La sede del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en Chipiona ha sido el escenario para la presentación de los resultados preliminares de un proyecto sobre desinfestación del suelo en cultivos hortícolas al aire libre y de flor cortada. Este taller de innovación en horticultura, inaugurado por la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, se enmarca dentro de las actividades de transferencia tecnológica y de cooperación del instituto.
El proyecto, denominado “Manejo de nuevas soluciones y transferencia de conocimientos para la desinfestación del suelo en hortícolas al aire libre y flor cortada”, está evaluando las condiciones fitosanitarias y las principales patologías de estos cultivos en la Costa Noroeste de Cádiz y el Bajo Guadalquivir. Bosquet destacó durante su intervención que el Ifapa está comprometido en generar y divulgar conocimiento para abordar los problemas del sector agrícola, ofreciendo soluciones prácticas y tecnológicas para mejorar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones.
La jornada reunió a una treintena de profesionales, entre técnicos, representantes de cooperativas y empresas del sector, quienes participaron activamente en las distintas ponencias. Entre los temas tratados, se abordaron los daños causados por trips en el sector de la flor cortada en Andalucía, un estudio desarrollado en colaboración con COAG. Asimismo, María Dolores Vela, técnica del Ifapa, presentó los resultados de ensayos sobre la efectividad de tratamientos químicos y no químicos para el control de Meloidogyne spp., en conjunto con Miguel Talavera, investigador del centro Alameda del Obispo en Córdoba.
Sergio Pérez, investigador del centro Las Torres en Alcalá del Río, expuso los avances en el control del gusano del alambre en cultivos hortícolas al aire libre, mientras que Miguel Suffo, profesor de la Universidad de Cádiz, planteó la creación de un Grupo Operativo para la innovación en la horticultura con vistas a los nuevos escenarios de 2025.
El programa incluyó también una visita a los ensayos del Ifapa en Chipiona, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano los trabajos en curso. La actividad culminó con un coloquio y un turno de preguntas que permitió un intercambio de ideas entre los presentes.
El proyecto, que cuenta con la participación de organizaciones agrarias y cooperativas como Asociafruit, COAG, UPA, y SCA Sanchiflor, busca implementar la Gestión Integrada de Plagas (GIP) y promover prácticas basadas en la producción ecológica y agroecológica. Se estima que los resultados beneficiarán a unos 1.500 agricultores y una superficie agrícola de 8.000 hectáreas, donde se cultivan hortalizas y flores con alta rentabilidad en las provincias de Cádiz y Sevilla.
Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos, persigue además contribuir a los objetivos del Plan Estratégico de Andalucía para el desarrollo rural y la mejora de la competitividad en el sector agroindustrial.