Chipiona

  • Chipiona organiza una charla gratuita sobre medidas contra las plagas en el municipio

    La Delegación de Sanidad del Ayuntamiento de Chipiona ha organizado una conferencia titulada 'Medidas de prevención y control de plagas para proteger tu hogar y municipio', que se celebrará en la sala de juntas del museo Rocío Jurado el viernes 26 de abril a las 10:30 horas. Este evento está abierto a toda la ciudadanía en general, incluyendo a los bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, centros educativos y asociaciones del municipio.

    Los encargados de impartir la conferencia serán técnicos de Andasur Control de Plagas S.L., empresa que actualmente gestiona los servicios de desratización, desinfección y desinsectación en el municipio. La entrada será libre y sin costo hasta completar aforo, permitiendo un acceso amplio para todos los interesados.

    La concejal de Sanidad, Virginia Porras, ha subrayado que la charla tiene como objetivo instruir sobre la importancia de los trabajos de desratización, desinfección y desinsectación en viviendas y establecimientos, y cómo estos esfuerzos contribuyen al bienestar general del municipio. Además, se abordarán temas sobre la legislación vigente y la normativa que debe ser cumplida dependiendo de cada situación.

    Desde la Delegación de Sanidad se recuerda que el control de plagas es una responsabilidad compartida y que el Ayuntamiento realiza dos actuaciones semanales dentro del programa de desratización, desinfección y desinsectación, con actuaciones adicionales cuando se requieren de forma urgente, asegurando que cada dos meses se cubran todas las áreas necesarias del municipio.

  • Chipiona organiza una nueva recogida de envases agrícolas

    En Chipiona se ha realizado una nueva recogida de envases de uso agrícola profesional, un evento organizado por la Asociación española para la valorización de envases con la colaboración de la Delegación de Agricultura del Ayuntamiento local. Esta actividad tuvo lugar en las instalaciones de Serviagri’97 S.L., ubicadas en la carretera que une Chipiona con Sanlúcar, y se desarrolló entre las 11:00 y las 13:00 horas. Los participantes en esta recogida entregaron sus envases y recibieron un justificante de dicha entrega.

    La delegada de Agricultura, Laura Román, explicó que el propósito de estas recogidas es "facilitar que los agricultores de la localidad puedan entregar esos residuos a un gestor autorizado", resaltando la importancia de esta iniciativa para la gestión ambiental y el apoyo a los agricultores de la zona.

  • Chipiona pedalea hacia un futuro saludable con Aqualia y Capitán Pedales

    aqualia colab. capitan pedales chipiona

    La empresa Aqualia, encargada de gestionar el Servicio Municipal de Agua en Chipiona, ha confirmado la renovación de su acuerdo de colaboración con el club ciclista local Capitán Pedales. El alcalde, Luis Mario Aparcero, ha manifestado su satisfacción por esta continuación, subrayando el firme compromiso de la empresa con la población local.

    Aqualia se ha destacado por su activa participación local y su dedicación al impulso del deporte y la vida saludable. Con la ratificación de este convenio, la empresa extiende su respaldo al club ciclista por un segundo año consecutivo, consolidando el esfuerzo de promover el deporte y la actividad física como un medio ameno y sano de mantenerse en buena forma.

    En representación del Club Ciclista Capitán Pedales, José Romero y Joaquín González presentaron a Delfín Moreno, encargado de servicio de Aqualia en Chipiona, una fotografía del equipo completo vistiendo las indumentarias que lucen el logo de la compañía, junto al de otros patrocinadores.

    Durante el evento, el alcalde y la concejala de Deportes, Laura Román, expresaron su valoración favorable de esta alianza. “Todo esfuerzo que promueva el espíritu deportivo, la vida sana y el acompañamiento, como el que Aqualia y Capitán Pedales han demostrado, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento. Además, cabe destacar que el ciclismo contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y combate el cambio climático, lo que le otorga aún más relevancia”, apuntaron.

     

  • Chipiona pide a la Junta un escenario cubierto para el colegio Lapachar

    La Corporación chipionera ha aprobado por unanimidad solicitar a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz la construcción de un escenario o teatro cubierto en el C.E.I.P. Lapachar. La propuesta recibió el respaldo de todos los grupos municipales en el pleno ordinario celebrado en la mañana del 30 de enero de 2025.

