Conil de la Frontera

  • Recaudación récord en campaña de Cáritas en Conil alcanza más de 45.206€

    411462184 667919205523159 4132151074692031244 n

    Conil de la Frontera ha sido escenario de destacadas muestras de solidaridad y apoyo en recientes eventos. El Ayuntamiento de Conil ha expresado su agradecimiento a Cáritas de Conil por su excepcional labor en la jornada de la Campaña Radiofónica. Esta iniciativa ha logrado una participación sin precedentes, con donativos que han superado los registros de años anteriores. 

    La emisora local, Radio Juventud de Conil, fue un eje central en este esfuerzo colectivo, que culminó el pasado sábado 16 con la recaudación de más de 45.206€. "La Solidaridad nos Mueve", lema de la campaña 2023, refleja el compromiso de la ciudadanía y las empresas que aportaron materia prima, demostrando así el carácter solidario de los conileños.

    Paralelamente, la Gala Solidaria de Proclamación de los Reyes Magos 2024, celebrada en la Carpa Municipal, capturó la atención y el entusiasmo de los asistentes. Este evento, destinado a recaudar fondos para un vehículo adaptado para la Residencia de Mayores, contó con la presencia de miembros del Equipo de Gobierno, los Reyes Magos, los Pajes de Oriente, y un numeroso público. La Asociación de Reyes Magos de Conil colaboró en la organización de este evento, que se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad, destacando el compromiso y la ilusión de los ciudadanos en apoyar causas benéficas.

  • Rescate en Cabo Roche: una conductora salva la vida tras accidente en la CA-4202

    f6fuy1fwiaamknj

    En un esfuerzo coordinado, efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CPBC), junto con la Policía Local y la Guardia Civil, han llevado a cabo un exitoso rescate de una persona en un accidente de tráfico en la carretera CA-4202, a la altura del kilómetro 2, en las inmediaciones de Cabo Roche. El incidente ocurrió aproximadamente a las 14:45 horas del 15 de septiembre.

    Según el CPBC, el vehículo en cuestión volcó en la carretera, dejando a la conductora y única ocupante en una posición comprometida, tumbada en el interior del automóvil. Las fuerzas de seguridad y emergencia del Parque de Conil y Chiclana intervinieron rápidamente para estabilizar la situación.

    "Se procede a inmovilizar a la víctima, que estuvo consciente en todo momento, y sacarla del turismo", comunicó el CPBC a través de sus redes sociales. Tras asegurar la escena, el personal de emergencia logró extraer a la conductora del vehículo siniestrado.

    El equipo de bomberos también llevó a cabo la tarea de voltear el coche y trasladarlo a un lugar seguro para evitar mayores complicaciones. Una vez rescatada, la conductora fue trasladada al hospital para recibir atención médica.

    Este incidente pone de relieve la vital importancia de una rápida actuación conjunta entre distintas fuerzas de seguridad y equipos de emergencia. En la actuación participaron efectivos del CPBC, Policía Local, Guardia Civil y sanitarios.

  • Resuelve el misterio en El Colorado: Escape Room llega a Conil de la Frontera

    21 conil

    La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz sigue reafirmando su compromiso con los pequeños municipios de la provincia a través de su programa Planeamos Cultura. En esta ocasión, Conil de la Frontera ha sido el escenario seleccionado para una de las 57 actividades que se llevarán a cabo en octubre. El acto en cuestión es un Escape Room, una actividad que combina habilidades mentales y trabajo en equipo, y que se desarrollará en el centro multiusos de El Colorado a las 11:00 h del 21 de octubre de 2023.

    El evento, denominado "Tricultura", promete ofrecer una experiencia lúdica y educativa que pondrá a prueba las destrezas cognitivas y de colaboración de los asistentes. Esta actividad forma parte de una oferta más amplia de la Diputación, que incluye acciones culturales en los más diversos ámbitos y que está dirigida a todo tipo de públicos.

