalaciones estén en condiciones óptimas de higiene antes de que puedan volver a ser utilizadas por el público.

    El cierre temporal de la piscina se mantendrá hasta que los responsables municipales confirmen que el problema ha sido completamente resuelto y que la seguridad sanitaria está asegurada. Aunque no se ha especificado una fecha concreta para la reapertura, se espera que esta se realice lo antes posible, una vez concluidas todas las tareas de saneamiento.

  • La presentación del cartel del Carnaval de Espera 2024 se celebra con homenaje a Antonio Bernal Ferreras

    El pasado viernes, el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez se vistió de fiesta y recuerdo para la presentación del cartel del Carnaval de Espera 2024. La ceremonia estuvo presidida por María José Rosado Piñero, quien introdujo la joven chirigota infantil de Germán Barrera, antes de proceder al descubrimiento del cartel a cargo de su autora, Amanda Lozano Fernández, con la compañía de Rubén Benítez, concejal de Fiestas.

    En un giro emotivo, la velada incluyó un tributo a Antonio Bernal Ferreras, "Niño María", espereño y ferviente amante del carnaval, quien, aunque ya no está físicamente, sigue siendo recordado con cariño especialmente en estas fechas. María José Rosado dedicó palabras conmovedoras que capturaron la esencia de "Niño María", seguido de la entrega de una placa conmemorativa a su familia por parte de la alcaldesa, reconociendo su significativa contribución y rol como figura emblemática del carnaval en Espera. Además, se otorgó a la familia una imagen de "Niño María" participando en uno de sus últimos carnavales, acompañada de un breve vídeo que recopilaba momentos memorables de su vida.

    El acto concluyó con un pasodoble escrito e interpretado por Manuel Azcárate, evocando la memoria de Antonio Bernal Ferreras "Niño María", en un Salón Cultural lleno de asistentes que se sumaron a este sentido homenaje.

  • La presidenta de la Diputación aborda mejoras en Espera, incluyendo carreteras y cultura

    La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, han mantenido un encuentro institucional en el Ayuntamiento de la localidad serrana a la que también han asistido la diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, y miembros del Gobierno local. La reunión ha servido para explorar vías de colaboración entre ambas entidades, recapitular las demandas del municipio y revisar el estado de las diversas actuaciones que la Diputación está desarrollando en Espera.

    Fomentar y diversificar la actividad económica en el municipio; promocionar sus recursos patrimoniales, históricos y medioambientales y atender las necesidades sociales, culturales y de ocio de sus habitantes para garantizar su calidad de vida son algunos de los objetivos que se han planteado durante la reunión y para los que Almudena Martínez ha confirmado el respaldo de la Diputación.

    Entre los asuntos tratados en este encuentro cobra especial relevancia el interés de la Diputación por llevar a cabo las mejoras necesarias en dos de las más importantes vías de comunicación del municipio, como son las carreteras que unen Espera con Bornos y con la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan, ambas pertenecientes a la Red Provincial. Almudena Martínez ha explicado que estas actuaciones se llevarán a cabo después de que la anterior edición del Plan Provincial de Carreteras se quedase sin ejecutar en el año 2023.

    La presidenta ha puesto el acento en la necesidad de acometer las mejoras necesarias en estas vías por la seguridad de los usuarios, el desarrollo económico y social del municipio y también por su importancia estratégica de cara a la ejecución de proyectos importantes, como el que lidera la firma Espera Hidrógeno Verde S.L. para la construcción y puesta en marcha de una planta que generará 20.958 toneladas al año de hidrógeno mediante un proceso de electrólisis. Martínez del Junco ha señalado la oportunidad que el desarrollo de este proyecto supone para la creación de empleo y riqueza en el municipio serrano y las localidades limítrofes. En concreto, en la CA-6102 (Bornos-Espera) se realizarán tareas para la rehabilitación del firme en los puntos kilométricos del 3 al 6 –este proyecto está en fase de licitación-. Respecto a la que une la localidad con Las Cabezas se está estudiando la posibilidad de incorporar la obra al nuevo Plan Provincial de Carreteras.