    En la misma sesión, se dio luz verde a la rectificación anual del Libro de Inventario Municipal de Bienes, que recoge las altas, bajas y modificaciones correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024. En este punto, votaron a favor Unidos por Chipiona e Izquierda Unida, mientras que PSOE, PP y VOX optaron por la abstención.

  • Chipiona pide colaboración para frenar el incivismo en la gestión de residuos

    La ciudad de Chipiona enfrenta un creciente problema de incivismo relacionado con la correcta gestión de los residuos. En las últimas semanas, se han registrado varias situaciones que generan preocupación, como la acumulación de basura fuera de los contenedores, el uso indebido de los mismos para depositar escombros, y el vertido de residuos industriales y agrícolas en áreas no autorizadas, como el pinar, cunetas y arroyos. Esta situación no solo daña el medio ambiente, sino que también afecta a los contenedores y los camiones de recogida.

    El Ayuntamiento de Chipiona, a través de un mensaje en sus redes sociales, ha expresado su vergüenza por la actitud de algunos ciudadanos que no respetan las normas de reciclaje y limpieza, y ha instado a la colaboración ciudadana para mejorar el entorno de la localidad. En este sentido, se ha informado que los operarios de la UTE realizan su labor, pero los esfuerzos se ven rápidamente frustrados por el comportamiento de los infractores, quienes vuelven a ensuciar las calles poco después.

    El alcalde y la Policía Local han subrayado que se aplicarán sanciones a quienes incumplan las normas. La Policía Local ya ha comenzado a multar a los infractores, siendo esta, según las autoridades, la única forma efectiva de abordar el problema.

    El Ayuntamiento ha recordado a la ciudadanía que debe hacer un uso adecuado de los más de 700 contenedores distribuidos en la ciudad. Asimismo, se ha pedido a los vecinos que utilicen bolsas de plástico, lleven los escombros a vertederos controlados, reciclen y colaboren con la UTE para la correcta disposición de los muebles en los días establecidos. De igual manera, se ha insistido en la necesidad de plegar los cartones para ocupar menos espacio y en la importancia de mantener la ciudad limpia entre todos.

  • Chipiona pide más de 11.000 euros en subvenciones para Protección Civil

    El Ayuntamiento de Chipiona ha presentado una solicitud a la convocatoria de subvenciones de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil para el año 2024. La delegada de Fomento Económico y Desarrollo Local, Isabel María Fernández, comunicó que el área municipal ha solicitado dos líneas de subvenciones destinadas al mantenimiento de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil.

    La primera línea de subvenciones está dirigida a la adquisición de vestuario y material menor complementario. Según Fomento Económico, el material incluye pantalones DRC bielásticos para verano, polos DRC M/C para verano bicolor, emblemas para brazo y pecho, anorak DRC 3/4 PC bicolor con forro desmontable, gorras y emblemas para las gorras, así como pantalones y polos de verano en tallas especiales. El coste total de este material asciende a 5.990,42 euros, para los que se ha solicitado el 100% de la financiación.

    La segunda línea de subvenciones se destinará a gastos inventariables. Entre los equipamientos a adquirir se encuentran un aspirador coche Conga Rocksar Wet Dry steel max, un baúl trasero de 96 litros, un patinete eléctrico, un casco inteligente, diez walkie talkie, dieciocho pinganillos walkie, un juego de vasos, una taquilla montada con puertas, cuatro baterías, diez botas Magnum, un monitor Decon, un sensor de parking, una cámara decon universal, una motosierra Garland y un combo Indiana, además de veinte sillas con pala para diestros. Esta inversión asciende a 5.997,24 euros, para los que también se ha solicitado el 100% de la financiación.

    Isabel María Fernández destacó que se han realizado todas las gestiones y tramitaciones necesarias para la solicitud de subvención ante la Delegación del Gobierno en Cádiz.