     

  • Reunión entre el Ayuntamiento de Conil y ACUPA aborda la labor en enfermedades crónicas

    screenshot 2266

    El Ayuntamiento de Conil y la Asociación Conileña de Unidades de Pacientes de Afecciones (ACUPA) han mantenido una reunión centrada en la labor que desempeñan con personas afectadas de fibromialgia y enfermedades de dolor crónico. La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, visitó Acupa Conil en el marco de una serie de encuentros con asociaciones y colectivos sociales del municipio.

    En la reunión, tanto la presidenta de ACUPA como los miembros de su junta directiva estuvieron presentes para detallar las actividades que tienen planeadas para el próximo año. "Su presidenta y miembros de la junta directiva hicieron acto de presencia y explicaron las actividades que tienen en proyecto durante este próximo año", detalla el comunicado del Ayuntamiento.

    La alcaldesa Inmaculada Sánchez resaltó la relevancia social de esta asociación, subrayando que "facilita la mejora de enfermos con fibromialgia y enfermedades de dolor crónico mediante actividades y la aportación de profesionales". En particular, señaló la participación de fisioterapeutas que colaboran con ACUPA en su labor.

    Este encuentro forma parte de una ronda de reuniones que la alcaldesa ha mantenido con diferentes entidades del municipio para escuchar sus reivindicaciones y necesidades, con el fin de planificar mejor las políticas públicas y ofrecer un acompañamiento más adecuado a los grupos más vulnerables.

  • Salud en primera línea: Visita clave de la delegada de la Junta a centros de Conil

    visita cs conil nov 23

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto con la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, realizaron una visita al Centro de Salud La Atalaya en el municipio, marcando un paso significativo en la colaboración para mejorar la Atención Primaria local. Esta visita es parte del compromiso de Pajares de evaluar la situación sanitaria en las poblaciones gaditanas, especialmente después de asumir Sánchez la alcaldía.

    Durante la visita, que también incluyó el centro de Atención Primaria de El Colorado, se abordaron temas importantes como proyectos futuros y cuestiones pendientes en Atención Primaria y Atención Temprana. La reunión contó con la presencia de figuras clave como Antonio García, gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, y Antonio José Laynez, del Servicio de Planificación y Evaluación de Recursos de la Delegación de Salud y Consumo.

    Resaltando las inversiones de la Consejería de Salud y Consumo, que ascienden a aproximadamente 250.000 euros desde 2020, se ha visto un crecimiento notable en infraestructuras sanitarias en ambos centros. En particular, el centro La Atalaya ha visto un aumento en su plantilla y servicios, reflejando el compromiso de la administración con la salud pública.

    En cuanto a la Atención Temprana, el CAIT ‘AHINCO’ de Conil, gracias al nuevo Concierto Social de la Junta de Andalucía, opera actualmente sin lista de espera, beneficiando a más de 80 menores con 6.816 sesiones anuales. Este es un aumento significativo comparado con la situación previa, con un incremento económico anual de 93.696 euros.

    La delegada Pajares agradeció a la alcaldesa Sánchez su colaboración y enfatizó la importancia del trabajo de los profesionales en Atención Primaria y Temprana en Conil, reconociendo su papel vital en el bienestar de la comunidad.

  • Seis árboles son retirados de un colegio en Conil por riesgo tras los últimos temporales

    screenshot 565 06542La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Conil ha llevado a cabo la tala urgente de seis árboles en el Colegio Fernández Pozar debido al mal estado en el que se encontraban y a los recientes fenómenos meteorológicos ocurridos en el municipio.

    Según la información proporcionada, la decisión de retirar los árboles fue tomada con el objetivo de garantizar la seguridad del alumnado del centro. Desde la Delegación de Educación han señalado que, si bien estos árboles han formado parte del entorno escolar durante años, su estado representaba un riesgo, por lo que se ha priorizado la protección de los estudiantes.

    El Ayuntamiento de Conil ha reiterado su compromiso con el bienestar de la comunidad educativa y ha asegurado que continuará trabajando para mantener un entorno seguro y adecuado en los centros escolares del municipio.