    Del mismo modo, la presidenta de la Diputación ha recibido la solicitud de la alcaldesa de aumentar la aportación que se realiza desde la Fundación Provincial de Cultura para el desarrollo de la Noche en Blanco de Espera, consolidada ya como uno de los grandes atractivos culturales de la localidad en época estival. La presidenta y la diputada de Cultura se han comprometido a estudiar la posibilidad de aumentar este respaldo con una mayor financiación. Al mismo tiempo, se han expuesto las diferentes líneas de cooperación en materia cultural que ofrece la Diputación a los municipios de la provincia, especialmente a través del Programa Planeamos en su nueva edición de 2024.

    La alcaldesa y la presidenta de la Diputación han coincido también en poner en valor la importancia que el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), en el que participan la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, tiene para un municipio eminentemente agrícola como es Espera. En esa línea, han repasado algunas de las actuaciones que se llevan a cabo con cargo al programa y que permiten, no sólo generar empleo sino también mejorar espacios públicos de la localidad.

    Por otro lado, como ejemplo del interés del gobierno provincial por los retos del municipio, las dos responsables públicas han revisado dos actuaciones que se están llevando a cabo en la localidad con cargo a los presupuestos de la Diputación a través de sus diversas iniciativas. En primer lugar, el Museo Arqueológico, donde se han realizado mejoras en la envolvente del edificio. En concreto, se han sustituido las puertas de los balcones por otras de madera adecuadas a exteriores y con doble acristalamiento, además de las puertas interiores. La actuación ha supuesto una inversión de 30.000 euros, enmarcada en el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal, que también incluye mejoras en el campo de fútbol municipal por importe de 270.000 euros.

    Igualmente, se han realizado obras en la plaza Pozo destinadas a reconfigurar los espacios existentes para que la estancia resulte más agradable, accesible y recuperar el protagonismo del emblemático pozo situado en el lugar, del que se sabe que ya se sacaba agua a mediados del siglo XVI. Para ello, se ha ejecutado una nueva plataforma, escalera, jardineras, acerados perimetrales, se ha limpiado y saneado el pozo, colocado barandillas, nuevos elementos de protección, mobiliario e iluminación, además de una escultura de piedra con la que se pretende realzar el papel del pozo en la historia local.

    Estos trabajos se han realizado en el marco del Plan DipuInver 2022, todavía en vigor y que está suponiendo una inversión en el municipio de medio millón de euros. La reforma en la sede de la Policía Local, la plaza del Cabildo, mejoras en la caseta municipal, el recinto ferial y el pavimento del cementerio, la adquisición de mobiliario para los parques y nueva iluminación en el Castillo de Fatetar son otras de las actuaciones incluidas en este programa en Espera.

    Destaca también la reurbanización de varias calles como Lagunas, la Hondilla, la Dulce y la construcción de un centro de ocio infantil -actualmente se ejecuta la segunda fase-, intervenciones todas estas encuadradas en el actual Plan de Fomento del Empleo Agrario. En suma, suponen una aportación económica superior al millón de euros en la que participan la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

    Las diversas iniciativas financiadas por la Diputación en el municipio mediante sus diversos planes y programas -Activación Cultural, Circuito del Carnaval, Planeamos, Pavimentación Viaria, Servicios Sociales y Familia, Dipuforma o Igualdad, por citar algunos- llevan consigo una inversión de más de 2’3 millones de euros.

  • Las vías rurales de Espera, clave en las futuras actuaciones de la Junta de Andalucía

    La Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, ha mantenido una reunión para tratar las mejoras de las vías pecuarias en el municipio de Espera. En este encuentro participaron el delegado territorial, Óscar Curtido, la alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, la tercera teniente de alcaldesa, Rocío Vázquez, así como vecinos del municipio y el equipo técnico de la Delegación Territorial.

    El objetivo de la reunión fue abordar las necesidades de mejora en las infraestructuras rurales del término municipal de Espera. Óscar Curtido calificó el encuentro como "muy fructífero", destacando la importancia de las vías pecuarias como "fundamentales en las comunicaciones en el ámbito rural". Durante la reunión se mencionaron trabajos de mejora que la Junta de Andalucía llevará a cabo, como el adecentamiento de la cañada real de Arcos a Sevilla y de Las Peñas.

