La exposición fotográfica 'Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz' cerró sus puertas este viernes en Conil de la Frontera. El acto de clausura contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Sánchez, y la diputada Ana Moreno, quienes participaron en esta jornada final de una muestra que ha estado abierta al público desde el 22 de mayo hasta el 20 de junio.
Organizada por la asociación Cooperación Alternativa, la exposición ha ofrecido a los visitantes una experiencia visual centrada en los efectos del cambio climático en la provincia. A través de una selección de imágenes del fotoperiodista Andrés Carrasco, 'Rastros' ha reflejado distintos impactos medioambientales como la erosión de las playas, la escasez de agua, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad. Las fotografías, acompañadas de paneles informativos, han tratado de evidenciar las consecuencias actuales de esta problemática en el entorno gaditano, subrayando la fragilidad de los ecosistemas.
El diseño y producción de la exposición han seguido criterios ecológicos. Se han utilizado materiales sostenibles como madera, cartón y papel de origen certificado, además de tintas respetuosas con el medio ambiente. También se han reutilizado elementos de otras muestras, en línea con el modelo de economía circular y con el objetivo de minimizar el impacto ambiental.
La financiación de la exposición ha sido cubierta en un 90% por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, mientras que el 10% restante ha sido asumido por Cooperación Alternativa. Asimismo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil ha colaborado en la organización de este proyecto que ha buscado sensibilizar sobre la urgencia de actuar frente a la crisis climática.
Durante el acto de clausura, Ana Moreno destacó la relevancia de la colaboración institucional en este tipo de iniciativas, afirmando que "proyectos como Rastros son fundamentales para crear conciencia sobre la crisis climática que afecta a nuestra tierra". También indicó que la Diputación de Cádiz continuará respaldando acciones centradas en la sostenibilidad y la educación ambiental.
La alcaldesa de Conil de la Frontera agradeció a todos los implicados y declaró que "esta exposición nos ha mostrado durante su estancia en Conil de forma clara y directa las huellas que el cambio climático está dejando en nuestra provincia. No hablamos de un problema lejano, sino de una realidad que ya estamos viviendo". Añadió que "desde el Ayuntamiento consideramos prioritario actuar frente a esta crisis climática con políticas sostenibles y compromiso ciudadano. El futuro que queremos empieza con lo que hagamos hoy".
Inmaculada Sánchez también felicitó tanto a Cooperación Alternativa como a la Diputación de Cádiz por una iniciativa "que ha invitado a reflexionar y a tomar conciencia del grave problema a través de estas imágenes impactantes". La muestra ha incluido visitas guiadas para escolares y talleres educativos, permitiendo que los más jóvenes conocieran la crisis climática y reflexionaran sobre la necesidad de adoptar estilos de vida sostenibles.