  • Chipiona planea nuevas obras de reasfaltado y mejoras en infraestructura rural

    El Consejo Local Agrario de Chipiona se reunió para abordar la situación administrativa y los avances de las obras destinadas a la reutilización de aguas depuradas de la EDAR. En la sesión, celebrada en el municipio, se destacaron varios puntos clave relacionados con la administración y financiación de los proyectos de infraestructura que beneficiarán a los agricultores y mejorarán las carreteras locales.

    El director técnico de la Comunidad de Regantes Costa Noroeste, Juan Carlos Pozo, junto con el nuevo gerente de Aqualia, Diego Carballeira, y el ingeniero técnico municipal Antonio Pedrosa, contribuyeron con su experiencia y conocimientos técnicos a la sesión. Durante el encuentro, se informó de que la Junta de Andalucía ha incrementado la dotación de agua para el riego y que actualmente no hay cortes de agua en curso. Además, se detalló que el proyecto está administrativamente avanzado y que será Aqualia la empresa encargada de realizar las obras, las cuales serán financiadas por el Ayuntamiento de Chipiona. El coste de reutilización del agua depurada recaerá sobre los agricultores, quienes solo deberán cubrir el precio de la energía necesaria para el bombeo más el canon de reutilización de las aguas depuradas impuesto por la Junta de Andalucía.

    En otro segmento de la sesión, se informó a los consejeros sobre las próximas obras financiadas con fondos del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia Municipal de la Diputación. Estas incluyen el reasfaltado del camino de Esparragosa y del camino de Las Tres Piedras. La delegada de Agricultura expresó la intención de redactar el proyecto de reasfaltado del tercer tramo del camino El Alcornocal, el tercer tramo del camino de La Talona, el proyecto de ensanche del entronque del camino de Los Rizos con el camino de Jerez, el asfaltado del camino del Cerro Colón y el soterramiento de un tramo de cuneta en el camino de Jerez, con el objetivo de que estas actuaciones se acojan a los fondos del Plan DipuInvierte de la Diputación.

    Finalmente, el alcalde de Chipiona anunció que el tramo de la colada de Chapitel que discurre entre el Club Hípico La Garrocha y la carretera de Rota ha sido incluido para solicitar su desafectación como vía pecuaria debido a su falta de uso, mostrando el compromiso del municipio con la mejora y adecuación de sus infraestructuras rurales.

  • Chipiona planea revisar sanciones y límites de ruido en una nueva ordenanza

    El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto un periodo de consulta pública previa a la modificación de la Ordenanza Municipal sobre Contaminación Acústica. La consulta estará disponible hasta el martes 29 de abril de 2025.

    La iniciativa tiene como objetivo actualizar la normativa vigente conforme a los avances normativos y técnicos en materia de contaminación acústica. Según ha indicado el delegado de Medio Ambiente, Tano Guzmán, la ordenanza será revisada para armonizar su contenido con la legislación actual, incorporando nuevos criterios técnicos para la evaluación y el control del ruido. Esta revisión incluirá nuevos valores límite, metodologías de medición y requisitos normativos.

    Asimismo, se contempla la actualización del régimen sancionador, con el fin de asegurar que las sanciones sean proporcionales y adecuadas a los nuevos criterios sobre infracciones.

    También se pretende facilitar la gestión de licencias y el control de actividades ruidosas mediante procedimientos más claros y eficaces. Entre otros aspectos, se busca mejorar la protección de la ciudadanía frente a la contaminación acústica, garantizando su derecho a un entorno saludable.

    Las sugerencias y observaciones deberán presentarse antes del 29 de abril de 2025 en el registro general municipal, ubicado en la plaza de Andalucía, o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Chipiona planifica el calendario deportivo de 2025: plazo abierto para propuestas de eventos

    La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha iniciado el proceso de recepción de propuestas para incluir eventos y programas deportivos en el calendario de 2025, con un plazo que estará abierto desde hoy hasta el 20 de diciembre. La delegación, encabezada por Laura Román, explica que la distribución planificada de los eventos deportivos durante todo el año permite una mejor organización y coordinación por parte de este departamento, de otros departamentos municipales implicados y de las fuerzas de seguridad, lo cual sería imposible sin esta previsión.