    El delegado también expresó su agradecimiento a la alcaldesa de Espera por presentar las necesidades del municipio en este aspecto. Además, Curtido trasladó el compromiso de la Consejería para intervenir en la mejora de estas infraestructuras rurales, remarcando que las actuaciones previstas "facilitarán al sector agrario el acceso a parcelas, además de mejorar el tránsito de personas y ganado".

    Por su parte, desde el Ayuntamiento de Espera se anunció que se elaborará una memoria de las necesidades de los vecinos en cuanto al adecentamiento de la vía del Higuerón, para ser estudiada por la Delegación Territorial y así planificar futuras intervenciones.

    Al final del encuentro, tanto los representantes de la Junta de Andalucía como los del Ayuntamiento de Espera subrayaron la importancia de seguir colaborando para avanzar en las mejoras rurales del municipio.

  • Los coches clásicos ruedan hacia Espera en un encuentro anual lleno de historia

    Este fin de semana, Espera experimentó una gran afluencia de visitantes, destacándose la presencia del Club del Automóvil Clásico de Cádiz el sábado. Este grupo, por tercer año consecutivo, eligió a Espera para mostrar sus vehículos en la Calle de los Toros, realizando también una visita guiada por los principales puntos de interés turístico del municipio. "Les agradecemos su visita y que elijan a nuestra localidad cada año", expresaron desde el Ayuntamiento de Espera, valorando la elección recurrente del club por el pueblo.

    El domingo, la localidad acogió a visitantes de Arcos de la Frontera y del Puerto de Santa María, junto a varias personas que se sumaron al grupo mientras exploraban Espera. El Ayuntamiento expresó su placer en atender a todos los visitantes, destacando la importancia de estas visitas para el municipio.

  • Los vecinos de Espera se congregan para la XI Gala Benéfica de Artes Marciales a favor de Desafío Laura24

    La XI Gala Benéfica de Artes Marciales se celebrará el sábado 9 de marzo a las 10:00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes de Espera, Cádiz.

    El evento, cuyo donativo de entrada es de 2 euros, se organiza en beneficio de "Desafío Laura24". Este evento no solo promueve el deporte y la cultura de las artes marciales, sino que también destaca por su carácter solidario, apoyando una causa que captura el interés y el apoyo de la ciudadanía.

  • Memoria histórica en Espera: nuevos proyectos en colaboración con la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz

    Miembros de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Espera han mantenido una reunión con la vicepresidenta primera de la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz, encargada del área de Memoria Histórica, Ana Medina. En el encuentro, se han tratado algunos de los proyectos en los que el colectivo está trabajando.

    Desde el área de Memoria Histórica de la Mancomunidad de Municipios, Ana Medina ha trasladado "el compromiso con los proyectos de recuperación de nuestra memoria más reciente y el apoyo a las acciones encaminadas a tal fin".

  • Miguel Ángel Rincón presenta su poemario 'La Vida en el Pueblo' en Espera

    screenshot 2649

    El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez fue el escenario escogido para la presentación del último trabajo literario de Miguel Ángel Rincón Peña, 'La Vida en el Pueblo'. El evento, celebrado el pasado viernes, congregó a amantes de la poesía y la cultura local para disfrutar de una velada en la que las letras fueron las protagonistas.

    La Alcaldesa de Espera, Tamara Lozano, tuvo el honor de presentar a Rincón, quien no solo ofreció una lectura poética de su obra, sino que también compartió detalles sobre su labor y compromiso con el Ateneo Cultural Almajar, del cual es presidente. La obra de Rincón, arraigada en las experiencias y el tapeo de la vida rural, resonó con el público, aportando un valor inestimable a la cultura del municipio.

    En un gesto de aprecio y reconocimiento, la alcaldesa obsequió al poeta con la camiseta del equipo local de fútbol, el Espera CF, simbolizando la unión entre las distintas expresiones de la comunidad de Espera: el deporte y las artes.

    La presentación del poemario 'La Vida en el Pueblo' es una muestra más del dinamismo cultural de Espera, un municipio que valora y celebra la riqueza de su patrimonio literario. Con eventos como este, la administración local reafirma su apoyo a los creadores y a la difusión de la literatura como un pilar fundamental en la vida de sus ciudadanos.

