El Centro de Interpretación del Mar, las Almadrabas y el Atún ‘La Chanca’ del municipio de Conil de la Frontera ha acogido la jornada ‘Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul’, en el marco de la conmemoración del Día Marítimo Europeo. El evento ha reunido a instituciones, entidades y profesionales para debatir sobre la economía azul como motor de empleo e innovación en la provincia de Cádiz, con una programación técnica centrada en la digitalización, los puertos, la seguridad marítima y el futuro sostenible de la pesca.
El diputado de Fomento y Empleo y vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, Andrés Clavijo, ha inaugurado la jornada junto al teniente de alcaldesa y diputado provincial, Antonio Aragón; el director general del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz, Miguel Sánchez-Cossío; y la directora general del Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA), María del Mar Barrios.
Durante su intervención, Andrés Clavijo ha subrayado que el 18,4 por ciento de la población activa en España depende de la economía azul, y ha destacado la importancia de este sector en la creación de empleo y su papel en la lucha contra el cambio climático. Ha señalado también que la jornada representa un esfuerzo colaborativo entre instituciones claves y responde al trabajo del IEDT en la captación de fondos europeos destinados a mejorar la vida de los gaditanos y promover el desarrollo socioeconómico y tecnológico.
María del Mar Barrios ha declarado que “el mar nos provee de recursos, pero no son infinitos y debe ser una prioridad conservarlos”, al tiempo que ha resaltado que “la economía azul es una oportunidad de negocio, pero sin innovación no se pueden conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. Somos fieles creyentes de que no se puede avanzar sin innovar”.
El programa técnico se ha dividido en tres bloques. En el primero, ‘Camino hacia la digitalización en la acuicultura y transformación de productos marinos’, se han presentado los proyectos Blue Shuttle y Aquafish 0.0, y se ha debatido sobre los retos de la digitalización en este ámbito. El segundo bloque, ‘Puertos y seguridad marítima’, ha incluido la presentación de los proyectos Safersea y Nexomar, impulsados por el CEEI Bahía de Cádiz, así como una iniciativa de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y una propuesta de la empresa Surcontrol. Tras una sesión de networking y un aperitivo de mediodía, el bloque final, titulado ‘El futuro sostenible de la pesca’, ha cerrado el programa.
Antonio Aragón ha puesto en valor los programas de colaboración entre la Diputación y el municipio de Conil, remarcando la vinculación del contenido del evento con un municipio que cuenta con 14 kilómetros de playas y una arraigada tradición pesquera.
Miguel Sánchez-Cossío ha afirmado que “la economía azul es futuro para la provincia, para la generación de empleo y creación de empresas”, y ha resaltado la variedad temática de la jornada, que ha abordado desde la digitalización y la acuicultura hasta la seguridad marítima y el fortalecimiento de las capacidades portuarias.
La jornada ha contado con la participación de profesionales del mar, la Organización de Productores Pesqueros OPP72, la Cofradía de Pescadores de Conil, empresas del sector, el Instituto Español de Oceanografía, la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala, el Fondo Mundial para la Naturaleza, las universidades Politécnica de Madrid y de Zaragoza, y empresas dedicadas a la transformación agroindustrial.