El Puerto de Santa María

  • Carnaval a lo grande en El Paseo: ¡Niños y mascotas toman la pasarela!

    El centro comercial El Paseo se prepara para celebrar el Carnaval con una serie de actividades que prometen diversión para todos los públicos. El inicio de las festividades tendrá lugar el próximo viernes 9 de febrero, desde las 18 horas, destacando la actuación de la comparsa ‘Calle de la Curva’. Esta agrupación, integrada por reconocidos carnavaleros de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, será la encargada de dar el pistoletazo de salida a las celebraciones.

    La agenda de El Paseo para el Carnaval continúa el sábado 10 de febrero a partir de las 17.30 horas, con un desfile infantil que promete ser el centro de atención. Para participar, los interesados deben inscribir a sus hijos a través de la página web del centro comercial. Como obsequio, todos los niños que formen parte del desfile recibirán un cono de chuches, y además, se sorteará una tarjeta regalo de 100 euros para Toys’R’us entre los participantes.

    Además del desfile infantil, El Paseo ha organizado un desfile de Carnaval dedicado a las mascotas. Los propietarios interesados en que sus animales participen en este evento único también deberán realizar una inscripción previa en la web del centro. El premio para el ganador del desfile de mascotas será de 100 euros para gastar en Hobyzoo.

    Sandra Fernández Garrido, gerente de El Paseo, ha manifestado el compromiso del centro comercial de compartir con los ciudadanos de El Puerto de Santa María la celebración de una de sus festividades más emblemáticas. Fernández Garrido subraya el objetivo de ofrecer una experiencia completa que combina ocio, diversión y compras, asegurando que la visita al centro comercial durante el Carnaval será una experiencia inolvidable para las familias.

  • Carnaval y solidaridad en El Puerto para los niños de la Sierra San Cristóbal

    La Peña Flamenca El Chumi, situada en el patio del antiguo matadero de El Puerto de Santa María, celebró el pasado sábado un evento de recogida solidaria en el marco de la campaña ‘Ningún niño sin juguete’, dirigida a beneficiar a los niños de la Sierra de San Cristóbal. Esta iniciativa fue organizada por la Asociación de Carnaval de la Cantera de El Puerto con la colaboración de la concejalía de Fiestas, la Hermandad de la Humildad y Paciencia, la Peña El Chumi, la Asociación de Belenistas Portuense Ángel Martínez, la Peña La Mezquita, la cafetería La Tentación y el pub La Romántica.

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, participó activamente en el evento, que logró recaudar alrededor de 200 juguetes, según informó Juan Antonio Muñoz Hiniesta, conocido como el Morta, portavoz de la Asociación de Carnaval de la Cantera. Además de los juguetes recolectados como entrada al evento, el dinero recaudado en el servicio de bar también será destinado a la compra de más juegos infantiles. Este esfuerzo se orienta a apoyar dos objetivos: ayudar a cubrir el vestuario de la comparsa infantil de la Asociación para el Carnaval 2025 y entregar juguetes a los niños de la Sierra de San Cristóbal.

    Durante la jornada, varios artistas ofrecieron actuaciones para el disfrute de los asistentes. Entre ellos destacaron la comparsa infantil Los discípulos, y las academias de baile de José Leiva, Araceli Arias, Diana Andrades y Víctor Raposo. También participaron el pianista Germán Morales, el cantante Selu del Puerto, la artista Ana Llull, el grupo jerezano Mucho Arte, tres magos conocidos como Aires de Ilusión, Bemrru y el roteño Rafa, además del flamenco de la familia García y del grupo de Laura La Rubia.

    La jornada concluyó con la satisfacción de todos los participantes y con la garantía de que la solidaridad del evento repercutirá directamente en los niños de la Sierra de San Cristóbal, quienes recibirán estos juguetes en una muestra de apoyo de la comunidad de El Puerto de Santa María.

  • Carolina Durante y Alcalá Norte actuarán en Cabaret Festival en El Puerto de Santa María

    Carolina Durante y Alcalá Norte han confirmado su participación en el Cabaret Festival que se celebrará en El Puerto de Santa María. La doble cita tendrá lugar el 19 de agosto en la Plaza de Toros de la ciudad.