    La Delegación de Deportes recuerda que la inclusión de un evento en el calendario no implica la autorización automática de la actividad por parte del Ayuntamiento de Chipiona. La autorización será otorgada una vez que se cumplan y registren todos los requisitos necesarios. Además, como en años anteriores, se dará prioridad en el establecimiento de fechas a la antigüedad de los eventos, al fomento de la actividad física entre la población y a la repercusión deportiva y turística de las actividades propuestas.

    Asimismo, la Delegación de Deportes colaborará con aquellas entidades cuyos eventos requieran trámites de autorización administrativa de organismos externos al Ayuntamiento, brindándoles asesoría en la elaboración de los proyectos y, en la medida de lo posible, apoyando la ejecución y desarrollo de estos eventos y programas deportivos.

  • Chipiona planifica nuevas infraestructuras rurales y estudia ayudas por daños del temporal

    El Consejo Local Agrario de Chipiona llevó a cabo una sesión plenaria en la que se abordaron diversos asuntos relacionados con el sector agrícola y la modernización de infraestructuras rurales en el municipio. Entre los temas tratados, se debatió sobre la reutilización de aguas depuradas, los preparativos de la feria 'AgroChipiona 2025', la finalización de proyectos de infraestructura y una propuesta de subvención a la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste para paliar los daños ocasionados por la borrasca JANA.

    La Delegación Municipal de Agricultura informó que en relación con el uso de aguas depuradas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), se estudió la viabilidad de su aprovechamiento en el sector agrícola. El objetivo de esta medida es optimizar los recursos hídricos disponibles y establecer un plan de acción que permita un uso eficiente y sostenible del agua para beneficio de los agricultores locales.

    En cuanto a 'AgroChipiona 2025', se ultimaron detalles sobre el desarrollo del evento y se presentó el programa de actos, así como la lista de expositores confirmados.

    En materia de infraestructuras, el Consejo Local Agrario trató el avance de la tramitación de contratos para la adquisición de material destinado a la reparación de caminos sin asfaltar. Además, se informó sobre la conclusión de obras clave, como el reasfaltado de los caminos de Los Llanos, Las Tres Piedras y Esparragosa, así como la finalización de los tramos correspondientes a los caminos de los Rizos, Jerez y El Alcornocal. También se comunicó la finalización de labores de bacheo en diversas vías rurales para mejorar su transitabilidad y seguridad.

    Por otro lado, se pusieron sobre la mesa proyectos a futuro relacionados con el asfaltado de los caminos Cerro Colón, Vagón y Manchuelas. La Delegación de Agricultura subrayó que la ejecución de estas obras requerirá la colaboración de todas las partes implicadas y supondrá un paso adelante en la modernización de las infraestructuras rurales de Chipiona.

    El Consejo Local Agrario también trató la propuesta del PSOE de otorgar una subvención a la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste con el propósito de mitigar los daños causados por la borrasca JANA. Sin embargo, la aprobación de este punto quedó pendiente de un informe de Intervención que determinará la viabilidad de la ayuda.

    Finalmente, la Delegación Municipal de Agricultura destacó que los asuntos abordados en la sesión reflejan el compromiso del Consejo con el desarrollo del sector agrícola y la mejora de las condiciones de vida en el entorno rural del municipio.

  • Chipiona pone a prueba su respuesta ante tsunamis

    Los planes de emergencia ante tsunamis de municipios gaditanos, sobre la  mesa de Diputación

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha participado hoy, a través de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en un simulacro internacional de comunicación y respuesta ante un tsunami en el noreste atlántico. El simulacro se ha llevado a cabo un día después de la celebración del Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis establecido anualmente el 5 de noviembre.

    Los tsunamis son desastres de origen natural de rápida ocurrencia y con consecuencias regionales e incluso globales. Es vital que los sistemas de alerta de tsunamis regionales y nacionales estén preparados para responder con eficacia. Estos simulacros ayudan a garantizar que los enlaces de comunicación funcionan sin problemas y que las agencias y el personal de respuesta comprenden sus funciones durante un evento real.

    España ha desarrollado este simulacro a nivel nacional a través de la comunidad autónoma de Andalucía y el municipio de Chipiona. Lo ha hecho en coordinación con el resto de los países de la región del noreste Atlántico, el Mediterráneo y mares adyacentes (conocida como región NEAM).