  • Motos clásicas iluminarán la noche de Espera en 'Classic Bajo la Luna'

    El próximo sábado 22 de junio, el municipio de Espera acogerá la concentración de motos clásicas 'Classic Bajo la Luna', organizada por el Ayuntamiento de Espera y el Classic Club Espera.

    El evento dará inicio a las 21:30 horas con la recepción y bienvenida en la plaza Federico García Lorca. A las 22:30 horas comenzará el paseo de las motos clásicas, realizando una primera parada en la plaza Casa Cilla a las 22:45 horas.

    A las 23:15 horas, se retomará el paseo hasta el punto final del evento, previsto para las 23:30 horas, donde se llevará a cabo una exposición permanente en la plaza Casa Cilla.

  • Múltiples actividades previstas en el calendario de las Fiestas Patronales de Espera para 2023

    screenshot 929

    El Ayuntamiento de Espera ha presentado un extenso programa de actividades para las Fiestas Patronales 2023 en honor al Santo Cristo de la Antigua. Del 1 al 11 de septiembre, la localidad se vestirá de gala para celebrar una variedad de eventos que abarcan desde la música y la gastronomía hasta el deporte y la inclusión social.

    La inauguración tendrá lugar el viernes 1 de septiembre con un concierto protagonizado por jóvenes espereños estudiantes de conservatorio. La cita musical será a las 21:30 h en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez. Dos días más tarde, el domingo 3 de septiembre, las festividades comenzarán oficialmente con "El Cohetazo" a las 12:00 h desde el Ayuntamiento. A continuación, a las 13:30 h, se llevará a cabo un almuerzo popular en el Parque Alcalde Antonio Ferrete, seguido de una animación a cargo de DJ´s a partir de las 14:00 h.

    Uno de los momentos más significativos será el traslado del Santísimo Cristo de la Antigua desde el Santuario del Castillo hasta la parroquia de Santa María de Gracia, previsto para las 19:30 h del mismo día.

    La semana continuará con una amplia agenda. El lunes 4 de septiembre, la Plaza de la Iglesia será el escenario de un concierto de la Asociación Musical del Santísimo Cristo de la Antigua a las 21:30 h. El martes 5, los vecinos podrán disfrutar de una fiesta de la espuma en la Plaza de la Iglesia a partir de las 21:30 h.

    El deporte también tendrá un papel relevante. El miércoles 6 de septiembre, a las 19:30 h, se disputará el Trofeo Santo Cristo de la Antigua, enfrentando al Espera C.F. y al U.D. Bornense en el Campo Municipal de Fútbol. Para los amantes de la copla, Silvia del Río actuará en la Plaza de la Iglesia a las 21:30 h.

    El jueves 7, la programación incluirá un trofeo femenino de fútbol y un día dedicado a los niños con atracciones a precios especiales. De 20:00 a 22:00 h, la zona de atracciones estará libre de ruido para facilitar la integración de personas con trastorno del espectro autista (TEA).

    Los últimos días de las fiestas contarán con diversas actuaciones musicales en la Plaza de la Iglesia, fuegos artificiales y la subida del Santísimo Cristo de la Antigua al Santuario Diocesano del Castillo.

    Es importante tener en cuenta que las actividades de la programación pueden sufrir cambios, modificaciones o anulaciones. La caseta de la Juventud, instalada en el auditorio municipal, permanecerá abierta del jueves 7 al domingo 10 de septiembre.

    Con este amplio abanico de actividades, el Ayuntamiento de Espera busca fomentar la cohesión y el disfrute de sus ciudadanos, brindando opciones para todas las edades y gustos. La comunidad está, sin duda, expectante y lista para celebrar estas fiestas patronales que prometen ser inolvidables.

  • Multitud de motos clásicas y actuales recorren Espera en homenaje a Antonio Benítez

    El pasado domingo se celebró el IV Encuentro de Motos Clásicas ‘Memorial Antonio Benítez’ en el municipio de Espera, donde el público pudo disfrutar de una exposición de motocicletas clásicas y modelos actuales de distintas cilindradas. El evento se desarrolló en las calles del pueblo, con una gran participación de motociclistas locales y visitantes de diferentes provincias de Andalucía.