  • Senderismo, arqueología y naturaleza para los mayores de Conil de la Frontera este 11 de abril

    Una nueva excursión de senderismo ha sido organizada por la delegación de Mayores del Ayuntamiento de Conil de la Frontera. La actividad, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, propone una jornada de paseo por el entorno natural de Bolonia, combinando naturaleza, cultura y ocio.

    Durante la salida, además de la ruta de senderismo, se visitará el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. El recorrido cuenta con una dificultad baja y tendrá un trayecto de aproximadamente 1 kilómetro de ida y 1 kilómetro de vuelta.

    La salida se realizará desde la estación de autobuses actual a las 9:15 horas, con regreso previsto sobre las 14:00 horas.

    Las personas mayores interesadas en participar podrán inscribirse en el Centro de Participación Activa 'El Hogar' desde este momento y hasta el miércoles 10 de abril, en horario de 10:00 a 13:00 horas.

  • Sergio Cáceres y Encarni Amado narran la historia de Conil en una obra literaria

    El concejal de educación Sergio Cáceres presentó este sábado 18 de mayo de 2024 en la Nave de la Sal de la Chanca la obra 'La Misteriosa Caja: de Conilete a Conil', de la autora Encarni Amado. Este evento fue organizado por el Ayuntamiento de Conil de la Frontera.

    La obra de Encarni Amado ofrece un viaje a través del tiempo de la mano de sus protagonistas. Según se indicó, "con sus aventuras nos transportarán a distintos momentos históricos de nuestro municipio". Esta narración promete llevar a los lectores a través de la historia de Conil de la Frontera, permitiéndoles explorar diversos eventos significativos del pasado del municipio.

    Durante la presentación, se destacó que se trata de "un emocionante libro donde recorreremos la Historia Conileña, gracias a la narrativa de su autora". La obra se centra en la historia local y se espera que tenga un gran impacto entre los ciudadanos de Conil y aquellos interesados en la historia de la zona.

    El evento concluyó con un agradecimiento a la autora por su contribución a la divulgación de la historia local a través de su trabajo literario. "Mucha suerte y gracias por divulgar nuestra historia con tus letras", fue el mensaje de cierre, subrayando el aprecio por el esfuerzo de la autora en preservar y narrar la historia del municipio.

  • Sorprendentes creaciones navideñas transforman Conil

    El Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha anunciado los ganadores del concurso de decoración de ventanas, fachadas y balcones navideños de este año. Este certamen ha premiado a los ciudadanos que destacaron por su creatividad y espíritu navideño en sus espacios.

    En la categoría de ventanas, el primer premio fue otorgado a Antonia Sánchez Marín, por su decoración en la calle Bodega, número 5. El segundo lugar fue para José Ángel Moreno Marín, en la Avenida de los Barcos, número 38, mientras que Virginia Muñoz Tamayo se llevó el tercer premio, con su trabajo en la calle Extramuros, 28B.

    En la categoría de fachadas, María Leal Trujillo obtuvo el primer lugar por su creación en la Carretera Las Parcelas, 65. Isaac Leal Leal, en el número 63 de la misma vía, recibió el segundo premio. Dos participantes compartieron el tercer lugar: Antonio José Valdés Muñoz, del Carril Los Mirlos, 18, y Verónica Amaya Sánchez, quien decoró la Carretera Barrio Nuevo, 105.

    Por último, en la categoría de balcones, Petronila Heredia Brenes fue premiada en primer lugar por su trabajo en la Plaza Las Palmas de Gran Canarias, 4. El segundo premio fue para María Dolores Amaya González, en la calle Enólogos, 10. El tercer lugar fue compartido por Nuria Castellano Periáñez, en la calle Cervantes, 23, y Rocío Rodríguez Medina, en la calle Hospital, 3.

    El Ayuntamiento de Conil ha agradecido la participación de todos los vecinos que contribuyeron a embellecer el municipio durante estas fechas festivas.