    El festival ha anunciado que la banda Carolina Durante y el grupo Alcalá Norte se suman al cartel de la VI edición del ciclo musical. Carolina Durante, una de las bandas más reconocidas dentro de la escena indie rock, presentará en directo su último álbum de estudio, 'Elige Tu Propia Aventura'. Este trabajo combina el sonido del rock con el pop de guitarras y letras que oscilan entre la desazón existencial y la ironía.

    Por su parte, Alcalá Norte interpretará en vivo su álbum homónimo, que ha sido destacado en las listas de los mejores discos de 2024. La banda ha logrado una mezcla de sonidos que refleja influencias de diferentes estilos, desde el melancólico eco de Joy Division hasta la sonoridad del heavy metal de los noventa, manteniendo la energía propia del punk y de ciertos matices del rock de los años ochenta.

    Las entradas estarán disponibles a partir del miércoles 5 de febrero en El Corte Inglés.

  • Carrefour dona alimentos a las personas necesitadas de la Sierra de San Cristóbal

    screenshot 3315

    Carrefour ha realizado una significativa donación de alimentos destinada a las personas más necesitadas de la Sierra de San Cristóbal, en respuesta a la solicitud realizada por el teniente de alcalde de Fiestas y Comercio, David Calleja. Esta acción solidaria tuvo lugar el 22 de diciembre de 2023, reflejando un compromiso comunitario notable por parte de la empresa.

    David Calleja, quien fue recibido en las instalaciones de Carrefour en El Puerto de Santa María por Enrique González, directivo de la firma, y Nieves Ayllón, administrativa, expresó su agradecimiento a la empresa por su rápida y generosa respuesta. "Esta donación de alimentos se destinará a las personas más necesitadas de la Sierra de San Cristóbal", indicó Calleja, subrayando la importancia de este gesto en apoyo a los más vulnerables de la comunidad.

    La colaboración entre el Ayuntamiento y Carrefour pone de manifiesto la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para abordar cuestiones sociales críticas como la necesidad alimentaria en sectores vulnerables. Este tipo de iniciativas refuerza el tejido solidario de El Puerto de Santa María, demostrando el impacto positivo que puede tener la cooperación entre diferentes entidades en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

  • Carrefour El Paseo, en El Puerto, entre los 20 mejores de España en ventas

    Los tenientes de alcalde de Seguridad, Jesús Garay, y de Medio Ambiente, Millán Alegre, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a José Manuel Prado, director de Carrefour del Centro Comercial 'El Paseo'.

    Prado se ha mostrado interesado en seguir tendiendo líneas de colaboración entre el polo comercial que supone su gran superficie y el equipo de Gobierno de Germán Beardo. Los tenientes de alcalde Garay y Alegre han asentido a esta propuesta, destacando también la noticia de que el Hipermercado Carrefour del CC 'El Paseo' se encuentra entre los 20 mejores de España en ventas, lo que resalta la importancia de este enclave comercial en la Ciudad de los Cien Palacios.

  • Carrera San Silvestre y Campanadas Infantiles: los eventos destacados en El Puerto para fin de año

    screenshot 3234

    La Plaza Isaac Peral, ubicada en El Puerto de Santa María, será el escenario de una serie de eventos que marcarán el fin de 2023. Este espacio, reconocido por albergar el Ayuntamiento, acogerá la Carrera San Silvestre, las Campanadas Infantiles y un gran cotillón para recibir el 2024.

    El día 31 de diciembre, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, se celebrarán las Campanadas Infantiles, una actividad diseñada para el disfrute de los más jóvenes. Este evento contará con DJ, minidisco, figuras hinchables, maquillaje glitter, y una pantalla led para simular las campanadas. Además, se repartirán 800 bolsas de cotillón y 500 paquetes de gominolas y gusanitos, simulando las 12 uvas tradicionales.

    En paralelo, a las 12:30 horas, se recibirá a los participantes de la I Carrera/Marcha San Silvestre, tras recorrer aproximadamente 5 kilómetros desde Pozos Dulces, pasando por enclaves como el Castillo de San Marcos y la Plaza de Toros. Este evento, de carácter solidario, requiere de los corredores una donación de alimentos o artículos de limpieza para recoger su dorsal, enfocándose en productos como leche, café, Cola Cao y alimentos infantiles.

