Conil de la Frontera

  • Conil perderá más de 3 millones de euros de la Edusi "por la dejadez del anterior equipo de gobierno"

    377760828 623829329932147 3661802383591880399 n

    La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez Zara y la delegada de economía, Susana Bermúdez, han manifestado en rueda de prensa los datos que aportan la pérdida de casi 4 millones de euros por la dejadez de la anterior gestión, demostradas en la infografia presentadas a los medios y que está a disposición de los propios conileños y conileñas para que puedan verlo.
    Así, explicaron que "el anterior gobierno ha tenido nueve años para ejecutar los proyectos, ya que de dieciséis, solo ultimaron uno, y nosotros en siete meses, ejecutaremos seis".

    "Es lastimoso que nos dejen colgados todas esas deudas a los conileños y conileñas por desidia. Por eso, nosotros hemos creado para que este tipo de proyectos sean ejecutados por técnicos profesionales, y no por personal de confianza, donde pasan los años, y al no estar cumplidos los plazos y no acometerse un proyecto comenzado, va a correr a cargo de los ciudadanos, y eso es una falta de respeto al pueblo de Conil que el nuevo equipo de gobierno, no va a permitir más" apostilla la alcaldesa.

    Según Susana Bermúdez "nuestro gobierno se está dejando la piel para que todas las obras acometidas sean ultimadas en fechas redactadas en proyecto, y evitar a toda costa que la dejadez del anterior gobierno lo suframos todos los conileños" reconoce.

    "Mostramos todos los datos para que la ciudadanía vea con total transparencia cómo se trabajaba y qué consecuencias provoca esa desidia política, que no vamos a consentir" concluye.

  • Conil pone sobre la mesa la celiaquía en las escuelas

    La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha dado un paso hacia la concienciación y apoyo a las familias con necesidades específicas de salud alimentaria. En un encuentro celebrado recientemente, el concejal de Educación, Sergio Cáceres, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Celíacos de Cádiz (ACECA) para abordar posibles líneas de colaboración futuras.

    En la reunión participaron Ana María Sánchez, presidenta de ACECA, y Estefanía González, socia de la entidad y madre de una niña celíaca. Ambas compartieron sus experiencias personales y necesidades, subrayando la importancia de crear entornos educativos más inclusivos, seguros y conscientes sobre la celiaquía.

    Durante el encuentro, se propuso establecer un marco de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Conil de la Frontera y ACECA, con el objetivo de fomentar la visibilización de esta condición y promover acciones concretas para sensibilizar a la comunidad educativa. Se destacó la necesidad de adaptar los espacios y dinámicas escolares para garantizar la seguridad alimentaria del alumnado celíaco y evitar situaciones de exclusión.

    El concejal Sergio Cáceres expresó su disposición a colaborar activamente en iniciativas que promuevan una educación inclusiva y que respondan a las diversas realidades del alumnado. Según expresó, el Ayuntamiento de Conil de la Frontera reitera su compromiso con una comunidad escolar sensibilizada y respetuosa con las distintas condiciones de salud que afectan a los vecinos del municipio.

  • Conil premia a sus empresas más destacadas el próximo 25 de octubre

    La delegación de Autónomos, Jóvenes Emprendedores y Empleo del Ayuntamiento de Conil de la Frontera organiza una gala pública para celebrar el Día de la Empresa Andaluza el próximo 25 de octubre de 2024. El evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del municipio a partir de las 20:30 horas, en el marco de la primera Gala de Reconocimiento Empresarial.

    El segundo teniente de alcalde y responsable del área de Autónomos, Jóvenes Emprendedores y Empleo, Sergio Cáceres, ha dado a conocer la lista de empresas que serán reconocidas durante el evento. En total, se presentaron más de 50 propuestas, de las cuales se seleccionaron las siguientes seis empresas locales para recibir los galardones:

    • Reconocimiento Emprendedor/a: Valentina’s Busto.
    • Trayectoria Empresarial: Idelfonso, Frutas y Verduras.
    • Empresa Innovadora: Petaca Chico.
    • Premio Jubilación: María José Escabias (Papelería La Cañilla).
    • Premio Mujer Emprendedora: Virtudes Moreno (Escuela de Canto).
    • Premio Empresario Junior: Manu Caballero (Agencia de Marketing Digital).

    Sergio Cáceres ha destacado la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, señalando que "se han presentado más de 50 propuestas entre todas las categorías, lo que demuestra que nuestro municipio estaba deseando reconocer a sus empresas que día a día salen adelante". Cáceres también ha resaltado la importancia de este reconocimiento para la comunidad empresarial conileña, invitando a todos los vecinos a asistir a la gala para mostrar su apoyo a las empresas galardonadas.

    La organización del evento ha contado con la participación de la Asociación de Empresarios de Conil y todos los partidos políticos del municipio, con la excepción de Izquierda Unida, que decidió no participar en la comisión encargada de la selección de las empresas premiadas.