    El encuentro, que tuvo como epicentro la Plaza Federico García Lorca, incluyó la exposición de las motos en las puertas de la familia de Antonio Benítez, rindiendo homenaje al sentimiento por el motor que caracteriza al homenajeado y a su entorno. La jornada atrajo a una amplia congregación de asistentes que no quisieron perder la oportunidad de participar en esta celebración motorizada.

    El Ayuntamiento de Espera expresó su agradecimiento a la familia Benítez por su implicación y colaboración en la realización de este evento, que refleja su pasión por el mundo de las motos. Además, se destacó la colaboración del Clasic Club Espera, la Policía Local y diversos establecimientos del municipio, cuya participación hizo posible la organización y desarrollo de la actividad.

  • Nace la 'I Ruta del Mollete' que podrás disfrutar en este pueblo de Cádiz del 12 al 15 de octubre

    molletes

    El Ayuntamiento de Espera ha anunciado la celebración de la "I Ruta del Mollete", un evento que tendrá lugar del 12 al 15 de octubre de 2023. La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la localidad, el mollete, y fomentar su consumo tanto dentro como fuera del entorno local.

    Diversos establecimientos del municipio se unen a esta iniciativa gastronómica para ofrecer diferentes variedades del tradicional mollete. Según el comunicado del Ayuntamiento, los participantes podrán disfrutar del mollete "en sus distintas variedades con diversos productos con exquisita materia prima que cada hostelero, nos ofrecerá a su forma y estilo libre".

    Entre los establecimientos participantes se encuentran Red House "La Bomba", que ofrecerá "botón al chorizo encebollao"; "Cafetería Benitez", que propondrá tostas de bacalao y carbonara; Bar "José Gabriel", con opciones como "botón de pringá" y "botón matrimonio"; "Peña Flamenca", que aportará una versión dulce del mollete llamada "Mollete del Muerto"; "Kankanela Cocktail Food", con varias opciones como "botón de pringá" y "botón de mechá a la Sanluqueña"; "Isita Burguer" que ofrecerá un "mollete gourmet"; "Bar Cuper", que optará por el tradicional "mollete con jamón" y Bar "La Piscina", que ofrecerá "molletito de carne mechá con manteca".

    La "I Ruta del Mollete" se perfila como una excelente oportunidad para los amantes de la gastronomía y la cultura local de disfrutar de una experiencia única. El Ayuntamiento de Espera invita a los vecinos y visitantes a participar en este evento que celebra uno de los productos más queridos de la localidad.

  • Niños de Espera se unen por el medio ambiente en la Ludoteca Tile

    La Ludoteca Tile de Espera, en colaboración con el Ayuntamiento de Espera, celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con una actividad especial. Durante este evento, se llevó a cabo la plantación de un limonero y diferentes tipos de plantas en el huerto de la Ludoteca.

    Esta actividad tiene como objetivo implicar a los más pequeños en el cuidado del medio ambiente desde una edad temprana y enseñarles el valor de la naturaleza.

  • Nubes de preocupación en Espera: El vapeo y su sombra sobre la juventud

    Una charla informativa sobre el riesgo del consumo de vaper y cachimbas se llevó a cabo en la tarde del pasado día en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, en Espera. David Lucero Santamaría, enfermero de Centros Educativos, abordó la creciente práctica del vapeo entre los más jóvenes, destacando los peligros asociados a esta tendencia.

    Lucero Santamaría explicó que el vapeo consiste en aspirar y expulsar un aerosol aromatizado producido por cigarrillos electrónicos, conocidos también como vapers. En su disertación, el enfermero enfatizó los daños que estos dispositivos pueden causar a la salud, especialmente entre los adolescentes que comienzan a utilizarlos a edades cada vez más tempranas. Además, señaló que el uso de cigarrillos electrónicos en la adolescencia frecuentemente actúa como una puerta de entrada hacia el consumo de tabaco convencional.

  • Preocupación en Espera por una menor participación en la Romería: se plantean tres opciones para el futuro

    La Delegación de Fiestas, bajo la dirección de Rubén Benítez, y la Delegación de Participación Ciudadana, encabezada por Rosi Girón, han anunciado la apertura de un proceso participativo para decidir sobre la organización de la Romería de San Bernardino 2024. Ante la disminución de participación en años anteriores, las autoridades locales consideran crucial la implicación de los vecinos de Espera para garantizar el éxito y la relevancia continuada de esta festividad.