  • Sporting Conil y G.D. Rosport organizan el evento de fútbol 7 "Conil Cup"

    El Mundialito de Cantera "Conil Cup" ha sido presentado oficialmente y tendrá lugar en el estadio "Pérez Ureba" el próximo sábado 24 de febrero. Este evento es fruto de la organización conjunta entre Sporting Conil y G.D. Rosport, contando además con el apoyo de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Conil de la Frontera. En la competición, destinada a diversas categorías de fútbol 7, participarán numerosos equipos de la provincia, incluidos los tres representantes locales: AD Burreño, Sporting Conil y Novo Conil.

    Desde la Delegación de Deportes y por medio de su delegado, Lázaro Canto, se ha transmitido el deseo de que el evento sea disfrutado por todos, en un ambiente que destaque por la deportividad y los valores inherentes al deporte. La cita con el "Conil Cup" promete ser una jornada destacada en el calendario deportivo local, reafirmando el compromiso de Conil de la Frontera con el fomento del deporte y la participación ciudadana.

  • Talleres de LEGO, teatro, baile y acuarelas en la programación estival infantil del municipio de Conil

    La Casa de la Juventud de Conil de la Frontera será escenario durante el verano de una programación de talleres que tienen como propósito estimular la creatividad, el aprendizaje y el disfrute entre niños de distintas edades. La Delegación Municipal de Juventud e Infancia ha diseñado una propuesta que combina actividades lúdicas con formación, teniendo en cuenta los gustos e intereses de los más pequeños del municipio.

    El conjunto de talleres abarca desde construcciones con piezas LEGO, dirigido a niños de entre 7 y 9 años, hasta un campus digital para edades comprendidas entre los 9 y 13 años. La expresión teatral está pensada para participantes de entre 8 y 13 años, mientras que el taller de baile urbano se dividirá en dos grupos según la edad: uno para niños de 8 a 10 años y otro para adolescentes de 11 a 14 años. También se ha incluido un taller de acuarelas dirigido a niños de entre 6 y 10 años.

    Algunos talleres se impartirán a lo largo de los meses de julio y agosto, mientras que otros tendrán lugar en solo una de las dos mensualidades. La inscripción, de carácter gratuito, se abrirá el martes 27 de mayo de 2025 a las 10:00 horas y podrá realizarse enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las plazas son limitadas.

    El concejal de Juventud e Infancia, Lázaro Canto, explicó que desde su delegación "queremos ofrecer experiencias educativas y de ocio que les permitan explorar sus habilidades, descubrir nuevas pasiones y, sobre todo, disfrutar del verano de una forma activa y enriquecedora".

    La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, expresó su agradecimiento al trabajo desarrollado por la delegación, resaltando que "esta programación es una muestra del compromiso con nuestras familias, fomentando el aprendizaje desde edades tempranas, sin olvidar el valor del juego y la convivencia".

  • Trágico accidente en la provincia de Cádiz: muere un joven de 23 años

    Un trágico suceso ha conmocionado a la localidad gaditana de Conil de la Frontera, donde un joven de 23 años ha perdido la vida tras la salida de vía de su turismo.

    El accidente tuvo lugar en el Carril de la Lobita, cerca de la Casa de Postas. Emergencias 112 Andalucía recibió la alerta del siniestro a las 18.40 horas, tras lo cual se movilizó a los servicios de emergencia, incluyendo el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Guardia Civil, la Policía Local y los Bomberos.

    Pese a los esfuerzos de los servicios sanitarios, la víctima falleció en el lugar del accidente después de recibir asistencia médica. Este suceso, reportado por Emergencias 112, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha sumido en la tristeza a la comunidad de Conil de la Frontera

  • Turismo marinero en Conil: nueva oferta desde el muelle

    El turismo marinero es la nueva iniciativa que enriquece la oferta turística en el municipio de Conil. Desde el muelle de la localidad, dos embarcaciones denominadas "GÔLAH" y "Turpesca La Calichi" ofrecen actividades destinadas a acercar a los visitantes al trabajo de los pescadores y la pesca artesanal. Ambas embarcaciones, gestionadas por empresas locales, adaptan sus servicios a las necesidades de los usuarios, permitiendo descubrir de manera sostenible el arte de la pesca y los paisajes conileños desde el mar.