    La jornada concluirá con un gran cotillón a partir de las 23:00 horas, donde se ofrecerá música de DJ, coreografías, pelotas gigantes, un photocall navideño y la distribución de 1.000 bolsas de uvas para el primer millar de asistentes. Este evento se extenderá hasta las 02:00 horas del 1 de enero, prometiendo ser un punto de encuentro para celebrar la llegada del nuevo año.

    El alcalde Germán Beardo, junto a los concejales José Ignacio González Nieto y Silvia Gómez, ha presentado los carteles de estos eventos, invitando a los ciudadanos a participar y disfrutar de estas celebraciones. La expectativa es que estos eventos sean un éxito rotundo, convirtiendo la Plaza Isaac Peral en el centro neurálgico de la celebración navideña en El Puerto.

  • Casi 1.200 corredores participarán en la San Silvestre solidaria de El Puerto

    screenshot 3349

    La San Silvestre de El Puerto de Santa María, prevista para el 31 de diciembre, promete ser un gran éxito con una participación de casi 1.200 corredores. Organizada por el Ayuntamiento de El Puerto a través de la concejalía de Juventud y Deportes, dirigida por José Ignacio González Nieto, la carrera ha superado las expectativas iniciales de inscripción.

    Con un enfoque solidario, los participantes deberán aportar al menos un kilogramo de alimentos o artículos de limpieza para recoger su dorsal en las instalaciones de OKEYMAS hasta el viernes 29 de diciembre. Se enfatiza la preferencia por leche, café, Cola Cao, alimentos infantiles y artículos de limpieza. El día de la carrera, a las 11:00 horas, se dará la bienvenida a los atletas para el calentamiento, seguido por la entrega de un cheque con la cantidad de alimentos recogidos a Carmen Lara, concejal de Bienestar Social.

    La salida de la carrera será a las 11:30 horas desde Pozos Dulces, pasando por lugares emblemáticos como el Castillo de San Marcos y la Plaza de Toros, finalizando alrededor de las 12:30 horas en la Plaza Isaac Peral. Allí, en colaboración con la concejalía de Relaciones con la Ciudadanía, dirigida por Silvia Gómez, se celebrará una fiesta que incluirá un sorteo de regalos para los corredores.

    Además, se ha organizado una animación navideña en la meta, abierta a todos los ciudadanos y especialmente dirigida a los más pequeños. La Delegación de Silvia Gómez ofrecerá Campanadas Infantiles, con actividades como minidisco, visita de mascotas infantiles, figuras hinchables, maquillaje glitter, lluvia de nieve y una pantalla led para las campanadas. Se repartirán además 800 bolsas de cotillón y 500 globos.

    Por último, se destaca que los primeros 500 inscritos en esta San Silvestre, tanto deportiva como solidaria, recibirán un gorro de Papá Noel cortesía del Ayuntamiento.

  • Casi 200 jugadores compiten en la primera fase del Campeonato Provincial de Ajedrez Escolar

    El Parque Metropolitano de los Toruños ha sido el escenario de la primera fase del Campeonato Provincial de Ajedrez Individual Escolar – DGA 2025. La competición, que incluye categorías mixtas de cadetes, infantiles, alevines, benjamines y prebenjamines, se desarrolla en dos fases. La segunda se disputará el 15 de marzo en el Polideportivo Municipal “Chispa”, en Rota. En esta primera jornada, los participantes han competido en un total de cuatro rondas, mientras que en la siguiente fase el formato será de tres rondas.

    El sistema de juego empleado es el suizo, con emparejamientos determinados por un sistema informático. Casi 200 jugadores han participado en esta jornada inicial, que es clasificatoria para los campeonatos andaluces en las categorías sub 08, sub 10, sub 12, sub 14 y sub 16.

    El evento ha contado con la presencia del concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, quien ha visitado la competición acompañado por el presidente de la Delegación Gaditana de Ajedrez, Francisco Manuel Fernández, y el presidente de la Peña Ajedrecística Portuense, Fernando Román. González Nieto ha expresado su agradecimiento a la organización por haber elegido la ciudad como sede para la realización de diversas actividades relacionadas con el ajedrez.

    El campeonato es organizado con la colaboración de la Federación Andaluza de Ajedrez, la Delegación Gaditana de Ajedrez, la Peña Ajedrecística Portuense, la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de El Puerto de Santa María y Rota.