    Este año, los ciudadanos de Espera tienen la oportunidad de elegir entre tres opciones distintas para la celebración de la romería. La Primera Opción mantiene el formato tradicional, con salida el sábado 25 de mayo a las 16:00 horas y regreso el domingo 26 a las 17:00 horas. La Segunda Opción propone una salida anticipada el mismo sábado a las 12:00 horas, seguida de actividades y actuaciones infantiles una vez que las carrozas lleguen a El Mármol, permitiendo disfrutar de una tarde-noche de convivencia. Aquellos que prefieran no hacer el camino podrán unirse directamente en El Mármol para disfrutar de un día de campo. Además, ofrece la posibilidad de pernoctar en el lugar, aunque sin actividades programadas para el domingo, culminando con el regreso de las carrozas a las 17:00 horas. La Tercera Opción plantea iniciar la romería el domingo 26 de mayo a las 8:00 horas, finalizando a las 20:00 horas del mismo día, incluyendo también actuaciones y actividades infantiles.

    En breve se anunciará el sistema de votación que permitirá a los vecinos de Espera expresar su preferencia. Las autoridades municipales esperan una participación activa para adaptar y mejorar la Romería de San Bernardino, enfatizando la importancia de la opinión de todos los sectores de la población, especialmente jóvenes y mayores, en este proceso decisivo.

  • Presentación de dos obras de Miguel Ángel Rincón Peña en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez de Espera

    screenshot 2481

    El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez acogerá, el próximo 10 de Noviembre, la presentación de "La Vida en el Pueblo", el reciente poemario de Miguel Ángel Rincón Peña. Además, los asistentes podrán adentrarse en las páginas de su última novela, "El Diario de Ícaro Martín".

    Miguel Ángel Rincón, natural de Ronda y actualmente establecido en Prado del Rey, porta dos identidades: es el poblaor de Ronda y el rondeño de Prado. Su vasta obra literaria comprende nueve poemarios, dos novelas y una serie de artículos que reflejan su maestría en la escritura. Su nombre figura en el diccionario de autores de la cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid desde 2011. Aparte de su faceta como escritor, Rincón Peña desempeña funciones como integrador Social y tiene un vínculo con la educación pública.

    La relación de Rincón Peña con el municipio de Espera no es nueva, pues ha participado en distintas ediciones de la "Noche en Blanco", deleitando al público con sus recitales poéticos. La cita para descubrir sus nuevas obras será a las 20:00 h en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez.

  • Presentada la equipación oficial 2023-2024 del Espera CF, que une deporte y turismo

    368672177 691707746333159 1524851068788962052 n

    En los últimos días, se ha llevado a cabo la presentación oficial de la equipación para la temporada 2023/2024 del Espera CF y Espera CF Femenino. Como es costumbre en la indumentaria frontal, en la equipación está plasmado el logotipo turístico de la localidad de Espera.

    Durante el acto de presentación, el club Espera CF hizo entrega de unas camisetas a la Alcaldesa Tamara Lozano y al Concejal de Deportes Rubén Benítez. Estos regalos simbolizan la conexión entre el club y la administración local, y las autoridades podrán lucir y disfrutar de las camisetas durante la temporada.

    Desde el Ayuntamiento de Espera, se ha expresado el deseo de una gran temporada llena de triunfos para el Espera CF. La presentación de la nueva equipación es un momento significativo que marca el comienzo de un nuevo ciclo deportivo, y la inclusión del logotipo turístico en la equipación refuerza el vínculo entre el club y los vecinos..

    El apoyo del Ayuntamiento y la colaboración con el club deportivo son reflejo del compromiso de la localidad con el deporte y la promoción de valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación. Se espera que la nueva temporada sea un éxito tanto para el equipo masculino como para el femenino, y que contribuyan a llevar el nombre de Espera a lo más alto en el ámbito deportivo.