    Las actividades propuestas incluyen salidas programadas para disfrutar del amanecer o atardecer, observar la actividad pesquera y admirar la costa de Conil desde una perspectiva única. Estas experiencias, diseñadas para grupos pequeños o medianos, buscan garantizar una experiencia respetuosa y tranquila, maximizando la conexión con el entorno.

    El concejal de Turismo y Playas, José Ramón Rosado, participó en una de las salidas junto a Manuela Leal, patrona mayor, destacando el carácter divulgativo de la actividad. Durante los recorridos, se ofrecen audios explicativos que detallan aspectos paisajísticos e históricos del municipio. Según Rosado, "sin duda, esta es una nueva opción que pasa a engrosar la oferta turística de nuestro municipio, tratándose de una iniciativa comprometida con el medio ambiente, con la divulgación de las artes de pesca de nuestro pueblo, y con los valores paisajísticos de nuestra costa".

    Esta propuesta responde a una demanda histórica en Conil, donde los vecinos deseaban realizar salidas desde el muelle pesquero. Ahora, con las embarcaciones "GÔLAH" y "Turpesca La Calichi", es posible disfrutar de estas experiencias. La organización recomienda reservar con antelación, contactando con GÔLAH a través de su página web y con Turpesca La Calichi mediante sus redes sociales.

  • Turismo marinero en Conil: nueva oferta desde el muelle

    El turismo marinero es la nueva iniciativa que enriquece la oferta turística en el municipio de Conil. Desde el muelle de la localidad, dos embarcaciones denominadas "GÔLAH" y "Turpesca La Calichi" ofrecen actividades destinadas a acercar a los visitantes al trabajo de los pescadores y la pesca artesanal. Ambas embarcaciones, gestionadas por empresas locales, adaptan sus servicios a las necesidades de los usuarios, permitiendo descubrir de manera sostenible el arte de la pesca y los paisajes conileños desde el mar.

    Las actividades propuestas incluyen salidas programadas para disfrutar del amanecer o atardecer, observar la actividad pesquera y admirar la costa de Conil desde una perspectiva única. Estas experiencias, diseñadas para grupos pequeños o medianos, buscan garantizar una experiencia respetuosa y tranquila, maximizando la conexión con el entorno.

    El concejal de Turismo y Playas, José Ramón Rosado, participó en una de las salidas junto a Manuela Leal, patrona mayor, destacando el carácter divulgativo de la actividad. Durante los recorridos, se ofrecen audios explicativos que detallan aspectos paisajísticos e históricos del municipio. Según Rosado, "sin duda, esta es una nueva opción que pasa a engrosar la oferta turística de nuestro municipio, tratándose de una iniciativa comprometida con el medio ambiente, con la divulgación de las artes de pesca de nuestro pueblo, y con los valores paisajísticos de nuestra costa".

    Esta propuesta responde a una demanda histórica en Conil, donde los vecinos deseaban realizar salidas desde el muelle pesquero. Ahora, con las embarcaciones "GÔLAH" y "Turpesca La Calichi", es posible disfrutar de estas experiencias. La organización recomienda reservar con antelación, contactando con GÔLAH a través de su página web y con Turpesca La Calichi mediante sus redes sociales.

  • Turismo marinero en Conil: una experiencia única para conocer la pesca artesanal

    La Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72) ha iniciado un proyecto para incorporar actividades de turismo marinero en el puerto de Conil de la Frontera. Este plan forma parte de los Planes de Producción y Comercialización 2024 y tiene como objetivo que todo el sector pesquero local participe en estas iniciativas, destacando la importancia de la pesca y su tradición cultural. Dos empresas de familias pesqueras locales, en colaboración con la OPP72, han liderado la implementación de este proyecto mediante la adquisición de dos embarcaciones destinadas exclusivamente a esta actividad.