    No es la primera vez que se lleva a cabo un simulacro internacional en esta región con la participación del Sistema de Alerta de Tsunamis de España, sino la continuación de simulacros anteriores en 2017 y 2021. El simulacro de este año NEAMWave23 ha pretendido ayudar a que los países evalúen su preparación y creen conciencia sobre el riesgo de tsunami en la región. Así mismo, ha sido una oportunidad para evaluar los planes locales de respuesta al tsunami y la coordinación entre los países participantes.

    En el simulacro, que ha tenido especial relevancia en la costa andaluza de Chipiona, como parte del proceso para convertirse en “Tsunami Ready”, según la certificación internacional de la UNESCO, ha participado la Red Sísmica Nacional de Mitma, como responsable de la vigilancia y alerta de los terremotos y tsunamis en nuestro país.

    Preparación ante los tsunamis

    Por primera vez, el simulacro de este año ha incluido comunidades locales trabajando activamente para conseguir estar preparados ante los tsunamis. La certificación internacional “Tsunami Ready” proporcionada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO se basa en 12 indicadores que logran mejorar las capacidades de la comunidad ante los tsunamis.

    Durante el simulacro NEAMWave 23, se ha actuado ante la hipotética ocurrencia de un tsunami producido por un terremoto en el mar, al suroeste de la península Ibérica, como el sucedido en 1761, de magnitud 8,5.

    En su desarrollo en España, que ha sido dirigido por el IGN, como Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, han estado involucrados la Dirección General de Protección Civil y de Emergencias, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Chipiona, su policía local y un colegio de Chipiona, que ha sido evacuado por la alerta de tsunami. El simulacro ha sido coordinado también por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y el Instituto Español de Oceanografía del CSIC.

  • Chipiona pone en manos de sus vecinos la elección del himno entre tres propuestas finalistas

    El Ayuntamiento de Chipiona abrirá a partir del sábado 12 de abril de 2025 y hasta el jueves 2 de mayo de 2025 el proceso de votación ciudadana para la elección del himno de la localidad. La votación está dirigida a personas empadronadas en Chipiona mayores de edad, quienes podrán emitir su apoyo de forma individual y expresa, ya sea presencialmente o mediante vía telemática en el Registro General del Ayuntamiento.

    Para que esta fase de votación sea considerada válida por el jurado, se requiere un mínimo de 100 instancias presentadas por habitantes distintos del municipio. Cada persona podrá presentar únicamente un apoyo a una de las tres propuestas seleccionadas por el jurado. Si alguien presenta más de un apoyo a la misma opción, solo se contabilizará uno; y si emite apoyo a varias opciones, su voto no será considerado válido.

    Las tres propuestas de himnos que han sido seleccionadas por el jurado para pasar a votación popular son 'Anónimo', 'Anarión' y 'Camerino'. Los himnos que cuentan con letra pueden ser escuchados en el enlace facilitado por el Consistorio: https://www.aytochipiona.com/himno/

  • Chipiona pone en marcha un plan de reurbanización que afecta a siete calles del municipio

    Chipiona ha iniciado las obras de reurbanización de siete calles dentro del marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario garantía de renta. Las actuaciones permitirán intervenir en las calles Viña, Lirio, Urano, Miguel Valdés, Lisa, un tramo de Río Tajo y otro de Virgen del Rosario.

    El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado, ha explicado que los trabajos han comenzado en las calles Viña y Urano debido a su urgencia, motivada por la cercanía de la temporada estival y la necesidad de actuación inmediata en ambas vías por su estado y dimensiones.

    El proyecto contempla la reposición y ejecución del pavimento de los acerados y de los viales, el reasfaltado de la calzada y la renovación de las infraestructuras existentes. Se procederá a la sustitución del alumbrado público, las instalaciones de alcantarillado —tanto de aguas fecales como pluviales— y las infraestructuras de baja tensión.

    El presupuesto total destinado a esta actuación es de 1.180.719,63 euros.