    Con esta gala, el Ayuntamiento de Conil busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de las empresas locales, así como fomentar el desarrollo del tejido empresarial en el municipio.

  • Conil prepara su Concurso de Disfraces de Carnaval con premios de hasta 500 euros

    El Concurso de Disfraces de Carnaval de Conil de la Frontera se celebrará el sábado 8 de marzo de 2025, coincidiendo con la Gran Cabalgata de Carnaval. La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Conil ha publicado las bases para la participación en esta edición, que premiará los mejores disfraces en distintas categorías.

    El evento comenzará a las 16:00 horas, momento en que los participantes deberán presentarse con sus disfraces en la Explanada del Piojito. La Gran Cabalgata de Disfraces dará inicio a las 17:00 horas y recorrerá la Carretera, Antonio Ligero Hec, Rosa de los Vientos, Enólogos, Chiclana, Prieta, Puerta de la Villa y finalizará en la Plaza de España. Todos los disfraces inscritos en el concurso deberán completar el recorrido en su totalidad para no ser descalificados.

    Las inscripciones podrán realizarse de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento de Conil hasta las 13:30 horas del jueves 6 de marzo o a través de la sede electrónica en www.conil.sedeelectronica.es.

    El jurado estará compuesto por miembros designados por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Conil, presidido por el delegado o delegada de Fiestas y con la participación del coordinador o coordinadora de Fiestas. El jurado valorará la creatividad, puesta en escena, elaboración del traje, originalidad, crítica, laboriosidad y cohesión en el caso de los grupos. Su fallo será inapelable y se dará a conocer el mismo día en la Plaza de España.

    Las categorías y premios establecidos son los siguientes:

    • Individuales y/o parejas:
      • Primer premio: 200 euros
      • Segundo premio: 120 euros
      • Tercer premio: 90 euros
    • Infantil-Juvenil:
      • Primer premio: 200 euros
      • Segundo premio: 120 euros
      • Tercer premio: 90 euros
    • Adultos – Grupos:
      • Primer premio: 500 euros
      • Segundo premio: 350 euros
      • Tercer premio: 250 euros
    • Asociaciones y Colectivos:
      • Primer premio: 300 euros
      • Segundo premio: 200 euros
      • Tercer premio: 100 euros
    • Premio ‘fuae’: 100 euros, otorgado al disfraz que mayor impacto genere entre el público de Conil.

    Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales vigentes. El fallo del jurado se publicará también a través de los medios de comunicación locales.

    Además, la organización ha establecido que queda totalmente prohibido el consumo de alcohol durante el recorrido de la Cabalgata. La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases, cuya interpretación y aplicación será resuelta por la organización en caso de duda. Las bases estarán disponibles para consulta en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Conil.

  • Conil prepara una ponencia sobre maremotos con el experto Gregorio Gómez Pina

    La sala de la Sal, ubicada en la Chanca de Conil, acogerá el jueves 10 de abril de 2025 a las 19:00 horas la ponencia 'Conil y el mar: maremotos, meteotsunamis y cómo convivir con el peligro sin alarmismo'.

    La sesión será impartida por Gregorio Gómez Pina, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y máster en Ocean Engineering.

    El evento está organizado por el Ayuntamiento de Conil y el colectivo Enebro, identificado como 'ecologistas en acción Conil, Vejer y Barbate'.

     

    *Imagen: Recreación ilustrativa

  • Conil presenta en Fitur su video promocional y anuncia rutas gastronómicas y cine

    Conil presentó en Fitur un video promocional titulado “Conil, donde se abrazan tierra y mar”, enfocado en destacar la identidad del municipio. El audiovisual, protagonizado por dos personajes que representan el mar y el campo, busca transmitir la conexión entre las principales actividades económicas y culturales de Conil, reflejando la tradición marinera y agrícola que caracteriza a la localidad. La pieza promocional narra una historia de amistad que simboliza la unión de dos sectores esenciales para la vida de los conileños.

    El municipio, conocido por su riqueza en productos agrícolas y pesqueros, cuenta con grandes huertas y una tradición marinera profundamente arraigada. Esta combinación única entre tierra y mar, cotidiana en la vida de los vecinos, es fundamental para comprender la esencia de Conil. Según explicó José Ramón Rosado, delegado municipal de Turismo, “plasmamos la imagen de Conil, a través de la amistad de toda la vida. Dos amigos que a su vez representan el campo y el mar. Dos sectores unidos, que es la combinación perfecta que representa a Conil, donde se abrazan la tierra y el mar”.