    Las embarcaciones, Golah y Noa, operadas por Turpesca "La Calichi", están diseñadas para acercar a los visitantes al mundo de la pesca artesanal. Estas naves, situadas en el muelle de Conil, organizan salidas y visitas programadas que permiten a los participantes experimentar el amanecer o el atardecer en el mar, observar la actividad pesquera y disfrutar del paisaje costero de la zona desde una perspectiva diferente. Las actividades se desarrollan de forma sostenible, con aforos limitados y dirigidas a grupos pequeños o medianos.

    El proyecto responde a una demanda histórica de los turistas que visitan Conil y buscaban actividades relacionadas con el mar, y también beneficia al sector pesquero al diversificar su oferta. Además de cubrir esta necesidad, la iniciativa amplía las opciones turísticas del municipio, complementando las visitas guiadas en tierra que se realizan en la lonja y fomentando un mayor conocimiento del sector pesquero. La propuesta busca reforzar el vínculo entre la sociedad y la pesca, subrayando su relevancia como transmisora de cultura, ciencia ciudadana, soberanía alimentaria y fuente de productos saludables.

    Con estas rutas, los visitantes y locales tienen la oportunidad de conocer el trabajo de los pescadores y pescadoras, aprender sobre las artes de pesca tradicionales, las especies marinas locales y, en general, adentrarse en el patrimonio, las tradiciones y la cultura marinera que caracterizan al sector pesquero de Conil de la Frontera.

    El proyecto incluye viajes y rutas durante noviembre y diciembre para que diversos colectivos sociales, empresariales y turísticos experimenten esta oferta y la promuevan entre sus clientes en la próxima temporada. Ejecutar estas actividades en meses de menor afluencia turística, como noviembre y diciembre, refleja la intención de extender la temporada y reducir la estacionalidad, adaptándose además a los cambios climáticos que han alargado el periodo turístico más allá de septiembre. Este enfoque estratégico busca aprovechar al máximo las potencialidades del puerto y la ciudad de Conil.

  • Un agente de Conil y su perro brillan en las jornadas de guías caninos de Móstoles

    La exhibición de las unidades de guías caninos clausura las VI Jornadas policiales y militares de guías caninos internacionales en Móstoles

    El agente de la Policía Local de Conil de la Frontera, acompañado por su perro guía Kaos, ha participado en las VI Jornadas de guías caninos organizadas por el Ayuntamiento de Móstoles desde el 19 hasta el 23 de mayo de 2024. El evento, que ha contado con la participación de diversas unidades policiales y militares, se ha desarrollado en la Plaza de Toros de Móstoles.

    Durante la clausura, celebrada este jueves 23 de mayo, el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, junto al concejal de Seguridad, Emergencias, Movilidad y Medio Ambiente, Gabriel Monteserín, y otros miembros de la corporación municipal, asistieron a la exhibición de ejercicios realizados por los guías caninos y sus perros. Este acto contó también con la presencia de escolares, asociaciones y vecinos del municipio.

    El evento incluyó la demostración de diversas técnicas de adiestramiento de perros para intervenciones policiales. Entre los ejercicios mostrados estuvieron la búsqueda de estupefacientes, explosivos en vehículos, armas de fuego y dinero, además de simulaciones de búsqueda en parques, maletas y personas inmóviles.

    El agente de Conil de la Frontera y su perro Kaos fueron parte de las exhibiciones que mostraron el trabajo de las unidades caninas tanto a nivel nacional como internacional. Los participantes pudieron observar a perros de diversas razas como pastores alemanes, pastores belgas y perros de agua, demostrando el resultado del adiestramiento específico para actuaciones policiales.

    Entre las unidades presentes en el acto se encontraban la Guardia Real, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Centro Militar Canino de la Defensa (CEMILCANDEF), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, y policías autonómicas como la Ertzaintza, la Policía Foral y los Mossos d'Esquadra. Además, participaron policías locales de diversas localidades de la Comunidad de Madrid y otras ciudades de España, incluyendo Conil de la Frontera.

