El Puerto de Santa María

  • La 'XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo' reúne a 350 participantes en El Puerto de Santa María

    La 'XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo', celebrada el 24 de noviembre de 2024, congregó a 350 participantes en El Puerto de Santa María, incluyendo 250 adultos y 100 niños. Este evento, organizado por el Club de Atletismo Alcanatif con el apoyo del Ayuntamiento y empresas locales, centró esta edición en el complejo náutico de Puerto Sherry y promovió un gesto solidario mediante la donación de alimentos no perecederos destinados a la Fundación Adra.

    El presidente del Club de Atletismo Alcanatif, Antonio Villegas, señaló que, a pesar del fuerte viento, la competición fue un éxito. El evento incluyó categorías que iban desde sub-8 hasta veteranos, con distancias adaptadas que variaron entre los 300 metros y los 10 kilómetros. Los participantes destacaron el atractivo del circuito, que incorporó lugares emblemáticos como el Paseo Fluvial, la pasarela del Parque Calderón y el interior de la Plaza de Toros.

    En la clasificación general masculina, el portuense José Ángel Sánchez, del equipo jerezano Runchip, logró la victoria, mientras que en la general femenina el triunfo fue para Tamara Pérez, del club isleño Carmona Páez. Por equipos, Carmona Páez ocupó el primer lugar, seguido del Triatlón, de Puerto Real, y Objetivo Maratón, de El Puerto de Santa María.

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, resaltó el carácter solidario de esta cita, consolidada como uno de los eventos más destacados en el calendario deportivo del municipio. Este encuentro une deporte, compromiso social y la promoción de los espacios más representativos de El Puerto de Santa María.

  • La ‘Carrera Popular Puerto Menesteo’ celebrará su edición XXVIII en El Puerto de Santa María

    La ‘XXVIII Carrera Popular Puerto Menesteo’ se celebrará en El Puerto de Santa María el próximo domingo 24 de noviembre, un evento consolidado en el calendario deportivo del municipio. La presentación de esta edición tuvo lugar en Puerto Sherry, que será objeto de un homenaje en esta ocasión.

    Durante el acto de presentación, estuvieron presentes José Ignacio González Nieto, concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el presidente del Club de Atletismo Alcanatif, Antonio Villegas, el director general de Puerto Sherry, Nicolás Figueras, y la directora comercial, Mari Luz Rivero.

    Organizada de forma anual por el Club de Atletismo Alcanatif y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la carrera cuenta además con la colaboración de diversas empresas locales. La iniciativa tiene un carácter solidario: cada participante deberá aportar al menos un kilogramo de alimentos no perecederos, que serán donados a la Fundación Adra.

    Los interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través del enlace proporcionado por la organización. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta las 15:00 horas del viernes 22 de noviembre, o hasta que se alcance el cupo de 800 corredores en la carrera principal (circuito F) y 500 en las demás categorías.

    Las categorías menores (sub-8 a sub-18) tienen inscripción gratuita, mientras que el precio de la carrera principal, que abarca desde la categoría sub-20 hasta Veteranos, oscila entre los 12 y 14 euros, en función de la fecha de inscripción. La competición incluirá trece categorías para hombres y trece para mujeres, desde sub-8 hasta Veteranos, y se distribuirá en seis circuitos según la categoría de los participantes, con distancias que van desde los 300 metros en el circuito más corto hasta los 10.000 metros en el de mayor extensión.

    Este evento, que forma parte del Circuito Local de Carreras, está pendiente de confirmación en cuanto a su recorrido definitivo. Se otorgarán trofeos especiales para el campeón y la campeona de la carrera reina, además de galardones para los tres primeros clasificados de cada categoría. Adicionalmente, el primer clasificado local de cada categoría recibirá una medalla conmemorativa.

  • La #SherryWeek2024 llenará El Puerto de Santa María de experiencias enoturísticas únicas

    El Puerto de Santa María se une a la celebración del Día Mundial del Enoturismo con una programación especial organizada por la Concejalía de Turismo dentro de la #SherryWeek2024. Este evento ofrecerá actividades para disfrutar y explorar el patrimonio enológico del municipio, ampliamente reconocido por su calidad y autenticidad, como parte del famoso 'Triángulo del Vino' de Jerez-Xérès-Sherry, junto a las ciudades de Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.

    Las actividades, dirigidas a locales y visitantes, incluirán desde visitas a bodegas y rutas enoturísticas hasta catas y degustaciones, ofreciendo a los participantes una experiencia inmersiva en el mundo de los vinos de la zona. La concejala de Turismo de El Puerto de Santa María, Olga de Navas, ha destacado que "la programación, que dará inicio en solo una semana, ofrece una variedad de experiencias pensadas para los amantes del vino".

    Entre las citas más destacadas se encuentra el 'Curso de Venenciado' impartido por Ruth Amaya, que tendrá lugar el jueves 7 de noviembre de 2024 de 10:30 a 14:00 horas en el Palacio de Araníbar. Durante esta actividad, los asistentes podrán aprender el arte del venenciado y disfrutar de una copa al finalizar la experiencia.