  • Casi 500 menores en Cádiz, sin hogar: se buscan familias de acogida en El Puerto

    Casi 500 menores en la provincia de Cádiz necesitan actualmente familias de acogida, según datos presentados por la Asociación de Familias Solidarias para el Desarrollo (Afasode). Esta situación fue abordada en una reunión reciente entre la concejal de Bienestar Social y Familias del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, y representantes de Afasode, incluyendo a su presidente, Juan Molina, y la coordinadora de la campaña de acogimiento familiar ‘A tu lado’.

    Durante la reunión, Molina explicó que en la provincia de Cádiz se encuentran 496 menores en centros de acogida que necesitan un ambiente familiar mientras se define su situación definitiva, ya sea en un proceso de adopción o con la posibilidad de regresar con sus familias biológicas tras la superación de las circunstancias que motivaron su separación. Según Afasode, la provincia de Cádiz cuenta con un porcentaje de acogimiento superior al de otras regiones de España, donde hay aproximadamente 15.000 menores en situación de espera. Juan Molina subrayó que “las familias gaditanas son unas familias más solidarias que las del resto del territorio nacional”; y mencionó que la asociación cuenta actualmente con 226 familias asociadas que han acogido o acogen menores, quienes en muchos casos carecen de la figura parental fundamental para su desarrollo.

    Por su parte, la concejal Carmen Lara ha expresado su compromiso de apoyar y difundir la labor de la Asociación de Familias Solidarias para el Desarrollo en El Puerto. En este sentido, la campaña ‘A tu lado’ será incluida en los actos que el municipio realizará con motivo del Día Mundial de la Infancia, el próximo 20 de noviembre. Además, Lara ha hecho público el número de contacto de Afasode para aquellas familias que puedan estar interesadas en participar en el acogimiento familiar, contribuyendo a cubrir esta necesidad y a brindar a estos menores un entorno de cuidado y apoyo.

  • Casi 650 alumnos y profesores participan en "Aventura en la Algaida"

    Casi 650 alumnos y profesores de 15 centros educativos de la provincia han participado en la campaña "Aventura en la Algaida", una iniciativa promovida por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. El objetivo de esta campaña es dar a conocer y valorar los recursos ambientales del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, ubicado en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.

    En la cuarta edición de esta campaña, que se lleva a cabo desde 2019, exceptuando el año de la pandemia, participaron 642 estudiantes de sexto curso de Educación Primaria y primer curso de Educación Secundaria, junto con 42 docentes de seis localidades: Cádiz, San Fernando y Puerto Real, entre otras.

    Las actividades desarrolladas buscan ofrecer un acercamiento didáctico y activo a los ecosistemas del parque, especialmente al Pinar de la Algaida. Durante 15 jornadas de tres horas cada una, los alumnos realizaron visitas activas en grupos de 20, acompañados por educadores medioambientales y apoyados por material didáctico diseñado específicamente para esta campaña.

    Este programa de educación ambiental se enfoca en fomentar la implicación del profesorado y generar recursos didácticos que apoyen futuras acciones educativas, promoviendo la interacción directa y consciente de los estudiantes con el entorno natural.

    La campaña busca no solo que los estudiantes conozcan la fauna, la flora y el patrimonio histórico del entorno, sino también que comprendan la importancia de sus actitudes en la conservación del medio. A través de la aventura y la exploración, se intenta sensibilizar a los participantes sobre su rol en la preservación ambiental, animándolos a proponer acciones para la mejora del entorno.

    La valoración del profesorado sobre la campaña ha sido positiva, destacando la organización y la calidad de los equipos educadores, lo que consolida a "Aventura en la Algaida" como una iniciativa eficaz para comprometer a la comunidad escolar con la conservación de los ecosistemas del Parque de Los Toruños.

  • Cataluña brilla en el Campeonato de España de Fútbol Sala femenino celebrado en la provincia de Cádiz

    El Pabellón Angelita Alta de El Puerto de Santa María ha acogido las semifinales y la final del Campeonato de España de Fútbol Sala femenino en las categorías sub 12 y sub 14, competición que ha contado con la participación de 26 equipos de fútbol sala procedentes de 14 comunidades autónomas. Desde el 5 de marzo, más de 700 personas entre jugadoras, cuerpos técnicos y familiares han asistido al evento, disputado en seis sedes: Trebujena, Jerez de la Frontera, Guadalcacín, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, donde se han celebrado las últimas fases del campeonato.