    El evento concluyó con una formación y la entrega de recuerdos por parte del alcalde de Móstoles, quien destacó la importancia del adiestramiento canino como apoyo a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estas jornadas han sido calificadas como fructíferas para los representantes de las distintas unidades caninas de España y otros países como Costa Rica, subrayando el valor de este tipo de encuentros para la cooperación y el intercambio de experiencias en el ámbito de la seguridad.

  • Un claro aviso: Multas de hasta 500 euros por no recoger excrementos de perros en Conil

    El Ayuntamiento de Conil ha iniciado una campaña de concienciación cívica para fomentar la limpieza en las calles, enfocándose especialmente en la recogida de excrementos de perros y otras mascotas. La campaña resalta la importancia de llevar siempre bolsas para recoger los desechos y recalca la prohibición de dejar animales sueltos.

    Esta iniciativa surge debido a varios motivos de interés público. En primer lugar, se destaca el inconveniente que representa para las personas, especialmente para las mayores o con dificultades de visión, pisar estos desechos. Además, afecta a las personas que usan sillas de ruedas, quienes pueden mancharse las manos. Otro aspecto importante es el problema sanitario que representa, especialmente para los menores que pueden pisar o tocar los excrementos jugando. También se menciona el impacto negativo que tiene en la limpieza del pueblo, incluyendo la suciedad en las puertas de los vecinos.

    Como medida disuasoria, la Policía Local impondrá multas que pueden alcanzar hasta los 500 euros. Con esta campaña, el Ayuntamiento de Conil busca promover un entorno accesible, sostenible y limpio para todos sus habitantes.

  • Un coche se incendia y queda calcinado en la N-340 en Conil de la Frontera

    Un vehículo ha quedado completamente calcinado tras incendiarse en la carretera N-340, a la altura del kilómetro 19, en el término municipal de Conil de la Frontera. El incidente, que no ha causado daños personales, tuvo lugar en la madrugada del lunes 4 de noviembre de 2024, activando la salida de efectivos del parque de bomberos de Conil de la Frontera a las 1:20 horas.

    En la intervención participaron tres bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, quienes emplearon dos autobombas: una autobomba rural pesada (R-28) y una autobomba urbana ligera (P-34), para sofocar el incendio y asegurar la zona.

    El operativo contó con la colaboración de la Guardia Civil, que se encargó de la seguridad vial durante la intervención en la carretera.

  • Un coche se sale de la vía junto al camping El Faro con cuatro personas dentro en Conil

    Un accidente en la carretera CA-4202, a la altura del camping El Faro de Conil de la Frontera, provocó la salida de vía de un turismo con cuatro ocupantes en su interior. El incidente ocurrió a las 04:00 horas del 28 de mayo de 2025, cuando el vehículo se salió del trazado por motivos que no han sido especificados.

    Los cuatro ocupantes lograron salir del coche por sus propios medios y fueron atendidos en el lugar por los Servicios Sanitarios, sin que presentaran lesiones de gravedad aparentes. En la intervención, se desconectó la batería del coche y se llevaron a cabo labores preventivas.

    Para atender esta emergencia, se desplazaron al lugar dos efectivos con un vehículo autobomba urbana ligera (P-34) del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. En el operativo colaboraron también efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.

  • Un éxito rotundo: Conil demuestra pasión por el senderismo en la naturaleza

    La Delegación de Mayores del Ayuntamiento de Conil de la Frontera y el Hogar del Pensionista de Conil organizaron una actividad de senderismo por el parque natural de la bahía de Cádiz.

    La delegada del mayor, Mercedes del Valle, estuvo presente y expresó su agradecimiento por la notable participación, indicando que estas actividades se seguirán promoviendo para resaltar los beneficios del senderismo en el bienestar físico y psicológico, respaldados por estudios médicos.

    La iniciativa busca fomentar el viaje y el deporte entre los ciudadanos, evidenciando el compromiso de la localidad con la salud y el ocio activo.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social