    Durante el acto, se presentó también el calendario de las rutas gastronómicas que se celebrarán este año en el municipio. La Ruta de la Huerta tendrá lugar del 4 al 13 de abril; la Ruta del Atún, del 9 de mayo al 9 de junio; y la Ruta del Retinto, del 28 de noviembre al 8 de diciembre. Estas actividades son esperadas tanto por los vecinos como por los turistas que visitan Conil para disfrutar de la gastronomía local, elaborada con productos autóctonos. Los carteles que promocionan cada ruta han sido diseñados por la artista local Viollet, quien ha apostado por un estilo visual novedoso que resalta los ingredientes principales de cada propuesta gastronómica con un enfoque original e impactante.

    Complementando su oferta turística, Conil participó en la presentación de la ruta de Festivales de Cine de Andalucía, organizada por Andalucía Film Commission en el área de Fitur dedicada al turismo cinematográfico. Este proyecto reúne a municipios como Conil, Sevilla, Montilla, Tabernas y Granada, que forman parte de la Red de Ciudades de Cine en Andalucía. En este contexto, Conil dio a conocer la II edición de su Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará del 21 al 23 de mayo y contará con proyecciones, mesas redondas y talleres.

    La primera edición de este festival, celebrada el año pasado, atrajo una gran atención mediática y contó con la participación de 1.176 cortometrajes de distintos países, posicionando a Conil como un destino relevante en el ámbito del turismo cinematográfico. La colaboración del municipio con Andalucía Film Commission y su incorporación a esta red han permitido que Conil se consolide como un lugar ideal para rodajes. Actualmente, en el municipio se está filmando la serie “Ella, maldita alma”, producida por Mediaset en colaboración con la productora Plano a Plano, y protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Koloklochykova.

    Durante su intervención, José Ramón Rosado destacó que “Conil se muestra en Fitur a través de un turismo cinematográfico. Promocionamos nuestro patrimonio, calles, playas a través del cine; nos sumergimos en historias que tienen nuestro pueblo como escenario. Esto lleva consigo, además de una excelente promoción turística, un incremento económico para el pueblo”. Además, valoró la buena acogida de la primera edición del festival y expresó su entusiasmo por la colaboración con Niñas Film para la organización de la próxima edición, asegurando que superará las expectativas.

  • Conil presenta su extensa programación navideña 2024

    El municipio de Conil presenta una amplia programación de actividades para la celebración de la Navidad, que se extenderá desde finales de noviembre hasta principios de enero, con eventos pensados para todas las edades. Entre las actividades destacan zambombas, espectáculos, concursos, talleres y la esperada llegada de los Reyes Magos.

     

    Programación completa

    30 de noviembre

    • Inauguración de la Ruta del Retinto: Lugar: Carpa Municipal, Paseo Marítimo. Hora: desde las 11:30 horas. Actuación del grupo 'Canastería' a partir de las 16:00 horas. Organiza: Patronato de Turismo.
    • Zambomba 'Ecce Homo y Angustias': Lugar: Sede Deportiva Los Burreños. Hora: desde las 13:00 horas. Organiza: Asociación Cultural Cofrade Ecce Homo y Angustias, junto a la Asociación Deportiva Burreños.
    • Zambomba Hermandad del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de la Amargura: Lugar: La Rosaleda. Hora: desde las 13:30 horas.
    • Fiesta infantil y juegos gigantes: Lugar: Torre de Guzmán. Hora: 17:00 horas. Incluye hinchables, animación y juegos tradicionales.

    1 de diciembre

    • Comienzo del Concurso de la Ruta del Retinto: Lugar: Carpa Municipal, Paseo Marítimo. Hora: desde las 11:50 horas. Actuación del grupo 'Superagente 86'. Organiza: Patronato de Turismo.
    • Obra de danza 'Natanam': Compañía Da Te Danza, del programa ENREDATE de la AAICC de Andalucía. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 18:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Público familiar.
    • Fiesta del Pensionista (almuerzo): Lugar: Hacienda Los Pipa. Hora: 13:00 horas. Requisitos: mayores de 65 años con invitación (disponibles en Cádiz, n.º 5). Actuación de copla a cargo de Yolanda Gallo.

    5 de diciembre

    • Espectáculo 'Janda Jaleo': Con Nono García y Sergio Román. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 21:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
    • Zambomba Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad: Lugar: Calle Confederación. Hora: 20:30 horas. Organiza: Hermandad del Santo Entierro.

    6 de diciembre

    • Inauguración del Belén Municipal: Realizado por la Asociación de Belenistas de Conil. Lugar: Sala de Exposición Torre de Guzmán. Horario: lunes a domingo, de 18:00 a 21:00 horas (cerrado el 24 y 31 de diciembre y el 1 de enero).
    • Bienvenida a la Navidad: Musical infantil 'Hadas de la Navidad'. Lugar: Plaza de Santa Catalina. Hora: 18:00 horas.
    • Encendido del árbol de Navidad e inauguración del alumbrado extraordinario: Zambomba popular con las actuaciones de los grupos 'Lumbre' y 'Al Compás del Levante'. Lugar: Plaza de Santa Catalina. Hora: a partir de las 19:00 horas.