    El equipo de Cataluña se ha proclamado vencedor en ambas categorías. En la final sub 12, Cataluña se impuso a Aragón con un marcador de 4-2, mientras que en la sub 14 superó a Castilla-La Mancha por 2-1.

    El evento ha finalizado con una clausura ante un polideportivo repleto de asistentes, contando con la colaboración de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Entre los asistentes han estado el concejal de Deportes de El Puerto, José Ignacio González, el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pedro Curtido, el presidente de la Delegación Gaditana, José Antonio Neva, la seleccionadora nacional de fútbol sala femenino, Claudia Pons, y el vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol y presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje.

    Seis jugadoras gaditanas han integrado las selecciones andaluzas en ambas categorías. En cuanto al arbitraje, un total de 21 árbitros de categoría nacional han dirigido los partidos. La final sub 14 ha sido arbitrada por los portuenses Juan José Cordero y Pedro Carrillo.

    El concejal de Deportes de El Puerto de Santa María, José Ignacio González, ha señalado que la ciudad continúa acogiendo competiciones que favorecen la formación en valores y repercuten en la imagen y la actividad económica del municipio.

  • Cazador furtivo con hijos menores sorprendido por la Policía Local en El Puerto

    screenshot 1754

    La Policía Local de El Puerto de Santa María ha intensificado sus operaciones en zonas rústicas para prevenir la caza furtiva. Durante una batida efectuada en el antiguo campo de golf de Montes de Oca, agentes intervinieron armas y varias piezas de paloma torcaz a un cazador que, pese a tener licencia, practicaba caza furtiva.

    La intervención tuvo lugar entre Montes de Oca y La Palmera, en un terreno actualmente abandonado. El individuo fue sorprendido por una patrulla que se sintió alertada por el sonido de disparos. El cazador estaba acompañado de sus hijos menores, lo cual añade una capa de peligro a la situación. Según fuentes de la Policía Local, se le incautaron varios cartuchos del calibre 12 y una escopeta de repetición.

    Debido a que el individuo sí contaba con un permiso de armas, su acción se clasificó como una falta administrativa, no como un delito de tenencia ilícita de arma de fuego. A través de esta actuación, las autoridades buscan no solo penalizar al furtivo sino también enviar un mensaje claro al conjunto de cazadores: la actividad cinegética está estrictamente reglada.

    Los tipos de sanciones por la caza furtiva pueden variar desde simples multas administrativas y amonestaciones, hasta delitos que pueden resultar en penas de prisión de seis meses a dos años y medio, así como la privación del derecho a tenencia y porte de armas por un periodo de 2 a 5 años.

     

  • CCOO alerta sobre la escasez de personal en mantenimiento de jardines en El Puerto

    Comisiones Obreras del Hábitat Cádiz ha lanzado una denuncia pública acerca de la "precariedad existente en el Servicio de Mantenimiento de los jardines del Puerto de Santa María", donde se resalta que el trabajo se realiza con "una exigua plantilla, que provoca que el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad sea muy deficiente". Esta situación genera "descontento de gran parte de la población portuense", ya que observan cómo "determinadas zonas son tratadas con más mimo que otras, las cuales se encuentran en una dejadez alarmante".

    Además, se critica la falta de actualización en la cantidad de personal a pesar del crecimiento de la ciudad: "Es del todo incomprensible, que una ciudad como El Puerto de Santa María, en plena extensión de su zona residencial, el servicio de mantenimiento de jardines se siga haciendo con el mismo personal que hace una década, apenas una decena de trabajadores y trabajadoras".

    El comunicado también menciona el estado de las herramientas y la maquinaria, que en muchos casos están "averiadas y en otros casos carentes del mantenimiento necesario para que funcionen correctamente", lo que "provoca el desaliento y la impotencia de los profesionales".

    Sobre la gestión de personal, CCOO denuncia que "no se están cubriendo ni las bajas laborales ni los periodos vacacionales de la plantilla", lo que agrava aún más la situación del servicio. En relación con el incumplimiento de los pliegos de condiciones, el sindicato destaca que "no está cumpliendo con el Pliego de Condiciones del Servicio en lo que respecta al llamamiento a los trabajadores integrantes de la bolsa de Eventuales".

    Esta declaración no solo refleja la situación del servicio de mantenimiento de jardines, sino que también arroja luz sobre las condiciones laborales en el servicio relacionado con CEMUPROAN, evidenciando un panorama de desatención y precariedad laboral en ambos sectores.