    Otra actividad relevante será la presentación del estudio de demanda turística de la Ruta del Vino del Marco de Jerez, prevista para el viernes 8 de noviembre a las 10:00 horas, también en el Palacio de Araníbar. Esta presentación, destinada a socios de la Ruta del Vino, autoridades y medios de comunicación, ofrecerá información clave sobre el turismo enológico en la zona.

    Además, se realizarán visitas guiadas por la Ruta Enoturística de El Puerto de Santa María los días 12 y 20 de noviembre, con paradas en bodegas locales como Forlong y la Asociación de Amigos del Vino Tinto, donde los asistentes podrán degustar un aperitivo. La ruta del 12 de noviembre estará orientada a profesionales y la del 20 de noviembre al público en general; ambos recorridos partirán desde la Plaza de Toros a las 10:00 horas.

    Para el domingo 10 de noviembre, se ha organizado la 'Ruta Enobike: Los humedales, viñedos y mosto', un recorrido en bicicleta que permitirá a los participantes conectar con el entorno natural y los viñedos de la zona.

    Olga de Navas también ha mencionado la colaboración de varias empresas locales que se han sumado a la programación municipal para ofrecer actividades complementarias en torno al vino. Entre estas actividades se incluyen las catas maridadas en el restaurante Piparra Brasas & Vinos, con sesiones de cata de vinos de Bodegas Lustau, Bodegas Luis Pérez y Bodega Forlong, programadas para los días 7, 14 y 28 de noviembre respectivamente.

    Las Bodegas Gutiérrez Colosía también se sumarán a las celebraciones con visitas guiadas del 4 al 9 de noviembre, en las que se incluirán degustaciones de vinos y un espectáculo de venencia, además de una cata especial acompañada de tapas de productos locales el sábado 9 de noviembre.

    El restaurante Bespoke ofrecerá a los visitantes un maridaje de tapas internacionales con una selección de vinos del 4 al 9 de noviembre, contando además con flamenco en directo el viernes 8 de noviembre. Por su parte, El Faro de El Puerto presentará un maridaje exclusivo de vinos del Marco de Jerez con quesos nacionales, disponible en su establecimiento de la Avenida Fuentebravía, km. 0,5, del 4 al 10 de noviembre.

    Para finalizar, el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la actividad 'Osborne Paint & Sherry' en la Bodega de Mora, una experiencia que combinará la pintura y el vino en un mismo espacio.

    Las personas interesadas en obtener más información o realizar reservas pueden dirigirse directamente a las bodegas y restaurantes participantes.

  • La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia inaugura su exposición de trabajos de curso en El Puerto

    La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia ha inaugurado la Exposición de Trabajos de Curso 2024/2025, una muestra que reúne las obras realizadas por el alumnado durante el presente año académico. El acto de apertura tuvo lugar el 20 de junio de 2025 en la Sala de Conferencias de la sede de la institución, situada en la calle Pagador número 1, y contó con una amplia representación académica y cultural.

    El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Enrique Iglesias, estuvo presente en el evento, acompañado por el presidente de la Academia, Luis Garrido, la vicepresidenta Carmen Cebrián y numerosos miembros de la entidad. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de junio, en horario de lunes a sábado, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas.

    La muestra incluye una selección de dos obras por alumno en las disciplinas de dibujo, pintura, cerámica y modelado. La formación durante el curso ha estado a cargo de Matilde Alejo Puyana en dibujo, Ana María Millán Ortega y María Fernández Lizaso en pintura, María Teresa Moreno en cerámica y Alberto Rico Vidal en modelado.

    Este año, la exposición regresa a los salones originales de la Academia, espacio que había albergado durante años el Museo Municipal, marcando así una vuelta al origen de este proyecto expositivo que se celebra de forma ininterrumpida desde el año 1900. Durante la inauguración también se entregaron diplomas a los alumnos de honor que han destacado por su excelencia en el curso 2024/2025.

  • La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia muestra su talento en El Puerto de Santa María

    El Centro Cultural Alfonso X el Sabio (Larga, 89) acogió la inauguración de la exposición de trabajos realizados por los alumnos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia durante el curso 2023-2024.

    El evento contó con la presencia del teniente de alcalde de Educación y Cultura, Enrique Iglesias, quien destacó el alto nivel de las obras. La exposición estará abierta hasta el próximo sábado 29 de junio, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Esta iniciativa es organizada por la Academia con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Antes de la inauguración, Enrique Iglesias, junto a la vicepresidenta de la Academia, María del Carmen Cebrián, y el secretario, Ignacio Rodríguez, entregó 7 diplomas de excelencia a alumnos destacados. Iglesias subrayó la importancia de la Academia al afirmar que “vivimos en una tierra que alberga muchísimo talento pero en la que no hay muchos sitios donde gestionar y desarrollar ese talento”, resaltando el papel fundamental de la Academia.