    7 de diciembre

    • Programa ENREDATE: Animación a la lectura 'Scape Room': Lugar: Biblioteca Municipal José Velarde. Hora: 11:00 horas. Público juvenil.
    • Zambomba A.C. 'La Guitarra Poética' (Peña Flamenca): Lugar: Calle Neptuno. Hora: desde las 13:00 horas. Organiza: A.C. La Guitarra Poética.
    • Obra de teatro 'La violación de Lucrecia': Compañía Teatro Clásico de Sevilla, del programa ENREDATE de la AAICC. Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 20:30 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Público adulto.

    8 de diciembre

    • Zambomba Peña Taurina 'El Albero': Lugar: Calle San José Obrero. Hora: a partir de las 12:00 horas. Organiza: Peña Taurina 'El Alberto' y AAVV Ronda Norte.
    • Zambomba Agrupación Conileña Amigos del Caballo 'El Estribo': Lugar: Sede de la AAVV Dehesa de Roche. Hora: desde las 13:00 horas.

    10 al 13 de diciembre

    • Teatro de Guiñol 'Magia en Navidad': Grupo de escolares del C.P. Tomás Iglesias. Lugar: Casa de la Cultura. Primer pase a las 17:00 horas y segundo a las 19:00 horas.
    • Obras teatrales infantiles: Incluyen títulos como 'La boda de la Pulga y el Piojo' y 'Caperucita'. Lugares y horarios variados.

    14 de diciembre

    • Maratón radiofónico solidario: A beneficio de Cáritas Parroquial, en Radio Juventud de Conil. Hora: desde las 11:00 horas.
    • Zambomba Popular en Puerta Cai: Hora: a partir de las 19:00 horas.

    15 de diciembre

    • III Mushing Conil Pinar de Roche - Copa Andalucía: Lugar: Pinares de Roche. Hora: 8:00 horas.
    • Gran Cabalgata de Papá Noel: Salida desde la Explanada del Piojito. Hora: 17:30 horas.

    16 de diciembre

    • Chocolatada navideña: Lugar: Plaza de Santa Catalina. Hora: 18:30 horas.

    Del 20 al 24 de diciembre

    • Mercado de Artesanía Navideña y Casa de Papá Noel: Lugar: Plaza del Mercado de Abastos. Horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

    31 de diciembre

    • Carrera Popular San Silvestre: Salida desde la Plaza de la Constitución. Hora: 17:00 horas.
    • Fiesta de Fin de Año: Lugar: Plaza de España. Hora: 00:30 horas.

    5 de enero

    • Gran Cabalgata de los Reyes Magos: Salida desde El Pocito Blanco, con recorrido por diversas calles del municipio. Hora: 18:30 horas.
  • Conil presenta su plan de cultura y sostenibilidad ante colectivos locales

    El Ayuntamiento de Conil ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) "Conil en Marcha: Cultura y Sostenibilidad" en una reunión con colectivos y asociaciones locales. El encuentro, celebrado el jueves 27 de febrero, ha contado con la participación de la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, y el delegado municipal de Participación Ciudadana, Manuel Almazo.

    Este plan se articula en torno a dos ejes principales: "Conil en Marcha por la Cultura" y "Conil en Marcha por la Sostenibilidad". Según ha explicado la alcaldesa, el objetivo es impulsar el desarrollo del municipio en materia de cultura, movilidad sostenible y sostenibilidad ambiental.

    Manuel Almazo ha destacado que este plan se alinea con la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de la Janda Litoral, la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, ha señalado que su diseño ha contado con un proceso participativo en el que se han recogido aportaciones de la ciudadanía y los colectivos locales.

    Durante la reunión, las asociaciones y colectivos asistentes han mostrado su interés por el proyecto y han aportado diversas cuestiones. En términos generales, han considerado que se trata de una iniciativa beneficiosa para el municipio.

    Asimismo, se han abordado otros temas relacionados con el municipio, planteados por los representantes vecinales. Como resultado del encuentro, se ha determinado establecer reuniones por sectores con el Ayuntamiento para fomentar un mayor acercamiento y colaboración institucional.

  • Conil presume de ser sede del Congreso GEODA con expertos en oncología digestiva

    El IV Congreso del Grupo de Estudio de Oncología Digestiva de Andalucía (GEODA) se celebró en el Hotel Hipotels Gran Conil durante el pasado fin de semana, con la participación de un amplio número de profesionales del sector.

    Durante el encuentro se abordaron y expusieron novedades en el tratamiento de neoplasias digestivas, reuniendo a expertos y participantes que compartieron conocimientos y experiencias en este ámbito médico.

    La alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la elección del municipio como sede de este congreso.