  • Celebración navideña en El Puerto: música, danza y convivencia en la zambomba del sábado

    2023. 11. 28 foto bello con cartel zambomba prendimiento

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en colaboración con la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Perdón, San Juan Bautista de La Salle y San Tarsicio Mártir, se enorgullece de anunciar la organización de la primera zambomba de la agrupación. Este evento, que se llevará a cabo con entrada libre, está programado para el sábado 2 de diciembre a partir de las 13:30 horas en el patio trasero del Edificio San Agustín.

    El teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, junto con el presidente de la Agrupación, Francisco Ullén, y varios hermanos, presentaron el cartel de este evento. La zambomba contará con una variedad de actuaciones artísticas, incluyendo al grupo Soleares, la Academia de Carmen Morales y los coros Aires de Antaño, Alegrías del Rocío y Alegrías de El Puerto. Además, se ofrecerá un servicio de bar con una amplia selección de tapas y productos navideños.

    La actividad cuenta con el apoyo de varias entidades y negocios locales, entre ellos Canal Cofrade El Prendimiento, Pinturas José Mari, Jardinería Integral, Limpiezas Aquitania y Talleres Figuereo. Javier Bello destacó el entusiasmo de la Agrupación en lanzar esta iniciativa, que se realiza por primera vez, después de que el año pasado fuese cancelada debido a la previsión de lluvias. Este evento representa una importante oportunidad de convivencia para los hermanos durante la Navidad.

    Francisco Ullén, presidente de la Agrupación, extendió una invitación a todos los ciudadanos para unirse a la celebración. Ullén también mencionó que la Agrupación está en los últimos trámites para su erección canónica como Hermandad de Penitencia y anunció que la bendición de la Casa de Hermandad, situada en Palacios, 19, será el miércoles 6 de diciembre a las 20:30 horas, oficiada por su director espiritual, Juan Félix Ruiz Lama.

    Además, la Agrupación ha programado varias celebraciones litúrgicas para el mes de diciembre, incluyendo la vigilia del día 7, la Inmaculada Concepción el día 8, la Misa del Gallo el día 24 y la Misa de Navidad el 25, todas a realizarse en el Convento del Espíritu Santo.

    La Casa de Hermandad abrirá sus puertas de lunes a viernes de 18:30 a 20:30 horas durante todo diciembre, ofreciendo la oportunidad de visitar el belén, adquirir productos navideños realizados por las hermanas del Convento y participar en una recolección de alimentos para los más necesitados. La convivencia de fin de año se celebrará el sábado 30 de diciembre en la Casa de Hermandad, con pre uvas y la visita del Cartero Real.

  • Cena benéfica para la Prioral congrega a autoridades y colectivos en El Puerto de Santa María

    2023. 09. 22 foto iglesias y lara con autoridades junta y parroco basilica

    El compromiso con el patrimonio histórico de El Puerto de Santa María quedó en evidencia la noche del 23 de septiembre. La "Cena benéfica pro – restauración de la Prioral" logró reunir a 170 personas en el Restaurante Bar Jamón, en un evento organizado por un conjunto de voluntarios de la Basílica bajo el liderazgo del párroco, Antonio Sebastián Sabido.

    Entre los asistentes destacaron figuras relevantes como los concejales de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, y Bienestar Social, Carmen Lara. También se contó con la presencia de Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, y los delegados territoriales de diversas áreas, como Carmen Sánchez y Alfonso Candón. A ellos se sumaron representantes de las hermandades portuenses y de variados colectivos, quienes respaldaron al párroco en su misión de renovación del emblemático edificio.

    Enrique Iglesias resaltó el firme compromiso del Ayuntamiento con la Basílica, enfatizando en los esfuerzos para que los recursos necesarios estén disponibles en el menor tiempo posible. Por su parte, Mercedes Colombo aseguró que la Junta respalda la iniciativa, confiando en que eventualmente se materializará en el soporte financiero que sus organizadores requieren.

    El evento no solo sirvió como punto de encuentro para quienes valoran el patrimonio histórico, sino también como escenario cultural, con la actuación de la profesora de guitarra Eva Ivars.