    María del Carmen Cebrián informó que este curso la Academia ha contado con 104 alumnos, un aumento del 25% respecto al año anterior. Además, destacó que el próximo año se celebrarán los 125 años de existencia de la institución, solicitando el apoyo de todos.

    Las obras expuestas incluyen dibujos, pinturas, cerámicas y modelados, realizadas por los profesores Matilde Alejo (dibujo), Ana Millán y María Fernández (pintura), María Teresa Moreno (cerámica) y Alberto Rico (modelado).

  • La Academia de Santa Cecilia de El Puerto rinde homenaje a Federico Rubio con una conferencia y una exposición

    La Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia celebró un homenaje a Federico Rubio con la conferencia 'Federico Rubio y la Real Academia Nacional de Medicina', impartida por Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina. El acto, que tuvo lugar en la noche del 20 de marzo de 2025, se enmarca dentro del 125 aniversario de la institución portuense.

    La ponencia de Campos Muñoz, presentada por Vicente Crespo, Académico de Santa Cecilia y Catedrático de Histología de la Universidad de Granada, abordó la transformación de la medicina en el siglo XIX y el papel que desempeñó Federico Rubio en estos avances. En el evento estuvieron presentes el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, así como la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes.

    Tras la conferencia, se clausuró la exposición dedicada a la figura del médico portuense, inaugurada el 16 de enero. La muestra incluyó documentos históricos procedentes de la exposición organizada en la Real Academia Nacional de Medicina a finales de 2024, con motivo del 150 aniversario del ingreso de Rubio en dicha institución. Entre las piezas exhibidas se encontraban discursos de ingreso en academias, estudios sobre cirugía pleuro-pulmonar y tumores ováricos, artículos publicados en la 'Revista Portuense' y diversos instrumentos quirúrgicos de su época.

    La Academia de Santa Cecilia ha destacado la relevancia de Federico Rubio y Galí, nacido en El Puerto de Santa María el 30 de agosto de 1827 en una familia de ideología liberal. Considerado uno de los médicos más influyentes del siglo XIX, Rubio fue pionero en la cirugía española, siendo responsable de la primera nefrectomía en España en 1874 y de la primera laringectomía en 1878.

  • La Academia de Santa Cecilia rinde homenaje a Federico Rubio con una conferencia y una exposición

    La Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia celebró un homenaje a Federico Rubio con la conferencia 'Federico Rubio y la Real Academia Nacional de Medicina', impartida por Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina. El acto, que tuvo lugar en la noche del 20 de marzo de 2025, se enmarca dentro del 125 aniversario de la institución portuense.

    La ponencia de Campos Muñoz, presentada por Vicente Crespo, Académico de Santa Cecilia y Catedrático de Histología de la Universidad de Granada, abordó la transformación de la medicina en el siglo XIX y el papel que desempeñó Federico Rubio en estos avances. En el evento estuvieron presentes el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, así como la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes.

    Tras la conferencia, se clausuró la exposición dedicada a la figura del médico portuense, inaugurada el 16 de enero. La muestra incluyó documentos históricos procedentes de la exposición organizada en la Real Academia Nacional de Medicina a finales de 2024, con motivo del 150 aniversario del ingreso de Rubio en dicha institución. Entre las piezas exhibidas se encontraban discursos de ingreso en academias, estudios sobre cirugía pleuro-pulmonar y tumores ováricos, artículos publicados en la 'Revista Portuense' y diversos instrumentos quirúrgicos de su época.

    La Academia de Santa Cecilia ha destacado la relevancia de Federico Rubio y Galí, nacido en El Puerto de Santa María el 30 de agosto de 1827 en una familia de ideología liberal. Considerado uno de los médicos más influyentes del siglo XIX, Rubio fue pionero en la cirugía española, siendo responsable de la primera nefrectomía en España en 1874 y de la primera laringectomía en 1878.

  • La Academia Santa Cecilia de El Puerto celebra su 125 aniversario con música y recuerdos

    La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia ha reunido a profesores y antiguos alumnos en un evento celebrado en su sede de la calle Pagador, en El Puerto de Santa María, con motivo de su 125 aniversario. La jornada ha permitido el reencuentro de diferentes generaciones que han pasado por sus aulas a lo largo de su historia y ha estado marcada por la música, la convivencia y los recuerdos compartidos.

    El acto ha contado con la presencia de los tenientes de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, y de Fiestas, David Calleja, quienes han felicitado a la institución por su trayectoria. Ambos ediles tienen un vínculo personal con la Academia, ya que Iglesias fue profesor en la entidad y Calleja cursó estudios en ella como alumno. Durante la visita, los asistentes han podido recorrer las instalaciones recientemente renovadas y conocer de primera mano las mejoras implementadas.

    La programación del evento ha incluido interpretaciones musicales de guitarra y piano a cargo de profesores y estudiantes, así como la proyección del vídeo promocional del 125 aniversario. La jornada ha concluido con una degustación de vino portuense en un ambiente de convivencia entre asistentes.

