Conil de la Frontera

  • El repintado de calles en El Colorado coincide con los preparativos de la feria

    La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Conil ha iniciado trabajos de mejora en la zona de El Colorado con motivo de los preparativos para la feria. Las actuaciones consisten en el repintado de pasos de peatones y zonas de aparcamiento en distintos puntos del municipio.

    Estas labores se están concentrando en El Colorado con el objetivo de adecuar el entorno urbano antes del comienzo de la feria, que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de junio. Desde el Ayuntamiento se ha agradecido la colaboración de los vecinos y se han pedido disculpas por las posibles molestias derivadas de los trabajos.

  • Imágenes que no se olvidan: clausuran en Conil la exposición sobre la crisis climática en Cádiz

    La exposición fotográfica 'Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz' cerró sus puertas este viernes en Conil de la Frontera. El acto de clausura contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Sánchez, y la diputada Ana Moreno, quienes participaron en esta jornada final de una muestra que ha estado abierta al público desde el 22 de mayo hasta el 20 de junio.

    Organizada por la asociación Cooperación Alternativa, la exposición ha ofrecido a los visitantes una experiencia visual centrada en los efectos del cambio climático en la provincia. A través de una selección de imágenes del fotoperiodista Andrés Carrasco, 'Rastros' ha reflejado distintos impactos medioambientales como la erosión de las playas, la escasez de agua, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad. Las fotografías, acompañadas de paneles informativos, han tratado de evidenciar las consecuencias actuales de esta problemática en el entorno gaditano, subrayando la fragilidad de los ecosistemas.

    El diseño y producción de la exposición han seguido criterios ecológicos. Se han utilizado materiales sostenibles como madera, cartón y papel de origen certificado, además de tintas respetuosas con el medio ambiente. También se han reutilizado elementos de otras muestras, en línea con el modelo de economía circular y con el objetivo de minimizar el impacto ambiental.

    La financiación de la exposición ha sido cubierta en un 90% por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, mientras que el 10% restante ha sido asumido por Cooperación Alternativa. Asimismo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil ha colaborado en la organización de este proyecto que ha buscado sensibilizar sobre la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

    Durante el acto de clausura, Ana Moreno destacó la relevancia de la colaboración institucional en este tipo de iniciativas, afirmando que "proyectos como Rastros son fundamentales para crear conciencia sobre la crisis climática que afecta a nuestra tierra". También indicó que la Diputación de Cádiz continuará respaldando acciones centradas en la sostenibilidad y la educación ambiental.

    La alcaldesa de Conil de la Frontera agradeció a todos los implicados y declaró que "esta exposición nos ha mostrado durante su estancia en Conil de forma clara y directa las huellas que el cambio climático está dejando en nuestra provincia. No hablamos de un problema lejano, sino de una realidad que ya estamos viviendo". Añadió que "desde el Ayuntamiento consideramos prioritario actuar frente a esta crisis climática con políticas sostenibles y compromiso ciudadano. El futuro que queremos empieza con lo que hagamos hoy".

    Inmaculada Sánchez también felicitó tanto a Cooperación Alternativa como a la Diputación de Cádiz por una iniciativa "que ha invitado a reflexionar y a tomar conciencia del grave problema a través de estas imágenes impactantes". La muestra ha incluido visitas guiadas para escolares y talleres educativos, permitiendo que los más jóvenes conocieran la crisis climática y reflexionaran sobre la necesidad de adoptar estilos de vida sostenibles.

  • Incendio junto a la Torre de El Palmar, en Conil: alarma por un cuadro eléctrico calcinado

    Un incendio declarado en una parcela frente a la Torre de El Palmar, en el municipio de Vejer de la Frontera, movilizó a efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz a las 14:30 horas del lunes 16 de junio de 2025. El fuego, que afectó a pasto y vegetación colindante, también alcanzó un cuadro eléctrico situado en la zona.

    La intervención fue realizada por cuatro bomberos, quienes se desplazaron al lugar con dos vehículos: una autobomba rural pesada (R-28) y un vehículo de rescate ligero (S-22). Gracias a su rápida actuación, el incendio fue controlado y extinguido sin que se produjeran daños mayores.