    Aquellos que deseen contribuir al proyecto de restauración, cuyos costos para las intervenciones exteriores ascienden a 1,5 millones de euros, tienen la posibilidad de hacerlo mediante BIZUM, seleccionando DONATIVO/ONG y utilizando el código 06168, o a través de la cuenta ES75 0049 0122 87 2710078552.

  • Cerca de 400 estudiantes de El Puerto se sumergen en el arte del flamenco

    Desde el lunes y hasta el próximo jueves 4 de abril, la Tertulia Flamenca Tomás 'El Nitri' es el escenario de la actividad 'Conocer el Flamenco', enmarcada en la Oferta Educativa Municipal del curso escolar actual, bajo la coordinación de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Puerto. Esta iniciativa educativa ha reunido aproximadamente a 400 estudiantes de Secundaria y Bachillerato, quienes se han desplazado desde sus instituciones educativas hasta la sede de la Peña Flamenca en la calle Diego Niño.

    La experiencia educativa se compone de una charla ofrecida por Bartolomé Brao, presidente de la Peña, complementada con actuaciones de Aroa Cala en el cante y Santiago Moreno en la guitarra. El concejal de Educación, parte del equipo de Germán Beardo, ha expresado su agradecimiento a los involucrados en el proyecto, el cual tiene como objetivo acercar a los jóvenes a este arte emblemático.

    Enrique Iglesias, quien también participa en la iniciativa, ha señalado la positiva recepción del proyecto tanto por parte del profesorado como del alumnado, destacando el interés por profundizar en el flamenco, considerado una de las expresiones artísticas más representativas de Andalucía. Las jornadas incluyen un recorrido por la historia del flamenco, poniendo énfasis en sus figuras más notables y culminan con presentaciones en vivo, donde los estudiantes pueden experimentar distintos estilos, con especial atención en los Cantes de Cádiz y los Puertos.

    El programa, que arrancó el pasado lunes 1 de abril, ha contado con la participación de diversas instituciones educativas de la localidad. Enrique Iglesias ha subrayado la relevancia de esta actividad, diciendo: “la importancia de acercar a los alumnos de nuestros centros a parte de nuestra identidad, nuestra cultura y tradiciones, para que no se pierda y tenga continuidad”, evidenciando el compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural a través de la educación.

  • Cerramiento con riesgo de caída moviliza a los bomberos en El Puerto de Santa María

    Efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz llevaron a cabo la retirada de un cerramiento acristalado con riesgo de caída en la calle Ribera del Río, en El Puerto de Santa María.

    La intervención, realizada el domingo 24 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas, contó con la participación de tres bomberos y el empleo de dos vehículos: una autobomba urbana ligera (P-39) y una autoescala (E-14).

    El operativo tuvo como objetivo eliminar el peligro que representaba la estructura acristalada para los transeúntes en la vía pública.

  • Ciberdelincuentes en Cádiz: cae una red dedicada a la reventa de entradas para "Puro Latino"

    La Policía Nacional ha desmantelado una red de estafadores en El Puerto de Santa María, especializada en la reventa de entradas a través de plataformas online, durante el concierto "Puro Latino". La operación, que culminó con la detención de tres individuos, comenzó tras la recepción de tres denuncias, lo que permitió a los agentes descubrir y poner fin a las actividades delictivas.

    Los detenidos, identificados como los presuntos responsables de numerosas estafas, desempeñaban roles específicos dentro de la organización: uno se encargaba de la publicidad y promoción en la red, otro gestionaba los contactos con los compradores, y el tercero administraba los fondos obtenidos. A pesar de que el daño económico directo se estima en unos 3.000 euros, el número de afectados es considerablemente mayor, dada la cantidad de transacciones realizadas.

    Este incidente resalta los riesgos asociados con las transacciones en plataformas digitales sin garantías adecuadas. La Policía Nacional advierte sobre los peligros de adquirir productos o servicios en sitios no verificados y enfatiza la importancia de utilizar métodos de pago seguros. Se recomienda encarecidamente evitar el envío de información personal, como fotos del DNI, a través de aplicaciones de mensajería, para prevenir el uso fraudulento de estos datos.

    La ciudadanía es instada a mantenerse vigilante y a adoptar medidas de precaución en sus interacciones en línea. Verificar la legitimidad de los sitios, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad y no compartir datos sensibles en entornos no seguros son prácticas esenciales para evitar ser víctimas de estafas. La Policía Nacional subraya la importancia de denunciar estos delitos, ya que la colaboración de los ciudadanos es crucial para prevenir y combatir el cibercrimen, asegurando la protección y seguridad de todos en el espacio digital.