  • Conil promociona su oferta turística en la feria F.RE.E Múnich 2025

    Conil participa en la edición 2025 de la feria F.RE.E Múnich, uno de los eventos internacionales más relevantes del sector turístico en Alemania, centrado en el ocio y los viajes. La feria se celebra del 19 al 22 de febrero y cuenta con la presencia del Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Conil, que expone la oferta turística del municipio en diversas áreas como el turismo gastronómico, deportivo, cultural, patrimonial, de playa y entorno natural.

    La participación de Conil se enmarca dentro del espacio de Turespaña, en colaboración con el Patronato Provincial de Cádiz. La promoción del municipio destaca por su gastronomía y su enfoque en la sostenibilidad turística, aspectos que han consolidado a Conil como un destino de interés para el mercado alemán.

    El municipio ha asistido a esta feria durante varios años, logrando posicionarse como un destino preferente para los viajeros alemanes, quienes muestran un especial interés por la gastronomía y los recursos naturales de la zona. En relación con la presencia de Conil en la feria, la alcaldesa y presidenta del Patronato Municipal de Turismo, Inmaculada Sánchez, ha señalado que “la asistencia a ferias de turismo internacionales es una manera de desestacionalizar el turismo en nuestra localidad. La presencia en Múnich nos abre puertas para atraer al turista alemán durante los meses de invierno. Conil está ocupando un papel relevante en el desarrollo de un turismo sostenible, muy atrayente entre el turista extranjero”.

    Sánchez ha añadido que la asistencia a estas ferias "consolida y refuerza la profesionalización y el trabajo de promoción que se está llevando a cabo desde el Patronato Municipal de Turismo".

  • Conil reclama una nueva depuradora con tratamiento terciario para reutilización de aguas

    La Plataforma Conil Depuradora AHORA, integrada por 35 asociaciones conileñas, ha reiterado la necesidad de una nueva depuradora en Conil que incluya tratamiento terciario para la reutilización del agua. Según la Plataforma, esta infraestructura es "una demanda no solo razonable, sino imprescindible" para atender la depuración de todo el término municipal y sus áreas de expansión, especialmente durante los meses de verano en los que la población supera los 100.000 habitantes.

    La actual depuradora, construida en 1995, está diseñada para una población de 15.000 habitantes, aunque en verano atiende hasta 30.000 personas, muy por debajo de la realidad actual de Conil. Ante esta situación, la Junta de Andalucía declaró la construcción de una nueva EDAR como "de interés de la Comunidad Autónoma" en 2010. Sin embargo, a pesar de los años de trámites y promesas, el avance del proyecto ha encontrado múltiples obstáculos.

    En marzo de 2021, la Junta de Andalucía licitó la redacción del proyecto de la nueva EDAR, que incluía "una depuración terciaria para posibilitar la reutilización de las aguas depuradas y evitar vertidos a zonas sensibles, como la desembocadura del río Salado". Sin embargo, en septiembre de 2023, una reunión de la Delegación Territorial de la Consejería de Agua informó que "la depuradora de Conil, inicialmente, no llevará sector terciario; antes es necesario crear una Comunidad de Regantes que se comprometan a pagar costes de la posible reutilización del agua depurada".

    Este cambio en el proyecto ha generado un "gran desconcierto en la Plataforma y en las gentes de Conil", que cuestionan "¿quién ha cambiado el proyecto?", "¿quién ha cambiado la financiación?" y "¿qué intereses mueven a la Junta de Andalucía para desoír lo prometido a Conil?". En respuesta, durante una reunión en Sevilla el 23 de octubre, Álvaro Real, director general de Infraestructuras de la Junta, señaló que "la solicitud para incluir el terciario en la nueva EDAR de Conil para el Plan 2024-27 terminó en diciembre de 2023", lo cual ha generado "indignación" en la Plataforma, que exige transparencia sobre los responsables de este retraso.

    Para ENEBRO-Ecologistas en Acción, la lucha por una depuradora que garantice "la reutilización del agua" se enmarca en un contexto de cambio climático que "debería ser un imperativo legal" en Andalucía. Esta organización considera que el reciente Real Decreto 1085/2024, del 22 de octubre, refuerza esta demanda al aprobar un Reglamento de reutilización del agua que subraya que "las aguas regeneradas pueden proporcionar una mayor fiabilidad y regularidad del suministro; y reducir las presiones sobre las masas de agua superficiales y subterráneas".

    ENEBRO advierte que la omisión del tratamiento terciario en la nueva EDAR supondría "una traición a lo que demanda el artículo 25 del RD", que insta a las administraciones a "impulsar la reutilización del agua como un medio para promover la economía circular, reforzar la adaptación al cambio climático, reducir la presión debida a la captación y vertido, y hacer frente a la sequía".