    El presidente de la Academia, Luis Garrido, ha agradecido la visita de los representantes municipales y ha destacado la colaboración del equipo de gobierno con la institución. Asimismo, ha subrayado la importancia de la aportación de los socios para garantizar el mantenimiento y crecimiento de la entidad.

    El aniversario de la Academia coincide con un reconocimiento a su labor cultural y educativa, ya que en la jornada anterior recibió la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. La distinción fue entregada durante el acto del Día de Andalucía en la provincia, celebrado en el Teatro Auditorio de Rota.

  • La Academia Santa Cecilia de El Puerto expone 16 cuadros cofrades de José Fernández Villegas

    La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia acoge en el municipio de El Puerto de Santa María, entre el 2 y el 12 de abril de 2025, una exposición del artista portuense José Fernández Villegas compuesta por 16 cuadros de temática cofrade. La muestra fue inaugurada el miércoles 2 de abril por los tenientes de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, y de Fiestas, David Calleja, quienes estuvieron acompañados por el autor y por el director de la Academia, Luis Garrido.

    La exposición incluye imágenes al óleo inspiradas tanto en escenas de El Puerto como de otras ciudades, con representaciones de Afligidos, Jesús del Gran Poder, la Virgen del Rosario, la Macarena, el patio del Hospital San Juan de Dios, Jesús Cautivo, el Cachorro o el Nazareno. Además de las obras pictóricas, la muestra incorpora material complementario relacionado con la trayectoria del pintor, como fotografías y carteles.

    José Fernández Villegas cursó estudios en la propia Academia de Bellas Artes Santa Cecilia entre los años 1956 y 1967, donde fue alumno de Manuel Rubí de Celi. Su catálogo artístico es amplio y abarca desde bodegones y paisajes hasta retratos y motivos sacros. Entre sus trabajos figuran los carteles conmemorativos del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Milagros en 2016, el cartel anunciador de la Semana Santa de 2022 y el de la festividad de El Carmen en 2024. Algunas de sus obras están presentes en espacios religiosos como la Basílica, el convento del Espíritu Santo o la iglesia de la Palma.

    La exposición puede visitarse en horario de 18:00 a 21:00 horas los días laborables y de 12:00 a 14:00 horas los sábados y festivos. El público también podrá contemplar el cuadro 'Centenario de la coronación canónica de nuestra Patrona La Virgen de los Milagros 1916-2016', que el propio autor ha donado a la institución.

  • La administración de El Puerto de Santa María se moderniza con tecnología avanzada

    El equipo de Gobierno de Germán Beardo en El Puerto de Santa María continúa avanzando en la simplificación administrativa mediante la implementación de nuevos procesos en la administración electrónica y la digitalización municipal. Estas medidas tienen como objetivo impulsar una administración más abierta, transparente, cercana y accesible, utilizando la tecnología para mejorar los servicios públicos y la relación con los ciudadanos.

    El teniente de alcalde de Innovación, Comunicación y Administración Electrónica, Javier Bello, presidió esta semana una nueva sesión de la Comisión de Innovación y Modernización del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Esta comisión, compuesta por técnicos de la empresa municipal El Puerto Global S.L.U. y diversos funcionarios del Ayuntamiento, está encargada de afrontar y solventar los distintos retos en materia de digitalización.

    Entre los distintos asuntos aprobados, destaca la implantación de una 'consigna municipal' para el área de Urbanismo en la sede electrónica de El Puerto Global. Esta nueva funcionalidad permitirá a vecinos, promotores, empresas, inversores y otras administraciones aportar documentación y archivos de gran capacidad en expedientes municipales de una sola vez, incorporándolos a un repositorio con su propio número de expediente. Esta medida busca modernizar la administración pública, eliminando la necesidad de fragmentar documentos grandes para su envío, lo que anteriormente causaba trastornos y pérdida de tiempo tanto para los emisores como para los servicios municipales receptores.

    La nueva consigna mejora la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos en la era digital. Además, refuerza la seguridad, la protección de la confidencialidad de los datos y la integridad de la información, garantizando la eficacia y legalidad del proceso. Con esta medida, el equipo de Germán Beardo cumple con una reivindicación de ciudadanos, empresas y entidades que necesitaban acceder a los servicios electrónicos para trámites urbanísticos como declaraciones responsables y licencias. Ahora podrán aportar documentación sin límite de tamaño ni número de documentos en una sola acción, recibiendo un acuse de recibo electrónico que genera una alerta en el área de urbanismo para la descarga e incorporación de los documentos al expediente correspondiente.

    La comisión también aprobó el procedimiento electrónico de autorización, consulta previa y comunicación de la COMSEPE (Comisión Municipal competente en materia de Patrimonio Histórico en el conjunto histórico de El Puerto de Santa María), con un plazo de resolución máximo de tres meses. Este procedimiento permitirá recabar la autorización de la Comisión para obras y otras actuaciones en el ámbito del Peprichye, incluyendo la consulta previa sobre la viabilidad de dichas obras y actuaciones. No obstante, la tramitación de este procedimiento no habilita para comenzar las obras ni autoriza cambios de uso, agregaciones o parcelaciones, siendo necesario tramitar la correspondiente licencia de obras o presentar la declaración responsable o comunicación correspondiente en cada caso.