  • Ciclo de visitas teatralizadas en El Puerto de Santa María a partir del 29 de agosto

    La Concejalía de Turismo de El Puerto de Santa María ha lanzado un ciclo de visitas teatralizadas al 'Palacio de Araníbar' y al 'Centro de Interpretación El Puerto de los Cargadores a Indias'. Esta iniciativa cultural, gratuita pero con reserva previa, comenzará el jueves 29 de agosto de 2024 y se extenderá a lo largo del mes de septiembre. Las fechas programadas para septiembre incluyen el jueves 5, sábado 14, viernes 27 (coincidiendo con el Día Mundial del Turismo), sábado 28 y domingo 29, con horario de inicio a las 11:00 horas. Durante el Día Mundial del Turismo, se ofrecerán dos pases: a las 11:00 horas y a las 18:00 horas.

    En el mes de octubre, las visitas están previstas para el viernes 11 a las 18:00 horas, y el sábado 12, durante el puente de la Hispanidad, con dos horarios: a las 11:00 horas y a las 18:00 horas. Esta propuesta cultural busca promover el conocimiento y disfrute de la historia local en un ambiente familiar y educativo.

    Olga de Navas, concejal de Turismo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha informado que la duración de cada visita será de aproximadamente una hora y los grupos estarán limitados a un máximo de 45 personas. Las reservas pueden realizarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    La empresa encargada de llevar a cabo estas visitas teatralizadas es Bombastic Teatro, que tiene como objetivo "enriquecer, fortalecer y diversificar la oferta cultural" del municipio, según lo explicado en el comunicado. Este proyecto busca poner en valor la herencia histórica y el patrimonio excepcional de El Puerto de Santa María.

    La concejal Olga de Navas ha invitado a los ciudadanos del municipio a participar en esta actividad, destacando que permitirá a los asistentes "revivir y revalorizar nuestra historia". Durante las visitas, los participantes podrán conocer en profundidad la historia del Palacio de Araníbar y su propietario, así como a personajes locales relevantes de distintos periodos históricos, con especial énfasis en 'El Puerto de los Cargadores a Indias'.

  • Cinemateca Otoño 2023 presenta 'Fuego fatuo' en el Pedro Muñoz Seca de El Puerto

    2023. 11. 06 foto fuego fatuo

    La Cinemateca Otoño 2023 sigue desplegando su programación con la proyección de “Fuego fatuo”, una fantasía musical dirigida por el aclamado realizador portugués João Pedro Rodrigues. El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca será el anfitrión de este evento cinematográfico el martes 7 a las 19:30 horas, bajo el auspicio de la Concejalía de Cultura. Enrique Iglesias, concejal del área, ha recalcado la importancia de esta muestra que conecta al público con el cine de autor de reconocido prestigio internacional.

    Rodrigues, nacido en Portugal en 1966, es conocido por su estilo único y la representación de narrativas LGBTQ+ en su filmografía. "Fuego fatuo", su última obra, ofrece una visión distópica de Portugal donde la monarquía ha retomado su poder y lo fantástico se hace realidad. La película, que ha sido laureada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sevilla en 2022, sumerge al espectador en una historia donde un rey anciano recuerda su juventud y su deseo de ser bombero. La aparición de Afonso, instructor de los bomberos, marca un giro en la vida de ambos personajes, sumergiéndolos en un torbellino de amor y deseo que desafía el orden establecido.

    Con su estreno en Cannes y su paso triunfal por Sevilla, "Fuego fatuo" se posiciona como una comedia atrevida que juega con la sátira y el amor interracial para cuestionar la identidad personal y colectiva. El reparto cuenta con talentos como Mauro Costa, André Cabral, Joel Branco y Margarida Vila-Nova, y la cinta se proyectará en versión original con subtítulos en castellano.

    Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Municipal desde media hora antes del inicio del espectáculo a un precio de 3 euros la entrada general y 2 euros la reducida. Además, están disponibles en la plataforma www.tickentradas.com. La continuación de la Cinemateca Otoño 2023 se vislumbra con la proyección de "Trenque Lauquen Parte I" de Laura Citarella, el próximo 14 de noviembre, otra obra que ha cosechado éxitos en el circuito de festivales.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social