  • Chipiona prepara a su ciudadanía ante posibles tsunamis con una jornada formativa

    Una jornada formativa sobre el riesgo de maremoto se desarrollará en Chipiona el próximo martes 5 de noviembre de 2024 a partir de las 10:00 horas en el edificio San Fernando. Este evento forma parte del programa organizado por el Ayuntamiento de Chipiona para conmemorar el maremoto de Lisboa de 1755, en torno a la festividad del 1 de noviembre.

    La jornada, en su cuarta edición, está dirigida al público general, con un enfoque especial en la comunidad educativa. Durante el evento, Gregorio Gómez Pina, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, presentará la ponencia titulada ‘Tsunamis, una explicación sencilla, sin alarmismo’, donde ofrecerá una explicación didáctica sobre las causas de los tsunamis y cómo interpretarlos sin generar alarma.

    Además, José Antonio Aparicio Florido, presidente del Instituto Español para la Reducción de Desastres, abordará en su intervención ‘El Maremoto de Lisboa de 1755’ uno de los eventos sísmicos más relevantes de la historia, proporcionando contexto histórico y científico.

    Francisco Javier Castro Camacho participará con la ponencia ‘Preparación de Chipiona ante el riesgo de maremoto’. En esta, detallará el trabajo realizado por el punto focal en el Ayuntamiento dentro del Programa Chipiona Tsunami Ready de la UNESCO, orientado a preparar a la comunidad ante posibles riesgos de maremotos.

    Finalmente, el técnico coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Calvo Hurtado, ofrecerá la ponencia ‘Autoprotección de Centros Educativos ante el riesgo de maremotos’. En esta presentación, se explicarán protocolos de seguridad para el entorno escolar, resaltando la importancia de la preparación para la prevención de desastres.

  • Chipiona prepara actividades para la jornada mundial de la salud de las mujeres

    El Consejo de la Mujer de Chipiona ha abordado en su sesión ordinaria el programa de actividades previsto por la Delegación Municipal de Igualdad para conmemorar la jornada mundial de la salud de las mujeres, que se celebra el próximo martes 28 de mayo de 2024. En la reunión, se ha dado lectura y aprobado el acta de la sesión anterior y se ha entregado el borrador de los nuevos estatutos del órgano a las personas presentes.

    El programa de actividades comenzará el lunes 27 de mayo de 2024 con dos ponencias en la sala de conferencias situada junto al Museo de Rocío Jurado. A las 10:00 horas, el dietista-nutricionista Alberto Hernández ofrecerá la ponencia titulada 'Me preocupa lo que como'. A las 11:00 horas, la trabajadora social de la Unidad de Gestión de Chipiona, Verónica Gutiérrez, presentará la ponencia 'Y si nos cuidamos?'.

    El martes 28 de mayo de 2024, se realizará la tradicional marcha por la salud, que partirá a las 10:00 horas del Castillo de Chipiona.

    La delegada de Igualdad, Isabel María Fernández, ha sido la responsable de presentar este programa de actividades durante la reunión del Consejo de la Mujer.

  • Chipiona prepara el inicio de obras en Los Quemados tras avanzar informes técnicos

    La reunión de la Junta de Compensación de Los Quemados contó con la participación del alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, el concejal de urbanismo, Pepe Mellado, el técnico Antonio Pedrosa y Antonio Cerpa, en representación de los vecinos afectados. Durante el encuentro se abordaron distintos aspectos del proyecto urbanístico que se encuentra en estado avanzado.

    Se anunció que la Asamblea de 2025 tendrá lugar el martes 13 de abril a las 17:00 horas en el Palacio de Ferias y Congresos. En dicha asamblea se presentará información detallada sobre la situación actual del proyecto, se procederá al examen y aprobación de las cuentas anuales de 2023 y 2024, y se tratarán cuestiones relativas a la situación de la Junta de Compensación y los acuerdos que correspondan.

    Entre los avances destacados, se encuentran las decisiones e informes ya muy avanzados relativos al sistema de aguas pluviales, sistema eléctrico, aguas residuales y tráfico. Además, próximamente se expondrá al público el trámite de audiencia previo a la aprobación del proyecto de urbanización, lo que permitirá iniciar las obras de infraestructuras necesarias antes de la concesión de licencias de obras de construcción.