    Además, se ha aprobado el procedimiento electrónico para la inclusión de las facturas en los expedientes de contratación y el protocolo de gestión documental y expedientes administrativos electrónicos. Este protocolo recoge todos los criterios y recomendaciones necesarias para garantizar una organización homogénea de la documentación administrativa tramitada desde cada servicio, contribuyendo a la conservación y archivo electrónico de todos los documentos y expedientes en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

    Javier Bello destacó que "los trabajos de la Comisión de Modernización continúan con intensidad y a buen ritmo, cumpliendo con los objetivos marcados por el equipo de Gobierno: conseguir un Ayuntamiento más ágil y operativo que facilite la vida a la ciudadanía portuense". Asimismo, resaltó "el gran esfuerzo tanto por parte de los trabajadores de El Puerto Global como del Ayuntamiento, especialmente en el área de Ordenación del Territorio, con Leonor Caballero y Danuxia Enciso al frente, para lograr un mayor acercamiento de las instituciones a los ciudadanos, agilizando trámites y reduciendo barreras burocráticas y tecnológicas, cambiando así definitivamente el rumbo y futuro de la administración".

  • La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro de El Puerto 'contentísimos' con David Calleja

    La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro, AEHC, ha felicitado al teniente de alcalde de Hostelería, David Calleja, por el desarrollo del Mercado Medieval que tuvo lugar el pasado fin de semana en la Plaza del Castillo y calles adyacentes de El Puerto de Santa María. Los portavoces de la AEHC, José Paguillo del restaurante 'La Micaela', Mamen Serrano de 'La bodeguilla del Bar Jamón', y Francis Gómez del bar 'La Herrería', han destacado "los numerosos eventos desarrollados a lo largo de todo el año en el casco histórico y la estrecha colaboración existente entre el concejal y la entidad", así como "su implicación y participación en los mismos".

    Según los portavoces, este tipo de actividades benefician a los locales de hostelería, ya que el público atraído por estos eventos es muy numeroso. El Mercado Medieval inspiró un ambiente "amable, festivo y familiar". Además, subrayaron que la estrecha colaboración con el concejal ha permitido que casi todos los fines de semana de la presente primavera se haya organizado un evento en la ciudad.

    La Agrupación de Empresarios Hosteleros del Centro expresó su deseo de que esta relación "siga siendo tan fructífera como hasta ahora, sobre todo para seguir engrandeciendo el nombre de la ciudad y de su casco histórico".

    Por su parte, el teniente de alcalde de Hostelería, David Calleja, agradeció a la Agrupación el contenido de su comunicado y afirmó que seguirá en las referidas líneas de trabajo municipal y colaboración con los distintos colectivos. Calleja reconoció la labor de la asociación en actividades como las Rutas Gastronómicas bajo el título 'Los guisos de nuestros patios' o 'Muerde el otoño', iniciativas que, según él, muestran la calidad de la oferta gastronómica de El Puerto de Santa María.

  • La Agrupación de Protección Civil de El Puerto se forma en la búsqueda de desaparecidos en Lebrija

    La localidad sevillana de Lebrija acogió este pasado fin de semana la V Jornada de búsqueda de personas desaparecidas en el entorno rural, en la que participó una delegación de voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de El Puerto de Santa María.

    La actividad, organizada por la Asociación de Seguridad y Emergencias RPAS (ASEMERPAS), se centró en promover el uso de drones en situaciones de emergencia, destacando su eficacia para minimizar riesgos y reducir el tiempo de respuesta en la búsqueda de desaparecidos. La jornada contó con la colaboración de Protección Civil y el Ayuntamiento de Lebrija, y estuvo dirigida a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de emergencias y voluntarios de Protección Civil, con el objetivo de ampliar conocimientos en la búsqueda de desaparecidos en el medio rural.

    El evento comenzó el viernes 24 de mayo con ponencias teóricas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Lebrija. El sábado 25 de mayo se desarrolló la jornada práctica, que tuvo lugar en el Parque de San Benito y en las inmediaciones de la Balsa de don Melendo. Por este motivo, estos espacios públicos permanecieron cerrados al público hasta las 15:00 horas del sábado.

    Un centenar de participantes, incluidos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional con su unidad canina y de subsuelo, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) 112 y Policía Local de Lebrija, llevaron a cabo prácticas de búsqueda. La jornada también incluyó a voluntarios como una psicóloga del 112, una médico forense, pilotos de drones de ASEMERPAS, y unidades de Protección Civil de diversos municipios, como los voluntarios portuenses José María Alba y Pablo Calafat, así como la ONG Sin Fronteras de Paramotores.