    La Plataforma Conil Depuradora AHORA y las asociaciones involucradas demandan que se mantenga el compromiso inicial y se incluya el ciclo terciario en la nueva depuradora, asegurando que el municipio cuente con infraestructuras adecuadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

  • Conil refuerza el apoyo institucional y la prevención cognitiva para sus mayores

    Conil de la Frontera ha sido escenario esta semana de varias iniciativas orientadas a mejorar la atención y el acompañamiento a las personas mayores, con un enfoque especial en la salud cognitiva y el respaldo institucional a las asociaciones locales. Dos actividades destacadas han marcado la agenda reciente: la visita institucional a AFA Conil por parte del Ayuntamiento y una charla informativa para mayores de 60 años sobre prevención del deterioro cognitivo.

    En primer lugar, la delegada de servicios sociales, Mercedes del Valle, acudió a la sede de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Conil), donde además de recorrer las instalaciones, participó activamente en la asamblea anual de socios. Durante este encuentro, la delegada pudo conocer de primera mano las preocupaciones, sugerencias y necesidades tanto de los familiares como del equipo de la entidad. Según expresó, "para mí ha sido un placer acudir una vez más al centro, pero lo más importante ha sido participar en la asamblea anual de socios, ya que he podido conocer más en profundidad lo que la asociación le traslada a los familiares y viceversa". Añadió también que "he podido recoger las necesidades que me han trasladado tanto la dirección de AFA Conil como los familiares, estoy aquí para ayudar en todo lo posible y ser altavoz en las administraciones".

    Además de esta visita institucional, Conil acogió una charla informativa especialmente dirigida a personas mayores de 60 años. La actividad se centró en el Programa de Prevención del Deterioro Cognitivo y fue impartida por Cristina Muñoz, psicóloga de AFA Conil. El objetivo de la sesión fue concienciar a los asistentes sobre la importancia del cuidado de la salud mental en edades avanzadas y ofrecer herramientas útiles para prevenir el avance del deterioro cognitivo.

    Ambas iniciativas se enmarcan dentro de las acciones impulsadas por la delegación de mayores del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, reforzando su compromiso con la atención integral a las personas mayores del municipio.

  • Conil refuerza el servicio de jardinería para mejorar el estado de las zonas ajardinadas

    El Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha reforzado el servicio de jardinería para mejorar el estado de numerosas zonas ajardinadas del municipio. La Delegación de Servicios ha procedido a contratar a una empresa conileña para llevar a cabo estas labores, como parte de un esfuerzo por paliar la situación crítica en la que se encuentran los jardines de la localidad.

    La administración enfrenta un desafío significativo debido a más de 50 bajas laborales, lo que complica la contratación efectiva con el sistema de bolsas obsoletas heredadas y poco operativas. Este esfuerzo de refuerzo en la jardinería se une a otras acciones implementadas previamente, como el refuerzo de la barredora, el baldeo, y la limpieza de playas y mercadillos, acciones todas ellas necesarias para mantener la limpieza y el orden en Conil.

    En respuesta a las críticas vertidas por el sindicato CCOO, la delegada de servicios del Ayuntamiento de Conil, Susana Bermúdez, ha señalado que no se permitirá que "los servicios se vean mermados por acusaciones infundadas". Bermúdez ha subrayado que "el pueblo de Conil merece servicios de calidad", a pesar de las dificultades económicas que afectan al capítulo de personal, que está infradotado con 12 millones de euros, cuando en realidad se necesitarían 15 millones de euros aproximadamente.

    Desde la Administración local, se está trabajando para crear nuevas bolsas de contratación más ágiles y actualizadas, que permitan efectuar contrataciones de manera eficiente. Bermúdez concluye enfatizando que "Conil va por encima de todo eso", afirmando el compromiso del Ayuntamiento para asegurar que el municipio reciba los servicios que merece.

  • Conil refuerza la seguridad turística con la llegada de la policía alemana

    Conil contará hasta el 31 de agosto de 2024 con los servicios de la policía alemana en el municipio. La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, junto a la delegada de seguridad, Antonia Alba, recibieron en la mañana del 2 de agosto al nuevo agente de la policía alemana, que prestará servicios a los ciudadanos alemanes que veranean en la zona durante esta temporada.

    Durante la reunión, la alcaldesa valoró positivamente el encuentro de colaboración entre la Policía Local y la Guardia Civil, expresando su agradecimiento y satisfacción por la implicación de ambos cuerpos en la excelente labor que desempeñan durante todo el año, especialmente en la época estival. Sánchez subrayó que "somos conscientes de que cuando un municipio triplica sus habitantes, no son pocos los recursos de los que disponemos, sin embargo, el carácter de los conileños y la ejemplar profesionalidad de nuestros cuerpos de seguridad hacen de Conil un pueblo seguro".

    Además, Inmaculada Sánchez reconoció que "la labor que desempeña la policía alemana de gestión, asesoramiento y otras gestiones, afianzan que el turismo alemán no solo venga a conocer Conil, sino que sea un destino de permanencia y de calidad para nuestro municipio".