    El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha subrayado la importancia de realizar previsiones sobre el modelo que ocupará la zona de espacios libres con el objetivo de proyectar los futuros usos. También ha resaltado la urgente necesidad de que el proyecto sea autorizado para dar solución urbanística a numerosos propietarios afectados desde hace años, así como para poner en marcha las pistas de atletismo en los 42.000 metros destinados a equipamiento deportivo y las inversiones público privadas en espacios de equipamiento comercial, educativo y social.

  • Chipiona prepara las votaciones para los Presupuestos Participativos 2024

    El Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado a difundir un vídeo realizado por la radiotelevisión municipal, informando sobre el proceso de votación para los Presupuestos Participativos de este año. Los ciudadanos mayores de 16 años empadronados en Chipiona podrán elegir entre 24 proyectos los 5 que se ejecutarán.

    Las votaciones se llevarán a cabo del 1 al 10 de julio de manera telemática y el domingo 14 de julio de 9:00 a 13:30 horas de forma presencial en el Centro Social de las Personas Mayores, situado en la calle Miguel de Cervantes. Cada ciudadano podrá votar por un proyecto en cada uno de los cinco tramos económicos, que son: menor o igual a 20.000 euros, a 15.000 euros, a 7.500 euros, a 5.000 euros y a 2.500 euros.

    En el tramo de inversión menor o igual a 2.500 euros se incluyen los proyectos: 'Taller de defensa personal para mujeres', 'Ayúdanos para que tengamos Esperanza Canina', 'Certamen literario y de comics y revistas divulgativas' y 'Pintura parada bus'.

    Para el tramo económico menor o igual a 5.000 euros, se han validado seis propuestas: 'Refugio bioclimático', 'Ampliación de los equipos y actividades de Club Voleibol Chipiona', 'Resaltos en colegios', 'Taller maquillaje y caracterización de carnaval', 'Cuidado de las colonias felinas ferales' y 'Mobiliario de oficina y ordenador para la AECC de Chipiona'.

    En el tramo económico menor o igual a 7.500 euros se encuentran ocho propuestas: 'Excursión cultural para los mayores del Centro Social', 'Colocación de fuente en Plaza Pío XII', 'Mejora de la Plaza del Molino', 'En lo más alto', 'Concurso de pintura al aire libre', 'Ayuda a nuestros gatitos del refugio', 'Sustitución de los toldos del patio de infantil CEIP Cristo de las Misericordias' y 'Compra de material deportivo para la escuela municipal de vela'.

    Para el tramo económico menor o igual a 15.000 euros, las propuestas son: 'Chipiona cardioprotegida cuida tu corazón', 'Arreglo del pabellón deportivo del CEIP Maestro Manuel Aparcero' y 'Vehículo oruga y accesorios'.

    Finalmente, en el tramo económico menor o igual a 20.000 euros se incluyen las propuestas: 'Semáforos inclusivos con el sistema Bluepass' y 'Ayúdanos por una vida saludable'.

  • Chipiona prepara nuevas obras urbanas con más de un millón de euros del Plan PROFEA

    El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado los proyectos previstos dentro del Plan PROFEA para el próximo año, según ha comunicado el delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado. Las actuaciones se dividen en dos bloques: Garantía de Rentas y Empleo Estable, y actualmente se está trabajando en la redacción técnica de los proyectos.

    En el marco de Garantía de Rentas, se contempla el arreglo de varias calles del municipio, incluyendo mejoras en las calles Nenúfar, Ciprés, Marte, Río Guadiana, así como en la avenida Cristóbal Colón y la avenida Vía Láctea. Mellado ha indicado que el equipo municipal sigue ajustando el presupuesto y definiendo los detalles técnicos de las obras, para las que se cuenta con una asignación económica de 1.186.828,33 euros. El delegado ha subrayado que “todas estas calles necesitan una mejora considerable”.

    En cuanto al bloque de Empleo Estable, el proyecto se centrará en la construcción de una conserjería en el Pabellón Polideportivo Municipal, así como en la mejora de la accesibilidad y el muro perimetral del colegio Príncipe Felipe. Este apartado cuenta con una inversión prevista de 173.727,45 euros.