    Durante la práctica, se ocultaron cuatro muñecos y una persona para simular situaciones de búsqueda. Los equipos, compuestos por perros, pilotos de drones, voluntarios y personal de comunicaciones, trabajaron en la localización de los desaparecidos. Esta iniciativa, si bien es conocida por las fuerzas de seguridad, es novedosa en cuanto a la participación de voluntarios de Protección Civil.

    El teniente de alcalde de Seguridad y Protección Civil, Jesús Garay, expresó que está “más que satisfecho por el aprendizaje adquirido por estos voluntarios de Protección Civil de El Puerto en este operativo de búsqueda, que supondrá un antes y un después en el modo de operar a la hora de encontrar a desaparecidos en el término municipal”.

  • La Agrupación Santa María de la Esperanza y el Colegio Las Carmelitas firman un convenio de colaboración

    La Agrupación Musical Santa María de la Esperanza y el Colegio Las Carmelitas han firmado un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos en El Puerto de Santa María. El acuerdo incluye la realización de conciertos, talleres y eventos destinados a fomentar el talento musical y la educación artística entre los jóvenes del municipio.

    El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha expresado su felicitación a ambas entidades por este convenio, destacando su contribución al aprendizaje y el amor por las artes. Javier Nowell, director de la Agrupación Musical, ha agradecido la presencia del edil en el acto y ha señalado que este acuerdo marca el inicio de una colaboración que brindará nuevas oportunidades para los participantes.

    Paqui Jiménez, directora del Colegio Las Carmelitas, ha valorado la firma del convenio como una apertura del centro educativo a organizaciones que trabajan con la juventud en la ciudad. Ha explicado que el acuerdo surgió a partir del contacto entre Javier Nowell y Fran Sánchez, responsable del Grupo Joven de Secundaria, quien trasladó la necesidad de la agrupación musical de contar con un espacio para ensayos. Como respuesta, el Colegio ha ofrecido su infraestructura para que los ensayos se realicen los lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas.

    Jiménez también ha informado que el Colegio Las Carmelitas está preparando los actos conmemorativos del bicentenario de la fundación de la Congregación de las Hermanas Carmelitas, que se celebrará el próximo año. En este contexto, ha manifestado su intención de que la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza participe en dichas actividades.

  • La alcaldesa de Sanlúcar y el alcalde de Puerto Serrano intercambian experiencias sobre gestión local

    La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha recibido en el Palacio Municipal la visita del alcalde de Puerto Serrano, Daniel Pérez, marcando una reunión significativa donde se compartieron valiosas experiencias en la gestión municipal. En este encuentro, los temas prioritarios fueron la limpieza pública, la intervención en áreas deterioradas y el mantenimiento de parques y jardines, aspectos esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos de ambas localidades.

    Álvarez y Pérez discutieron sobre las diversas estrategias y proyectos que cada uno ha implementado en su municipio, buscando puntos de sinergia y aprendizaje mutuo. La alcaldesa de Sanlúcar enfatizó la relevancia de intercambiar conocimientos y prácticas en la administración local, lo que considera fundamental para la mejora continua de los servicios a la comunidad.

    Por otro lado, el alcalde de Puerto Serrano agradeció la acogida y felicitó a Álvarez por su éxito en conseguir fondos significativos para Sanlúcar, específicamente casi seis millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinados a proyectos de desarrollo en la ciudad. Este apoyo financiero es parte del Acuerdo por Doñana, que beneficia a las localidades en su área de influencia.

    Ambos alcaldes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre Sanlúcar y Puerto Serrano, considerando esta reunión un paso crucial en el establecimiento de una relación más estrecha y productiva entre ambos ayuntamientos, lo cual se espera que resulte en beneficios tangibles para los ciudadanos de las dos localidades.

  • La alegría de los alumnos del CEIP Cristóbal Colón en el ayuntamiento de El Puerto de Santa María

    lumnos de 2º curso de Primaria del CEIP Cristóbal Colón han sido recibidos en sede consistorial por el teniente de alcalde de Educación, Enrique Iglesias, en lo que ha supuesto la última de las visitas de estudiantes al ayuntamiento de El Puerto de Santa María, prevista dentro de la Oferta Educativa Municipal 2023-2024.

    Este jueves 23 de mayo, los alumnos realizaron un recorrido por las instalaciones del ayuntamiento, con el objetivo de conocer más sobre el funcionamiento de esta administración. La visita incluyó una sesión informativa donde se explicó el papel y las funciones del ayuntamiento en la comunidad.

    Posteriormente, los estudiantes participaron en una sesión de fotos en la escalera de entrada al ayuntamiento, mostrando un cartel con la leyenda 'Explorando 100 Palacios'. Esta actividad cultural continuará mañana, con el alumnado encarnando a personajes relevantes de la cultura y la historia de El Puerto de Santa María, como Rafael Alberti y Juan de la Cosa, entre otros.