    A la reunión asistieron José María Sánchez Millán, comandante jefe de la 1ª Compañía de la Guardia Civil, Miguel Ángel Román, teniente de la comandancia de la Guardia Civil de Conil, Francisco Mato, jefe de la Policía Local, y Marc-André Schmidt, policía de la policía alemana, quien expresó su agradecimiento por la acogida en Conil en este proyecto de Turismo Seguro.

  • Conil renueva su cartelería para visibilizar la lucha contra la violencia machista

    El Ayuntamiento de Conil ha renovado la cartelería que visibiliza la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el marco de su compromiso con la concienciación y prevención de esta problemática. Esta iniciativa se lleva a cabo bajo el lema "Conil por la igualdad y la libertad" y forma parte de las acciones impulsadas por la delegación municipal de Igualdad.

    La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez Zara, ha destacado que "seguimos trabajando proporcionando herramientas sociales a través de la formación y dando visibilidad en espacios públicos para concienciar y reflexionar sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres, un grave problema que persiste en nuestra sociedad".

    Esta actuación refuerza el compromiso del municipio de Conil como un espacio libre de violencia machista, continuando con su labor en defensa de la visibilidad, concienciación y prevención de la violencia de género.

  • Conil renueva su entorno natural: tratamientos forestales en la Dehesa de Roche

    La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, llevará a cabo trabajos de mejora en la Dehesa de Roche, en el término municipal de Conil de la Frontera, con una inversión total de 97.400 euros. Estas actuaciones, que comenzarán próximamente, tienen como objetivo la conservación del entorno natural, la prevención de incendios y la regeneración del ecosistema forestal.

    Según ha informado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Óscar Curtido, se trata de tareas planificadas y ordenadas dentro de los proyectos de tratamientos selvícolas y trabajos preventivos contra incendios forestales. Entre las labores previstas se encuentra la mejora de los ecosistemas forestales del litoral, que incluye roza, clareo y poda de pinar de pino piñonero para favorecer su desarrollo y regeneración natural. Estas acciones se ejecutarán en rodales de la carretera Pinaleta Boquilla y al suroeste de la carretera de Conil.

    Asimismo, los trabajos contemplan tratamientos selvícolas de mejora en el monte público del litoral de la Dehesa de Roche. Estas tareas incluyen el desbroce selectivo de matorral, manteniendo zonas sin desbrozar para refugio de la fauna silvestre. También se procederá al clareo de árboles jóvenes dominados, enfermos o mal formados, con el objetivo de reducir la densidad y favorecer el desarrollo de los ejemplares más robustos. Además, se realizará una poda somera de los árboles que lo necesiten y se eliminarán los residuos generados.

    Desde la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente han señalado que estas intervenciones están respaldadas por una planificación técnica y ordenación forestal que permite actuar en los montes de manera eficiente. Antes de la ejecución de estos trabajos, los montes se dividen en zonas según sus características, como tamaño, densidad y especies presentes. En cada zona se realizan inventarios estadísticos para conocer la biomasa existente y la que se prevé producir en el futuro, con el fin de diseñar una planificación adecuada para la conservación y mejora del ecosistema.

    Este tipo de actuaciones técnicas se desarrollan de manera habitual en distintos puntos de la provincia de Cádiz y Andalucía. Desde la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente han insistido en que las ordenaciones de montes están orientadas a la conservación, mejora y regeneración de los ecosistemas forestales, al aumento de la biodiversidad, la prevención de incendios y la mitigación de los efectos del cambio climático.

    En este contexto, se ha explicado que las entresacas, que consisten en la corta de arbolado dominado, enfermo o mal formado, tienen como finalidad reducir la densidad forestal y la competencia por agua y nutrientes, lo que beneficia a los árboles que permanecen en pie. En el caso del pino piñonero, cuando cuenta con espacio suficiente, desarrolla una copa grande y redondeada, mientras que en zonas de alta densidad las copas se vuelven estrechas y presentan ramas secas en la parte media, lo que incrementa el riesgo de propagación de incendios.

    Por otro lado, se han destacado las cortas de regeneración, que permiten la entrada de luz solar al estrato inferior del bosque, favoreciendo la germinación de nuevas semillas y la regeneración natural del arbolado. También se realizarán cortas sanitarias, destinadas a la eliminación de ejemplares secos o enfermos, con el fin de evitar la propagación de enfermedades o plagas en la masa forestal.

  • Conil revoluciona el comercio local con la inminente Feria Outlet: día, hora y lugar

    417384910 684707923844287 5728705618090895910 n

    La Asociación de Empresarios de Conil (AEConil) ha organizado para el próximo sábado, 3 de febrero, la Feria Outlet Conil, que tendrá lugar en La Bodega. Este evento cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Conil.