  • Instalan más de veinte nuevas papeleras en el casco urbano y el paseo marítimo de Conil

    La delegación municipal de Servicios del Ayuntamiento de Conil de la Frontera está ejecutando la instalación de más de veinte nuevas papeleras en distintas zonas del casco urbano y del paseo marítimo. La actuación está enmarcada dentro de la subvención 'Cádiz Marcha', gestionada por la Diputación de Cádiz.

    Las nuevas papeleras presentan un diseño moderno y se han adaptado al estilo patrimonial del municipio. Incorporan un cenicero y disponen de una mayor capacidad, lo que, según se especifica en la nota oficial, mejora su funcionalidad para el uso cotidiano.

    Susana Bermúdez, delegada municipal de Servicios, ha indicado que "la incorporación de estas nuevas papeleras responde al compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la limpieza en nuestras calles. Son más eficientes y facilitan el mantenimiento de un pueblo limpio y cuidado".

    Asimismo, ha realizado un llamamiento a la colaboración ciudadana en el respeto y conservación del entorno urbano: "La limpieza es cosa de todos. Estas papeleras son un paso más en nuestro trabajo por un municipio limpio".

    El Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de los vecinos, vecinas y visitantes para mantener las calles en las mejores condiciones posibles. Se recuerda la importancia de utilizar correctamente las papeleras para respetar los espacios públicos y contribuir entre todos a mantener el pueblo limpio y agradable.

  • La Feria de El Colorado ya tiene cartel… y hay un detalle que no pasó desapercibido

    Conil de la Frontera ha dado el primer paso hacia la celebración de su tradicional Feria de Primavera en la pedanía de El Colorado con la presentación oficial del cartel anunciador para la edición de 2025. El acto supone el inicio simbólico de una de las festividades más esperadas del municipio, que se celebrará entre los días 4 y 8 de junio.

    La obra seleccionada como imagen de esta edición ha sido realizada por el artista riojano Jose Ángel Ligero Martínez. El cartel destaca por una composición que busca transmitir el espíritu festivo característico de esta cita. En el centro, una figura femenina ataviada con traje de gitana capta la atención, mientras que los volantes del vestido muestran manchas circulares de colores que evocan a los farolillos típicos de feria. En segundo plano, se distingue la silueta de la portada tradicional de la feria, y el conjunto se enmarca en una gran acuarela difuminada que refuerza la atmósfera alegre de la celebración.

    Desde el Ayuntamiento de Conil, la delegación de fiestas ha destacado la importancia de este cartel como preludio de la primera de las ferias locales, subrayando su valor simbólico como anuncio de las jornadas de convivencia, música y tradición que caracterizan a la Feria de El Colorado.

  • La hostelería de Conil ya no carga con el vidrio: lo recogen en la puerta

    Un nuevo servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para el sector hostelero ha comenzado a funcionar este verano en el casco antiguo del municipio de Conil de la Frontera. La iniciativa, impulsada por Ecovidrio en colaboración con la delegación municipal de Medio Ambiente, está dirigida exclusivamente a los establecimientos de hostelería ubicados en esta zona del municipio.

    El objetivo de este sistema es resolver las dificultades que plantea la instalación de contenedores de vidrio en el casco antiguo, donde la estructura de las calles y la elevada presencia de personas durante la época estival complican este tipo de soluciones. La medida también pretende facilitar la labor a los establecimientos hosteleros, que podrán entregar el vidrio directamente desde sus puertas, sin necesidad de desplazarse.

    Según ha informado la delegación municipal de Medio Ambiente, la respuesta del sector ha sido positiva, valorando la utilidad y comodidad del nuevo servicio. Desde el área municipal subrayan que esta recogida directa permite una gestión más eficaz del reciclaje de residuos de vidrio.

    El delegado de Medio Ambiente, Ramón Rosado, ha destacado que "un servicio que es muy agradecido por el sector, al que nosotros le agradecemos a su vez su compromiso con el pueblo y especialmente con la recogida selectiva de residuos, el reciclaje y el medio ambiente".