    La actividad es parte de la Oferta Educativa Municipal, que busca acercar a los estudiantes a la historia y la cultura local, permitiéndoles aprender de manera práctica y participativa. Esta iniciativa ha sido bien recibida por los alumnos y sus profesores, quienes han valorado positivamente la experiencia educativa.

  • La alfombra de sal para honrar a Nuestra Señora de los Milagros iluminará El Puerto de Santa María

    2023. 09. 04 foto de calleja con equipo de confeccion de alfombra de sal 1

    David Calleja, el teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha informado que los trabajos de elaboración de la tradicional alfombra de sal en honor a la Patrona, Nuestra Señora de los Milagros, comenzarán el próximo jueves, 7 de septiembre, a las 20:00 horas. Los trabajos se prolongarán hasta aproximadamente la medianoche.

    La alfombra, cuyos motivos han sido diseñados por el propio teniente de alcalde, se ubicará en dos tramos específicos de las calles Palacios y Luna. Los diseños tomarán inspiración de una de las capillas laterales del Castillo de San Marcos, y predominarán tonalidades de mostaza oro y marrón rojizo con franjas en azul ultramar.

    Esta información fue proporcionada por el teniente de alcalde tras una reunión con Vicente Rodríguez, coordinador de logística, y diversos grupos scout y hermandades de la localidad. El edil destacó el alto nivel de participación en la actividad y señaló que el día de los trabajos se unirán también La Salle Joven, la Agrupación Parroquial Beso de Judas y el grupo joven del Apostolado de la Oración.

    En un acto de generosidad, la empresa Salinas Santa María ha donado toda la sal que se utilizará en la confección de la alfombra. El edil extendió su gratitud a la empresa, a los técnicos municipales de Fiestas, a Vicente Rodríguez y a los distintos grupos que participarán en la elaboración.

    Vicente Rodríguez, por su parte, agradeció al teniente de alcalde su confianza en la coordinación de esta tradicional actividad. Mostró su satisfacción por la creciente participación en la confección de la alfombra, celebrando la incorporación de nuevas instituciones y manteniendo la presencia de colaboradores habituales.

  • La antigua Sala Pozuelo se transformará en un nuevo espacio cofrade y cultural en El Puerto de Santa María

    La calle Federico Rubio de El Puerto de Santa María se convertirá en el epicentro de una ambiciosa apuesta por la cultura y el patrimonio cofrade con la rehabilitación del edificio número 41, un inmueble de 1890 que será transformado en la futura sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. La actuación, financiada con una subvención de la Diputación Provincial de Cádiz, cuenta con una inversión inicial de 104.000 euros y permitirá recuperar este espacio histórico con nuevos usos culturales.

    Con una superficie total de 408 metros cuadrados, el edificio fue en su día sede de la Concejalía de Cultura y posteriormente albergó servicios municipales y colectivos culturales, hasta su cierre en 2007 debido al deterioro de su estructura. La primera fase del proyecto contempla obras de consolidación y estabilización estructural para garantizar la seguridad del inmueble, reforzando o sustituyendo los elementos dañados.

    La intervención no solo se limita a habilitar el edificio como sede del Consejo, sino que incluirá una Sala de Exposición Permanente, concebida como un paso previo hacia el futuro Museo Cofrade de El Puerto. Este espacio se integrará en la red museística de la ciudad, ampliando la oferta cultural y contribuyendo a la conservación y difusión del patrimonio religioso.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha subrayado que esta actuación responde a un compromiso adquirido con las Hermandades y se enmarca en la estrategia de recuperación del centro histórico de la ciudad. Según ha manifestado, el proyecto "no solo cumple con el acuerdo alcanzado con nuestras Hermandades, sino que también suma con la Sala de Exposición Permanente un nuevo recurso a la red museística de El Puerto, que sigue creciendo y consolidándose como un referente cultural en la provincia".

    Beardo ha destacado además el valor añadido que representa esta iniciativa para el impulso de la Semana Santa portuense, tanto en lo cultural como en lo económico, resaltando su impacto en sectores como el comercio, la hostelería, el turismo, la artesanía y el tejido social local.

  • La APBC adjudica la reconstrucción del muelle de El Puerto por 4,04 millones de euros

    La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha adjudicado a la UTE ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A. y CIOMAR, S.L. (UTE Tramo IV) la reconstrucción de un tramo del muelle de El Puerto de Santa María. Este proyecto, que supone una inversión de 4,04 millones de euros (IVA incluido), tendrá un plazo de ejecución de 10 meses y abarca el tramo IV del sector AA1. La infraestructura, de 160 metros de longitud, se compone de un muelle de pilotes ubicado en la margen izquierda de la dársena portuense, aguas arriba.

    El muelle, originalmente destinado al atraque de barcos pesqueros, perdió gran parte de su funcionalidad en 2006 tras el traslado de las operaciones pesqueras a un nuevo recinto situado aguas abajo, en la desembocadura del río. Desde entonces, el uso del tramo se ha limitado a la atracción ocasional de embarcaciones especiales, como pontonas, gánguiles y, en casos muy esporádicos, pequeños cruceros.