  • Programación variada para personas mayores en Espera: desde charlas a juegos tradicionales

    310396474 472042458299690 1367745160841527256 n

    El Ayuntamiento de Espera ha presentado una serie de actividades para conmemorar el "Día Internacional de las Personas Mayores" el próximo 1 de octubre. La programación, que se extiende desde finales de septiembre hasta principios de octubre, busca involucrar a esta población en una variedad de eventos culturales, sociales y deportivos.

    El 26 de septiembre, el Centro de Día acogerá una charla-taller titulada "El lenguaje en la era de las redes sociales" a las 16:30 horas. Esta actividad tiene el propósito de acercar a las personas mayores a los avances tecnológicos y lingüísticos asociados a la comunicación digital.

    Para el 27 y 28 de septiembre, la Ludoteca Tile será el escenario de una actividad intergeneracional centrada en juegos tradicionales como el catre, la comba, el pollito inglés y la canica. La actividad dará comienzo a las 16:00 horas.

    El 2 de octubre, el Centro de Día acogerá una merienda y convivencia que incluirá la lectura de un manifiesto y una tarde de bingo, comenzando a las 17:00 horas.

    Para aquellos interesados en actividades más físicas, el 3 de octubre se ha programado una jornada bajo el lema "Activa tu cuerpo" que se llevará a cabo en el Campo Municipal de fútbol a las 9:30 horas.

    Por último, el 4 de octubre se celebrará un torneo de petanca en la Plaza Sant Andre de la Barca.

  • Protesta en Espera: Familias no llevarán a sus hijos al CEIP Antonio Machado

    Las familias del alumnado del CEIP Antonio Machado, único centro de la localidad de Espera, en la provincia de Cádiz, han organizado una huelga para este viernes 31 de mayo de 2024. Los padres no llevarán a sus hijos al colegio como forma de protesta ante la Consejería de Educación por la falta de confirmación del inicio de unas obras de ampliación de cuatro aulas de infantil en el edificio principal.

    Actualmente, los diferentes niveles del centro de la etapa de infantil y primaria no están unificados en un mismo edificio. Los cursos de 3 y 4 años de infantil están ubicados en un edificio muy antiguo construido en los años 60, a una distancia de 900 metros del otro edificio más moderno que alberga al resto de cursos de infantil y primaria. Esta situación genera problemas para las familias, que en ocasiones tienen hermanos en edificios distintos.

    Sebastián Alcón, secretario general del Sindicato de Enseñanza de Cádiz, ha declarado que "es inaceptable que las familias de Espera lleven más de 10 años reclamando, desde que se hizo la última obra, la unificación de las etapas de infantil y primaria en un mismo edificio y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP no dé ninguna solución".

    Alcón también ha manifestado que "esta situación acarrea graves problemas no sólo de conciliación para las familias sino también en la organización del centro pues dificulta la realización de actividades conjuntas en el centro, o muchos inconvenientes a la hora de organizar las sustituciones del profesorado, entre otras".

    Para el sindicato CCOO, "lo más triste es que la situación del CEIP Antonio Machado no es una excepción entre los centros educativos públicos en la provincia, hecho que refleja el desprecio que siente el gobierno de la Junta de Andalucía por lo público".

    Comisiones Obreras se ha puesto a disposición de la comunidad educativa de este colegio de Espera para emprender todas las acciones necesarias para finalizar con estos problemas, y anima a que en otros centros se opte por el camino de la denuncia y la movilización.

  • Proyecto de excavaciones en Carissa Aurelia, en Espera, pendiente de autorización por la Junta

    La alcaldesa de Espera y la tercera teniente de alcalde mantuvieron una reunión con la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, Tania Barcelona Lozano, este martes 14 de mayo. En esta reunión se destacó la importancia del patrimonio del municipio, subrayando la existencia de tres bienes con calificación de Bien de Interés Cultural (BIC).

    Durante el encuentro, se planteó la necesidad de colaboración y la apuesta por la inversión por parte de la Junta de Andalucía para la promoción patrimonial y turística de Espera. Asimismo, se discutió un proyecto de excavaciones en el yacimiento arqueológico de Carissa Aurelia, que está pendiente de autorización.

    Además, se habló sobre una línea de subvención con cargo a fondos europeos para la mejora y modernización de la Oficina de Turismo de Espera. 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social