  • Los escaparates más brillantes de Conil premiados en la edición navideña

    La II edición del Concurso de Escaparates Navideños en Conil ha culminado con la entrega de premios a los cinco establecimientos ganadores. Federópticos Fernández, situado en la calle Carretera número 9, recibió el primer premio. El segundo puesto fue para Mar de Plaza, en calle Venenciadores 1, mientras que Golosinas Rialé, en la calle Laguna 14, obtuvo el tercer premio. Mariela Moda Infantil, en la calle Toneleros 3, y D2 Complementos, ubicado en calle La Vid 2, fueron reconocidos con el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

    La ceremonia de entrega se llevó a cabo con la presencia de la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez; el delegado municipal de autónomos, jóvenes emprendedores y empleo, Sergio Cáceres; la presidenta de la Asociación de Empresas y Comercios de Conil, Lola Caro; y el presidente de la Asociación de Belenistas, Antonio Fernández, quienes visitaron los locales premiados para hacer entrega de los galardones.

    En declaraciones, la alcaldesa señaló que "es muy importante continuar trabajando para impulsar y promocionar el comercio de nuestro pueblo con distintas iniciativas. Esta segunda edición del Concurso de Escaparates ha sido todo un éxito gracias a la implicación de los comerciantes demostrando su interés por fortalecer el comercio conileño. Agradecer la participación de todos, a la asociación de comerciantes y felicidades a los ganadores". Por su parte, Sergio Cáceres, delegado municipal, destacó la participación de más de 20 establecimientos y afirmó que "desde la delegación seguiremos trabajando para programar campañas de apoyo al comercio local en época navideña, así como mejorar las próximas ediciones este concurso de escaparates”.

  • Los Reyes Magos adelantan su cabalgata en Conil al 4 de enero

    La Gran Cabalgata de los Reyes Magos en Conil ha experimentado un cambio inesperado en su programación debido a la previsión de lluvia para el 5 de enero de 2025. Los Reyes Magos de Oriente han decidido adelantar su llegada al municipio, celebrando el evento el 4 de enero de 2025. Según la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Conil, los horarios y el recorrido originalmente previstos se mantendrán sin cambios.

    El recorrido de la cabalgata comenzará a las 18:30 horas desde el Pocito Blanco, siguiendo por las calles Dolores Ibarruri, Carretera, Glorieta del Punto, Antonio Ligero Hec, Rosa de los Vientos, Enólogos, Chiclana, Prieta, el Arco de la Villa, Plaza de España, General Gabino Aranda, José Tomás Borrego y concluirá en la Plaza de Santa Catalina.

    Este cambio en el calendario conlleva la suspensión de la recogida de cartas por parte del Cartero Real en la pedanía de El Colorado, así como la llegada de Sus Majestades por la Playa de La Fontanilla, eventos que estaban planeados para complementar la celebración.

    El Ayuntamiento de Conil ha enfatizado que la decisión responde a las previsiones meteorológicas adversas, asegurando que el espíritu y la magia de la festividad no se verán afectados.

  • Nueva campaña de control de plagas en Conil con actuaciones en zonas urbanas y centros educativos

    El Ayuntamiento de Conil ha puesto en marcha una campaña preventiva de fumigación y desratización que se está desarrollando en distintas zonas del municipio. Los trabajos, impulsados desde la delegación municipal de Servicios, se están centrando en el sistema de alcantarillado, redes subterráneas, zonas públicas urbanas, centros educativos y edificios municipales.

    El objetivo de esta actuación es controlar y erradicar plagas de carácter general, prestando especial atención a aquellos puntos del municipio donde se ha detectado una mayor presencia de insectos o roedores.

    Desde el Ayuntamiento se ha advertido de que, durante los días en los que se realicen los tratamientos, puede observarse un incremento puntual de plagas en la vía pública. Esta situación se considera normal dentro del proceso de eliminación y no debe generar alarma.

  • Nuevas voces se suman al Consejo de la Mujer en Conil

    El Consejo de la Mujer de Conil de la Frontera se reunió el 24 de octubre de 2024 en la Sala Velarde para tratar asuntos clave relacionados con la igualdad y la inclusión. La sesión, presidida por la alcaldesa y concejala delegada del área de Igualdad, Inmaculada Sánchez, incluyó por primera vez la participación de nuevos colectivos y asociaciones locales, incrementando la diversidad del tejido asociativo del municipio.