    La necesidad de la reconstrucción se hizo evidente tras una inspección técnica realizada en 2022, en la que se detectaron afecciones significativas en la estructura del muelle. Las nuevas exigencias derivadas del desarrollo comercial y recreativo planificado para el entorno condicionaron la funcionalidad y operatividad de las infraestructuras existentes. Ante estos factores, la APBC determinó que la reparación del muelle resultaba poco fiable y económicamente inviable, optando así por su demolición completa y la construcción de uno nuevo.

    El objetivo principal del proyecto es integrar el nuevo tramo del muelle con el diseño de los muelles circundantes, conservando su funcionalidad y adaptándolo a un uso más turístico y recreativo. Esto permitirá que las embarcaciones puedan seguir atracando en la zona bajo un enfoque orientado a futuras concesiones comerciales de las explanadas colindantes.

    El diseño técnico del nuevo muelle incluye pilotes prefabricados de sección cuadrada de 40x40 cm y vigas prefabricadas de 60x40 cm, dispuestas tanto en el sentido longitudinal como transversal de la estructura. Estas vigas servirán como soporte para un forjado alveolar, compuesto por losas alveolares de 30 cm de espesor y una capa de compresión de 10 cm que rigidiza el sistema. Este enfoque constructivo asegura una infraestructura robusta y acorde con las nuevas demandas del entorno portuario.

    La reconstrucción de este tramo del muelle responde a la necesidad de revitalizar la dársena portuense, contribuyendo a su transformación en un espacio más funcional y atractivo para el desarrollo de actividades lúdicas y turísticas, en sintonía con los planes de ordenación previstos por la APBC.

  • La APDHA denuncia que no se ha congelado la concesión de licencias de pisos turísticos en El Puerto

    La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Cádiz ha denunciado que el equipo de gobierno del Partido Popular en El Puerto de Santa María no ha congelado en ningún momento la concesión de licencias de pisos turísticos, pese a los anuncios realizados el pasado mes de julio. Según la APDHA, las licencias de pisos turísticos "siguen aumentando diariamente en la ciudad".

    El pasado 17 de julio, tanto la concejala de Turismo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Olga Navas, como el alcalde Germán Beardo, comunicaron públicamente a través de medios de comunicación y redes sociales la decisión de congelar de manera inmediata la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos. Este anuncio se produjo en un contexto de presión social ante la convocatoria de una manifestación contra el turismo de borrachera y los pisos turísticos en la ciudad.

    Sin embargo, la APDHA cuestiona la veracidad de estos anuncios, indicando que "cualquiera que haya seguido la temática de los pisos turísticos sabe que no es posible realizar dicha congelación sin ordenanzas y sin incluir las restricciones en el propio Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que aún está lejos de su concreción".

    La asociación asegura que, un mes después del anuncio, "se ha confirmado que, tanto el alcalde como la concejala de Turismo habrían faltado a la verdad en sus anuncios, ya que en ningún momento se ha llevado a cabo dicha congelación, como tampoco se ha realizado inspección alguna a los pisos turísticos ilegales". Según el informe de oferta turística de la Junta de Andalucía, desde el anuncio de la congelación el 17 de julio hasta la fecha, "se han incrementado los pisos turísticos hasta llegar a 1.743 viviendas de uso turístico y 10.354 plazas, lo que supone un aumento de 83 pisos y 354 plazas más en tan solo un mes, alcanzando casi una media de 3 licencias nuevas cada día".

    La APDHA subraya que "no es sólo que no se hayan congelado las licencias, sino que estamos alcanzando el récord de concesiones de licencias en El Puerto desde la existencia de las licencias VFT de la Junta de Andalucía". En este sentido, la asociación critica que el equipo de gobierno local "siempre ha apoyado abiertamente la aparición de pisos turísticos, incluso asistiendo a la inauguración de nuevos apartamentos turísticos y halagándolos en los mejores términos".

    Finalmente, la APDHA ha expresado su "firme convicción del derecho a una vivienda digna" y ha exigido "ordenanzas de congelación de licencias de forma inmediata, recursos dedicados al control de los pisos ilegales y que se empiece a trabajar su prohibición y limitación en el PGOM cuanto antes".

  • La Asociación Amigos Fotógrafos organiza las III Jornadas de fotografía nocturna en El Puerto de Santa María

    La Asociación Amigos Fotógrafos organiza las III Jornadas de fotografía nocturna en el Parque Metropolitano de los Toruños en El Puerto de Santa María. Las jornadas se celebrarán los días 5 y 6 de julio, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados a la fotografía de explorar y capturar la belleza de la noche en este entorno natural.

    Las inscripciones para participar en este evento están abiertas y se pueden realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la información adicional está disponible en la página web de la asociación: https://www.amigosfotografos.es.

    El evento cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, específicamente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que colabora en la organización de estas jornadas dedicadas a la fotografía nocturna.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social