    Inmaculada Sánchez, alcaldesa de Conil, y Sergio Cáceres, delegado de Autónomos, Empleo y Jóvenes Emprendedores, han expresado su agradecimiento hacia la labor de AEConil. "Gracias a la presidenta de AEConil, Lola Caro y a su vicepresidente, Jose Antonio Sánchez por su trabajo y aportación a esta Feria Outlet Conil que sin duda será éxito asegurado", declararon. La Feria Outlet Conil busca ser un atractivo tanto para los conileños como para los visitantes, y al mismo tiempo, tiene como objetivo reactivar el consumo de productos locales, beneficiando a los autónomos del municipio.

    "Por supuesto, desde el Ayuntamiento vamos a seguir apoyando iniciativas como estas, como elemento dinamizador de mercado atractivo y original y de apoyo a nuestro pequeño comercio", añadieron Sánchez y Cáceres. Con esta iniciativa, se pretende potenciar la venta de productos locales y ofrecer una experiencia de compra única tanto para los residentes como para los turistas.

  • Conil rinde homenaje a los vecinos asesinados tras la Guerra Civil con un nuevo monumento

    Conil de la Frontera ha inaugurado un monolito en la calle San Sebastián como homenaje a los vecinos que fueron víctimas de la represión tras el estallido de la Guerra Civil Española. El acto ha servido como reconocimiento público a los conileños que sufrieron el olvido, la injusticia y la violencia en uno de los periodos más convulsos de la historia de España.

    Durante el acto han estado presentes la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, el delegado municipal de Memoria Histórica, José Ramón Rosado, miembros de la Corporación Municipal y representantes de colectivos y asociaciones comprometidas con la memoria histórica.

    La alcaldesa ha señalado que "este monolito representa un acto de justicia histórica, un reconocimiento público a quienes fueron silenciados a la fuerza. Jóvenes conileños que vieron truncadas sus vidas, sus sueños y su libertad por defender sus principios e ideales. Es justo y nuestro deber como institución mantener viva esta memoria histórica, pilar fundamental de identidad y convivencia democrática".

    Por su parte, el delegado municipal de Memoria Histórica ha destacado el valor simbólico de este acto para Conil de la Frontera, "para el que es un recordatorio vivo de nuestra historia, de las personas que la vivieron y del deber que tenemos de no olvidar".

    El concejal también agradeció a la Asociación 'El Zaguán' por su aportación al donar la placa que complementa el monolito, el cual se ha instalado en el lugar donde ocurrieron los hechos.

    Uno de los familiares de los asesinados intervino en el homenaje afirmando que "el pueblo de Conil no los ha olvidado y los tiene presente", y agradeció la sensibilidad de la corporación municipal para que el acto se hiciera realidad.

    El presidente de la Asociación 'Los Comunes', colectivo implicado en la causa, también tomó la palabra para rendir homenaje a los jóvenes conileños cuyas vidas fueron arrebatadas de manera violenta.

    El acto concluyó con la lectura de un fragmento del poema de Antonio Machado a Federico García Lorca, 'El Crimen fue en Granada', a cargo del concejal.

  • Conil se adelanta en conciencia ecológica: un cuento educativo en sus pinares

    El Ayuntamiento de Conil de la Frontera ha llevado a cabo una iniciativa que combina la educación medioambiental y la protección de los campos locales, en colaboración con el CPR "Campos de Conil". En un taller recientemente celebrado, se enfatizó la importancia de la conservación del medio ambiente mediante la limpieza de los pinares de la zona.

    Este taller ha contado con la participación del concejal de educación, Sergio Caceres, y la concejala de Campo y Monte, Catalina Almazo. Juntos, se unieron a los escolares en una actividad que incluyó la narración de un cuento. Este relato, dirigido a los niños, destacó la relevancia de cuidar la naturaleza y el esfuerzo conjunto necesario para mantener el entorno natural.

    Desde el Ayuntamiento de Conil se ha expresado satisfacción por la realización de este tipo de iniciativas en los centros escolares. Estas actividades son fundamentales para educar y concienciar desde una edad temprana sobre la importancia de preservar el medio ambiente y todo lo que nos rodea.

  • Conil se capacita en turismo: el taller que une a UGT Cádiz y el Ayuntamiento

    El delegado de Autónomos, Jóvenes Emprendedores y Empleo, Sergio Cáceres, ha participado esta mañana en el Taller de Alojamiento Turístico que se celebra en Conil, una iniciativa organizada por UGT Cádiz en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. El evento tiene como objetivo proporcionar una formación especializada en el sector turístico a las alumnas y alumnos participantes, enfocándose en mejorar sus competencias y habilidades en este ámbito.

    Durante su visita, Cáceres tuvo la oportunidad de interactuar con los participantes del taller, mostrando el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de iniciativas que buscan fomentar el empleo y el emprendimiento en sectores clave para la economía local.

    "Esperamos que estas dos jornadas sirvan de aprendizaje y sean provechosas", manifestó, subrayando la importancia de la formación continua en ámbitos de relevancia económica como el turismo.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social