    Entre las nuevas entidades que se sumaron al Consejo destacan AHINCO, Fundación Conil Solidario, Cruz Roja, Asociación Lalla Zohra, Hogar del Mayor, Asociación Contil contra el Cáncer, AFEMEN y Mujeres del Mar. Estas incorporaciones fueron especialmente valoradas por Inmaculada Sánchez, quien expresó su satisfacción por la pluralidad que estas asociaciones aportan al Consejo de la Mujer. Sánchez señaló que "con más voces y diversidad en el consejo, nos nutrimos unos de otros y ganamos en representatividad y riqueza de ideas para trabajar unidos por la igualdad".

    Durante la reunión, se abordó la asignación de una parte significativa de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, otorgados al Ayuntamiento, a la formación profesional. Esta medida se alinea con la estrategia del consistorio para fomentar la igualdad de oportunidades y la integración laboral de las mujeres en el municipio. En sesiones anteriores, esta línea de formación ya había mostrado una alta demanda por parte de los colectivos locales.

    En las próximas semanas, se detallarán los actos específicos programados para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en una rueda de prensa que también incluirá la oferta formativa para 2025.

    El Consejo también comenzó a definir las actividades para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y otras iniciativas futuras, que se irán perfilando en las siguientes reuniones.

    Inmaculada Sánchez finalizó la sesión agradeciendo a todos los participantes y manifestó su confianza en que el Consejo de la Mujer siga siendo "un espacio dinámico y colaborativo en el que se gesten ideas y proyectos que impulsen un Conil cada vez más igualitario y justo; y en el que todo el mundo es más que bienvenido". La alcaldesa subrayó que "este consejo es un reflejo del compromiso de nuestro municipio con la igualdad y la inclusión; juntos avanzamos para que Conil sea un ejemplo de respeto, equidad y oportunidades para todos y todas".

  • Pedro Muñoz Camacho será el pregonero de la Semana Santa 2025 en Conil

    El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Conil ha designado a Pedro Muñoz Camacho como el pregonero oficial de la Semana Santa 2025. La noticia fue anunciada el 11 de diciembre de 2024, destacando su trayectoria como anterior Hermano Mayor de la Hermandad del Nazareno de Conil.

    En el comunicado oficial, el Consejo expresó su satisfacción con la elección, señalando que Pedro Muñoz Camacho "ha dicho que sí" y será el encargado de dar inicio a los actos de la Semana Santa conileña el próximo año. En la misma comunicación, se describe al pregonero como "noble, humilde, de buen corazón, gran cofrade y excelente persona". Además, se manifestó el apoyo incondicional del Consejo para el desarrollo de su labor como pregonero, indicando: "Desde este Consejo te deseamos la mayor de las suertes en este difícil camino de pregonar la Semana Santa 2025, nos ponemos a tu disposición y te ofrecemos nuestra ayuda incondicional".

    El anuncio concluyó con un mensaje dirigido al propio pregonero: "Querido Pedro, tuya es la palabra. El pueblo de Conil te espera con entusiasmo e ilusión".

  • Presos, búnkeres y dictadura: el documental que llenó La Chanca en Conil de la Frontera

    La nave de la sal del espacio cultural La Chanca, en el municipio de Conil de la Frontera, acogió con aforo completo la proyección del documental 'fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil'. La cita contó con la presencia del presidente de la mancomunidad de municipios de la comarca de La Janda, Javier Rodríguez, el vicepresidente, Francisco Guerrero, el concejal de memoria, José Ramón Rosado, y el director de la producción de 'Coste Cero', Luis Almagro.

    Este documental ha sido producido por la empresa Coste Cero con el respaldo de la Mancomunidad de municipios de La Janda, el Ayuntamiento de Conil y la Diputación Provincial de Cádiz. La obra expone el sistema de trabajos forzados implementado por el régimen franquista, en el que miles de presos políticos eran obligados a redimir condenas mediante la realización de obras públicas en condiciones extremas.

    Entre los ejemplos expuestos se encuentran los 614 búnkeres y demás estructuras militares edificadas a lo largo del litoral, desde Estepona hasta Conil de la Frontera. Estas construcciones fueron realizadas bajo condiciones infrahumanas ante la posibilidad de un escenario de guerra mundial.

    Durante la presentación, los representantes institucionales agradecieron la asistencia del público y resaltaron que el documental permite visualizar las imposiciones dictatoriales sufridas por la población de la provincia de Cádiz, con mención específica al campo de Gibraltar.

    Para finalizar, el vicepresidente de la mancomunidad anunció que la producción será proyectada en todos los municipios que integran la comarca de La Janda.