    Pepe Mellado ha precisado que los proyectos serán redactados a lo largo del presente año, y que la ejecución de las obras está programada para comenzar a principios de 2026.

  • Chipiona prepara sus playas para el verano con importantes mejoras en infraestructuras

    La localidad de Chipiona se prepara para la temporada estival con una serie de mejoras y cambios en la gestión de sus playas. Luis Mario Aparcero, el alcalde de Chipiona, y Eduardo Lorenzo, el delegado de Playas, han mantenido una reunión con los adjudicatarios de bares y chiringuitos para informar sobre los avances de estas preparaciones.

    Durante la reunión, se informó sobre la próxima intervención de un bypass de arena que se llevará a cabo desde la zona del Muelle hasta la Cruz del Mar, gestionada por la Demarcación de Costas. Además, se comunicaron los detalles de las obras de emergencia en el muro del paseo, necesarias tras los daños significativos causados por los últimos temporales de arena.

    También se ha solicitado una mejora en la plataforma donde se ubicaban el antiguo Bar Tani y el Muellecito para facilitar el mantenimiento de la arena durante el invierno y la regeneración de la arena a lo largo de toda la costa, desde Costa Ballena hasta Regla. Aparcero destacó que en Costa Ballena se instalará un nuevo módulo de servicios y se sustituirán las pasarelas de madera por otras de hormigón. Además, se mejorará el acceso a las playas para personas con movilidad reducida, financiado por el patrimonio municipal de suelo.

    Se está trabajando en una nueva Ordenanza que busca "establecer criterios ordenados y equilibrados para que las playas puedan tener actividad de ocio y un equilibrio entre usuarios y establecimientos". En cuanto a la limpieza de playas, se mencionó el éxito del año pasado con la retirada de contenedores al final de las pasarelas y una reducción en el volumen de basura, gracias al uso de bolsas domésticas por parte de algunos usuarios. En temas de seguridad, ya se están realizando los contratos para el servicio de socorrismo y salvamento marítimo.

    Eduardo Lorenzo informó que los trabajos de colocación de infraestructuras están muy avanzados, a pesar de un invierno complicado debido a tres grandes temporales. "Hemos estado todo el invierno pendientes del tema de la acumulación de arena para tener la cantidad suficiente para nivelarla", señaló. Además, anunció la inminente sustitución de luminarias en el Paseo Costa de la Luz, lo que supondrá un ahorro energético del 80%, y la adquisición de 200 metros lineales de pasarelas cada año para mejorar continuamente esta infraestructura. También se recibirán dos anfibuguis anuales para mejorar el acceso a las playas.

  • Chipiona prepara sus playas para la temporada alta

    Chipiona se encuentra en plena fase de preparativos para recibir la temporada alta con la mejor cara de sus playas. La Delegación de Playas, bajo la dirección de Eduardo Lorenzo Caro, está finalizando los trabajos de montaje en todas las zonas costeras del municipio. Entre las labores realizadas se incluye la instalación de módulos, pérgolas, zonas de sombra y pasarelas de madera, además de tareas de pintura, limpieza y estabilización de las arenas.

    El ayuntamiento ha iniciado ya los concursos públicos para los servicios de socorrismo y señalización, así como diversos proyectos de mejora orientados a resolver problemas de accesibilidad. Se ha confirmado que los accesos a Micaela, plaza del Molino, playa de Regla, Camarón, Laguna y Tres Piedras están en fase de proyecto y se prevé una ampliación con un nuevo módulo de servicio en la playa de la Ballena.

    En cuanto a las condiciones de calidad, nuestras playas mantienen un alto estándar, habiendo revalidado las banderas azules en Micaela, Cruz del Mar, Canteras, Regla y Camarón La Laguna. No obstante, se ha informado que Tres Piedras y La Ballena no han recibido la aprobación debido a problemas urbanísticos relacionados con el dominio público y los pasos de servidumbre dependientes de Costas.

    Adicionalmente, tanto Puerto Chipiona como el Centro del Camaleón han sido distinguidos en esta ocasión por su excelencia. Se ha anunciado que, debido a la sequía que afecta la región, este verano las playas no contarán con duchas ni lavapiés, como medida de conservación del agua.

Portal de Cádiz Social