  • Quemada la pasarela de acceso a la playa en Conil: investigan los hechos

    Los actos vandálicos han vuelto a afectar al municipio de Conil de la Frontera, esta vez en el emblemático mirador de la Fontanilla, donde la pasarela de acceso a la playa ha sido incendiada. Este incidente, que causa inconvenientes a quienes buscan disfrutar del entorno, ha motivado el inicio de una investigación por parte de las autoridades locales para identificar a los responsables.

    El Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha subrayado la importancia de informar de este tipo de comportamientos a la Policía Local o la Guardia Civil para prevenir futuros daños al mobiliario urbano y al medio ambiente. Además, se ha realizado un nuevo llamamiento a la ciudadanía para promover el uso responsable y el cuidado de los espacios públicos.

    Los vecinos se enfrentan ahora a las consecuencias de este acto, que afecta no solo a la estética del mirador sino también a su funcionalidad como acceso a la playa, un lugar de gran valor para la comunidad local y visitantes.

  • Representantes de Conil abordan mejoras para la Semana Santa

    Una reunión entre representantes municipales y el Consejo Local de Hermandades de Conil se llevó a cabo para abordar diversas cuestiones relacionadas con la próxima Semana Santa. En el encuentro, los representantes de las hermandades presentaron una serie de propuestas y necesidades con el objetivo de reforzar las tradiciones cofrades del municipio. Entre las ideas expuestas, destacaron mejoras que beneficiarían la organización y desarrollo de los actos programados.

    Por parte del Ayuntamiento de Conil, encabezado por la alcaldesa Inmaculada Sánchez, se ofreció plena colaboración para potenciar la Semana Santa. La alcaldesa subrayó la importancia de trabajar de forma conjunta con el ámbito cofrade, reconociendo además "la gran labor que llevan a cabo cada una de las hermandades" en la localidad. Durante la reunión, se remarcó el compromiso del equipo de gobierno en apoyar las iniciativas planteadas por el Consejo.

    La coordinación entre las hermandades y el Ayuntamiento continuará de cara a garantizar el éxito de los eventos previstos en estas fechas señaladas.

  • Sin víctimas pero con tensión: incendio en la calle Torre del Hércules de Conil

    Un incendio se declaró en una vivienda situada en la calle Torre del Hércules del municipio de Conil de la Frontera durante la mañana del lunes 8 de abril de 2025. El fuego se originó en el cuadro eléctrico de la casa y fue necesario movilizar recursos del parque del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ubicado en el propio municipio.

    Hasta el lugar del suceso se desplazaron dos vehículos, identificados como R28 y P34, y un total de tres bomberos. El operativo llevó a cabo labores de extinción del incendio, así como acciones de refresco y ventilación en la vivienda afectada.

    No se registraron daños personales. En el servicio también intervino la Guardia Civil.

  • Todo preparado para la Carrera de Colores del 1 de mayo en Conil

    La Carrera de Colores se celebrará el jueves 1 de mayo de 2025 en el Recinto Ferial Manuel García Legupín de Conil de la Frontera. El evento está organizado por la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Conil y está diseñado como una jornada lúdica destinada a todos los públicos.

    La actividad consistirá en una carrera acompañada de música, pruebas de obstáculos y el lanzamiento de polvos de colores, con el objetivo de promover el entretenimiento y la participación sin importar la velocidad de los corredores. La barra del evento será gestionada a beneficio de la Asociación Cultural Cofrade Ecce Homo.

    Las inscripciones están abiertas a través del sitio web crono.sesca.es y tienen un coste de 5 euros. La inscripción incluye camiseta, gafas, polvos de colores y seguro.

  • Tres días de actos religiosos marcarán la celebración en honor a Nuestra Señora de Fátima en Conil

    La festividad de Nuestra Señora de Fátima 2025 se celebrará en El Colorado, en Conil de la Frontera, con una programación de cultos religiosos que se desarrollará entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo.

    El viernes 16 de mayo a las 19:00 horas tendrá lugar una solemne eucaristía, que estará amenizada por el coro parroquial de Santa Catalina de Alejandría. A continuación, se celebrará el tercer pregón en honor a Nuestra Señora de Fátima, a cargo de doña Manoli Piña Olmedo.

    El sábado 17 de mayo a las 19:00 horas se oficiará una nueva solemne eucaristía, esta vez con la participación del coro parroquial de El Colorado. Durante la ceremonia, se llevará a cabo la presentación de los niños bautizados en los años 2024 y 2025 a Nuestra Señora de Fátima.

    El domingo 18 de mayo a las 11:00 horas tendrá lugar la tercera de las celebraciones religiosas, también amenizada por el coro parroquial de El Colorado. Tras la eucaristía, se celebrará la solemne procesión con la imagen de Nuestra Señora de Fátima, acompañada por la banda de música 'Pedro Álvarez Hidalgo' de Puerto Real.

  • Un cuaderno lleno de ideas: así propusieron los niños de Conil mejoras para su pueblo

    Una visita inesperada llenó de entusiasmo el salón de plenos del Ayuntamiento de Conil de la Frontera. Los escolares de 5 años de Educación Infantil del CEIP Jesús, María y José acudieron al consistorio para compartir con la alcaldesa el resultado de su proyecto 'Conociendo mi pueblo'. La actividad permitió que los menores presentaran sus propuestas de mejora para el municipio, elaboradas tras un proceso de aprendizaje sobre su entorno más cercano.

    Durante el encuentro, la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, les dio la bienvenida y escuchó atentamente sus ideas. Los niños mostraron su cuaderno de trabajo, un documento en el que reunieron conocimientos sobre el municipio acompañados de dibujos y propuestas creativas. La alcaldesa valoró positivamente el esfuerzo y se comprometió a estudiar las iniciativas para llevarlas a cabo en la medida de lo posible. Además, felicitó a los escolares por el trabajo realizado en torno a la historia y la tradición de Conil de la Frontera.

  • Un encuentro de asociaciones de Reyes Magos convierte a Conil en capital de la ilusión

    Conil de la Frontera acogió el IX Encuentro de Asociaciones de Reyes Magos, una jornada en la que entidades de distintos puntos se reunieron para compartir experiencias, propuestas y actividades con el propósito de mantener viva la ilusión de la infancia. La cita coincidió con el aniversario de la Asociación de Reyes Magos de Conil, lo que añadió un componente emotivo a la programación desarrollada durante todo el sábado 31 de mayo de 2025.

    El evento reunió a asociaciones vinculadas a la figura de los Reyes Magos, quienes intercambiaron ideas y proyectos enfocados en reforzar valores como la solidaridad y la generosidad en el ámbito local. Se destacó el compromiso de estas entidades con el fomento de actividades que promuevan la ilusión entre los más pequeños.

    La alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez Zara, participó en la jornada y expresó su reconocimiento a la labor que desarrolla la asociación local. En su intervención, señaló “la importancia de estas iniciativas que refuerzan los valores de solidaridad, generosidad y alegría”. También trasladó su deseo de que “este encuentro sea fructífero para todos, que compartáis experiencias y nuevas ideas, disfrutando de la hospitalidad, belleza y gastronomía de nuestro pueblo”.

  • Vándalos destrozan la fuente de los Leones de Conil de la Frontera

    La fuente de los Leones en Conil de la Frontera ha sido objeto de un acto vandálico que ha provocado daños materiales y ha generado una fuerte reacción institucional. El Ayuntamiento ha denunciado públicamente los destrozos, calificándolos como una agresión al mobiliario urbano y como una falta de respeto al conjunto de vecinos del municipio.

    Según la información compartida, los hechos no solo afectan a un elemento decorativo de la localidad, sino que suponen también un atentado contra los valores de respeto y convivencia. El consistorio ha expresado que estos comportamientos resultan inaceptables y no tendrán cabida en la localidad, subrayando que el mantenimiento del entorno urbano es fruto del esfuerzo colectivo.

    La Policía Local ha sido activada para investigar los hechos, y se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la identificación de los responsables. “Si alguien ha visto o sabe algo sobre lo sucedido, rogamos que lo comunique de forma inmediata a la Policía Local”, ha solicitado el Ayuntamiento.

    Entre las medidas anunciadas, el Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha confirmado que se intensificará la vigilancia y el control en los espacios públicos. Asimismo, se aplicarán sanciones a quienes se identifique como responsables de estos actos. “Cuidar el pueblo es responsabilidad de todos”, han indicado desde el consistorio.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social